Sidebar

13
Dom, Abr

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Santa Fe vota el domingo y en Coronda la lista del Frente Amplio por la Soberanía está en cabezada por Maru Regué, quien no oculta su optimismo de cara a esa jornada y recalca que “nuestra campaña se basa en ejes concretos que tienen que ver con la soberanía, con un Concejo donde la gente pueda decidir y se pueda involucrar”.

Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias para renovar cargos legislativos en la provincia de Santa Fe, se presentan el domingo como el primer desafío electoral del año para el Partido Comunista que en este caso integra el Frente Amplio por la Soberanía (FAS), aportando candidatos tanto para concejos deliberantes como para las elecciones de convencionales que van determinar quiénes ocuparán los 69 escaños desde los que se va a debatir y decidir el texto de la próxima carta Magna provincial.

En este sentido, cabe recordar que en el caso de los postulantes a convencionales, los comunistas que forman parte de la lista del FAS son Graciela Paccot, Maxi Lara y Melisa Giancrisóstomo, mientras que en la ciudad de Santa Fe la integrante del MTL Marcela Sala es parte de la nómina de postulantes a ocupar una banca deliberativa, tal como lo hacen los docentes Víctor Hugo Castañeda y María Eugenia Regué en Rosario y Coronda respectivamente.

“Fue una campaña ardua, siempre cuesta arriba porque los recursos con que contamos son los que generamos nosotros mismos y son limitados”, sostiene Maru Regué al referirse al proceso que el domingo venidero va a desembocar en las Paso que dirimirán quiénes siguen en la carrera por conseguir bancas en los legislativos comunales, pero reconoce que “siempre estamos acompañados por el Partido” y en ese marco valoró positivamente la presencia de brigadas del PC que llegaron hasta Coronda para colaborar en la campaña, desde lugares como Ciudad de Buenos Aires y Entre Ríos, así como la del titular del Partido Jorge Alberto Kreyness quien al cierre de esta edición estaba en esa ciudad.

Las últimas semanas fueron intensas, “pero salimos fortalecidos porque el FAS se presenta como un espacio electoral, que aspiramos se convierta en un frente político para proponer una alternativa en una ciudad que desde hace alrededor de cuarenta años está gobernada por los dos mismos proyectos que se van alternando”, indicó y remarcó que la clave de todo esto está en la militancia, en “caminar las calles…militar como siempre lo hicimos, pero esta vez de cara a las elecciones como precandidatos”.

El domingo se juega la semifinal en la que el desafío es superar el 1,5 por ciento del padrón para estar en condiciones de presentarse en la elección del 29 junio. “Creemos que vamos a pasar de forma holgada estas Primarias Abiertas pero ponemos toda la carne sobre el asador, ya que si logramos un buen piso vamos a quedar en mejores condiciones para encarar la final de junio”, explica Maru quien además recalca que “estamos convencidos y convencidas de que somos la mejor opción para la ciudad…la mejor lista y la más representativa”, por eso “caminamos las calles como lo hacemos, en entrega total por este proyecto que es lo que Coronda necesita”, pero también y en simultaneo “haciendo la campaña para convencionales constituyentes que es la elección que se define este domingo y en la que como FAS llevamos una lista de lujo que encabeza Claudia Balagué y en la que está nuestra camarada Graciela Paccot”.

Y, al respecto, señala que “estamos poniendo mucho ahí porque también sabemos que una vez elegidos, vamos a tener que seguir militando en asambleas abiertas para que la gente entienda y sepa cómo y qué cambio necesita la Constitución, para no dejar que la derecha particularmente de la mano de Pullaro, sea quien haga la reforma como quiera a la medida de su proyecto que es nefasto”.

Precisamente son las asambleas constituyentes soberanas que recorren ciudades y barrios, lo que se convirtió en un signo distintivo del FAS durante esta campaña, una instancia que también representa una expresión de construcción de poder popular que vino para quedarse. “La intención es seguir con estas asambleas que ya tuvieron lugar en varios puntos de la provincia, entre ellos Coronda, con la participación de Claudia Balagué, Graciela Paccot y de muchísimas personas que se sumaron para debatir sobre qué tipo de Constitución queremos, qué hay que modificar, qué queremos que quede y cómo avanzamos en más y mejores garantías y derechos para todos y todas”.

