26
Mié, Nov

Política

Mientras Argentina enfrenta un brote de sarampión con 35 casos confirmados y la tos convulsa ya se cobró la vida de cinco niños menores de dos años durante 2025, la diputada Marilú Quiróz (PRO) impulsa un evento antivacunas en el mismísimo Congreso de la Nación. La jornada “¿Qué contienen realmente las vacunas COVID-19?”, programada para el 27 de noviembre, no es un acto aislado: es la expresión local de un proyecto global de la extrema derecha que disputa el sentido de lo público transformando la salud en un terreno más de la batalla ideológica. Esa disputa, lejos de ser meramente discursiva, se expresa en cuerpos concretos y vidas interrumpidas.

Por Marcela Belardo [*]

La escena es casi alegórica. Quiróz, ligada al agronegocio, vacuna sistemáticamente a su ganado contra la aftosa—y lo admite sin pudor cuando le preguntaron al respecto en el programa Buenas Tardes, China—. Su capital está protegido por la ciencia veterinaria y por un Estado que regula y subsidia. Cuando se trata, sin embargo, de las infancias, promueve teorías conspirativas y ataca el calendario nacional de inmunización garantizado por la Ley 27.491. No se trata de incoherencia ni ignorancia: es la aplicación de un principio político que prioriza los bienes que reproducen el capital por sobre las vidas humanas. 

Los datos muestran las consecuencias materiales de esta doctrina. La cobertura de la vacuna triple viral cayó al 88% en 2024—muy por debajo del 95% necesario para sostener la eliminación del sarampión. Ninguna provincia alcanza hoy ese umbral. La región de las Américas perdió su certificación de eliminación en noviembre de 2025 y los brotes se multiplican: 10 países, más de 10 mil casos, 18 muertes. La tos convulsa sigue el mismo patrón: los casos confirmados en Argentina triplican los de 2024; en la provincia de Buenos Aires murieron cinco niños, la mayoría sin vacunación registrada o hijos de madres no inmunizadas durante el embarazo. Son muertes evitables, resultados directos de la desinversión sanitaria nacional y de la penetración del discurso antivacunas impulsado por los mismos sectores que luego exhiben “preocupación” por la libertad individual.

Este fenómeno es global. En Estados Unidos, bajo el segundo mandato de Trump, los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) —la agencia federal de salud pública responsable del control y prevención de enfermedades— modificaron su página oficial para reintroducir dudas sobre la relación entre vacunas y autismo, contradiciendo décadas de evidencia científica. Trump colocó a Robert F. Kennedy Jr., ícono del movimiento antivacunas, al frente del Department of Health and Human Services. Bolsonaro en Brasil, en plena pandemia, desfinanció aún más al Sistema Único de Salud (SUS), promovió la no probada cloroquina contra el COVID19, y expulsó de un día para otro a 8.000 médicos cubanos que trabajaban en el Mais Médicos y que atendían a poblaciones rurales alejadas de los centros médicos. Milei, cuando era diputado nacional, votó en contra de una ley para detectar tempranamente cardiopatías congénitas en recién nacidos— en nombre de la “no intervención del Estado” y del curso natural de la vida. La coherencia de este proyecto es notable. Como documenta la investigación reciente sobre necropolítica sanitaria , estos movimientos convierten a la ciencia en un campo de batalla mediante tres mecanismos articulados: la producción de marcos pseudocientíficos (como la vinculación vacunas-autismo), la deslegitimación selectiva del conocimiento (caracterizando a la ciencia que no responde directamente a su proyecto político tildándola de "contaminada por sesgos ideológicos"), y la implementación de políticas que presentan la mortalidad evitable como resultado de la "selección natural" o la "responsabilidad individual". Estos tres mecanismos funcionan de conjunto para erosionar la confianza pública en la inmunización colectiva y para abrir espacio político a la desregulación sanitaria[1].

El evento de Quiróz en el Congreso replica esta lógica. Los paneles sobre “daños de la vacuna de Pfizer”, “autismo” y “víctimas ignoradas” buscan instalar sospechas sobre las vacunas bajo la apariencia de un debate plural. Siete sociedades científicas rechazaron la actividad por “tendenciosa” y por representar un “enorme peligro” sanitario en un contexto de coberturas críticas. Pero Quiróz va más lejos: presentó un proyecto para revisar la Ley 27.491 y avanzar hacia la voluntariedad de las vacunas. El objetivo es claro: desmantelar uno de los pilares del sistema de salud pública argentino y descolectivizar la protección sanitaria, rompiendo la idea misma de inmunidad comunitaria.

