Un Juzgado Federal ordenó al gobierno de Javier Milei que no destruya el Fondo de Integración Socio Urbana (Fisu). “Este revés para el gobierno demuestra que con la lucha es posible avanzar para evitar que acaben con todos los derechos que tenemos como trabajadores”, remarcó el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli.
“Es importante seguir dando pelea contra este gobierno que, en este caso, ha tenido un revés muy importante, lo que demuestra que con la lucha es posible avanzar”, recalcó el coordinador bonaerense del MTL, Mario Micheli al celebrar la decisión del Juzgado Federal de Pehuajó, que resolvió hacer lugar a una medida cautelar presentada por el Centro de Estudios Legales y Sociales, por la que suspende los efectos y aplicación de los artículos 1,4,5 y 8 del Decreto 312/2025, por los que la Presidencia Milei dispuso la liquidación de la totalidad del patrimonio que compone el Fondo de Integración Socio Urbana (Fisu).
Por la misma resolución, se establece que la Fisu debe garantizar la continuidad de las obras a su cargo, al tiempo que impone una multa de doscientos mil pesos diarios que el subsecretario de Integración Socio Urbana, Sebastián Pareja, deberá pagar en tanto sostenga la demora en el cumplimiento de lo que plantea la decisión judicial.
Pero también lo obliga a que presente un plan de urbanización de barrios populares, tendiente a dar continuidad de la política que está paralizada desde que Javier Milei es presidente.
En este contexto, el jueves pasado, Micheli estuvo en La Plata junto a Mariana Antunes quien es presidenta de la Cooperativa Bicentenario Casa de todos, para firmar un nuevo convenio de obra barrial para la ciudad de Cañuelas, que se vehiculizará por medio del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (Opisu). “Este es el cuarto convenio de este tipo que nos permite hacer obras en Cañuelas”, recordó el coordinador del MTL y explicó que en este caso se trata de tareas de mejoramiento urbano que entre otras cosas comprende la construcción de una plazoleta y un puente peatonal sobre el Arroyo La Montañeta para vincular los barrios La Unión 1 y La Unión 2.
Al respecto, destacó “la importancia de este organismo provincial que hace muchísimas obras” y recordó que durante la misma jornada “nos movilizábamos hacia el Ministerio de Economía de la Nación para reclamar contra la destrucción del Fisu que poco después fue frenada por la decisión del Juzgado Federal de Pehuajó”, algo que describió como “un pequeño triunfo para toda esta lucha que venimos dando”.
Asimismo, puntualizó que todas estas obras representan de mejoras para los barrios, pero también implican generación de trabajo “La Fisu a nivel nacional y la Opisu en la Provincia llegaron a generar trabajo para alrededor de treinta mil trabajadores en todo el país, lo que habla de la importancia de este desarrollo para la obra barrial pero también para las cooperativas y para la generación de trabajo”.
Por eso hizo hincapié en que “debemos continuar dando pelea contra este gobierno que ahora recibió un revés muy importante, lo que demuestra que con la lucha es posible avanzar para dar una pelea más de fondo para evitar que acaben con todos los derechos que tenemos como trabajadores”. Y, sin dudarlo, remarcó que el convenio firmado con la Opisu, es una muestra “de una gestión con nuestro gobernador que no abandona a su pueblo y lucha contra un Presidente que sólo nos da represión y entrega”.