 

Soberanía

Hablar de soberanía en estos días tiene una particular contundencia y más todavía cuando se la construye desde abajo tal como se lo propone el FAS. “El nuestro es el Frente por la Soberanía, nuestro lema es ‘Recuperemos soberanía’, algo que hoy es fundamental en la provincia y a nivel nacional…fortalecerla para que cada ciudadano pueda repensar qué es la soberanía y qué significa”, puntualiza Maru Regué y sin dudarlo remarca que “una vez que logremos eso, el proceso va a ser mucho más sencillo”.

Y en eso de repensar y defender la soberanía, también debe tener un papel fundamental la instancia legislativa más cercana a la sociedad, que es el deliberativo comunal. “En Coronda tenemos un Concejo que responde al intendente de turno que va de la mano de Pullaro, Patricia Bullrich y Milei”, aseveró y sostuvo que por eso “necesitamos ser una voz de disenso y de construcción distinta, para recuperar la soberanía dentro del Concejo y de la ciudad”, ya que “no podemos escindir una realidad nacional de lo que es la localidad”.

Una tarea que tal como lo recalca la candidata comunista, siempre debe hacerse de la mano de los corondinos y las corondinas. “Particularmente nuestra campaña se basa en ejes muy concretos que tienen que ver con la soberanía, con un Concejo donde la gente pueda decidir…se pueda involucrar, con más transparencia en el acceso a la información”, esto es un deliberativo comunal “abierto para que la ciudadanía tenga participación real…porque si la información es poder, entonces debemos construir poder popular”.

Grid List

Fue en Coronda donde el secretario general del Partido Comunista acompañó a la candidata local, Maru Regué, y a la postulante a convencional constituyente Graciela Paccot. También se dieron cita el titular del PC provincial Norberto Galiotti y una brigada compuesta por militantes de otras localidades que viajaron para apuntalar la tarea de los comunistas corondinos.

Leer más…Con la presencia de Kreyness, Santa Fe...

Con una fuerte participación del Partido Comunista, el Frente por la Justicia Social “se presenta con una alternativa real en un escenario plagado de viejas recetas, con pases de candidatos, impugnaciones electorales y discursos hegemónicos burgueses”.

Leer más…En San Luis hay equipo

De cara a las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, Martina Miravalles militante del Partido Comunista y Joaquín Beigbeder Secretario Político de la Fede respectivamente, dialogaron con Nuestra Propuesta acerca de un tema crucial para el pueblo de la Capital Federal: el modelo de Ciudad vigente impuesto por el PRO y la necesidad de construir un núcleo urbano diferente, basado en el buen vivir y la preservación de la identidad de los barrios porteños. Con el propósito de construir una alternativa desde abajo y con representación en la Legislatura para discutir entre otras temáticas esta problemática, el PC sale a disputar la agenda política con Confluencia por la Igualdad y la Soberanía. 

Leer más…Por un modelo de Ciudad diferente,...

Santa Fe vota el domingo y en Coronda la lista del Frente Amplio por la Soberanía está en cabezada por Maru Regué, quien no oculta su optimismo de cara a esa jornada y recalca que “nuestra campaña se basa en ejes concretos que tienen que ver con la soberanía, con un Concejo donde la gente pueda decidir y se pueda involucrar”.

Leer más…Para construir poder popular desde el...

“El juez Rafecas se pone al servicio de la masacre y la ocupación israelí en Gaza”, es lo que denuncia el Secretariado Nacional del Partido Comunista, al referirse a la decisión que adoptó ese magistrado de procesar a la dirigente del Partido Obrero. A continuación el texto de la declaración.

Leer más…Sobre el procesamiento de Vanina...

Así lo aseveró Graciela Paccot, quien integra la lista de postulantes a convencionales que el Frente Amplio por la Soberanía presenta de cara a las elecciones que el domingo venidero se van a llevar a cabo en Santa Fe, para elegir a quiénes serán los responsables de reformar la Constitución provincial.

Leer más…“Vamos por más”

Desde la Comuna 15 y con más de cinco décadas de militancia en La Fede y el Partido Comunista, Dardo Prusak, hace su importante aporte a la lista que postula Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo 18 de mayo.

Leer más…Una alianza con identidad propia

De cara a las elecciones del 11 de mayo, en San Luis el PC integra el Frente por la Justicia Social. “Realmente somos la única alternativa”, señala quien encabeza la lista de candidatos a concejal en Villa Mercedes, Pablo Patiño, quien sin dudarlo no oculta su optimismo al sostener que “esperamos tener un resultado positivo”.

Leer más…Un espacio construido desde abajo

Esa central comprometió su presencia ante el Congreso Nacional en la ronda del próximo miércoles, coincidentemente con el inicio del paro por 36 horas al que convoca. “Esperemos que sea un puntapié inicial de un plan de lucha que debería llevar adelante la CGT”, sostuvo Claudio Cabrera desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…La CGT recibió a los jubilados

De cara a las legislativas del 18 de mayo Confluencia por la Igualdad y la Soberanía sale a las calles con sus propuestas. “Tras más de quince años en que el macrismo gobernó en diálogo con otras fuerzas, debemos construir una fuerza de izquierda que realmente dispute el gobierno de la Ciudad”, sostuvo desde el PC, Hebe Montenegro.

Leer más…Una fuerza que la Ciudad necesita

¿Qué es remalvinizar? ¿Por qué es preciso remalvinizar? ¿Qué papel debe jugar la escuela pública en todo ese proceso? Sobre esto reflexiona la Agrupación Docente La Violeta de la provincia de Buenos Aires. 

Leer más…“Por los pibes de Malvinas que jamás...

“El objetivo es poder construir una junta promotora del no pago a la deuda”, recalcó Ariel Elger al participar del acto convocado ayer frente al Congreso Nacional y añadió que “repudiamos el nuevo acuerdo con el FMI que quiere hacer Milei”.

Leer más…Jueves Soberano

Paola Gallo es copresidenta del Mopassol (Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos), migrante y abogada de nacionalidad colombiana y argentina, además de ser miembro de la Asociación Americana de Juristas y activista por los DDHH (*). En el marco de una sección especial sobre la causa Malvinas, que lanzamos esta semana desde Nuestra Propuesta, nos aporta su opinión en esta columna.

Leer más…Malvinas en la cultura de paz de...

“La Argentina sin ciencia y tecnología y sin apoyo a lxs estudiantes para estudiar”, es un trabajo del Laboratorio de Economía Nacional e Internacional del Centro de Estudios y Formación Marxista “Héctor P. Agosti” que brinda pistas para comprender hacia dónde llevando al país el desfinanciamiento de la Presidencia Milei Descargar informe aquí.

Leer más…¿Se puede Progresar?

En un acto de unidad antiimperialista en las inmediaciones de la embajada de Gran Bretaña, el PC honró la memoria de los héroes y heroínas de Malvinas. También denunció la entrega de la soberanía política y económica del país al Fondo Monetario Internacional, por parte del gobierno de Javier Milei. “Argentina está gobernada por agentes extranjeros del imperialismo y del colonialismo”, exclamó Jorge Kreyness desde el escenario.

Leer más…Fuera ingleses de Malvinas, fuera el...

Rubén Eduardo Billa es abogado productor del interior de la provincia del Chaco donde también es referente del Partido Comunista. En esta columna analiza qué situación atraviesa esa región y da cuenta de una realidad socio-productiva compleja pero a la vez alarmante.

Leer más…Problemas en el campo chaqueño

De esta manera define a las Islas Malvinas Pablo Moren, quien es integrante de la Comuna Juana Azurduy, además de docente y militante del Partido Comunista. Y sostuvo que eso “debe ser más que un concepto, debe ser la clave de la militancia antiimperialista del pueblo argentino”.

Leer más…Son y serán argentinas

Rogelio Roldán se refiere en esta columna a las circunstancias que rodearon lo que se desencadenó aquel 2 de abril de 1982, pero también a lo que se inauguró tras la batalla de Malvinas y deja en claro que algunas cosas no cambiaron demasiado durante más de cuatro décadas. 

Leer más…“Desmalvinización” e impunidad

Se llevó a cabo una nueva Asamblea Constituyente Soberana, en la que el Frente Amplio por la Soberanía se dio cita en Rosario de cara a los comicios del 13 de abril. También estuvo el PC cuyo titular provincial, Norberto Galliotti celebró que se abran estos espacios porque “construir poder popular es lo que necesitamos para enfrentar a las políticas del capitalismo”.

Leer más…Debatir y crecer desde el pie

Con la convocatoria de la CTA Autónoma, integrantes de diferentes sectores participaron de una charla debate en la que se habló sobre Cuba y las consecuencias que trae el bloqueo que desde hace más de seis décadas perpetra EE.UU.

Leer más…Lanús contra el bloqueo

De cara a las legislativas porteñas del 18 de mayo, Confluencia por la Igualdad y la Soberanía oficializó su lista que está encabezada por María Eva Koutsovitis y Ariel Elger quien aseveró que “tenemos que discutir en la Ciudad y en el país”.

Leer más…Ya están los candidatos

Agrupaciones de jubilados, pensionados y adultos mayores llevaron a cabo un plenario en el que decidieron profundizar su plan de lucha. “Falta la construcción de una alterativa popular, nacional y revolucionaria que una a todos los luchadores y que tenga una hegemonía de clase obrera”, advirtió desde el Movimiento Jubilados Liberación, Juan Carlos Serra.

Leer más…Los jubilados van por más

El juicio por la verdad hoy. Breve reseña histórica de la resistencia obrera. Esto es lo que analiza en esta columna referiza al Villazo, el abogado y docente universitario, Martín Landini.

Leer más…A 50 años de la represión en Villa...

Isabel Soto, hija del histórico dirigente comunista de la Patagonia rebelde, Antonio “gallego” Soto, dialogó con Nuestra Propuesta luego del agravio del gobierno nacional contra la memoria de Osvaldo Bayer. “Bayer rescató una historia que hasta entonces permanecía subterránea”, recordó Isabel y puntualizó que este agravio no se trató de un ataque personal ni aislado, sino de “una nueva agresión por parte del gobierno al conjunto de los trabajadores y a su historia”.

Leer más…“No vamos a retroceder”

El Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina fijó su postura respecto a la destrucción del monumento que honraba la memoria del periodista e historiador Osvaldo Bayer, que estaba emplazado en la entrada a Río Gallegos para recordar, también, a los fusilados de la Patagonia Trágica y los detenidos desaparecidos durante la última dictadura. A continuación el texto.

Leer más…La memoria no se destruye

“¿Se van quedando sin dólares?” y “FMI: Pago de intereses” son los títulos que llevan los últimos informes realizados por el Laboratorio de Economía Nacional e Internacional del Centro de Estudios y Formación Marxista “Héctor P. Agosti” que se publican a continuación. Ambos informes pueden descargarse en este enlace y en este enlace.

Leer más…¿Qué pasa con el dólar?

“Debemos contribuir a construir una alternativa para que no vuelva a suceder lo que pasó después de 2001, cuando no alcanzó para mover la matriz distributiva, para hacer un cambio de fondo hacia un modelo diferente que salga del capitalismo”, reflexionó Bárbara Palumbo en el contexto del 24 de marzo.

Leer más…El Alto Valle dijo presente

Así lo recalcó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Claudio Cabrera, tras la nueva ronda que ayer protagonizaron los trabajadores jubilados ante el Congreso Nacional. “Quieren sacarnos de las calles y barrer nuestro reclamo por lo que significa nuestra lucha que se va llenando de la solidaridad de todos los sectores y cada vez crece más”, advirtió.

Leer más…“Vamos a profundizar la lucha y la...

El Movimiento Universitario de Izquierda ha estado presente en el Congreso junto a los jubilados, manifestando su apoyo en momentos en que los estudiantes acompañan también a los docentes, que la semana pasada llevaron a cabo un paro en todo el país.

Leer más…El MUI en defensa de la universidad...

Una docente universitaria e investigadora del Conicet fue amenazada después de que increpara integrantes de la agrupación Somos Libres en la facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Conadu Histórica hizo pública su solidaridad.

Leer más…La patota de Milei