El contexto internacional ayuda a comprender este fenómeno. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las vacunas salvaron 154 millones de vidas en los últimos 50 años. Sin embargo, en 2024 más de 14 millones de niños no recibieron ninguna vacuna y 20 millones no completaron esquemas básicos. Las epidemias globales de enfermedades prevenibles crecen desde 2021 en paralelo a recortes presupuestarios, crisis humanitarias y campañas masivas de desinformación. Y crecen, además, por los conflictos bélicos en expansión y los desplazamientos masivos de población que colapsan sistemas sanitarios, debilitan coberturas y generan nuevas poblaciones en riesgo. La OMS, UNICEF y Gavi reconocen que la reticencia a la vacunación—hoy motorizada por la extrema derecha—es uno de los diez principales riesgos sanitarios del planeta. La crisis no es inevitable: es producida.

En ese marco, el interrogante del evento de Quiróz—“¿Qué contienen realmente las vacunas?”—opera como dispositivo de sospecha. Pero la pregunta real, la que articula todo este proyecto político, es otra: ¿quién merece vivir? Cuando el Estado desfinancia la salud pública, cuando funcionarios niegan o manipulan evidencia científica, cuando se promueven marcos conspirativos que erosionan políticas de inmunización, la respuesta queda explícita: merecen vivir quienes pueden pagar, quienes disponen de recursos, quienes no desafían el orden social. El resto queda expuesto, a lo que el intelectual camerunés Achille Mbembe describe como necropolítica, que refiere a la capacidad del poder soberano para decidir quién debe vivir y quién puede morir; cómo ciertos Estados administran activamente la muerte mediante abandono, represión o violencia estructural. 

Frente a este avance, la resistencia no es solo sanitaria: es política y ética. Las sociedades científicas que se pronunciaron, los/as trabajadores de la salud que sostienen vacunatorios en condiciones de ajuste, las organizaciones populares que garantizan acceso a derechos en los barrios, las familias que completan los esquemas de vacunación: todos constituyen un proyecto que reivindica la vida como principio organizador de lo social. Las vacunas del calendario argentino no son un regalo del Estado; son conquistas de décadas de lucha del movimiento sanitarista latinoamericano, del sindicalismo de la salud, del pueblo organizado que defendió la idea de salud como derecho colectivo. Esa tradición es hoy objeto de ataque. 

En un contexto donde la extrema derecha global intenta reinstalar la supervivencia individual como moral dominante, la defensa de la vacunación se vuelve una forma más de disputa política: disputar el sentido de lo colectivo, afirmar que ninguna vida es descartable, que la protección colectiva vale más que la ganancia privada. Permitir que el Congreso Nacional legitime el discurso antivacunas sería institucionalizar la necropolítica sanitaria, convertir un órgano del Estado en plataforma de difusión de falsedades que matan. 

La historia juzgará a quienes eligieron la muerte evitable como política y también a quienes resistieron. El pueblo trabajador tiene memoria: sabe que sus derechos se conquistaron colectivamente y que solo colectivamente pueden defenderse. La vida de cada pibe, de cada comunidad, de cada territorio, debe ser irrenunciable. Esa es la única respuesta posible ante quienes hoy parecen considerar que una vaca vale más que una vida humana.  

----

[*] Marcela Belardo es investigadora del CONICET,  especializada en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud.

[1] Belardo, Marcela. “‘Quién merece vivir’: la necropolítica sanitaria de la extrema derecha global”. Revista Ciudadanías (UNTREF), en prensa, 2025.

Grid List

Mientras Argentina enfrenta un brote de sarampión con 35 casos confirmados y la tos convulsa ya se cobró la vida de cinco niños menores de dos años durante 2025, la diputada Marilú Quiróz (PRO) impulsa un evento antivacunas en el mismísimo Congreso de la Nación. La jornada “¿Qué contienen realmente las vacunas COVID-19?”, programada para el 27 de noviembre, no es un acto aislado: es la expresión local de un proyecto global de la extrema derecha que disputa el sentido de lo público transformando la salud en un terreno más de la batalla ideológica. Esa disputa, lejos de ser meramente discursiva, se expresa en cuerpos concretos y vidas interrumpidas.

