Sidebar

09
Vie, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El pasado jueves 13 de marzo se inauguró el Área de Estudios sobre Cuba del Centro de Formación Marxista Héctor P. Agosti del Partido Comunista de la Argentina.

La actividad realizada en la sede central del CEFMA en Av. Callao 274 de la Ciudad de Buenos Aires, contó con la presencia especial del Embajador de Cuba en Argentina Pedro Prada Quintero y parte del equipo político de la Embajada.

El recibimiento del equipo consular cubano fue dirigido por el secretario de Relaciones Internacionales del PCA y uno de los directores del CEFMA, Marcelo Rodríguez. Allí agradeció en nombre de la dirección del Partido la presencia y el apoyo recibido por parte de la Embajada a la creación de este nuevo espacio.

Las palabras iniciales estuvieron a cargo de Rebeca Barberán, integrante del Área, quien trayendo el actual contexto que vivimos en Argentina, repudió el despiadado accionar represivo por parte del gobierno de Javier Milei y Patricia Bullrich en la marcha por los jubilados frente al Congreso. Allí señaló como bastión de resistencia al reportero gráfico, Pablo Grillo, quien aún hoy lucha por su vida.

Por su parte, ante una sala colmada Barberan expresó “La Revolución cubana ha sido y sigue siendo un faro de resistencia y dignidad para los pueblos del mundo. Su capacidad de enfrentar la agresión imperialista durante más de seis décadas es testimonio de la fuerza de sus ideales. Desde Argentina, con la creación de este Área, reafirmamos nuestro compromiso con la lucha por un mundo más justo y solidario”.

Asimismo, agregó: “En un mundo donde las acciones de dominación imperialista siguen vigentes, resulta imprescindible fortalecer espacios de investigación y debate que defiendan la verdad histórica de procesos como la Revolución Cubana”.

Seguidamente, uno de los coordinadores del Área, Jean Cruz, enfatizó la importancia que tiene hoy en nuestra América la creación de un espacio comprometido con la defensa y el legado de la Revolución cubana. En palabras del coordinador: “contar con este espacio dedicado al estudio y a la difusión de una de las experiencias socialistas más significativas en la historia de la humanidad y que aún hoy se mantiene en pie, la Revolución Cubana, responde a un gesto de compromiso, de rebeldía, de resistencia, de conducta y ética revolucionaria, pero ante todo, de emancipación”. 

Asimismo, Cruz denunció la actual ofensiva de los Estados Unidos contra la isla enfatizando que “Cuba, a pesar de estar sometida a un bloqueo genocida, y a un sinfín de crueles campañas económicas, mediáticas y extraterritoriales -que tienen como único propósito derrocar su Revolución por medio del hambre y la desesperación social-, aún sigue ofreciendo la mayor justicia social y dignidad humana para su pueblo y para los pueblos del mundo”. 

En líneas coincidentes, la presentación continuó con las reflexiones de Esteban Lucheta, también coordinador a cargo del Área, quien reveló “las calumnias y el asedio que sufre Cuba ante los monopolios de desinformación.” Para el coordinador, “Cuba es atacada porque representa un modelo superador a todas las deficiencias políticas que tuvieron los proyectos progresistas en la región, entre ellas, la distribución de la riqueza sin la generación de conciencia”. Asimismo, Lucheta expresó la importancia que tiene la isla en América Latina como “actor fundamental dentro de la agenda del ALBA-TCP, un proyecto de integración que responde a las necesidades sociales de otros pueblos, poniendo siempre al ser humano en el centro de las acciones”.

La actividad transcurrió con la presentación del video titulado “Fidel es Revolución” que recopiló momentos épicos y reflexiones del Comandante Fidel Castro Ruz junto al fraternal saludo recibido por el Coordinador General de la Red Continental de Solidaridad con Cuba y secretario del Partido Comunista de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti.

