Confluencia por la Igualdad y la Soberanía convocó a votar en la Ciudad de Buenos Aires por diputados y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”.
“Las organizaciones políticas y sociales que venimos construyendo Confluencia por la Igualdad y la Soberanía nos proponemos disputar la institucionalidad y luchar por una representación popular en la Cámara de Diputados y Senadores”, comienza diciendo la declaración de Confluencia.
“La crisis de representación, la pérdida de un programa transformador, la disociación entre la lucha social y parlamentaria, y la apatía de la mayoría de nuestro pueblo nos interpela a proponernos seguir en la senda de la construcción de un espacio amplio, plural, nacional, popular, progresista y de izquierda”, resalta este espacio político que competirá en las legislativas nacionales de octubre en CABA.
En este contexto señala que “el avance de la derecha reaccionaria, las disputas internas de una oposición que en ocasiones votó con la LLA, y la abstención de otros, nos plantea la necesidad de contar con Diputados y Senadores con trayectoria intachable en la defensa de les trabajadores, el pueblo y la naturaleza, en la defensa de las empresas públicas y estatales, en la defensa de los derechos sociales, humanos y ambientales”.
A partir de lo cual destaca la importancia de “construir un programa profundo, de transformación en favor de la Patria y el Pueblo” y hace hincapié en que para lograrlo “es necesario que la crisis la pague el pequeño círculo rojo, quienes se vienen beneficiando con este plan de saqueo, primarización de la economía y la especulación financiera”.
Por ello es que Confluencia por la Igualdad y la Soberanía propone diputados, diputadas, senadoras y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”. En tal sentido, lxs diputadxs y senadorxs de Confluencia se comprometerán a llevar adelante las siguientes propuestas programáticas que enumera la declaración:
*Terminar con un gobierno que actúa por fuera de la constitución y la ley.
*Modificar por inconstitucional la legislación que establece la necesidad del rechazo de las dos cámaras para anular los decretos de necesidad y urgencia.
*Revisar y anular todos aquellos DNU que han conculcado derechos e hipotecado el futuro del país. En especial por su importancia, hay que declarar nulos de nulidad absoluta los DNU 70/23 y el decreto que autorizó el acuerdo con el FMI. Resulta imprescindible también revisar todos aquellos decretos y leyes que han promovido y promueven el cierre o la reestructuración de diferentes organismos públicos y que pretenden privatizar empresas soberanas como AySA o el Banco Nación.
*Promover, en base a las presentaciones ya existentes en la Cámara de Diputados, el juicio político a Milei y a su gobierno, así como a la Corte Suprema de Justicia.
*Declarar la suspensión de pagos, denunciar nacional e internacionalmente e investigar la ilegalidad, odiosidad e ilegitimidad de la estafa mal llamada deuda externa.
*Impulsar políticas que recompongan los ingresos de los sectores populares y que terminen con la asfixia financiera que viven las provincias.
*Impulsar una reforma tributaria y financiera para que paguen más quienes más tengan, impulsando una verdadera distribución del ingreso en favor de nuestro pueblo.
*Construir una empresa nacional de alimentos agroecológicos, que centralice los esfuerzos por la soberanía alimentaria.
*Impulsar un plan de nacionalización en las áreas estratégicas del Estado, como los puertos, la banca y los bienes comunes naturales entre otros.
*Rechazar el sometimiento servil a la geopolítica de Estados Unidos y recuperar la soberanía. En particular, ratificar la decisión parlamentaria de estatizar YPF y desconocer el fallo emitido por la jueza norteamericana Loretta Preska. A la vez, rechazar todo intento de instalar una base integrada con los Estados Unidos en Ushuaia.
Con esta impronta Confluencia “llama a seguir sumando fuerzas, colectivos, agrupaciones que estén dispuestas a construir un frente plural y democrático con un programa de transformación profunda para poner a nuestra Patria en la senda de los cambios necesarios para desarrollar un proyecto de País igualitario y libre con vida digna para todos y todas”.
El documento público está firmado por Claudio Lozano y Eva Koutsovitis de Unidad Popular, Antonella Blanco, Ignacio Cámpora y Ariel Elger del Partido Comunista, Ramiro Geber y Mónica Rueja, de Izquierda Popular, Martín Zárate, Sergio Parra y María Rinaldi del Movimiento Popular Liberación, Rodolfo Treber de Encuentro Patriótico, José María Peña de Tropa de Todes, Pablo Bergel y Manuel Ludueña de Pacha/Nuevo Movimiento Histórico y por Gabriela Guerreros de la Comisión Política Iglesia Dimensión de Fe.