Leer más…La necropolítica llega al Congreso:...

Con el Decreto 812/2025 el gobierno nacional saca de la cancha al Instituto Nacional de la Yerba Mate. “Se profundiza un rumbo en el que el Estado no va a volver a intervenir y donde la desregulación del mercado seguirá favoreciendo a los grandes empresarios”, advirtió el secretario de La Fede de Misiones, Bryan Ojeda.

Leer más…Mate amargo

Con una fuerte presencia del MJL, volvió a marchar la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón. “Tenemos que construir una huelga general desde abajo”, afirmó Alberto Castillo tras apuntar contra la profundización del ajuste y criticar la inacción de la CGT.

Leer más…Movilizados en Mar del Plata

Hoy se cumplen 9 años del paso a la inmortalidad del Comandante Fidel Castro. En su homenaje, en el marco del acto realizado días atrás en la Casa de la Amistad Argentino-Cubana de la Ciudad de Buenos Aires, el responsable de la Delegación Diplomática de la Embajada de Cuba en nuestro país, Jorge Martí Martínez, pronunció un discurso en el que, entre otras cosas, destaca su humanismo revolucionario, su internacionalismo y su férreo compromiso con la verdad. 

Leer más…Fidel, una estrella que sigue...

El Partido Comunista de Río Negro junto a numerosas organizaciones políticas, sindicales, sociales y de Derechos Humanos de la provincia patagónica despidieron el jueves pasado a un hombre que llevó la solidaridad de clase como bandera de vida y les puso el cuerpo a sus ideales revolucionarios hasta las más altas consecuencias. Compartimos la declaración del PC rionegrino para intentar dimensionar su perdida y, fundamentalmente, para continuar su ejemplo.

Leer más…Francisco "Pancho" Tropeano: La...

El gobierno pretende modificar la ley que los protege para facilitar los negocios de la megaminería extractivista. La Ley de Glaciares es otra de las ofrendas que Javier Milei quiere hacerle a Donald Trump en el marco de las nuevas relaciones carnales que su gobierno impulsa con Estados Unidos y, en ese contexto, anticipó que pretende que se pueda ampliar la zona periglaciar, que es la que de acuerdo a la norma vigente define el perímetro donde pueden realizarse actividades mineras.

Leer más…Milei quiere entregar los glaciares

Este miércoles  movilizaron en una jornada que tuvo su epicentro en la marcha de Congreso a Plaza de Mayo. Participaron movimientos sociales y desde el MTL, Gustavo Muñoz, destacó “el gran ejemplo de los jubilados y jubiladas por mostrarnos este camino ante un gobierno fascista que viene por todos los derechos de nuestro pueblo”.

Leer más…Los jubilados señalan el rumbo

Fue justamente en aguas del Río Paraná donde en la Batalla de Vuelta de Obligado, hace exactamente 180 años, las tropas argentinas al mando del general Lucio Mansilla defendieron en San Pedro, provincia de Buenos Aires, nuestra soberanía nacional contra la invasión de Inglaterra y Francia. Tras la batalla ambas potencias terminaron reconociendo nuestro derecho soberano sobre el Paraná. Hoy este río, por donde mes a mes se fugan miles de millones de dólares y por donde sale el 80 por ciento de nuestras exportaciones, tiene asentado al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos “controlando” un comercio que usufrutúan los grandes capitales transnacionales, acrecentando así la concentración y la fuga de la riqueza. 

Leer más…El Paraná: bandera de la lucha por la...

La cita será en la localidad misionera de Caraguatay los días 29 y 30 de noviembre y está convocada por la Coordinadora MasCuba del NEA. En ella van a participar representantes de diferentes organizaciones del campo popular. “Este encuentro debe adoptar una fuerte ofensiva política”, sostuvo desde la Fede de Corrientes, Jeremías Giordano.

Leer más…Encuentro Regional de Solidaridad con...

El Partido Comunista participó del acto convocado frente al penal de Ezeiza para exigir que se deje en libertad al ex ministro de Planificación de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

Leer más…Reclamo por la libertad de De Vido

En un acto cargado de memoria y compromiso, militantes argentinos y cubanos recordaron al líder de la Revolución Cubana en un contexto adverso para la isla y en medio de nuevas agresiones imperialistas en la región.

