Política

Mientras Gerardo Morales y sus socios de Juntos por el Cambio siguen escalando la violencia institucional desatada en Jujuy, se va a llevar a cabo una jornada nacional de lucha contra la feroz represión que se profundiza en territorio jujeño.

En coincidencia con la conmemoración de un nuevo aniversario del inicio de la Noche del Apagón, el jueves venidero en todo el país se va a llevar a cabo una jornada de movilización para repudiar la feroz represión que desde hace un mes se profundiza en Jujuy, pero también para apoyar a quienes son sus principales víctimas, esto es, aquellos que resisten la Constitución provincial que fue sancionada de forma amañada a instancias del gobernador Gerardo Morales.

La fecha elegida es sumamente pertinente porque, lejos de hacer algún intento por desescalar la situación, la semana pasada Morales redobló su apuesta con una serie de medidas que van desde golpizas a manifestantes, aprietes, detenciones ilegales y más de una veintena de órdenes de allanamiento que se objetivaron sobre dirigentes sociales, de Derechos Humanos y sindicales. Un caso emblemático es el del abogado Alberto Nallar, cuya detención arbitraria provocó un pedido de habeas corpus por parte de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y una protesta de Amnistía Internacional.

Pero también porque, lamentablemente, lo que sucede hoy en Jujuy presenta una alarmante similitud con lo que pasó entre el 20 y el 27 de julio de 1976, cuando alrededor de cuatrocientas personas fueron secuestradas durante la Noche del Apagón, en el contexto del plan de exterminio trazado por el Terrorismo de Estado (Ver Por Memoria, Verdad y Justicia).

Las consecuencias cotidianas e inmediatas de la violencia institucional que se perpetra en Jujuy, son mensurables en el dolor que le provocan a los miles de trabajadores que ahora mismo la sufren en carne propia. Y queda claro que se trata de una situación coherente con lo que hizo Morales desde que, a poco de asumir como gobernador, amañara las leyes vigentes para construir un Superior Tribunal de Justicia provincial que le responda.

A partir de se momento, el nepotismo y la concentración de poder fueron las claves de su acción de gobierno. Son 25 los parientes cercanos del mandatario provincial, los que ocupan cargos clave en la estructura estatal jujeña, en una lista que incluye a hijos, hermanos, cuñados y hasta a su ex esposa. Pero esto es sólo una característica de un diseño que expone sin ningún pudor, de qué modo se puede disponer que las herramientas estatales estén al servicio de un determinado esquema de negocios.

Y, en esto, un caso paradigmático es el que aparece con el caso de Gastón Morales, el hijo del gobernador, quien tiene 37 años, cobra 163.858 pesos de la Cámara de Diputados de la Nación, además de 241 mil por ser presidente de la empresa Cannabis Avatara Sociedad del Estado. De esto va la reconversión productiva que las propaladoras massmediáticas dominantes pretenden exhibir como una suerte de milagro jujeño, cuyas naves insignia son sociedades del Estado como Cannabis Avatara, Xuma y fundamentalmente Jujuy Energía y Minería que es la que tiene la llave que abre la puerta de la explotación del litio en esta provincia.

Y estos datos no son para nada menores para intentar comprender de qué va lo que pasa ahora mismo en Jujuy (Ver Una represión con olor a litio). Es que tanta saña a la hora de defender el flamante texto constitucional, se justifica porque garantiza una suma del poder público que suministra a la clase capitalista un paquete de herramientas estatales para actuar, de de forma discrecional, en un abordaje de la problemática social basado en el disciplinamiento y la represión.

Pero incluso teniendo en cuenta todo esto, lo de Morales aparece con un grado de sobreactuación que sólo se explica cuando se lee la interna del esquema de representación política de derecha que, probablemente, se haga con el Gobierno Nacional en las elecciones de este año.

Es que en ese espacio y de una forma nunca vista, los liderazgos se definen a partir de quién puede ser más brutal. Entonces Morales gana de mano, haciendo lo que Patricia Bullrich no puede hacer -por ahora- porque carece un espacio de gestión pública, pero tampoco Horacio Rodríguez Larreta ya que algo como lo de Jujuy en las calles de Buenos Aires, podría asustar a parte de su electorado que no duda en pedir bala para los empobrecidos por el sistema, pero mientras que la sangre no los salpique.

 

Una Carta

 

Morales pudo adoptar medidas tendientes a desescalar la situación en Jujuy, pero optó por profundizar la represión que además enarbola como bandera de la campaña proselitista que lleva a cabo por todo el país. Y así logra posicionarse como un candidato a vicepresidente confiable para el electorado de derecha, pero también como un potencial integrante del gabinete que Bullrich podría tener en caso de llegar a La Rosada.

La forma en que se sancionó la nueva Constitución y el verdadero terrorismo de Estado que desató el Gobierno Morales en su intento por disciplinar las protestas que salen al cruce de ese texto, son un mensaje directo hacia la clase capitalista que actúa en nuestro país. Porque dentro del sistema capitalista, los gobernantes, aquellos que administran las herramientas del Estado Liberal Burgués, no son otra cosa que cuadros intermedios al servicio del capital, ungidos para actuar en la defensa de los intereses de las distintas facciones de la clase capitalista.

