Política

La OMS es cautamente optimista. Tres desarrollos pican en punta, pero sólo el de la República Popular China asegura que “la ofreceremos como un bien público mundial”.

Al cierre de esta edición y con un registro que señala que se superaron los 10,6 millones de casos con más de 516 mil muertos a escala global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anuncia que para finales de año se podría producir “cientos de millones de dosis de vacunas contra el Covid-19”.
El optimismo de la OMS se basa en los adelantos hechos en desarrollos en los sectores privado y público, básicamente, en la República Popular China (RPCh), Gran Bretaña y EE.UU., que lideran la carrera que incluye a 183 equipos internacionales que trabajan en proyectos de vacuna.
Al respecto, la RPCh ya aprobó una vacuna que es sometida a estudios en la primera y segunda fase, por lo que la OMS estima que podría estar lista para uso masivo en un año.
Por ahora la vacuna desarrollada por el Instituto Científico Militar y la compañía biofarmacéutica china CanSino Biologics, va a ser utilizada en personal del Ejército Popular de Liberación. Y, para una fase posterior se espera que se amplíe su aplicación, tras una segunda evaluación por parte del departamento de Apoyo Logístico de la Comisión Militar Central.
“Si la vacuna china se puede aplicar después de que se haya desarrollado y probado clínicamente, implementaremos seriamente la promesa hecha por el presidente Xi Jinping y la ofreceremos como un bien público mundial” resaltó el ministro de Ciencia y Tecnología, Wang Zhigang.
Por su parte, la farmacéutica AstraZeneca con sede en Gran Bretaña, ya está llevando adelante pruebas clínicas sobre treinta mil voluntarios, con la perspectiva de producir hasta cuatrocientas millones de dosis a partir de finales de 2020.
Y el laboratorio estadounidense Pfizer, asociado a su par de Alemania BioNTech, anunciaron resultados positivos en los ensayos que hace en humanos con la vacuna en la que están trabajando.
En este contexto, la OMS recalcó que el desafío es que se puedan articular los diferentes desarrollos para garantizar que la vacuna esté lo antes posible y, sobre todo, que pueda ser accesible para todos.

Derecho a la vida

¿Pero hasta dónde será posible sustraer vacunas y tratamientos terapéuticos de la dinámica que impone el mercado? Un indicio lo puede dar algo que está pasando alrededor de uno de los fármacos que se utilizan para tratar a personas que contrajeron Covid-19.
El Gobierno de EE.UU. adquirió prácticamente todas las existencias mundiales de remdesivir, tal como lo anunció días atrás el Departamento de Salud y Servicios Sociales de este país.
Aquí vale citar que EE.UU. es el país más afectado por la pandemia con más de 2.636.000 casos positivos y una cifra que supera las 127.400 muertes, según datos de la Universidad Johns Hopkins.
Con este telón de fondo, Washington pone sus fichas al remdesivir, fármaco que en principio fue desarrollado para tratar el ébola y es producido exclusivamente por el gigante farmacéutico estadounidense Gilead Sciences. Su precio por tratamiento de seis dosis, asciende a 3.200 dólares.
Otro fármaco que hasta ahora exhibe efectividad contra el Covid-19 es la dexametasona, cuya producción es más barata y su disponibilidad es superior.
Así las cosas, la OMS advierte que se precisan 31.300 millones de dólares para garantizar una estrategia global que permita testear, la creación de vacunas y tratamientos contra el coronavirus.
El programa de la OMS que busca garantizar esta estrategia es la iniciativa ACT Accelerator que, hasta ahora, recibió sólo 3.400 millones de dólares.
Cabe recordar que a fines de mayo, Donald Trump anunció que su país “ha dado por concluida su relación con la OMS”, algo que se acaba de concretarse, significaría la pérdida del diez por ciento de los ingresos que tiene este organismo multilateral.
A escala mundial, la industria farmacéutica es una de las más monopolizadas, ya que sólo 25 corporaciones se quedan con la mitad de las ventas.
Además tiene una facturación anual de alrededor de mil billones de dólares, esto es, el 1,3 por ciento del PBI global y, por cada dólar que invierte para fabricar medicamentos, tiene un reembolso de mil.
Asimismo, su actividad se imbrica con la industria química, biotecnológica y agroquímica, entre otros desarrollos.
Contra estos jugadores globales es que se plantea, a veces, la lucha de formaciones estatales que pretenden garantizar la elaboración de medicamentos genéricos y plantear la necesidad de la eliminación de las patentes.
Por su lado, en Argentina la industria farmacéutica está entre los grandes ganadores, ya que durante la última década mantuvo un promedio de rentabilidad de alrededor del treinta por ciento. Esto se potenció durante los últimos cuatro años, cuando pese a la drástica caída que registraban otros sectores, su facturación trepó a casi veinte mil millones de dólares.
¿Qué quiere decir todo esto? Que lo que se plantea ahora con el desarrollo y posterior distribución de vacunas y terapéuticas para combatir el Covid-19, es si el mercado como realización del capital, se va a priorizar por encima del derecho a la salud y, por supuesto, a la vida.