Entre aplausos y gritos de ¡Viva Cuba! el embajador Pedro Prada Quintero tomó la palabra felicitando al CEFMA - PCA por la iniciativa del nuevo Área e inició su conferencia aclarando: “como este va a ser un encuentro y un diálogo entre compañeros, entre militantes, no vamos a hablar de la épica historia de la revolución cubana, ni de sus logros incuestionables, que todos ustedes conocen. Les propongo hablar de nuestros desafíos, que no son pocos”.

Bajo esta perspectiva, Prada Quintero advirtió que: “Vivimos un retroceso sin precedentes del multilateralismo, del papel de la ONU, de la Asamblea General y, en particular, del Consejo de Seguridad, donde cada vez es más nocivo el irritante privilegio de veto que ostentan algunos países”. En consecuencia, el embajador refirió que “la prolongación en el tiempo del bloqueo y las deformaciones y carencias internas que provoca, unido a los efectos del cambio climático que generan cada vez más huracanes devastadores en nuestra área geográfica, a la batalla global de ideas y cultura, al impacto de las políticas de cambio de régimen en las que han invertido en los últimos treinta años más de 300 millones de dólares solo por vía de la USAID, y al efecto de los también inmanejables fenómenos internacionales, han dejado heridas profundas en nuestra sociedad, que no son solo los daños físicos y carencias que se observan en la infraestructura y vida cotidiana de nuestra gente, o en sus angustias, o ni siquiera en la desesperanza de quien pierde toda o parte de su vida en la inundación de un huracán o en un terremoto”.

Por su parte, el embajador refirió que existe “un desgaste y un daño ideológico que forma parte del diseño de la política -recuerden a Mallory- frente al cual, ni el lamento, ni la denuncia y ni siquiera el sacrificio y la resistencia son hoy suficientes. Los eventos del 27 de noviembre de 2020, del 11 de julio de 2021 y del 17 de marzo de 2024 nos demuestran que, además, el sistema global de las derechas está articulado perfectamente con los gobiernos de EE.UU. para actuar en el marco de sus guerras híbridas y derrocar a los gobiernos que se les oponen o son alternativas; para mostrar al socialismo como un fracaso, aunque no lo hayan dejado vivir. Como les decía, sabemos que el enemigo tiene un plan. Pero nosotros tenemos otro. Y es una lucha tenaz de un plan contra otro plan, como decía Martí”.

Ante los desafíos que está enfrentando Cuba, Pedro Prada instó a retomar la esencia revolucionaria al mencionar: “existe, para el pueblo de Cuba, una vara para medir y exigirle a todos sus dirigentes políticos y gubernamentales a cualquier nivel. Esa vara se llama Fidel Castro, su ejemplo de vida, su forma de hacer política y de gobernar. Su sentido de la justicia. Su optimismo. Es un desafío muy grande para todos los que tenemos una responsabilidad estar a su altura. Recuerdo a Raúl en el peor momento del período especial, en 1994, cuando estábamos en el fondo del pozo, reunido con dirigentes partidistas y gubernamentales del país y de las provincias, explicándoles, ante tantas preocupaciones, que cuando estuvieran ante una situación difícil, cuando creyeran que no habían salidas, que pensaran en Fidel, cómo lo entendería Fidel, cómo lo resolvería Fidel, seguro de que hallarían las respuestas”.


