Política

G-20, entre lágrimas y frustración ¿El ocaso de una herramienta creada por los poderosos para que el capitalismo sobreviva? La claque adentro, afuera la toma de conciencia.

“Argentina...Argentina”, se oía como telón de fondo mientras el director de cámaras de la transmisión oficial montada por el sistema de medios para el G-20, se quedaba con un plano corto de Mauricio Macri llorando -con rictus conmovido- junto a su esposa que vestía su habitual sonrisa.

Fue durante la gala con la que el presidente agasajó a sus pares del Grupo y otros dignatarios convocados en Buenos Aires para participar de la Cumbre, además de una claque minuciosamente seleccionada que, desde la platea, no escatimaba aplausos y vítores.

Ahí, entre otros, pudo verse a representantes de la Farándula de Gobierno como Mirtha Legrand, Susana Giménez, Federico Andahazi, Flavia Palmiero y Ricardo Darín, mezclados entre Alfonso Prat Gay, Mario Quintana y Federico Sturzenegger.

No resulta difícil imaginar qué significa la palabra “Argentina” para un individuo que, desde el poder que la Presidencia le confiere, poco antes de echar el mocaso insistía con que es preciso avanzar en una reforma laboral que empuje -todavía más- a los trabajadores a la pobreza.

Sobre todo, si la palabra se pronuncia en el contexto de la cumbre de un espacio que nació como respuesta del capitalismo al peor capítulo de su crisis desde el crack de 1930, que tras haber cumplido el objetivo de salvar a la banca y el negocio financiero, languidece casi sin rumbo.

Es que conforme avanza el siglo 21, se comprueba empíricamente que aquellos que tras la Segunda Guerra Mundial pretendían homologar capitalismo con prosperidad, progreso, crecimiento y democracia, sufrían un espejismo o eran malintencionados.

Y desde esa mirada que prioriza la ilusión o la manipulación, es que desde el Gobierno Cambiemos y su massmedia se hizo un esfuerzo por exhibir -a caballo de la Cumbre- un mundo que no existe y lo que es peor, a un Macri actor central de ese escenario.

Así las cosas, de la sonrisa al llanto, todo el acting presidencial choca con una realidad, que se mueve por cosas más tangibles que la ilusión que un sector de la burguesía argentina sigue depositando en la expectativa que le genera esta extraña manera de “volver al mundo” y la “lluvia de inversiones” que esto traería aparejado.

Aquí vale señalar que, desde esa perspectiva, lo de “inversiones” no está atado a la generación de trabajo y, mucho menos, a la prosperidad de las personas.

Y si algún desprevenido todavía tiene dudas, sólo alcanza con advertir el énfasis de Macri, cuando aprovechó la ronda de prensa que dio con Emmanuel Macron para colar el tema de la reforma laboral.

La elección del momento no fue azarosa, el ex ministro del gobierno socialdemócrata -formado en la Banca Rothschild- avanzó sobre derechos laborales y convenios colectivos, apenas asumió como presidente de Francia. Esto, ligado a una política de abiertos beneficios fiscales a la riqueza, ajuste y tarifazo en el precio de combustibles, algo que tiene a su país movilizado en estos mismos momentos.

Pero aunque sea así ¿será posible que esta forma de “volver al mundo” termine con la llegada de las ansiadas inversiones?

Si usted se pasó el feriado mirando la tele y se entusiasmó con tanto boato y gestos de aprobación para el presidente de Argentina, lamentamos decepcionarlo.

En este punto, vale la pena repasar un poco a qué momento de la Crisis de Larga Duración Capitalista corresponde esto del G-20. Aunque fue creado años antes, el Grupo cobra protagonismo cuando estalla el capítulo de la crisis con la quiebra de Lehman Brothers.

Todo lo que parecía color rosa comienza a oler a podrido y, entonces, para salvar al sistema del porrazo que se acababa de pegar, había que ampliar su mesa de legitimación ¿pero por qué?

