Sidebar

01
Mar, Abr

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

La deuda con el FMI se mete en una campaña en la que su perpetrador, Mauricio Macri, ya está metido de lleno. Fondos buitre y un staff que siempre está listo ¿Por dónde piensa comenzar a ajustar Javier Milei?

La pregunta sigue siendo dónde están los dólares y esto es algo que queda claro en este capítulo de la campaña, a una semana del debate y a dos de las Presidenciales, cuando todos los sondeos coinciden en que se está ante un escenario de final cerrado. Y con este panorama vuelve a aparecer, cada vez con más fuerza, la presencia de Mauricio Macri como principal terminal local de un esquema mundial que tiene su núcleo visible en la Internacional de la Nueva Derecha que articula The Movement, por medio de Steve Bannon.

Macri necesita a Javier Milei en La Rosada y The Movement necesita a Macri. Por eso el esfuerzo de Luis Majul para tirar la pelota afuera cuando, ayer domingo en el programa televisivo que conduce por La Nación+, Sergio Massa, adelantó que “fin de mes el FMI empieza la investigación sobre la fuga de capitales del préstamo Stand-By del préstamo de 2018” y que para eso el organismo va a mandar una comitiva a Argentina “para hacer una revisión”.

Es clave que se investigue y esclarezca dónde fueron a parar los dólares del préstamo de 55 mil millones, de los que se entregaron 45 mil millones, del Stand-By que fue otorgado por el FMI durante 2018 a pedido de la Presidencia Macri. Pero también que a partir de esa investigación de puedan establecer responsabilidades y se sancione en consecuencia. Y esta posibilidad es algo que preocupa a Macri.

Hoy lunes el diputado Rodolfo Tailhade pidió que el Poder Judicial le impida salir del país, y lo hizo a partir de declaraciones públicas efectuadas por el ex presidente en las que señala que “si gana Massa, me tengo que ir del país”. Vale recordar que Macri está en el ojo del huracán de varias causas judiciales que fueron iniciadas por delitos perpetrados antes y durante su Presidencia, entre otras, la de Correo Argentino, Parques Eólicos, Centrales Eléctricas, Peajes, Blanqueo de Capitales, Espionaje Ilegal y Mesa Judicial.

Y precisamente, hablar de Mesa Judicial es hacerlo de quien fue su articulador durante el Gobierno Cambiemos, Germán Garabano, que es a quien Macri impone como titular del Ministerio de Justicia, en caso de que Milei sea Presidente.

Para completar el task group macrista, aparecen en horizonte Guido Sandleris, Federico Sturzenegger, Javier Iguacel, Guillermo Dietrich, Lucas Llach, Luis Caputo y Nicolás Dujovne quienes están postulados  son los candidatos a administrar el remate de Aerolíneas Argentinas e YPF con el complejo energético que tiene las joyas de la corona en Vaca Muerta, así como el negocio de la electromovilidad que nace en los yacimientos de litio.

 

Los mismos de siempre

 

La Auditoría General de la Nación determinó que durante 2018, la Presidencia Macri incumplió con “leyes y otras normas vigentes, principalmente sobre el capítulo de la deuda pública”. Y en base a esto, los diputados Natalia de la Sota y Alejandro Rodríguez presentaron un proyecto por el que se insta al Gobierno para que le exija al FMI que investigue la fuga de capitales cuando Macri fue mandatario, que va en sintonía con otro similar que estaba a punto de perder estado legislativo.

Lo que se pretende es que se revise el proceso que comenzó en el mismo momento en que comenzó el Gobierno Cambiemos, con la devaluación drástica del tipo de cambio y la derogación de las restricciones que hasta entonces regían para el acceso a la compra de divisas extranjeras, lo que comúnmente se conoce como “cepo cambiario”.

Como no podía ser de otra manera, la consecuencia inmediata fue el ingreso de capitales especulativos que, además, fue favorecido por la creación de títulos de deuda a corto plazo que licitaba el Banco Central. Este instrumento, las Lebacs, creado bajo la presidencia de Sturzenegger en el Central, fomentó la irrupción de fondos de inversión globales que entraron al negocio con sus dólares que transformaron en pesos con los que, a su vez, consiguieron tasas de interés exorbitantes. Hasta que en 2018 se retiraron con una maximización de su tasa de rentabilidad de alrededor del cuarenta por ciento.