 

Grid List

Con la presencia de trabajadores de Vialidad Nacional, se llevó a cabo la 36 Marcha de Jubilados Autoconvocados en Catamarca donde, mañana viernes, se va a realizar una movilización para rechazar la presencia de la vicepresidenta en la inauguración de la Fiesta del Poncho.

Leer más…Los jubilados repudian a Villarruel

El intendente Davico pone al borde del cierre a un espacio municipal dedicado a atender personas en recuperación por consumos problemáticos. “Esta situación es un claro ejemplo de cómo el Municipio se alinea con las políticas de un gobierno nacional ultraliberal y neofascista”, advirtió desde el PC de Gualeguaychú, Gabriel Velázquez.

Leer más… Otra del Milei gualeguaychense

Así se denominó al capítulo de la campaña por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector que se realizó en estaciones ferroviarias el pasado jueves. “Cada firma abre una puerta para que podamos dialogar e informar sobre lo que pasa”, sostuvo desde el MJL María Juana Peralta. 

Leer más…Trenazo por los jubilados

“Pienso que en ese momento se iniciaba el principio de la historia fantástica de Ernesto Che Guevara, mi amigo y compañero, a quien extraño y recuerdo como si hoy estuviera a mi lado”, comenta Carlos Calica Ferrer en este reportaje.

Leer más…A 72 años del inicio del segundo viaje...

De esta manera el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe caracteriza el camino que ayer comenzó a recorrer la Convención Reformadora de la Constitución provincial que pretende modificar el texto legal vigente desde 1962. “Se pretende “limitar y restringir la democracia”, recalca.

Leer más… “Una reforma gatopardista"

Natalia del Barco es trabajadora de prensa, militante del Partido Comunista de Entre Ríos e integrante del Comité Central del PCA. En relación al caso paradigmático de Pablo Grillo y al ataque, en líneas generales, del gobierno de Javier Milei contra el periodismo que no esconde sus críticas a las políticas oficialistas, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna.

Leer más…Como un documento inalterable

La Corriente Nacional Agustín Tosco fijó su postura y manifestó que “el pueblo necesita un plan de lucha para defender las funciones sociales del Estado”.

Leer más…Contra el cierre de organismos públicos

Desde la provincia de Santa Fe y en el marco del Día de la Independencia, el Frente Amplio por la Soberanía convocó a construir una representación legislativa que sea capaz de confrontar con “el saqueo planificado y el ataque a los derechos ciudadanos”.

Leer más…El FAS mira hacia el Congreso

Con un acto político-cultural en la sede del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina se homenajeó a la trascendental cantora. En este marco, quedó inaugurada una sala que lleva su nombre y en la que se exhibió una muestra de la destacada trayectoria artística de quien es reconocida como “La Voz de América Latina”.

Leer más…Se celebró en el Comité Central del...

El Senado transformó en Ley los proyectos que establecen un aumento para los montos de las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El presidente anticipó que va a vetarlas. Mientras tanto, los trabajadores jubilados continúan con la campaña por el millón de firmas con un trenazo que tendrá lugar hoy en diferentes estaciones ferroviarias.

Leer más…Una derrota para Milei

“No venimos con promesas vacías, sino con un compromiso que es real”, señaló Raúl Dal Lago, quien como candidato a vicegobernador acompaña a Sonia López en la fórmula que el 31 de agosto va a participar en las elecciones provinciales.

Leer más…Hora de cambiar Corrientes

El día 10 de julio, en la plaza de la estación de Quilmes, la multisectorial local llevó adelante una actividad para visibilizar el avasallamiento diario que el gobierno nacional perpetra contra los intereses populares y la soberanía nacional y para aunar los reclamos de los distintos sectores afectados por estas políticas.

Leer más…En Quilmes avanza la coordinación de...

El Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista de Misiones se pronunciaron contra el cierre del INMet, ordenado por uno de los decretos promulgados sobre el vencimiento de los "superpoderes" que la Ley Bases le había otorgado un año atrás al Poder Ejecutivo.

Leer más…Contra el cierre del Instituto...

Convocado por ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos, lxs trabajadorxs del Garrahan llevan a cabo un nuevo paro contra el ajuste. “El gobierno nacional persiste en su política, que es la entrega del hospital”, lamentó Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en el nosocomio, además de militante del Partido Comunista.

Leer más…Paro en el hospital Garrahan

Ayer en la ciudad de San Luis la cita fue en la Plaza Pringles. “Es importante que los jubilados tomemos medidas para oponernos a lo que hace este gobierno”, advirtió la jubilada y militante del PC puntano, Susana Domenicone. Hoy el Senado debate los proyectos que contemplan la vuelta de la moratoria previsional y mejoras en los haberes jubilatorios.

