Sidebar

11
Vie, Abr

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Un magistrado de Santa Fe hizo público su apoyo a Javier Milei porque va “a perseguir a comunistas y subversivos”. “Esto es lo que promueve, despierta y propone La Libertad Avanza”, advirtió desde el Partido Comunista santafecino Norberto Champa Galiotti.

Fabio Mancinelli Coria es juez de paz de Gato Colorado, que es una localidad santafecina y apoya públicamente a Javier Milei, ya que según explicó confía en el que si se convierte en presidente, el candidato por La Libertad Avanza va “a perseguir a comunistas y subversivos”. Los dichos provocaron la reacción de la diputada Lucila de Ponti, quien anunció que va a iniciar un pedido de jury ante la Corte Suprema santafesina, al tiempo que el abogado Iván Bordón lo denunció como autor de cuatro desalojos de pobladores rurales, que se realizaron pese a que una ley provincial los impide.

“Esto es todo lo que promueve, despierta y propone La Libertad Avanza”, advirtió desde el Partido Comunista santafecino Norberto Champa Galiotti y recordó que durante las últimas semanas, la fórmula integrada por Miley y Victoria Villarruel sumaron los apoyos de Cecilia Pando y de dos de los genocidas que actuaron durante la última dictadura en la Escuela de Mecánica de la Armada, Jorge Acosta y Mario Sandoval.

“Victoria Villarruel es hija de un genocida y actúa a favor  de los genocidas”, indicó Galiotti y añadió que “por eso es lógico que junto a Milei despierte este tipo de adhesiones y de pasiones”, por lo que “queda claro que no nos equivocamos cuando desde el Partido planteamos que hay que ser tajantes a la hora de decir no a La Libertad Avanza y no a Milei”, pero también “cuando señalamos que para derrotar al fascismo y a la extrema derecha, hoy en Argentina, es preciso votar por la fórmula Massa-Rossi”.

Pero en ese mismo sentido, aclaró que en el balotaje “hay que derrotar al fascismo y a la extrema derecha en el plano electoral, porque después hay que derrotarlo política y culturalmente”, tras lo que lamentó “que a otros que se dicen de izquierda les de lo mismo y llamen a no votar a Milei, pero tampoco a Massa”.

Y, sin dudarlo, remarcó que “vuelve a quedar claro que la verdadera izquierda en Argentina es el Partido Comunista, que estamos orgullosos de ser una fuerza antiimperialista, revolucionaria que milita y trabaja a favor de la integración latinoamericana y emancipadora que apoya a los procesos revolucionarios de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia”, mientras que “otros que se dicen de izquierda hacen manifestaciones de escrache a las embajadas de Cuba Venezuela y Nicaragua”.

Por eso insistió con que “estamos ante algunas personas que se dicen de izquierda, pero plantean coincidencias con La Libertad Avanza cuando dicen que ‘cuanto peor, mejor’, algo muy parecido a lo que plantea Milei cuando expresa su deseo de que ‘explote todo’ para construir esa supuesta sociedad liberal que no trajo nada bueno en ningún lado”.

Y después de sostener que las declaraciones de Mancinelli Coria “son repudiables”, apoyó la decisión de la diputada Lucila de Ponti de pedir un juicio político para el magistrado que “debería ser removido, porque es inadmisible que una persona que tiene un cargo público y más aún si debe ejercer justicia, se exprese de esa manera que es violatoria de todo tipo de derechos, lo que da la pauta de que hay quienes que ni siquiera respetan el piso mínimo de esta democracia”.

 

Cuatro décadas

 

En este contexto, durante la semana pasada el Partido Comunista de Rosario participó de una reunión convocada por la Unión Cívica Radical, en el marco de las actividades programadas para conmemorar los cuarenta años del triunfo de Raúl Ricardo Alfonsín, en la que también participaron los partidos Justicialista, Solidario y Socialista, así como el GEN y el Frente Grande.

“Ahí intercambiamos puntos de vista sobre la situación política actual”, señaló Galiotti y resaltó que también se coincidió “acerca de la necesidad de tener acuerdos que vayan en defensa de cuestiones mínimas como el tema de los Derechos Humanos y del límite que puede soportar esta expresión constitucional electoral que debe proyectarse hacia una democracia que sea mucho más profunda”.