La respuesta aparece cuando se repasa a quiénes se sumó a esa mesa, pero fundamentalmente cuáles son las principales medidas que se tomaron entonces: salvar a la banca más concentrada, licuar su deuda y habilitar a la Reserva Federal a que realice una emisión de dólares desproporcionada para la que -tal como aparecía- el mercado no estaba preparado.

Y aquí es donde comienza a tener sentido la convocatoria a ampliar la mesa del G-7 y convertirla en G-20 ¿Porque para qué sirven tantos dólares si no hay alguien que los compre?

Por eso es que una década más tarde se ve que los motivos que pusieron en las grandes ligas al G-20, ahora son relativos, porque ya se colocaron los dólares y el sistema financiero global se estabilizó, al menos todo lo que puede estarlo dentro del sistema capitalista.

También de esto va el intento -camuflado tras la “guerra comercial”- del sistema capitalista de disciplinar a la República Popular China, pero -asimismo- en ese episodio está la génesis del momento que atraviesa la economía argentina.

Si se hace ingeniería inversa, se ve con más claridad por qué el Gobierno Cambiemos vuelve a meter al país en la red del FMI. Es que esto se justifica en el estado de cosas que dejó el aceleradísimo proceso de sobreendeudamiento que engordó  las cuentas de quienes se benefician con el carry trade (especulación con divisas).

Pero ese proceso de sobreendeudamiento hubiera sido imposible sin el acuerdo celebrado con los Fondos Buitre, que se habilitó de forma tan diligente -sencillamente- porque el sistema necesita colocar la sobreemisión de dólares.

¿Queda claro qué tiene que ver el proceso del que forma parte la génesis del G-20 con lo que pasa hoy y aquí, donde Argentina llega a diciembre de 2018 con un escenario que roza la estanflación y con todas las variables económicas y financieras con resultados negativos?

 

Lluvia

 

Entonces es evidente que si la “lluvia de inversiones” no se produjo cuando la economía del país disfrutaba del chorro abierto del financiamiento internacional, fue porque el sentido de tanta generosidad era colocar dinero ficticio, y para nada favorecer la inversión productiva o financiera de calidad.

El negocio es fácil: la nueva emisión de más dinero ficticio permitió sortear el momento de la crisis que devino del estallido de Lehman Brothers, y para hacerlo nada mejor que conseguir formaciones estatales con liderazgos políticos cómplices o permeables, además de territorios ricos en recursos naturales que, después de todo, con eso esperan que paguemos en un mediano plazo.

En mayo, el Banco de Basilea le prestó al Banco Central dos mil millones de dólares, que le aflojaron un poco el nudo de la corbata a Federico Sturzenegger, al menos hasta que se encaminó la cosa con el FMI.

El año pasado, un informe de esa misma casa -como se ve intachable para el gobierno- explicó que el PIB global es de algo así como ochenta billones de dólares, pero el capital ficticio supera al capital real ya que ronda los quinientos billones. Documentos de la Reserva Federal de EE.UU. dicen que llegaría a 1.100 billones, por lo que sólo uno de cada veinte dólares tiene respaldo real.

Queda claro que en la actual fase de su desarrollo, el capitalismo se focaliza en aceitar la dinámica de acumulación por medio de la timba y el engorde de instrumentos financieros como los derivados, lo que lo vuelve cada vez más rentista y parasitario.

Paradójicamente, el sistema capitalista es cada vez más inútil a la hora de convertir dinero en capital, lo que habla de su propia crisis, pero también -y sobre todo- de su esencia.

¿Hace falta explicar de que están hechas las gotas de esa lluvia de inversiones que tanto espera el Gobierno Cambiemos?

De ahí que, más allá de la cuerda que la massmedia de gobierno le pueda seguir dando a la Cumbre, los beneficios que deja son iguales a cero.

Así las cosas, hoy mismo la economía argentina se sigue encaminando a un default de deuda anunciado -para 2022- por el propio FMI que, tal como se aclara en el acuerdo que firmó el Gobierno Cambiemos, espera desembolsar el noventa por ciento de lo acordado antes de octubre de 2019.