Todo esto sin arriesgar ni dejar nada de beneficio para el país. Entre estos fondos, aparecen algunos de los buitres de siempre: BlackRock Inc., Templeton, Pinco y JP Morgan que fue el primero en reclamar la parte del león de este nuevo capítulo de la bicicleta financiera que, por supuesto, se cobra en dólares. Esto pasó en abril de 2018 y a las consecuencias de la liberalización del mercado de cambio se le sumó que, en sólo dos años, la Presidencia Macri había agotado las posibilidades de tomar crédito local e internacional, por lo que recurrió al FMI para financiar la salida de esos fondos especulativos que obtuvieron ganancias extraordinarias, al tiempo que dejaron un agujero que pagamos todos los argentinos.

Queda claro que el FMI es cómplice de esta maniobra, pero también que difícilmente se pueda esperar que ese organismo sea quien pueda emprender una investigación que sea, al menos, sensata. Asimismo, se pone en evidencia qué papel jugaron en esto personajes como Macri y Sturzenegger quien, por estas horas, aparece como firme candidato a ocupar la cartera de Economía si Milei se convierte en presidente.

Sturzenegger, junto a Garabano en el Ministerio de Justicia y Patricia Bullrich en Seguridad, aparecen como un tridente que garantiza impunidad, prosecución y profundización del esquema de financierización, así como carta blanca para que se desate una represión brutal hacia todos los que se opongan.

Es que aunque algunos referentes del macrismo busquen maquillar el bestial programa que llevó a Milei hasta el balotaje, queda claro que el candidato por La Libertad Avanza no baja sus banderas, que tienen en el drástico ajuste a una de las principales. Y en esto coincide con el ex titular del Banco Central.

¿Qué dicen ambos sobre el tema tarifario? Los dos recalcan que es preciso eliminar subsidios a las tarifas de servicios básicos como energía eléctrica, gas y agua, pero también en lo que hace al transporte público de pasajeros.

El argumento de Milei es tan pedestre como salvaje pero no tiene desperdicio, ya que sostiene que un aumento de las tarifas no sería inflacionario, porque de este modo los trabajadores tendrían menos dinero para gastar en la adquisición de bienes que así, en esta línea de razonamiento, bajarían sus precios. Y en esto coincide Sturzenegger.

 

¿Un nuevo Nuremberg?

 

Hace unos años, en su libro “El odio a Occidente”, el miembro del Comité Consultivo del Consejo de Derechos del Hombre de la ONU, Jean Ziegler, demandaba “Un nuevo Nuremberg para los especuladores financieros”. El texto habla sobre el carácter criminógeno que tiene la industria financiera que actúa a escala planetaria, pero también acerca de las consecuencias que esta actividad ejerce sobre las personas concretas.

Lamentablemente el pedido de Ziegler quedó en la nada, tal como quedó el impulsar de una querella criminal tendiente a “determinar quiénes han sido los autores y partícipes de la mayor administración fraudulenta y de la mayor malversación de caudales que nuestra memoria registra” que anunció en mayo de 2021 Alberto Fernández.

Esa vez, al presentar la iniciativa, se refirió al endeudamiento que contrajo el Gobierno Cambiemos con el FMI, cuyas características desnudó el Informe Mercado de Cambios, Deuda y Formación de Activos Externos que había presentado un año antes el Banco Central, por medio de un trabajo en el que expuso el mecanismo perverso que facilitó la fuga de 86 mil millones de dólares que perpetró la Presidencia Macri.

¿Pero sólo se trató de un mecanismo pergeñado para fugar divisas? Lo que se pueda decir al respecto es especulativo, pero sobre lo que no hay dudas es acerca de qué consecuencias trajo. El préstamo fue de 55 mil millones, de los que se había entregado 45 millones hasta diciembre de 2019, cuando el ya presidente Alberto Fernández decidió que el país no recibiera el último tramo.

La cantidad de dólares fugados es casi la misma que los recibidos por el Stand-By acordado por Macri con Christine Lagarde en abierta violación de la Carta Orgánica del FMI, que prohíbe la utilización de los recursos del organismo para solventar la salida de divisas.

Pero el Gobierno Cambiemos ni siquiera respetó lo que firmó en los memorándum que suscribió para tomar el préstamo, por el que se comprometió a que los dólares que ingresarían se iban a destinar a disminuir las tensiones existentes en la balanza de pagos y, para ello, debían usarse para incrementar las reservas. Durante el último año de la Presidencia Macri, las reservas cayeron en algo más de veinte mil millones de dólares.

