23
Mié, Jul

Política

La Rosada prepara una reforma impositiva y dice que sigue impulsando el proyecto de tributo extraordinario para las grandes fortunas ¡Multimillonarios del mundo, uníos!…¿para salvar a la humanidad?

Durante el fin de semana, Alberto Fernández admitió que el proyecto de tributo extraordinario para las grandes fortunas, sigue vigente y podría ser presentado junto a la moratoria que permitiría reestructurar el pago de deudas impositivas y previsionales, de modo tal de cancelar en hasta 120 pagos, incumplimientos existentes hasta el 30 de junio.
En esto el presidente resume dos de las claves que –aquí y ahora- tiene su gobierno: como hacer frente a las restricciones que impone la pandemia y de qué manera ir delineando el día después.
Y lo hace en medio de un escenario atravesado por tres años de recesión, una caída significativa de la actividad económica para este año y la negociación de una deuda que mayormente contrajo su antecesor, pero cuyo resultado condiciona a su propio gobierno.
La adopción de una táctica basada en la aplicación de políticas proactivas, es una marca registrada para el actual ejecutivo, pero está claro que la fuerte inversión que viene haciendo en políticas sociales y de estímulo a diferentes sectores productivos, pone todavía más en tensión a unas finanzas que la Presidencia Macri dejó muy comprometidas.
¿Pero será que sólo en Argentina se intenta ir en la dirección de gravar a quienes tienen más capacidad contributiva? Esto no tiene nada de nuevo ni de exclusivo, pero tampoco garantiza nada.
Metido en su esfuerzo bélico, durante 1943, EE.UU. llevó el impuesto a la renta por arriba del noventa por ciento. Pero nada es eteno y, a casi ocho décadas, la distorsión es tal que hasta el propio Warren Buffet advierte que mientras paga un 17,7 por ciento de sus ingresos entre el impuesto sobre la renta y cotizaciones sociales, el promedio del personal de sus empresas tributa un 33.
Por su parte, en Alemania el impuesto a la riqueza se extendió durante cuarenta años, desde los 50 del siglo pasado. Y, ahora, el impuesto a las ganancias alcanza el 45 por ciento, esto es, diez puntos más que en Argentina.
En España, el gobierno busca establecer un impuesto extraordinario que recaiga sobre las personas con grandes patrimonios: del dos por ciento a partir del millón de euros, 2,5 desde diez millones, tres desde cincuenta millones y 3,5 a partir de cien millones.
En este contexto, los autoproclamados “Multimillonarios para la Humanidad”, un grupo de 83 ultrarricos cuyo patrimonio personal supera los treinta millones de dólares, firmaron una carta en la que piden a sus gobiernos que les suban los impuestos para contribuir en la implementación de programas destinados a reactivar la economía en el contexto de la pandemia.
Esto tampoco es la primera vez que pasa. Esta moda comenzó en Alemania -durante 2011- cuando en el semanario político Die Zeitexigiendo, un grupo de millonarios pidió que el gobierno aumente la tributación de las grandes fortunas.
Y, ese mismo año, en Francia, los propietarios de dieciséis de las mayores fortunas de aquel país, pidieron que se les imponga un impuesto especial que definieron como “una ‘contribución excepcional’ que afectaría a los contribuyentes franceses más favorecidos”.
No fue casual que estos llamamientos tuvieran lugar ese año, cuando ya todo evidenciaba que -lejos estaba de ser una excepcionalidad- el estallido de 2009 respondía a un momento de la crisis sistémica del capitalismo que había llegado para quedarse.

Luces de alarma

Las luces de alarma se vienen encendiendo hace rato. A mitad de camino entre el estallido de 2009 y hoy, el estimado del producto mundial bruto ascendía a alrededor de 75 billones, en un escenario en el que -diariamente- la especulación en monedas llegaba superaba los cinco billones y el mercado global de derivados movía unos 1,2 trillones.
Pero lo que venía sobreviviendo, parche sobre parche, recibió un golpe duro con la pandemia (Ver Para pensar el día después y otros artículos).
Es que las condiciones estructurales que provocaron el estallido de 2008 nunca se solucionaron. Lejos de eso, se fueron profundizando en un vertiginoso camino que trajo cada vez más endeudamiento público y privado, desigualdad social e interestatal y especulación financiera sin precedentes.
En este contexto, la crisis de sobreproducción que el consumismo ya no logra mitigar, vuelve a poner en un callejón sin salida a un sistema que cada vez fabrica menos capital, y cada vez más dinero ficticio.
Esto explica parte de la puja entre facciones que se produce hacia adentro mismo del sistema, donde se disputa qué mirada prevalecerá para el orden capitalista global del siglo 21.
Como si estuvieran en la antesala de un agujero negro, estas facciones se imbrican y pugnan en su intento por resignificar al sistema capitalista, en una lucha en la que se superponen aspectos geopolíticos, geoeconómicos y geoestratégicos.
¿De qué va entonces todo esto? Todo esto habla de los límites que tiene el capital, para seguir con sus ciclos de acumulación y maximización de su tasa de rentabilidad.
Pero también de la escasa posibilidad de dar respuestas a esta crisis, que se puede tener con las herramientas que dispone el reformismo institucional, en el marco del Estado Liberal Burgués.
Y es que de esto va la crisis civilizatoria que plantea esta etapa del desarrollo de un capitalismo que va dejando de resultar viable, por lo que desde su propio ADN, echa mano a lo peor de su carácter criminógeno.
¿Será entonces que todo esto responde a la codicia del sistema financiero y que, por lo tanto es algo que una gestión eficiente y reformas adecuadas pueden solucionar?
Sería lindo, pero el capital es algo más que el dinero, el sistema bancario o incuso la especulación financiera.
Es una relación social concreta basada en el trabajo asalariado y, por lo tanto, no es sólo acumulación de dinero, sino eminentemente reproducción de la sociedad. Esto es lo que está en crisis y, quizás, sea esto lo que vienen advirtiendo desde hace algunos años algunos estos preocupados “Multimillonarios para la Humanidad”.