Leer más…Los jubilados se movilizan en todo el...

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), junto a otros gremios presentes en los medios públicos y sectores de la sociedad civil protagonizó un stream y radio abierta en defensa de los medios públicos y en reclamo por salarios dignos para sus trabajadores en la Televisión Pública, Radio Nacional y APESAU.

Leer más…Un stream en defensa de los medios...

En el marco de un nuevo aniversario de nuestra primera Independencia se realizó en la ciudad de Neuquén un encuentro en el que se repudió el vaciamiento del Inti, del Inta y de Vialidad Nacional, al tiempo que se reivindicó la continuidad de YPF como empresa estatal estratégica. El Partido Comunista dijo presente en esta actividad organizada por un espacio unitario en construcción que se define como “Frente Anti Milei”.

Leer más…En defensa de YPF y la soberanía...

Lo anunció ayer Abuelas e Playa de Mayo. Se trata del hijo, nacido en cautiverio, de Graciela Romero y Raúl Metz quienes fueron secuestrados durante el Operativo Cutral Co que durante junio de 1976 montó la dictadura en la Comarca Petrolera. Raúl fue militante de la FJC.

Leer más…Ya son 140 los nietos recuperados

En esta provincia los Jubilados Autoconvocados participan de la campaña que busca sumar firmas para apoyar los reclamos que hacen miércoles tras miércoles, al tiempo que aportan a la construcción de la Marcha Nacional Antirrepresiva convocada para el 16 de julio.

Leer más…Catamarca dice presente

Localidades de catorce provincias se quedaron sin suministro de gas. La peor situación se vivió en Mar del Plata, desde donde el titular del Partido Comunista, Pedro Ferrer, advirtió que “esto tiene que ver con la falta de inversión que deriva de la aplicación de un modelo que es el neoliberal” y cargó las tintas contra el intendente Guillermo Montenegro.

Leer más…Con frío y sin gas

“Somos una propuesta que está visible, que es creíble y que el pueblo de la ciudad de Santa Fe está tomando como seria, importante y como una alternativa real a todo lo que está pasando”, resaltó desde el Partido Comunista Marcela Sala a la hora de celebrar la entrada de Gastón Restagno al Concejo Deliberante.

Leer más…Los barrios tienen su banca

Hugo Araneda deberá responder por los cargos de lesiones leves y amenazas. Es uno de los que forman parte de la banda que atacó a quienes se manifestaban intentando llegar hasta Lago Escondido en febrero de 2023.

Leer más…Un integrante de la patota de Lewis va...

En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Un millón de firmas y a marchar contra...

Por medio de una resolución, el gobierno nacional desreguló el precio de venta de las garrafas. Esto afecta a cientos de miles de personas que no tienen acceso a la red de gas natural. Un caso testigo es el de Corrientes, donde el titular del Partido Comunista, Diego Silva, cuestionó la medida.

Leer más…Liberan el precio de las garrafas

El próximo 9 de julio, una fecha emblemática para Argentina, en la que se conmemora la primera Independencia de la Patria, también se celebrará el cumpleaños 90 de Mercedes Sosa, una de las figuras más destacadas de nuestra cultura nacional, con la inauguración de una sala que llevará su nombre en la sede del Comité Central del Partido Comunista. 

Leer más…Celebración del 9 de Julio e...

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires se pronunció “contra la persecución a la militancia popular por parte del gobierno fascista de Javier Milei”. Lo hizo ante las detenciones de Eva Mieri, Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzi e Iván Díaz Bianchi, que ayer se sumaron a la de Alexia Abaigar.

Leer más…El PC bonaerense fijó postura ante las...

Cicop cuestionó las modificaciones impuestas por la Presidencia Milei que redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias médicas, medida que denuncia como “una medida regresiva y precarizadora”.

Leer más…Rechazo a los cambios en el Sistema...

En la ciudad de Embarcación, ubicada en el departamento General José de San Martín de la provincia de Salta, se desarrolla uno de los principales focos de resistencia docente contra las políticas de ajuste del gobierno provincial. La situación se intensificó drásticamente en enero cuando el gobernador Gustavo Sáenz, junto a la ministra de Educación Cristina Fiore, cesanteó a 127 docentes que habían participado en diversas medidas de protesta.  

Leer más…Salta: docentes resisten la ofensiva...

Se presentó el Frente Cambiá Corrientes, que está integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie. Sonia López es candidata a gobernadora, se postula a Diego Silva para ser intendente y Ariel Osuna encabeza la lista propuesta para diputados provinciales.

Leer más…Un frente para cambiar Corrientes

Convocado “para defender a Neuquén y a los neuquinos” se constituyó un espacio que sale al cruce de las políticas de la Presidencia Milei y del gobierno que en la provincia encabeza Rolando Figueroa. El Partido Comunista dice presente.

Leer más…Neuquén tiene su Frente