En esta misma dirección, celebró que también la semana pasada, el Partido Socialista con su presidenta Mónica Fein a la cabeza, hiciera público su apoyo a la candidatura presidencial de Sergio Massa y añadió que “sabemos que en el radicalismo hay una un discusión en este sentido y hasta el PRO de Santa Fe se dividió, porque su presidente llamó a votar por Mieli pero unos de los referentes provinciales, Roy López Molina dijo que no está de acuerdo con esa postura y llamó a votar en blanco”.

Así las cosas, Galiotti hizo hincapié en que Milei profundiza el odio y la violencia, lo que es muy peligroso como proceso político”, por lo que “hay hacer todo nuestro esfuerzo para evitar que llegue al gobierno y después continuar reuniendo a diferentes fuerzas para reagruparnos para derrotar política y culturalmente al fascismo y la extrema derecha”.

Grid List

De cara a las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, Martina Miravalles militante del Partido Comunista y Joaquín Beigbeder Secretario Político de la Fede respectivamente, dialogaron con Nuestra Propuesta acerca de un tema crucial para el pueblo de la Capital Federal: el modelo de Ciudad vigente impuesto por el PRO y la necesidad de construir un núcleo urbano diferente, basado en el buen vivir y la preservación de la identidad de los barrios porteños. Con el propósito de construir una alternativa desde abajo y con representación en la Legislatura para discutir entre otras temáticas esta problemática, el PC sale a disputar la agenda política con Confluencia por la Igualdad y la Soberanía. 

Leer más…Por un modelo de Ciudad diferente,...

Santa Fe vota el domingo y en Coronda la lista del Frente Amplio por la Soberanía está en cabezada por Maru Regué, quien no oculta su optimismo de cara a esa jornada y recalca que “nuestra campaña se basa en ejes concretos que tienen que ver con la soberanía, con un Concejo donde la gente pueda decidir y se pueda involucrar”.

Leer más…Para construir poder popular desde el...

“El juez Rafecas se pone al servicio de la masacre y la ocupación israelí en Gaza”, es lo que denuncia el Secretariado Nacional del Partido Comunista, al referirse a la decisión que adoptó ese magistrado de procesar a la dirigente del Partido Obrero. A continuación el texto de la declaración.

Leer más…Sobre el procesamiento de Vanina...

Así lo aseveró Graciela Paccot, quien integra la lista de postulantes a convencionales que el Frente Amplio por la Soberanía presenta de cara a las elecciones que el domingo venidero se van a llevar a cabo en Santa Fe, para elegir a quiénes serán los responsables de reformar la Constitución provincial.

Leer más…“Vamos por más”

Desde la Comuna 15 y con más de cinco décadas de militancia en La Fede y el Partido Comunista, Dardo Prusak, hace su importante aporte a la lista que postula Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo 18 de mayo.

Leer más…Una alianza con identidad propia

De cara a las elecciones del 11 de mayo, en San Luis el PC integra el Frente por la Justicia Social. “Realmente somos la única alternativa”, señala quien encabeza la lista de candidatos a concejal en Villa Mercedes, Pablo Patiño, quien sin dudarlo no oculta su optimismo al sostener que “esperamos tener un resultado positivo”.

Leer más…Un espacio construido desde abajo

Esa central comprometió su presencia ante el Congreso Nacional en la ronda del próximo miércoles, coincidentemente con el inicio del paro por 36 horas al que convoca. “Esperemos que sea un puntapié inicial de un plan de lucha que debería llevar adelante la CGT”, sostuvo Claudio Cabrera desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…La CGT recibió a los jubilados

De cara a las legislativas del 18 de mayo Confluencia por la Igualdad y la Soberanía sale a las calles con sus propuestas. “Tras más de quince años en que el macrismo gobernó en diálogo con otras fuerzas, debemos construir una fuerza de izquierda que realmente dispute el gobierno de la Ciudad”, sostuvo desde el PC, Hebe Montenegro.