 

Grid List

Un fuerte despliegue policial impidió que la numerosa manifestación que se dio cita para repudiar la presencia de Victoria Villarruel en Catamarca pudiera acercarse hasta el predio donde la vicepresidenta compartió con el gobernador Raúl Jalil el acto de inauguración del Festival Cuna del Poncho.

Leer más…Jalil festeja con Villarruel

El frente que integran el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie presentó a sus candidatos en la capital provincial. “Somos los que caminamos los barrios y conocemos en carne propia las dificultades cotidianas”, coincidieron en resaltar los candidatos de la lista que encabeza Sonia López.

Leer más…Acto de Cambiá Corrientes en Barrio...

Ayer tuvo lugar una feroz represión a miembros de la comunidad mapuche que acampaban frente a la casa de Gobierno de Neuquén. “La gestión de Figueroa está en sintonía con la de Milei”, denunció el Partido Comunista de esta provincia.

Leer más…Figueroa a lo Sobisch

En Salta un concejal le exigió sexo a una empleada a cambio del pago de una deuda. “Esto vuelve a demostrar el fascismo de estos tipos que son machirulos y hacen abuso de poder” puntualizó desde el Partido Comunista de esa provincia, Arturo Bordón.

Leer más…Otra más de LLA

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Con la presencia de trabajadores de Vialidad Nacional, se llevó a cabo la 36 Marcha de Jubilados Autoconvocados en Catamarca donde, mañana viernes, se va a realizar una movilización para rechazar la presencia de la vicepresidenta en la inauguración de la Fiesta del Poncho.

Leer más…Los jubilados repudian a Villarruel

El intendente Davico pone al borde del cierre a un espacio municipal dedicado a atender personas en recuperación por consumos problemáticos. “Esta situación es un claro ejemplo de cómo el Municipio se alinea con las políticas de un gobierno nacional ultraliberal y neofascista”, advirtió desde el PC de Gualeguaychú, Gabriel Velázquez.

Leer más… Otra del Milei gualeguaychense

Así se denominó al capítulo de la campaña por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector que se realizó en estaciones ferroviarias el pasado jueves. “Cada firma abre una puerta para que podamos dialogar e informar sobre lo que pasa”, sostuvo desde el MJL María Juana Peralta. 

Leer más…Trenazo por los jubilados

“Pienso que en ese momento se iniciaba el principio de la historia fantástica de Ernesto Che Guevara, mi amigo y compañero, a quien extraño y recuerdo como si hoy estuviera a mi lado”, comenta Carlos Calica Ferrer en este reportaje.

Leer más…A 72 años del inicio del segundo viaje...

De esta manera el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe caracteriza el camino que ayer comenzó a recorrer la Convención Reformadora de la Constitución provincial que pretende modificar el texto legal vigente desde 1962. “Se pretende “limitar y restringir la democracia”, recalca.

Leer más… “Una reforma gatopardista"

Natalia del Barco es trabajadora de prensa, militante del Partido Comunista de Entre Ríos e integrante del Comité Central del PCA. En relación al caso paradigmático de Pablo Grillo y al ataque, en líneas generales, del gobierno de Javier Milei contra el periodismo que no esconde sus críticas a las políticas oficialistas, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna.

Leer más…Como un documento inalterable

La Corriente Nacional Agustín Tosco fijó su postura y manifestó que “el pueblo necesita un plan de lucha para defender las funciones sociales del Estado”.

Leer más…Contra el cierre de organismos públicos

Desde la provincia de Santa Fe y en el marco del Día de la Independencia, el Frente Amplio por la Soberanía convocó a construir una representación legislativa que sea capaz de confrontar con “el saqueo planificado y el ataque a los derechos ciudadanos”.