El público presente en la actividad, por su parte, posibilitó reírse y responder con aplausos las anécdotas y vivencias relatadas por el embajador cubano. Allí, Pedro Prada  concluía su conferencia afirmando: “Nuestra gente está dando la batalla. Ese país que todos los días repiten está quebrado, vive, trabaja y se defiende, gracias a la conciencia y coraje de la mayoría de sus hijos. Desde todas partes del país llegan señales de esa resistencia creativa. Ya hay empresas agrícolas que comienzan a mostrar resultados. Se extienden los parques solares que tejerán una red adicional de más de 1000 MGW de generación distribuida. Se fortalecen las alianzas internacionales, aunque las inversiones, como el turismo, demoren en llegar al ritmo de las necesidades. No aspiramos y no queremos reproducir dependencias, como en la época soviética. Necesitamos alzarnos por nuestros pies, derrotar al bloqueo y caminar por nosotros mismos. Tenemos la obligación de salvaguardar y consolidar cada vez más el consenso social que recién quedó plasmado en la Constitución de 2019, y cuidar como niña de los ojos la unidad que enseñó Martí y construyó Fidel, y que hoy lidera nuestro Partido. Solo así seremos dignos de ser el ejemplo que ustedes proclaman; solo así salvaremos a Cuba. Solo así prestaremos un verdadero servicio a la causa de la humanidad. Sabemos que en esa lucha no estamos solos. Contamos con ustedes, con su militancia y su solidaridad; cuyas expresiones tendrán que adaptarse a los tiempos y circunstancias y renovarse creativamente también. No lo duden, ¡Cuba vencerá!”.

La clausura de la presentación del Área de Estudios sobre Cuba estuvo a cargo de Alexia Massholder, directora del CEFMA, quien hizo un llamado a la solidaridad, compromiso y defensa de la Revolución cubana. Recordaba así, la celebración del XIII Festival de Arte Popular Mercedes Sosa en la Casa de las Américas de la Habana y la efeméride de la histórica visita de Mercedes Sosa en ese mismo lugar. Situando a la cultura como un símbolo de lucha ante el aislamiento internacional que ha sufrido la isla desde 1959, Alexia junto a los músicos Fede Mizrahi y Emi Lianovich brindaron un recital musical como cierre de la actividad.

 

 

Grid List

La dirigente del Partido Comunista de la Argentina Emilia Segotta recuerda en esta nota la vida revolucionaria de Raquel Levenson, la militante de la FJC que combatió al fascismo en la Guerra Civil española y a los nazis en Moscú y Stalingrado.

Leer más…Nuestra gran Raquel Levenson

Así lo asevera María Neder, quien encabeza la lista de candidatos a concejal en Juana Koslay, que el Frente por la Justicia Social presenta de cara a las elecciones que el domingo venidero se van a llevar a cabo en la provincia de San Luis.

Leer más…“No queremos más de lo mismo”

De esta manera se pronunció el Partido Comunista de Neuquén, que se encuentra llevando a cabo una tarea de reorganización afianzada en su rica historia y tradición de lucha que vio entre sus filas a dirigentes de excepcional tralla como Antonio Alac.

Leer más…Contra la privatización de las...

Claudio Cabrera y Gustavo Panasiuk participaron del encuentro con el titular de la CTA bonaerense. Se coincidió en la decisión de “fortalecer los lazos orgánicos” y en que resulta preciso que en el orden provincial la central posea una Secretaría dedicada a atender la problemática de jubilados, pensionados y adultos mayores.

Leer más…Baradel recibió al MJL

El colectivo Mario Bosch llevó adelante su jornada anual en la que reconoció el papel que jugaron quienes brindaron sus testimonios en el Juicio a las Juntas que comenzó durante 1985.

Leer más…Reconocimiento para Iris y Zamorano

Los trabajadores de las universidades continúan perdiendo salario frente a la inflación a un ritmo vertiginoso y por eso Conadu Histórica se declaró en estado de alerta y sesión permanente.

Leer más…A un año de la Marcha Federal...

Así lo recalcó la secretaria de Géneros y Disidencias del PC que, junto a su familia, fue víctima de un ataque violento de carácter fascista y patriarcal en Río Cuarto. “Se trata de bandas mafiosas que cuentan con una connivencia policial y judicial, lo que facilita que se construya una fuerza paraestatal con terminaciones también en el Estado”, advierte Solana López.

Leer más…“Este hecho no debe quedar impune”

Continuando con las columnas especiales de Nuestra Propuesta por la conmemoración del 80° aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre el nazi-fascismo, llega el turno de publicar el artículo del politólogo y sociólogo Atilio Borón.

Leer más…El papel de la Unión Soviética en la...

El Partido Comunista de la Argentina participó, en Plaza San Martín de la ciudad de Buenos Aires, de la conmemoración de la victoria del Ejército Rojo sobre las hordas nazi-fascistas.

Leer más…Marcha del Regimiento Inmortal

Con esta columna de Ana María Ramb, periodista, escritora y dirigente del Partido Comunista, damos inicio a una serie de artículos que iremos publicando a lo largo de esta semana en ocasión al 80 aniversario de la Victoria sobre el nazifascismo.

Leer más…Día de la Victoria en la Gran Guerra...

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires participó de un plenario del Partido Comunista de esa jurisdicción. “Su presencia habla del reconocimiento y la valoración positiva del gobierno provincial sobre las construcciones que lleva a cabo el PC en cada frente”.

Leer más…El PC bonaerense recibió al ministro...

“Poseemos credenciales barriales que nos aseguran poder amplificar la voz del poder popular y aportar a una recuperación institucional que nos sume más y mejor democracia”, recalcó la candidata a diputada provincial por el Frente por la Justicia Social, secretaria política del PC puntano e integrante del CC del PCA, Claudia San Martín, de cara a las elecciones que se realizarán el domingo 11 de mayo en la provincia de San Luis.

Leer más…Por una mirada de clase en la...

En la provincia de Córdoba la Mesa en Defensa de la Salud como Derecho Fundamental se planta ante los intentos privatizadores de la Gestión LLaryora. Desde ese espacio, la médica cardióloga Florencia Dahbar recalca que “la defensa de la salud pública como derecho involucra transversalmente a la sociedad”.

Leer más…Los trabajadores defienden la salud...

Así fue como festejó el Día Internacional de los Trabajadores el Partido Comunista de San Luis. “Construimos el Frente por la Justicia Social por fuera de las propuestas de sumisión que ningunean a la clase trabajadora”, destacó en ese contexto el candidato a legislador, Roberto Clark.

Leer más…Con locro y lucha

Del poeta revolucionario que escribiera “Un libro rojo para Lenin” se presenta una adaptación de su obra “El turno del ofendido”. El espectáculo teatral, poético, musical y audiovisual cuenta con el guión y la dirección del mexicano Modesto López y estará en escena del 6 al 11 de mayo a las 20.30hs en el Teatro “El Popular”, Chile 2080, de la Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Roque Dalton en Buenos Aires

Esto lo asevera en el Día de los Trabajadores Mario Alderete, quien además reflexiona sobre la coyuntura que viven nuestro país y el planeta, atravesados por la crisis del sistema capitalista que se vuelve cada vez más agresivo y criminógeno. “Debemos intensificar la unidad sin perder la independencia y la identidad, pero impulsando una plataforma común”, recalca el veterano dirigente del Partido Comunista.

Leer más…“La clave está en la unidad y disputa”

La escalada de ataques a periodistas continúa. En el debate de candidatos y candidatas a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, el asesor presidencial Santiago Caputo amenazó al fotógrafo del Tiempo Argentino Antonio Becerra por el simple hecho de estar realizando su trabajo. En el marco del Primero de Mayo, desde Nuestra Propuesta nos solidarizamos con todxs lxs trabajadorxs de prensa que han sido amenazados, reprimidos, agredidos y cesanteados por el gobierno neofascista y ultraliberal de Javier Milei.

Leer más…Otro atentado contra la libertad de...

En Unquillo la poesía, la música y un buen locro se mezclan con una finalidad tan noble como política, en una peña organizada por el PC. “Un poquito el eje que buscamos darle es recuperar el Día del Trabajador y la Trabajadora como un espacio de memoria y reflexión, pero también de celebración”, sostuvo el militante comunista unquillense, Josías Acosta González.

Leer más…Guitarra Trabajadora con las banderas...