Leer más…Una fuerza que la Ciudad necesita

¿Qué es remalvinizar? ¿Por qué es preciso remalvinizar? ¿Qué papel debe jugar la escuela pública en todo ese proceso? Sobre esto reflexiona la Agrupación Docente La Violeta de la provincia de Buenos Aires. 

Leer más…“Por los pibes de Malvinas que jamás...

“El objetivo es poder construir una junta promotora del no pago a la deuda”, recalcó Ariel Elger al participar del acto convocado ayer frente al Congreso Nacional y añadió que “repudiamos el nuevo acuerdo con el FMI que quiere hacer Milei”.

Leer más…Jueves Soberano

Paola Gallo es copresidenta del Mopassol (Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos), migrante y abogada de nacionalidad colombiana y argentina, además de ser miembro de la Asociación Americana de Juristas y activista por los DDHH (*). En el marco de una sección especial sobre la causa Malvinas, que lanzamos esta semana desde Nuestra Propuesta, nos aporta su opinión en esta columna.

Leer más…Malvinas en la cultura de paz de...

“La Argentina sin ciencia y tecnología y sin apoyo a lxs estudiantes para estudiar”, es un trabajo del Laboratorio de Economía Nacional e Internacional del Centro de Estudios y Formación Marxista “Héctor P. Agosti” que brinda pistas para comprender hacia dónde llevando al país el desfinanciamiento de la Presidencia Milei Descargar informe aquí.

Leer más…¿Se puede Progresar?

En un acto de unidad antiimperialista en las inmediaciones de la embajada de Gran Bretaña, el PC honró la memoria de los héroes y heroínas de Malvinas. También denunció la entrega de la soberanía política y económica del país al Fondo Monetario Internacional, por parte del gobierno de Javier Milei. “Argentina está gobernada por agentes extranjeros del imperialismo y del colonialismo”, exclamó Jorge Kreyness desde el escenario.

Leer más…Fuera ingleses de Malvinas, fuera el...

Rubén Eduardo Billa es abogado productor del interior de la provincia del Chaco donde también es referente del Partido Comunista. En esta columna analiza qué situación atraviesa esa región y da cuenta de una realidad socio-productiva compleja pero a la vez alarmante.

Leer más…Problemas en el campo chaqueño

De esta manera define a las Islas Malvinas Pablo Moren, quien es integrante de la Comuna Juana Azurduy, además de docente y militante del Partido Comunista. Y sostuvo que eso “debe ser más que un concepto, debe ser la clave de la militancia antiimperialista del pueblo argentino”.

Leer más…Son y serán argentinas

Rogelio Roldán se refiere en esta columna a las circunstancias que rodearon lo que se desencadenó aquel 2 de abril de 1982, pero también a lo que se inauguró tras la batalla de Malvinas y deja en claro que algunas cosas no cambiaron demasiado durante más de cuatro décadas. 

Leer más…“Desmalvinización” e impunidad

Se llevó a cabo una nueva Asamblea Constituyente Soberana, en la que el Frente Amplio por la Soberanía se dio cita en Rosario de cara a los comicios del 13 de abril. También estuvo el PC cuyo titular provincial, Norberto Galliotti celebró que se abran estos espacios porque “construir poder popular es lo que necesitamos para enfrentar a las políticas del capitalismo”.

Leer más…Debatir y crecer desde el pie

Con la convocatoria de la CTA Autónoma, integrantes de diferentes sectores participaron de una charla debate en la que se habló sobre Cuba y las consecuencias que trae el bloqueo que desde hace más de seis décadas perpetra EE.UU.

Leer más…Lanús contra el bloqueo

De cara a las legislativas porteñas del 18 de mayo, Confluencia por la Igualdad y la Soberanía oficializó su lista que está encabezada por María Eva Koutsovitis y Ariel Elger quien aseveró que “tenemos que discutir en la Ciudad y en el país”.