Leer más…El FAS mira hacia el Congreso

Con un acto político-cultural en la sede del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina se homenajeó a la trascendental cantora. En este marco, quedó inaugurada una sala que lleva su nombre y en la que se exhibió una muestra de la destacada trayectoria artística de quien es reconocida como “La Voz de América Latina”.

Leer más…Se celebró en el Comité Central del...

El Senado transformó en Ley los proyectos que establecen un aumento para los montos de las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El presidente anticipó que va a vetarlas. Mientras tanto, los trabajadores jubilados continúan con la campaña por el millón de firmas con un trenazo que tendrá lugar hoy en diferentes estaciones ferroviarias.

Leer más…Una derrota para Milei

“No venimos con promesas vacías, sino con un compromiso que es real”, señaló Raúl Dal Lago, quien como candidato a vicegobernador acompaña a Sonia López en la fórmula que el 31 de agosto va a participar en las elecciones provinciales.

Leer más…Hora de cambiar Corrientes

El día 10 de julio, en la plaza de la estación de Quilmes, la multisectorial local llevó adelante una actividad para visibilizar el avasallamiento diario que el gobierno nacional perpetra contra los intereses populares y la soberanía nacional y para aunar los reclamos de los distintos sectores afectados por estas políticas.

Leer más…En Quilmes avanza la coordinación de...

El Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista de Misiones se pronunciaron contra el cierre del INMet, ordenado por uno de los decretos promulgados sobre el vencimiento de los "superpoderes" que la Ley Bases le había otorgado un año atrás al Poder Ejecutivo.

Leer más…Contra el cierre del Instituto...

Convocado por ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos, lxs trabajadorxs del Garrahan llevan a cabo un nuevo paro contra el ajuste. “El gobierno nacional persiste en su política, que es la entrega del hospital”, lamentó Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en el nosocomio, además de militante del Partido Comunista.

Leer más…Paro en el hospital Garrahan

Ayer en la ciudad de San Luis la cita fue en la Plaza Pringles. “Es importante que los jubilados tomemos medidas para oponernos a lo que hace este gobierno”, advirtió la jubilada y militante del PC puntano, Susana Domenicone. Hoy el Senado debate los proyectos que contemplan la vuelta de la moratoria previsional y mejoras en los haberes jubilatorios.

Leer más…Los jubilados se movilizan en todo el...

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), junto a otros gremios presentes en los medios públicos y sectores de la sociedad civil protagonizó un stream y radio abierta en defensa de los medios públicos y en reclamo por salarios dignos para sus trabajadores en la Televisión Pública, Radio Nacional y APESAU.

Leer más…Un stream en defensa de los medios...

En el marco de un nuevo aniversario de nuestra primera Independencia se realizó en la ciudad de Neuquén un encuentro en el que se repudió el vaciamiento del Inti, del Inta y de Vialidad Nacional, al tiempo que se reivindicó la continuidad de YPF como empresa estatal estratégica. El Partido Comunista dijo presente en esta actividad organizada por un espacio unitario en construcción que se define como “Frente Anti Milei”.

Leer más…En defensa de YPF y la soberanía...

Lo anunció ayer Abuelas e Playa de Mayo. Se trata del hijo, nacido en cautiverio, de Graciela Romero y Raúl Metz quienes fueron secuestrados durante el Operativo Cutral Co que durante junio de 1976 montó la dictadura en la Comarca Petrolera. Raúl fue militante de la FJC.

Leer más…Ya son 140 los nietos recuperados

En esta provincia los Jubilados Autoconvocados participan de la campaña que busca sumar firmas para apoyar los reclamos que hacen miércoles tras miércoles, al tiempo que aportan a la construcción de la Marcha Nacional Antirrepresiva convocada para el 16 de julio.

Leer más…Catamarca dice presente

Localidades de catorce provincias se quedaron sin suministro de gas. La peor situación se vivió en Mar del Plata, desde donde el titular del Partido Comunista, Pedro Ferrer, advirtió que “esto tiene que ver con la falta de inversión que deriva de la aplicación de un modelo que es el neoliberal” y cargó las tintas contra el intendente Guillermo Montenegro.

Leer más…Con frío y sin gas

“Somos una propuesta que está visible, que es creíble y que el pueblo de la ciudad de Santa Fe está tomando como seria, importante y como una alternativa real a todo lo que está pasando”, resaltó desde el Partido Comunista Marcela Sala a la hora de celebrar la entrada de Gastón Restagno al Concejo Deliberante.

Leer más…Los barrios tienen su banca

Hugo Araneda deberá responder por los cargos de lesiones leves y amenazas. Es uno de los que forman parte de la banda que atacó a quienes se manifestaban intentando llegar hasta Lago Escondido en febrero de 2023.

Leer más…Un integrante de la patota de Lewis va...

En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Un millón de firmas y a marchar contra...