Y en escenario global, el que quizás sea uno de los principales focos de interés de la clase capitalista, es aquel vinculado a la transición energética que tiene al litio y a las reservas de combustibles fósiles en el centro de la escena. La agenda de la reconversión y la perspectiva que abre la escasez de combustibles fósiles, ponen de relevancia lo que se vaya a hacer con el Triángulo de Litio que Jujuy integra junto a Catamarca y Salta, pero también con la cuenca neuquina y Vaca Muerta.

Sobre esta base se puede pensar, incluso con las limitaciones que impone la legalidad liberal burguesa, en la construcción de un esquema que permita modificar la matriz productiva de Argentina y sortear buena parte de la restricción externa dentro de un mediano plazo. Esto es que la explotación e industrialización del litio y Vaca Muerta pueden constituirse en el motor de un instrumento equivalente a lo que fue, a mediados del siglo 20, el Instituto Argentino de Promoción del Intercambio.

Pero también estos recursos pueden ser entregados a la clase capitalista. Esta es la perspectiva de la que Morales se exhibe como garante y, por eso, también apuesta a la profundización de la represión y no hace nada por desescalar el conflicto. Porque la clase capitalista exige un estricto control social que sabe que necesita para que sea posible este escenario, que también incluye la conculcación de derechos laborales, sociales, humanos y hasta de ciudadanía. Y a la hora de garantizar esto no hay halcones o palomas.

Durante los mismos momentos en que la represión arreciaba en Jujuy, Morales acompañaba a Rodríguez Larreta en el acto en que se presentó la hoja de ruta que este binomio piensa implementar si gana las Presidenciales, “para bajar la inflación”.

En este adelanto, el precandidato dijo que piensa eliminar el déficit en empresas estatales como Aerolíneas Argentinas “sus ineficiencias y privilegios”, así como que va a modificar la Carta Orgánica del Banco Central “para que sea verdaderamente independiente” y “revisar el presupuesto línea por línea para eliminar todo gasto innecesario y llegar a déficit cero”. También postula “retomar el camino que inició Mauricio Macri en 2017 con un nuevo Pacto Fiscal entre las provincias”. Se trata del llamado Consenso Fiscal que 19 mandatarios provinciales firmaron en noviembre de ese año y que, en diciembre de 2019, fue dejado sin efecto con el acuerdo de Rodríguez Larreta y Morales, ya que en la práctica lo de la Presidencia Macri era inviable.

Queda claro que, una vez más, Rodríguez Larreta dice de manera elegante lo que Bullrich suele declarar con desparpajo. “Gasto innecesario”, “déficit cero”, “autonomía del Central” son eufemismos a los que recurrentemente echa mano el glosario del manual neoliberal cuando no quiere explicitar cosas como despido masivo de trabajadores, cierre de áreas de la administración con la afectación concreta de los sistemas público, universal y gratuito de salud y educación, así como la reforma regresiva del sistema jubilatorio. Pero también el ajuste en aras del superávit fiscal y un direccionamiento del crédito y el dinero que beneficie a la financierización.

La suma del poder público en beneficio de la clase capitalista que actúa en Jujuy, que comenzó con el encarcelamiento de Milagro Sala, la brutal cacería de brujas que apuntó a desarticular al movimiento social, la amañada modificación de la composición del Superior Tribunal de Justicia provincial, muestran a Morales como un excelente prospecto para una clase capitalista que ya se frota las manos pensando en la posibilidad de maximizar su tasa de rentabilidad a costillas de lo que ofrecen el litio y Vaca Muerta, pero también por el escenario que puede propiciar la destrucción de lo que aún queda del sueño del Estado de Bienestar.

Pero la clase capitalista también sabe que para esto precisa un abordaje de la problemática social basado en el disciplinamiento y la represión que no reconozca límite, ni siquiera aquellos que marca la legalidad liberal burguesa. Morales, Bullrich, Rodríguez Larreta son hoy los mejores ejemplos de cuadros intermedios al servicio del capital que, como tales, se exhiben como aptos para garantizar que funcione sin interferencias la simbiosis existente entre el Estado Liberal Burgués y el poder empresarial corporativo. Esto es, que el Estado sea facilitador de mecanismos que favorezcan la maximización de la tasa de rentabilidad de la clase capitalista, pero que también la pongan a buen resguardo por medio de la potestad que tiene sobre el uso de la violencia extrema.

Y de esto va lo pasa ahora mismo en Jujuy, que se convierte en una suerte de anticipo de lo que se puede avecinar en un escenario en el que todavía no está claro qué es lo que el gobierno va a poder refinanciar de los vencimientos por 20.151 millones de dólares con el FMI pautados para este año y qué es lo que va a pasar a engrosar los 6.064 acordados para 2024.

