Santa Fe vota el domingo y en Coronda la lista del Frente Amplio por la Soberanía está en cabezada por Maru Regué, quien no oculta su optimismo de cara a esa jornada y recalca que “nuestra campaña se basa en ejes concretos que tienen que ver con la soberanía, con un Concejo donde la gente pueda decidir y se pueda involucrar”.
Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias para renovar cargos legislativos en la provincia de Santa Fe, se presentan el domingo como el primer desafío electoral del año para el Partido Comunista que en este caso integra el Frente Amplio por la Soberanía (FAS), aportando candidatos tanto para concejos deliberantes como para las elecciones de convencionales que van determinar quiénes ocuparán los 69 escaños desde los que se va a debatir y decidir el texto de la próxima carta Magna provincial.
En este sentido, cabe recordar que en el caso de los postulantes a convencionales, los comunistas que forman parte de la lista del FAS son Graciela Paccot, Maxi Lara y Melisa Giancrisóstomo, mientras que en la ciudad de Santa Fe la integrante del MTL Marcela Sala es parte de la nómina de postulantes a ocupar una banca deliberativa, tal como lo hacen los docentes Víctor Hugo Castañeda y María Eugenia Regué en Rosario y Coronda respectivamente.
“Fue una campaña ardua, siempre cuesta arriba porque los recursos con que contamos son los que generamos nosotros mismos y son limitados”, sostiene Maru Regué al referirse al proceso que el domingo venidero va a desembocar en las Paso que dirimirán quiénes siguen en la carrera por conseguir bancas en los legislativos comunales, pero reconoce que “siempre estamos acompañados por el Partido” y en ese marco valoró positivamente la presencia de brigadas del PC que llegaron hasta Coronda para colaborar en la campaña, desde lugares como Ciudad de Buenos Aires y Entre Ríos, así como la del titular del Partido Jorge Alberto Kreyness quien al cierre de esta edición estaba en esa ciudad.
Las últimas semanas fueron intensas, “pero salimos fortalecidos porque el FAS se presenta como un espacio electoral, que aspiramos se convierta en un frente político para proponer una alternativa en una ciudad que desde hace alrededor de cuarenta años está gobernada por los dos mismos proyectos que se van alternando”, indicó y remarcó que la clave de todo esto está en la militancia, en “caminar las calles…militar como siempre lo hicimos, pero esta vez de cara a las elecciones como precandidatos”.
El domingo se juega la semifinal en la que el desafío es superar el 1,5 por ciento del padrón para estar en condiciones de presentarse en la elección del 29 junio. “Creemos que vamos a pasar de forma holgada estas Primarias Abiertas pero ponemos toda la carne sobre el asador, ya que si logramos un buen piso vamos a quedar en mejores condiciones para encarar la final de junio”, explica Maru quien además recalca que “estamos convencidos y convencidas de que somos la mejor opción para la ciudad…la mejor lista y la más representativa”, por eso “caminamos las calles como lo hacemos, en entrega total por este proyecto que es lo que Coronda necesita”, pero también y en simultaneo “haciendo la campaña para convencionales constituyentes que es la elección que se define este domingo y en la que como FAS llevamos una lista de lujo que encabeza Claudia Balagué y en la que está nuestra camarada Graciela Paccot”.
Y, al respecto, señala que “estamos poniendo mucho ahí porque también sabemos que una vez elegidos, vamos a tener que seguir militando en asambleas abiertas para que la gente entienda y sepa cómo y qué cambio necesita la Constitución, para no dejar que la derecha particularmente de la mano de Pullaro, sea quien haga la reforma como quiera a la medida de su proyecto que es nefasto”.
Precisamente son las asambleas constituyentes soberanas que recorren ciudades y barrios, lo que se convirtió en un signo distintivo del FAS durante esta campaña, una instancia que también representa una expresión de construcción de poder popular que vino para quedarse. “La intención es seguir con estas asambleas que ya tuvieron lugar en varios puntos de la provincia, entre ellos Coronda, con la participación de Claudia Balagué, Graciela Paccot y de muchísimas personas que se sumaron para debatir sobre qué tipo de Constitución queremos, qué hay que modificar, qué queremos que quede y cómo avanzamos en más y mejores garantías y derechos para todos y todas”.
Soberanía
Hablar de soberanía en estos días tiene una particular contundencia y más todavía cuando se la construye desde abajo tal como se lo propone el FAS. “El nuestro es el Frente por la Soberanía, nuestro lema es ‘Recuperemos soberanía’, algo que hoy es fundamental en la provincia y a nivel nacional…fortalecerla para que cada ciudadano pueda repensar qué es la soberanía y qué significa”, puntualiza Maru Regué y sin dudarlo remarca que “una vez que logremos eso, el proceso va a ser mucho más sencillo”.
Y en eso de repensar y defender la soberanía, también debe tener un papel fundamental la instancia legislativa más cercana a la sociedad, que es el deliberativo comunal. “En Coronda tenemos un Concejo que responde al intendente de turno que va de la mano de Pullaro, Patricia Bullrich y Milei”, aseveró y sostuvo que por eso “necesitamos ser una voz de disenso y de construcción distinta, para recuperar la soberanía dentro del Concejo y de la ciudad”, ya que “no podemos escindir una realidad nacional de lo que es la localidad”.
Una tarea que tal como lo recalca la candidata comunista, siempre debe hacerse de la mano de los corondinos y las corondinas. “Particularmente nuestra campaña se basa en ejes muy concretos que tienen que ver con la soberanía, con un Concejo donde la gente pueda decidir…se pueda involucrar, con más transparencia en el acceso a la información”, esto es un deliberativo comunal “abierto para que la ciudadanía tenga participación real…porque si la información es poder, entonces debemos construir poder popular”.