Desde ahí será cuestión de encender velas o ponerse a llorar, pero en serio, ya que a partir de ese momento y durante el año siguiente se va a completar lo previsto y, ya en 2021, el país tendrá que comenzar a pagar amortizaciones, pero ya con saldo deficitario. Y, para 2022 y 2023 -a la vuelta de la esquina- los vencimientos de deuda en divisa ascienden a alrededor de 43.500 millones.

Entonces, al día siguiente de la Cumbre del G-20, es decir ahora, el “Argentina...Argentina” que retumbó adentro del Colón sigue sin tener nada que ver con la Argentina real, la que quedó afuera del territorio vallado dentro del cual los grandes jugadores mundiales jugaron, Macri actuó -como pudo- de anfitrión y tuvo su premio en una claque que hasta lo hizo llorar.

Aunque se producen alimentos como para satisfacer la necesidad de toda la humanidad, la inseguridad alimentaria es una realidad. Este ejemplo de algo tan básico, habla de las características del capitalismo que se extienden a la producción de otros bienes materiales. Pero entre la satisfacción de las necesidades humanas y la obtención de beneficios, está clara cuál es la elección.

Es que por su propia dinámica, la revalorización del capital, búsqueda de beneficio, acumulación en contexto de competitividad y crecimiento de la productividad pueden ser infinitas, pero todo esto entra en contradicción con lo finito del ecosistema y, sobre todo, de las personas.

Esta contradicción generó condiciones que alumbraron al G-20, pero también las que están indicando su ocaso.

Como titulaba la telenovela que a finales de los 70 hizo famosa a Verónica Castro, “Los ricos también lloran” y esto se vio dentro del recinto donde Macri se desvivía por quedar bien con quienes tocan la música que se empeña en bailar.

Pero más allá de las vallas que resguardaban la impudicia de vedetongas que aplaudieron a Videla y ahora hacen lo mismo con Macri, la calle decía otra cosa. Porque donde hay explotación hay explotados, pero también hay necesidad de emancipación y de construir niveles colectivos de consciencia que permitan organizar la vida social de una manera no capitalista.

Grid List

Desde hoy y durante toda la semana, hay paro total de actividades en las 57 universidades nacionales en el marco de un plan de lucha que espera desembocar en una nueva Marcha Federal. “Debemos fortalecer la unidad de todas las luchas”, sostuvo la secretaria de Prensa de la Asociación Docentes de la Universidad Nacional del Comahue, Melina Schierloh.

Leer más…Porque el derecho a la educación se...

“Nunca debemos abandonar las calles”, ya que “ahí es donde nos hacemos fuertes” remarcó desde el Partido Comunista de La Pampa, Carlos Urmente, de cara a una semana que va a estar atravesada por la movilización en Santa Rosa.

Leer más… La Pampa se moviliza

El Frente Amplio por la Soberanía concurre a las elecciones nacionales con una lista encabezada por Carlos del Frade. “Apostamos por la construcción de un frente político de izquierda, popular y revolucionario para enfrentar todas y cada una de las políticas del capitalismo”, recalcó el titular del PC de la provincia de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti.

Leer más…El FAS mira hacia octubre

Se hizo la tradicional jornada de movilización entre el Santuario de San Cayetano y Plaza de Mayo, que este año tuvo un fuerte contenido crítico a la Presidencia Milei, cuyo proyecto “implica volver cien años atrás y nos lleva a la entrega, la dependencia y a una forma de trabajo muy similar a la esclavitud”, tal como lo advirtió el coordinador del MTL bonaerense, Mario Micheli.

Leer más…“Por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

“Son espacios que pueden constituirse en un salto cualitativo en términos de clase”, dijo el secretario del PC provincial, Alejandro Bernasconi, y recalcó que “necesitamos que en los lugares en los que la clase tiene representación, podamos construir síntesis programática que nos ayude a salir hacia delante”.

Leer más…Los Cabildos Abiertos llegan a Entre...

A instancias de la diputada por el PRO, Silvana Giudici, ayer se retiró del orden del día de Diputados la iniciativa por la que se insiste con la ley de emergencia para Bahía Blanca vetada por Javier Milei.