Y más allá de todo esto, es evidente que los dólares que el FMI le dio a Macri, fueron utilizados para engordar el mecanismo de compra indiscriminada de divisas baratas que, tras obtener rápida rentabilidad, fueron fugadas. Este dispositivo fue potenciado por el levantamiento de las restricciones que existían para la adquisición y circulación de divisas, algo que en una economía que tiene profundos problemas en la restricción externa, fue clave para destrozar el mercado interior y profundizar el déficit fiscal.

Este mecanismo queda expuesto en el informe del Central, que da cuenta de que el veinte por ciento de personas físicas que adquirieron divisas durante ese período, se quedaron con el ochenta por ciento de lo que se compró. En el caso de las personas jurídicas la cosa es más elocuente todavía: el diez por ciento de los que compraron se hizo con el 93 por ciento de los dólares vendidos.

Aquella vez, los sectores más concentrados de la clase capitalista que actúa en Argentina, cobraron a tiempo el apoyo que le brindaron a Macri. Son los mismos que ahora apuestan a que con el control remoto conectado a Milei, Macri cumpla con la promesa que hizo ante el auditorio reunido por la Fundación Libertad cuando dijo que “si ganamos iremos en la misma dirección, pero lo más rápido posible”.

Por eso a la clase capitalista que actúa en Argentina, poco le importa si el staff del mileismo puro sigue prometiendo la vuelta del servicio militar obligatorio, la venta libre órganos y armas, ruptura de relaciones con El Vaticano o cualquier otro postulado que pueda sonar tan perturbador como rocambolesco.

Lo que les importa es que Milei es el candidato que viene a garantizar la prosecución de su ronda de negocios parasitarios, para los que el padrinazgo de Macri representa una garantía. Y para eso, el paso inicial es el ajuste brutal.

Sin demasiados ambages, Milei se jacta de que si es presidente va a recortar quince puntos del PBI. El gasto es de 24 puntos del PBI, por lo que si se sacan quince, sólo quedarían nueve con lo no alcanzaría para que el Estado pueda afrontar cosas como pagar a docentes, policías, agentes del sistema de Salud y jubilados. Y aquí la cosa es muy clara: las jubilaciones representan el sesenta por ciento del total del gasto, esto es, quince puntos del PBI.

Entonces de esto va la cosa. Y como para perpetrar esta vuelta de rosca verdaderamente criminógena la ultraderecha necesita ganar la segunda vuelta electoral, es preciso hablar sobre lo evidente y militar para evitarlo. Y en esto no se puede ser neutral, no se puede llamar a votar en blanco.

Grid List

Se llevó a cabo una nueva Asamblea Constituyente Soberana, en la que el Frente Amplio por la Soberanía se dio cita en Rosario de cara a los comicios del 13 de abril. También estuvo el PC cuyo titular provincial, Norberto Galliotti celebró que se abran estos espacios porque “construir poder popular es lo que necesitamos para enfrentar a las políticas del capitalismo”.

Leer más…Debatir y crecer desde el pie

Con la convocatoria de la CTA Autónoma, integrantes de diferentes sectores participaron de una charla debate en la que se habló sobre Cuba y las consecuencias que trae el bloqueo que desde hace más de seis décadas perpetra EE.UU.

Leer más…Lanús contra el bloqueo

De cara a las legislativas porteñas del 18 de mayo, Confluencia por la Igualdad y la Soberanía oficializó su lista que está encabezada por María Eva Koutsovitis y Ariel Elger quien aseveró que “tenemos que discutir en la Ciudad y en el país”.

Leer más…Ya están los candidatos

Agrupaciones de jubilados, pensionados y adultos mayores llevaron a cabo un plenario en el que decidieron profundizar su plan de lucha. “Falta la construcción de una alterativa popular, nacional y revolucionaria que una a todos los luchadores y que tenga una hegemonía de clase obrera”, advirtió desde el Movimiento Jubilados Liberación, Juan Carlos Serra.

Leer más…Los jubilados van por más

El juicio por la verdad hoy. Breve reseña histórica de la resistencia obrera. Esto es lo que analiza en esta columna referiza al Villazo, el abogado y docente universitario, Martín Landini.

Leer más…A 50 años de la represión en Villa...