“Marchamos detrás de la convocatoria de la CGT y las CTA, pidiendo un plan de lucha y tras el acto vamos a volver a ir hacia el Congreso como cada miércoles”, recalcó desde el MJL Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados nunca fallan

El dirigente del Partido Comunista Rogelio Roldán, reflexiona en esta columna sobre la actualidad y el significado de la derrota propinada por el pueblo vietnamita al imperialismo yanqui. 

Leer más…1975 -30 de Abril-2025. 50 años de la...

Esto es lo que se advirtió desde el Partido Comunista de Salta ante la Resolución 347/2025 que habilita a que las Fuerzas Armadas detengan a civiles. También se denunció la connivencia del gobierno encabezado por Gustavo Sáenz con la Presidencia Milei.

Leer más…“Abren las puertas del infierno”

Durante la jornada previa al Día Internacional de los Trabajadores se va llevar a cabo en la capital provincial una movilización convocada por las dos CTA y las dos CGT bajo el lema “Nada para festejar”, con fuertes críticas a la Presidencia Milei y al gobierno encabezado por Martín Llaryora.

Leer más…Acto unitario en Córdoba

Se caracterizó por la participación de más de cuatrocientos delegados que integraron 164 delegaciones provenientes de 91 países. La delegación del Partido Comunista de la Argentina estuvo integrada por Marcelo F. Rodríguez y Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Culminó el Foro Internacional...

María Eva Koutsovitis, primera candidata a legisladora porteña por Confluencia, dialogó con Nuestra Propuesta. En la entrevista, analizó la crisis económica, social, urbana y ambiental que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires y explicó algunas de las propuestas que plantea el frente político que impulsa e integra el Partido Comunista de la Ciudad. Koutsovitis denunció que desde hace casi dos décadas la Ciudad es gobernada por una corporación política y económica, que incluye también a esa oposición “cómoda” que le permitió al macrismo desplegar su proyecto político sin mayores resistencias. Ante los candidatos oficialistas, crece desde el pie una alternativa real para la Ciudad.

Leer más…Confluencia, una alternativa real para...

El Frente por la Justicia Social se presenta en San Luis como alternativa real para las elecciones del 11 de mayo y en Juana Koslay el ex diputado provincial comunista Juan Larrea es candidato a intendente. Además del PC, entre otros, integran el FJS Patria Grande, Nuevo Encuentro, el PTP, MPL y Partido de la Lealtad Sanluiseña, así como Tierra, Techo y Trabajo.

Leer más…A las elecciones, con autonomía de...

Como cada miércoles el Movimiento Jubilados Liberación estuvo ante el Congreso junto a otras organizaciones. Hubo radio abierta y movilización. También “un merecido homenaje que se personalizó en la memoria de Carlos Imizcoz y de tantos otros camaradas luchadores”, tal como lo puntualizó Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados volvieron a Plaza de Mayo

Con la participación del filósofo Rocco Carbone y el presidente del Movimiento Juvenil Martiano, Danhis Pereira, se llevó a cabo un encuentro en el que debatieron jóvenes de diversos rincones del planeta.

Leer más…Jóvenes contra el fascismo

El 18 de mayo “se pone en juego si queremos una ciudad que sigue expulsando, violentando y empobreciendo a nuestros vecinos y vecinas o si empezamos a construir una alternativa que ponga en el centro a los trabajadores y trabajadoras, a los pibes, a los jubilados y jubiladas”.

Leer más…Por una oposición en serio en la...

Desde el gobierno nacional se asevera que se va a avanzar en un paquete de medidas que, entre otras cosas, veten el acceso de personas inmigrantes que residan en Argentina, a la gratuidad en los sistemas públicos de educación y salud.

Leer más…¿Avanza la reforma migratoria?

La Columna Juana Azurduy está en esa localidad colaborando con sus moradores que fueron afectados por lo incendios. También se entrevistaron con la legisladora, Magdalena Odarda, quien trabaja en un proyecto por el que se busca la puesta en marcha del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido.

Leer más…Solidaridad en El Bolsón