Leer más…Bahía, otra vez postergada

El gobierno de Javier Milei le cedió la Central Hidroeléctrica Río Escondido a la firma Hidden Lake, del magnate inglés. “Este es un episodio más de entrega de soberanía territorial y económica”, sostuvo Pablo Moren, militante del PC y referente de la Columna Juana Azurduy.

Leer más…Otro regalo para Joe Lewis

Hoy se trata la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las residencias nacionales en la Cámara de Diputados. Desde la CoNAT Salud se remarca que se trata de “una herramienta concreta para defender la salud de la infancia y la adolescencia como un derecho, proteger al Hospital Garrahan y garantizar la formación de profesionales en todo el país”.  

Leer más…Luchar por el Garrahan es defender la...

La Justicia Federal habilitó que se aplique en Rosario la Ley 27786 que, con la excusa de controlar el delito del narco, habilita a que el esquema comandado por la ministra de Seguridad “pueda criminalizar a dirigentes o a cualquier partido político u organización social o sindical”, tal como oportunamente se advirtió desde el PC de la provincia de Santa Fe.

Leer más…Por pedido de Bullrich

Casación Penal rechazó el pedido de libertad que presentó la defensa de Daniel Vera, quien está en prisión domiciliaria por denunciar en redes sociales el genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino y criticar a Javier Milei.

Leer más…Preso por opinar

En el marco de una avanzada contra las organizaciones populares y las formas comunitarias de organización en la Ciudad, el gobierno porteño desalojó de forma irregular, sin previo aviso, el centro cultural y el comedor popular que el Movimiento La Dignidad administraba, desde hace más de dos décadas, en el Mercado de la Economía Solidaria Bonpland, en Palermo. Laura Bitto, referente del espacio, denunció que “en la Ciudad, el PRO replica y profundiza el modelo de persecución, hostigamiento y represión del gobierno nacional contra las organizaciones populares”.

Leer más…La indignidad PRO avanza en la Ciudad

Confluencia por la Igualdad y la Soberanía convocó a votar en la Ciudad de Buenos Aires por diputados y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”.

Leer más…Por una representación popular

La coordinadora que los agrupa en esta provincia hizo público el repudio al veto de Javier Milei a las leyes sancionadas a principios de julio por el Senado Nacional. “Marchamos cada miércoles priorizando una forma que pueda permitir que tengamos una voz y una acción unitaria”, señaló desde ese espacio la militante del PC Alicia Piombo.

Leer más…Jubilados movilizados en La Pampa

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires honró la memoria de Jorge Calvo y Ángel Zelli a 75 años de que fueran asesinados. Estuvo presente el secretario general del PC, Jorge Alberto Kreyness, entre otros dirigentes y militantes llegados desde diferentes municipios.

Leer más…Presentes ahora y siempre

Se llevó a cabo el sábado pasado en el contexto de las acciones convocadas para decirle no a la privatización de la empresa que presta servicios de agua corriente y cloacas. “No a la privatización de todos nuestros recursos naturales”, dijo ahí la presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabi, y advirtió el papel que en esto puede jugar la empresa israelí Mekorot.

Leer más…Abrazo a AySA

Tania Caputo es dirigente nacional del PC, fue dos veces concejal en Zárate y actualmente integra la lista que Fuerza Patria postula para la Legislatura bonaerense. “Entendemos que hoy la responsabilidad histórica de quien se plantea ser campo popular y revolucionario, es unificar los procesos de resistencia a la derecha fascista para poder constituir un proyecto político alternativo”, recalca.

Leer más…“El proceso electoral es parte de la...

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén

Fue con un encuentro llevado a cabo en su sede de la ciudad de La Rioja y que estuvo presidido por su secretario general, Rogelio de Leonardi, quien definió a los 78 años de vida del gremio docente como “historia de lucha y vigencia”. Del acto también participó el titular del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, que  "felicitó a la AMP por su aniversario y por su lucha clasista" y manifestó "la total solidaridad del Partido Comunista frente al acto de injusticia que comete Quintela al retenerle arbitrariamente la cuota sindical". 

Leer más…La AMP conmemoró su 78º aniversario

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa