Los trabajadores jubilados y pensionados agrupados el MJL bonaerense, llevarán a cabo un encuentro para seguir avanzando en la agenda trazada durante el plenario que la CoNaT celebró en la sede de la Asociación Judicial Bonaerense de Avellaneda-Lanús.
Para hoy lunes está previsto que se lleve a cabo en la sede del Comité Central del Partido Comunista, un plenario del Movimiento Jubilados Liberación en la Corriente Nacional Agustín Tosco, con el objetivo de seguir avanzando en la hoja de ruta que se estableció el sábado 26 de abril en el encuentro que la CoNaT celebró en la sede de la Asociación Judicial Bonaerense de Avellaneda-Lanús.
“Es importante sostener esta construcción que es parte de nuestra forma de poder ir fortaleciendo no sólo espacio propio de los jubilados”, recalcó desde el MJL, Gustavo Panasiuk, tras lo que puntualizó que “también aporta a lograr una fortaleza para el movimiento popular”, algo que resulta imprescindible “ante los embates del gobierno que viene a hambrear y a arrebatarnos todos nuestros derechos”.
El MJL se robustece y crece en la lucha que cada miércoles se plasma en las rondas que se realizan ante del Congreso de la Nación y a la vez que fortalece fuerza propia tiende lazos para articular con otras organizaciones, en unidad y más allá de las propias fronteras, algo que en La Matanza tiene un claro ejemplo con la tarea que, entre otros, protagonizan referentes como Nelly Benítez y el propio Panasiuk.
“Hablamos de la necesidad de construir unidad…de tener un centro coordinador de las luchas y, en ese sentido, el avance en el esquema de la unidad también nos interpela a los jubilados y adultos mayores que somos una parte de ese movimiento popular que lamentablemente se encuentra atravesado por un grado de dispersión importante” y por eso “tener la posibilidad de ir unificando las luchas es pertinente va porque va a hacer que podamos tener más fortaleza a la hora de seguir reclamando por lo nuestro”.
Al respecto, recuerda que en La Matanza “vimos la necesidad de organizarnos como MJL, pero también tratar de conformar una multisectorial y hemos dado pasos en esa dirección”, ya que “tuvimos la posibilidad de convocar a distintas iniciativas en varios barrios y localidades”. Entre ellas, una de las principales campañas de la Multisectorial de Jubilados, Jubiladas y Pensionados de La Matanza se vinculó a la recolección de firmas para instar a que el Congreso Nacional apruebe una nueva ley de moratoria jubilatoria.
Pero también “nos movilizamos reivindicando la necesidad de un aumento urgente y que se recuperen los remedios sin cargo, porque la suspensión de esta medida por parte del gobierno de Javier Milei, puso al borde de la muerte a cientos de miles de jubilados que no tiene posibilidad de acceder a su medicación que precisan”.
Por eso es que Panasiuk no dudó al hacer hincapié en que en La Matanza “tenemos ese espacio de la multisectorial que creemos que es un modesto aporte a la lucha por la unidad en la que necesitamos avanzar mucho más…y estamos en este camino”.
Cabe citar que el martes pasado, en la Cámara de Diputados, las bancadas opositoras consiguieron avanzar con la firma de una decena de dictámenes que apuntan construir leyes que permitan mejorar la situación de los trabajadores jubilados y pensionados, pero también a que el estado pueda dar una respuesta favorable al problema que provocó la decisión de la Presidencia Milei de no prorrogar la Ley 27.705, más conocida como Plan de Pago de Deuda Previsional que creó un mecanismo para que las personas puedan regularizar sus aportes previsionales y así acceder a la jubilación.
Mientras tanto, un relevamiento realizado recientemente por el Centro de Economía Política Argentina (Cepa), da cuenta de que el precio que tienen los principales medicamentos que utilizan las personas adultas mayores, fue incrementado alrededor del cuatrocientos por ciento desde que Milei entró a La Rosada, pero desde entonces las jubilaciones mínimas con bono incluido, crecieron sólo 185,9. Y el informe de Cepa también explica que los componentes de este segmento etario precisan, en promedio, cinco remedios al mes.