Leer más…Ya están los candidatos

Agrupaciones de jubilados, pensionados y adultos mayores llevaron a cabo un plenario en el que decidieron profundizar su plan de lucha. “Falta la construcción de una alterativa popular, nacional y revolucionaria que una a todos los luchadores y que tenga una hegemonía de clase obrera”, advirtió desde el Movimiento Jubilados Liberación, Juan Carlos Serra.

Leer más…Los jubilados van por más

El juicio por la verdad hoy. Breve reseña histórica de la resistencia obrera. Esto es lo que analiza en esta columna referiza al Villazo, el abogado y docente universitario, Martín Landini.

Leer más…A 50 años de la represión en Villa...

Isabel Soto, hija del histórico dirigente comunista de la Patagonia rebelde, Antonio “gallego” Soto, dialogó con Nuestra Propuesta luego del agravio del gobierno nacional contra la memoria de Osvaldo Bayer. “Bayer rescató una historia que hasta entonces permanecía subterránea”, recordó Isabel y puntualizó que este agravio no se trató de un ataque personal ni aislado, sino de “una nueva agresión por parte del gobierno al conjunto de los trabajadores y a su historia”.

Leer más…“No vamos a retroceder”

El Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina fijó su postura respecto a la destrucción del monumento que honraba la memoria del periodista e historiador Osvaldo Bayer, que estaba emplazado en la entrada a Río Gallegos para recordar, también, a los fusilados de la Patagonia Trágica y los detenidos desaparecidos durante la última dictadura. A continuación el texto.

Leer más…La memoria no se destruye

“¿Se van quedando sin dólares?” y “FMI: Pago de intereses” son los títulos que llevan los últimos informes realizados por el Laboratorio de Economía Nacional e Internacional del Centro de Estudios y Formación Marxista “Héctor P. Agosti” que se publican a continuación. Ambos informes pueden descargarse en este enlace y en este enlace.

Leer más…¿Qué pasa con el dólar?

“Debemos contribuir a construir una alternativa para que no vuelva a suceder lo que pasó después de 2001, cuando no alcanzó para mover la matriz distributiva, para hacer un cambio de fondo hacia un modelo diferente que salga del capitalismo”, reflexionó Bárbara Palumbo en el contexto del 24 de marzo.

Leer más…El Alto Valle dijo presente

Así lo recalcó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Claudio Cabrera, tras la nueva ronda que ayer protagonizaron los trabajadores jubilados ante el Congreso Nacional. “Quieren sacarnos de las calles y barrer nuestro reclamo por lo que significa nuestra lucha que se va llenando de la solidaridad de todos los sectores y cada vez crece más”, advirtió.

Leer más…“Vamos a profundizar la lucha y la...

El Movimiento Universitario de Izquierda ha estado presente en el Congreso junto a los jubilados, manifestando su apoyo en momentos en que los estudiantes acompañan también a los docentes, que la semana pasada llevaron a cabo un paro en todo el país.

Leer más…El MUI en defensa de la universidad...

Una docente universitaria e investigadora del Conicet fue amenazada después de que increpara integrantes de la agrupación Somos Libres en la facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Conadu Histórica hizo pública su solidaridad.

Leer más…La patota de Milei

Así lo recalcó el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry, tras participar de la multitudinaria marcha convocada ayer en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. “Los que hablan de ‘memoria completa’ pretenden instalar que los que actuaron bajo el terrorismo de Estado son inocentes y los culpables son los que trataron de buscar un cambio de sistema”, advirtió.

Leer más…“No debemos permitir que nos pasen por...

Los pueblos originarios constituyen uno de los blancos predilectos de los ataques dirigidos por el gobierno nacional con el propósito de legitimar el señalamiento de un enemigo interno que justifique la represión de toda disidencia. Con métodos muy similares a los implementados por la última dictadura, Milei y Bullrich cumplen con la tarea de ejecutar el trabajo sucio que demandan los grupos económicos transnacionales. Reinaldo “Chino” Benítez, integrante del Instituto Futaleufú de Esquel y de Liga Argentina por los Derechos Humanos, en la previa a un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, estableció un paralelo entre la represión de la última dictadura y algunos de los momentos que dejó la represión de los dos últimos miércoles contra los jubilados. 

Leer más…La construcción de un enemigo interno