Isabel Soto, hija del histórico dirigente comunista de la Patagonia rebelde, Antonio “gallego” Soto, dialogó con Nuestra Propuesta luego del agravio del gobierno nacional contra la memoria de Osvaldo Bayer. “Bayer rescató una historia que hasta entonces permanecía subterránea”, recordó Isabel y puntualizó que este agravio no se trató de un ataque personal ni aislado, sino de “una nueva agresión por parte del gobierno al conjunto de los trabajadores y a su historia”.

Leer más…“No vamos a retroceder”

El Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina fijó su postura respecto a la destrucción del monumento que honraba la memoria del periodista e historiador Osvaldo Bayer, que estaba emplazado en la entrada a Río Gallegos para recordar, también, a los fusilados de la Patagonia Trágica y los detenidos desaparecidos durante la última dictadura. A continuación el texto.

Leer más…La memoria no se destruye

“¿Se van quedando sin dólares?” y “FMI: Pago de intereses” son los títulos que llevan los últimos informes realizados por el Laboratorio de Economía Nacional e Internacional del Centro de Estudios y Formación Marxista “Héctor P. Agosti” que se publican a continuación. Ambos informes pueden descargarse en este enlace y en este enlace.

Leer más…¿Qué pasa con el dólar?

“Debemos contribuir a construir una alternativa para que no vuelva a suceder lo que pasó después de 2001, cuando no alcanzó para mover la matriz distributiva, para hacer un cambio de fondo hacia un modelo diferente que salga del capitalismo”, reflexionó Bárbara Palumbo en el contexto del 24 de marzo.

Leer más…El Alto Valle dijo presente

Así lo recalcó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Claudio Cabrera, tras la nueva ronda que ayer protagonizaron los trabajadores jubilados ante el Congreso Nacional. “Quieren sacarnos de las calles y barrer nuestro reclamo por lo que significa nuestra lucha que se va llenando de la solidaridad de todos los sectores y cada vez crece más”, advirtió.

Leer más…“Vamos a profundizar la lucha y la...

El Movimiento Universitario de Izquierda ha estado presente en el Congreso junto a los jubilados, manifestando su apoyo en momentos en que los estudiantes acompañan también a los docentes, que la semana pasada llevaron a cabo un paro en todo el país.

Leer más…El MUI en defensa de la universidad...

Una docente universitaria e investigadora del Conicet fue amenazada después de que increpara integrantes de la agrupación Somos Libres en la facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Conadu Histórica hizo pública su solidaridad.

Leer más…La patota de Milei

Así lo recalcó el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry, tras participar de la multitudinaria marcha convocada ayer en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. “Los que hablan de ‘memoria completa’ pretenden instalar que los que actuaron bajo el terrorismo de Estado son inocentes y los culpables son los que trataron de buscar un cambio de sistema”, advirtió.

Leer más…“No debemos permitir que nos pasen por...

Los pueblos originarios constituyen uno de los blancos predilectos de los ataques dirigidos por el gobierno nacional con el propósito de legitimar el señalamiento de un enemigo interno que justifique la represión de toda disidencia. Con métodos muy similares a los implementados por la última dictadura, Milei y Bullrich cumplen con la tarea de ejecutar el trabajo sucio que demandan los grupos económicos transnacionales. Reinaldo “Chino” Benítez, integrante del Instituto Futaleufú de Esquel y de Liga Argentina por los Derechos Humanos, en la previa a un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, estableció un paralelo entre la represión de la última dictadura y algunos de los momentos que dejó la represión de los dos últimos miércoles contra los jubilados. 

Leer más…La construcción de un enemigo interno

Cerró la presentación de los frentes de cara a las legislativas en la Ciudad de Buenos Aires y el Partido Comunista integra Confluencia por la Igualdad y la Soberanía “un espacio combativo que en el plano electoral representa los reclamos que hacemos cotidianamente al enfrentar a este gobierno”, remarcó Hugo Mir.

Leer más…El 18 un por la Igualdad y la Soberanía

El coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, volvió a fustigar a la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, tras lo que hizo hincapié en que “vamos a seguir luchando hasta que se vayan”.

Leer más…“Hay que pasar a la ofensiva”

Guadalupe Godoy y la búsqueda de Justicia . La SIDE había estado detrás de la captura de siete miembros del Partido que fueron llevados a la base Pomar, un centro clandestino recientemente descubierto.

Leer más…Entre las garras del Cóndor y las...