Está claro que a la larga o a la corta y por más alquimia que se le busque, tal como lo fue el acuerdo original realizado por Mauricio Macri con el Fondo, la prosecución del camino iniciado por la renegociación de 2022 sólo va a ser sostenible con un terrible ajuste y represión social.

Entonces, ese ensayo de laboratorio que es Jujuy, resulta un buen prospecto para la clase capitalista. Algo que advierte como un modelo aplicable en el orden nacional, tanto por el criterio utilizado para la apropiación de recursos naturales, como para la represión sobre cualquier intento de cuestionarlo.

Asimismo pone en negro sobre blanco de qué va esto de las relaciones sociales y productivas que impone el capital, pero también señala un contundente episodio de lucha de clases que se pone de manifiesto en un capítulo en el que la crisis del capitalismo muestra sus límites como sistema que en Argentina y desde el ensayo de orquesta que hace en Jujuy, pretende profundizar desde La Rosada aquella “miseria planificada” a la que con meridiana claridad se refería Rodolfo Walsh en la Carta a la Junta  Militar.

Grid List

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina

La candidata a senadora Natalia del Barco y el postulante a diputado por Ahora 503, Víctor Hutt, visitaron Concepción del Uruguay, donde recorrieron el barrio La Concepción junto a la militancia local del Partido Comunista.

Leer más…Ahora 503 en Concepción del Uruguay

La ministra de Seguridad dijo que el feminismo tiene la culpa de los femicidios. “La responsabilizamos por cualquier femicidio, travesticidio, crimen de odio y cualquier situación de violencia patriarcal que de aquí en más se cometa en nuestro país”, sostuvo la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…Algo habrán hecho

¿Qué se esconde detrás de intento por reformar el Código Penal que impulsa la Presidencia Milei? “Es inaplicable y sólo beneficiaría a empresas que quieran hacer negocios construyendo cárceles”, sostuvo el vicepresidente de la Liga, el abogado Gerardo Etcheverry.

Leer más…Menos derechos y más punitivismo

Esa fue la convocatoria que hizo ayer el secretario del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, al participar de un acto convocado en Ciudad de Buenos Aires bajo la consigna “Venezuela se respeta”.

Leer más… “A combatir junto al pueblo venezolano"

La Presidencia Milei prevé vender totalmente el paquete accionario de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. “No se trata de una entrega más: estas represas tienen un carácter estratégico”, se advirtió desde el Partido Comunista de Neuquén.

Leer más…La entrega avanza

En Santa Rosa, el PC se planta ante el avance del Grupo Clarín, que quiere desplazar a la Cooperativa Popular de Electricidad. “Tenemos una postura antimonopólica, más si se tiene en cuenta lo que es este monopolio de comunicaciones que juega al servicio de los intereses del poder real que dañan a nuestro país”, dijo el titular del PC pampeano, Sergio Ibaceta.

Leer más…En defensa del cooperativismo

En Mar del Plata, la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, volvió a ganar las calles para plantarse contra las políticas de Javier Milei, denunciar “el servilismo” gubernamental y “la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado financiero  argentino”.

Leer más…Los jubilados redoblan su compromiso

El PC volvió a presentarse en sede judicial para demandar que se esclarezca el femicidio de Florencia Gómez, perpetrado el 12 de octubre de 2020 en San Jorge. “Son cinco años sin ningún tipo de novedades y queda claro que fue un femicidio que tuvo una motivación política y queremos aportar esta perspectiva a la investigación” sostuvo desde la dirección partidaria provincial el abogado Maximiliano Lara. Solana López, secretaria de Géneros del PCA, recordó a Florencia afirmando que “su feminismo y humanismo la llevaba todos los días a acompañar a aquellas mujeres, niñas y jóvenes que se encontraban expuestas a la violencia patriarcal”. 

Leer más…Exigir justicia con las banderas de...

En su visita de campaña, el presidente de la nación apenas pudo hablar  diez minutos a metros de la Costanera General San Martín pero se quedó con las ganas de realizar su anunciada caravana. ¿La causa? El ruidoso repudio popular, que se hizo sentir en una jornada con calor y humedad. Desde la calle, al pie de la lucha, Sonia López fustigó al gobierno nacional y exclamó: “Milei no merece pisar suelo correntino, porque esta es la tierra de San Martín y el sargento Cabral, y él es un presidente cipayo y lamebotas de un imperio en decadencia”.

Leer más…Corrientes también repudió a Milei

El esquema político del gobernador Alberto Weretilneck queda salpicado por vínculos con el financista de Espert. Y en el ojo del huracán aparece Lorena Villaverde, una diputada del riñón de Javier Milei que ahora quiere ser senadora nacional por Río Negro.

Leer más…El Caso Machado y “la casta” rionegrina

“Fue un momento que relacionó la defensa de nuestra Patria con la defensa de los pueblos agredidos, como el palestino”, sostuvo desde la dirección del PC provincial Víctor Giavedoni. Se hizo  el marco de la campaña electoral del Frente Defendemos La Pampa.

Leer más…Peña Antifascista en Santa Rosa