El Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina fijó su postura respecto a la destrucción del monumento que honraba la memoria del periodista e historiador Osvaldo Bayer, que estaba emplazado en la entrada a Río Gallegos para recordar, también, a los fusilados de la Patagonia Trágica y los detenidos desaparecidos durante la última dictadura. A continuación el texto.
Frente al masivo repudio popular que tuvo la sustracción del monumento a Osvaldo Bayer, Vialidad Nacional anunció la restitución inmediata de la obra a la provincia de Santa Cruz, que deberá encargar su restauración y le dará un nuevo emplazamiento. En el marco de un nuevo aniversario del último golpe cívico-militar y de la avanzada oficialista contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno de Milei arrancó con una excavadora el monumento a Osvaldo Bayer que se erigía en Río Gallegos y que estaba acompañado de un cartel que decía “Bienvenidx, usted está ingresando a la tierra de La Patagonia Rebelde". Este hecho significa arremeter contra la memoria de un historiador imprescindible para lxs argentinos pero también implica desconocer una parte central de nuestra historia, justamente la que él, de modo excelente, supo visibilizar a través de su profusa obra: la gesta de los trabajadores que fueron perseguidos y asesinados durante las huelgas de 1921 en Santa Cruz.El trabajo investigativo de Osvaldo Bayer permitió un mayor conocimiento popular sobre los hechos silenciados de la Patagonia Rebelde, aquellas huelgas rurales por salarios dignos y condiciones dignas de trabajo, en las que fueron fusilados unos mil quinientos obreros.Entre los obreros que lideraron aquellas luchas se encontraba el “Gallego” Antonio Soto, militante comunista, afiliado al Partido Socialista Internacional.En tiempos donde el gobierno de Milei avanza en la destrucción de las políticas de Memoria, negando a lxs 30.000 y haciendo apología de los crímenes de lesa humanidad cometidos en nuestro país por la dictadura genocida, es una obligación política repudiar la destrucción del monumento a Bayer, militante anarquista comprometido hasta sus últimos días con las causas justas.Celebramos que su monumento pueda volver a emplazarse en lo inmediato y resaltamos, una vez más, la importancia que tiene la unidad para defender la Memoria y para no darle ni un minuto de tregua a este gobierno ajustador y estafador, que semana a semana hambrea y reprime cada vez más a nuestro pueblo.
¡Fuera Milei!
¡ Fuera Villarruel!
¡Fuera Bullrich!
¡Viva la lucha de la Patagonia Rebelde!
No nos han vencido