La firme resistencia popular hizo que el intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, se vea obligado a reconocer que el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia debe ser considerado de interés municipal.

Leer más…Recularon en chancletas

Fue en Comodoro Rivadavia donde brindó dos charlas en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y compartió un encuentro en el local del Partido Comunista. En esa ciudad ayer se marchó junto a los jubilados y el lunes se hará lo propio por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. 

Leer más…Rocco Carbone se presentó en Chubut

Es lo que propuso el responsable de La Fede de Córdoba, Bruno Lonatti, al participar en el panel “Alternativas a las plataformas de manipulación masiva: construyendo ecosistemas digitales autónomos” que se desarrolló ayer en el Coloquio Internacional Patria 2025 que tiene lugar en Cuba.

Leer más…Una articulación internacional de...

“La forma de frenar a la derecha es en unidad de todos los sectores progresistas y populares que volveremos a caminar juntos en esta marcha unificada en Entre Ríos y a nivel nacional”, reflexionó el abogado de la Liga Argentina por los Derechos Humanos de Entre Ríos, Marcelo Boeykens.

Leer más…Un 24 de marzo en unidad y acción

Fue hecha por medio de un petitorio que, entre otros, firma la Liga Argentina por los Derechos Humanos. Se reclama que se garantice la libertad de manifestación y se repudian las amenazas que se vienen profiriendo desde “el aparato del Estado” contra quienes manifiestan junto a los trabajadores jubilados.

Leer más…Advertencia al gobierno

Tras la movilización de la semana pasada, los sectores de la agricultura familiar del Chaco, aguardan una respuesta de la Legislatura a sus demandas en una provincia en la que crece la pobreza y la desigualdad que “se profundizó y agravó por los recortes hechos por los gobierno nacional y provincial”, según sostuvo desde el PC Raúl Toto Galván.

Leer más…Compás de espera

El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez recibió a una delegación del Partido Comunista de la Argentina encabezada por su secretario general, Jorge Alberto Kreyness quien junto a Ariel Elger y Bruno Lonatti visita Cuba para participar del Coloquio Internacional Patria.

Leer más…Encuentro en La Habana

Así lo aseveró desde el Movimiento Jubilados Liberación, Juan Carlos Serra, quien planteó que es preciso avanzar “no sólo hacia un paro nacional, sino a un plan de lucha y una marcha federal que sea construida entre todas las organizaciones y también que la CGT se ponga al frente”.

Leer más…“Hicimos que el gobierno muestre su...

Fortaleciendo lazos de solidaridad entre vecinos y con el apoyo del gobierno provincial, Bahía Blanca va saliendo adelante tras la peor catástrofe de su historia. Mientras tanto Javier Milei, Patricia Bullrich y Gustavo Petri viajaron a la ciudad en plan de campaña, pero fueron repudiados por los bahienses.

Leer más…Solidaridad y militancia en tiempos de...

El fin de semana sesionó el Comité Central del Partido Comunista. En la reunión Jorge Kreyness, secretario general del PCA, reafirmó la caracterización del gobierno de Javier Milei como “neofascista y ultraliberal” y llamó a construir una “alternativa política antiimperialista, anticapitalista y antipatriarcal que proponga el proyecto del socialismo como horizonte de lucha”. Las luchas de los jubilados, del movimiento obrero, del movimiento feminista y las diversidades, y de la juventud estuvieron en el centro de los debates partidarios. El Central se solidarizó con Pablo Grillo y su familia y llamó a sumarse a la nueva convocatoria de los jubilados este miércoles frente al Congreso Nacional.   

Leer más…Teñir de luchas el año electoral 

El pasado jueves 13 de marzo se inauguró el Área de Estudios sobre Cuba del Centro de Formación Marxista Héctor P. Agosti del Partido Comunista de la Argentina.

Leer más…Se presentó el Área de Estudios sobre...

La depredación capitalista y el Estado ausente matan, es lo que asevera el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina en esta declaración donde fija postura sobre la situación que vive el pueblo bahiense. A continuación el texto.

Leer más…Solidaridad con el pueblo de Bahía...

Desde el Partido Comunista de la Argentina, se celebró el merecido reconocimiento a nuestra compañera Iris Pereyra de Avellaneda, quien ayer 14 de marzo fue distinguida como Personalidad Destacada de los Derechos Humanos por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Leer más…Iris Pereyra de Avellaneda: Un...