Leer más…Siempre Fidel

El intendente de Zárate, Marcelo Matzkin, designó oficialmente a la primera chatbot reconocida como funcionaria no humana, que estará a cargo de una Dirección General. Se trata de ZARA, quien tendrá facultades para firmar resoluciones administrativas y atender reclamos de los vecinos. “Estos aires de modernidad vienen atados a la gran precarización que hay dentro de la propia estructura municipal, donde se pagan salarios que son paupérrimos”, advirtió el titular del Partido Comunista local, Liber Maidana.

Leer más…El futuro llegó

Así se llama la muestra del artista plástico Sergio Ibaceta que finalmente pudo ser inaugurada en la capital de La Pampa, pese al intento de censura de concejales del PRO y de la DAIA. “Es una obra que habla de la lucha, de la resistencia, de la crítica a través de la ironía”, recalcó su autor.

Leer más…“Caricaturas del desastre”

El Partido Comunista salió respaldar públicamente con un comunicado al artista plástico pampeano Sergio Ibaceta tras ser acusado por la DAIA de “antisemita” y de “banalizar el Holocausto” con su obra “Caricaturas del Desastre”. 

Leer más…“¡Basta de censura! ¡Basta de...

Hoy a las siete de la tarde en Avellaneda, en el Espacio de la Memoria del Ex Centro Clandestino “El Infierno”, se va a llevar a cabo una charla titulada “Gaza resiste, Palestina existe. El derecho a vivir en paz”. Se presenta un panel integrado por Rafael Araya Masri, Patricio Brodsky y Claudio Yacoy.

Leer más…Palestina existe

Lo hizo ayer para protestar contra “las reformas inconstitucionales de Milei y el FMI que quieren  hacernos trabajar doce horas diarias, elevar la edad jubilatoria hasta los 70 años y congelar jubilaciones y salarios, entre otros tantos atropellos”. Para el miércoles 19 se anunció la convocatoria a una movilización de los distintos sectores agredidos por el ajuste y en defensa de la soberanía. 

Leer más…El PC movilizó hacia el Congreso y...

Este fin de semana tendrá lugar en la ciudad de Córdoba el XIV Festival de Arte Popular Mercedes Sosa, en el Espacio Cultural Platz. El encuentro se enmarca en las celebraciones por el 90° aniversario del nacimiento de nuestra querida Negra, que a lo largo del año han venido desarrollándose, entre otros escenarios, en la Casa de la Cultura Comunista y el Centro Cultural del Cooperación Floreal Gorini.

Leer más…Festival de Arte Popular Mercedes Sosa...

Por tal motivo el sábado que viene se va a realizar un acto convocado por el CEFMA, la Casa de la Amistad Argentino Cubana, la Embajada de Cuba, el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba y la Unión de Residentes Cubanos en la Argentina.

Leer más…Noveno aniversario del paso a la...

Ante la Cámara de Casación Penal, la querella insistió con la solicitud de prisión perpetua para Rodolfo Sánchez, quien el 24 de mayo de 2020 ultimó al integrante del MTL. “Tenemos una razonable expectativa para ver qué decisión final puede tomar Casación”, puntualizó Mario Micheli.

Leer más…Nuevo pedido de justicia por Alex Campo

La responsable de Relaciones Políticas del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Tania Caputo, visitó en La Plata al ministro de Gobierno. En la reunión se habló de fortalecer “desde lo programático y organizativo” el frente electoral Fuerza Patria en el territorio bonaerense.

Leer más…Bianco recibió al PC

En La Rioja, la Asociación de Maestros y Profesores plantó un olivo, árbol emblemático de la paz y de Palestina, en su complejo recreativo y cultural donde prevé pintar un mural en homenaje a quienes resisten el genocidio perpetrado en la Franja de Gaza.

Leer más…Se multiplica la solidaridad con el...

Esto es lo que dijo el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, al ser consultado sobre las reformas regresivas que acelera el gobierno nacional. “Si no lo hacemos las consecuencias para la clase trabajadora pueden ser terribles”, advirtió.

Leer más…La respuesta debe estar en las calles

En su local provincial, el Partido Comunista conmemoró la gesta de la Revolución Rusa que, subrayó, es fuente de inspiración “en el combate contra la ideología de la colaboración de clases, el espíritu antiunitario y el anticomunismo”.

Leer más…Octubre Rojo en La Rioja

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan