Política

De palos para todos a paliativos para pocos.  Una conferencia de prensa con gusto a nada. Megadevaluación, remarcación de precios, ataque al bolsillo y una crisis financiera que amenaza con convertirse en bancaria. Retenciones y renta financiera, hay de donde sacar para compensar lo que perdieron los sectores populares.

Mauricio Macri dio hoy una conferencia de prensa en la que anunció un paquete de medidas paliativas, ante la crisis generada por sus políticas tras la derrota en las Paso. Ahí, después de culpar a los argentinos y a la oposición por la suba del dólar tras los comicios, esta mañana -con ayuda de teleprompter- leyó un discurso en el que pidió redoblar los esfuerzos y seguir “caminando juntos”.

En búsqueda de recuperar su imagen, el presidente pidió disculpas por sus declaraciones anteriores, reculó tras la derrota y le otorgó un mensaje a distintos sectores.

Por un lado, es evidente que su núcleo duro lo empujó a realizar un cambio en el sentido de sus palabras, para que abandone la agresión hacia el pueblo tras el triunfo de Alberto Fernández.

Por otro, los paliativos que anunció el ex jefe de Gobierno, se dan en un contexto en el que buscan más apoyo externo y evalúan la posibilidad de pedirle un préstamo directo a la Reserva Federal de EE.UU., según informó Tiempo Argentino, para recuperarse de la paliza en las primarias.

A su vez, desde su espacio, le informaron tras la derrota que si Fernández baja tres puntos y Macri los sube, existe la posibilidad de alcanzar un balotaje.

Estos manotazos de ahogado de Cambiemos, lo encuentran en un contexto poselectoral en el que los principales medios financieros del mundo se distancian de un gobierno al que respaldaron desde 2015 y están interesados en conocer los planes del candidato del Frente de Todos.

“Después de la paliza del domingo en las primarias obligatorias que ofreció una buena muestra sobre las posibilidades electorales para el presidente en ejercicio, Mauricio Macri, Wall Street está convencido de que el tipo está de salida”, sostiene un artículo publicado ayer por Forbes, revista estadounidense especializada en el universo de los negocios y las finanzas.

 

“Vamos a elevar el salario mínimo”

 

Una de las medidas que Macri prometió es el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (Smvm), que en diciembre de 2015 se encontraba en 5.588 pesos, lo que representaba 558 dólares.

Ahora, se ubica en 12.500 pesos, esto es, algo así como 198 dólares, como producto del aumento en el precio de la divisa norteamericana, lo que lo lleva a ser uno de los más bajos de la región.

Además del aumento del Smvm, Macri propuso la inyección de dos mil pesos en septiembre y octubre, suba en el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, aumento de la Beca Progresar, de la Asignación Universal por Hijo y una posibilidad de que las pymes financien en diez años su deuda impositiva con la Afip.

Queda claro que es sólo un paquete de paliativos que no habla de los precios de los alimentos y de qué va a suceder con los montos de las tarifas que, en todos los casos, están atados al precio de la moneda estadounidense.

Actualmente, la economía argentina está dolarizada y cualquier movimiento de dicha moneda impacta en los precios básicos de la canasta alimenticia y los servicios. Así se vulnera cada vez más la calidad de vida y se destruye el salario real, sobre todo, ante una brutal inflación que ya está espiralizada.

El Gobierno Cambiemos aparenta modificar su rumbo, pero no hace más que ratificar que vino a ser el mejor representante de una etapa del capitalismo que, bajo la tutela del FMI, profundiza la transferencia de recursos de los que menos tienen hacia los sectores más concentrados del capital.

Así, mientras el pueblo recibe unos pesos que ya se devaluaron antes de llegar a los bolsillos, ellos se benefician con la corrida del dólar que les permite engrosar sus ganancias más y más, como los funcionarios del gobierno que embolsaron 366.238.642 millones de pesos con la última corrida.

 

Solo se favorece la fuga

 

Pero todo lo dicho hasta ahora es sólo una parte del panorama sombrío que impone la etapa terminal del Gobierno Cambiemos.

La constante devaluación del peso profundiza la inestabilidad y el riesgo país, que hoy es el segundo más alto del mundo.

Y, por su parte, la elevada tasa de interés del Banco Central, que se encuentra alrededor del 76 por ciento, contribuye a un combo muy tentador para que los patrones sigan eligiendo la timba financiera y abandonen la inversión local.

Así, durante el macrismo, se sigue destruyendo el mercado interno con el cierre de más de quince mil pequeñas y medianas empresas, según datos de la Afip procesados por el Cepa, lo que aporta a la confección de un horizonte sumamente peligroso.

Macri tuvo herramientas para frenar la corrida, pero en lugar de decretar feriado bancario e intentar acomodar –al menos lo posible- el desbarajuste que su propio gobierno provocó, prefirió hacer lo que hizo durante sus presentaciones públicas del domingo, el lunes y el martes.

Pero cuando advirtió que le soltaban la mano propios y extraños, y ante el peligro de que la corrida financiera se convierta en corrida bancaria, tuvo que tirar la escupidera.

Lo de hoy por la mañana es el máximo de sensatez al que puede llegar el Gobierno Cambiemos.

El costo fiscal de lo que anunció es insignificante, todavía más si se lo compara con el costo social que ya está provocando la megadevaluación, algo que –en el corto plazo- impactará negativamente en la recaudación.

Lo que hizo no es otra cosa que prometer que el segmento de trabajadores activos que están en blanco comiencen un camino –lento y sinuoso- que, en el mejor de los casos, puede llevarlos a recomponer sus salarios a niveles parecidos a los que tenían el viernes, antes de la corrida que el gobierno provocó.

Aquí es importante recordar que, tras la delegación de soberanía que hizo al ir a buscar al FMI, La Rosada está encorsetada en el paradigma de déficit cero que impone ese organismo internacional.

Pero debe quedar claro que el ejecutivo, aún en este escenario, tiene otras alternativas para frenar el impacto de la megadevaluación, incluso, en el contexto de descontrol de todas las variables que generó.

Pero para hacerlo de forma rápida, efectiva y sin provocar y un agujero fiscal que –entre otros tantos debe- se sumaría a la pesada herencia que dejará, debería meter mano a las retenciones al agro y a la renta financiera.

Son dos de los sectores que -desde diciembre de 2015- lograron prebendas y maximizaron su tasa de ganancia de una forma alarmante.

Pero esto es imposible, porque implicaría meterse con sus socios de clase y, más aún, con la propia facción de la clase capitalista que integra el Staff Cambiemos.

Grid List

Fue en Sauce Viejo y ahí estuvieron los integrantes de la Mesa Política del Frente Amplio por la Soberanía, entre ellos Norberto Champa Galiotti, quien resaltó que este espacio trasciende la cita electoral de octubre.

Leer más…El FAS presentó a sus candidatos

Mientras estallaba un nuevo caso de corrupción que lo pone en el ojo del huracán, Javier Milei logró blindar su veto a las leyes que daban un poco de alivio a los jubilados. “Esto es una verdadera cachetada”, lamentó desde Jubilados Autoconvocados de Catamarca, el comunista Pedro Waldo, pero recalcó que “seguiremos saliendo a las calles para continuar luchando”.

Leer más…Entre vetos y coimas

Hoy se espera la presencia de las dos centrales ante el Congreso Nacional, tal como quedó acordado el lunes en un encuentro celebrado en la sede de la CTA Autónoma. “Debemos fortalecer la lucha”, puntualizó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Gustavo Panasiuk.

Leer más… Los jubilados se plantan contra el veto

Esta vez fue en Hipólito Yrigoyen, una localidad pequeña donde trabajadores municipales que ganan una miseria y piden al menos una mínima recomposición salarial. Fuerte repudio del Partido Comunista desde donde se denunció la responsabilidad del gobernador Gustavo Sáenz.

Leer más…Nueva represión en Salta

El Partido Comunista de la Argentina participa de los próximos comicios nacionales de medio término con el objetivo de desarrollar una campaña que sirva para darle mayor impulso y coordinación a las luchas en curso y para promover un debate político programático que, en los distintos marcos de unidad, ponga en el centro propuestas por la redistribución de la riqueza, la defensa de la soberanía y la construcción de una verdadera democracia.

Leer más…El PC, las elecciones legislativas y...

Esta semana pueden definirse en el Congreso las leyes vinculadas a jubilaciones y la declaración de la emergencia en incapacidad. Entre quines movilizan están los docentes y La Violeta dice presente. “El veto a la ley de discapacidades es una de las medidas más crueles de las adoptadas por Javier Milei” puntualizó Alba Werenchuk.

Leer más…Para frenar los vetos

Mientras se prepara una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria los docentes continúan llevando a cabo paros en todo el país. “Esto se da vuelta con un plan de lucha que no sea sólo del estudiantado”, recalcó desde la FJC la alumna de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Tania Galván.

Leer más…Avanza el plan de lucha universitario

A 175 años del paso a la inmortalidad del Libertador, General José de San Martín, el educador y dirigente comunista Rogelio Roldán rescata su figura de las tergiversaciones de una “historia oficial” que lo reivindica para traicionar su legado. “San Martín encarna un proyecto revolucionario de gran alcance, que pone todo su esfuerzo para la independencia y el cambio de proyecto nacional en todo el continente, no en un montón de países balcanizados, proceso que él fogonea con mucho ímpetu. Este proceso incluía la necesidad de un partido revolucionario: la Logia Lautaro”, afirma Roldán.

Leer más…San Martín y su proyecto...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos realizó este sábado un plenario en su Comité Regional y trazó los primeros lineamientos de su campaña de cara a las legislativas nacionales. En este contexto publicó un comunicado en el que destaca que "compartimos la necesidad de construir unidad para luchar contra la política de Milei y sus aliados", aunque señala que "luchar contra la política de Milei en unidad es una tarea demasiado relevante para llevarla adelante sin unidad programática" y "sin una propuesta política que en lugar de "representar", se proponga recoger y potenciar las luchas", algo en lo que el PC porteño sigue empeñando sus esfuerzos, aún más allá de la agenda electoral.

Leer más…El Partido Comunista va con lista...

El Partido Comunista integra este espacio donde también están, entre otros, el Partido de los Trabajadores y el Pueblo y el Partido para la Victoria. “Esta no es una campaña de carácter provincial y se la va a tratar como tal, discutiendo las políticas nacionales que están afectando a 47 millones de argentinos”, recalcó Juan Larrea, responsable de relaciones políticas de la provincia.

Leer más…Fuerza Patria en San Luis

De cara a las elecciones de octubre el Partido Comunista integra el Frente Defendamos La Pampa, que postula una lista encabezada por Abelardo Ferrán. “Como pampeanos y pampeanas decimos que tenemos derecho a existir y ser escuchados”, recalcó desde el PC, Carlos Urmente.

Leer más…Para defender a La Pampa

Se presenta el lunes que viene a las cinco y media de la tarde en La Plata el libro editado por CTERA. Para ello se convocó a un panel integrado por Ernesto Alonso, Paola Gallo y Roberto Baradel.

Leer más…“Malvinas: Descolonización, Paz y...

En la Ciudad de Buenos Aires y a 99 años de su natalicio se le realizó un acto homenaje al histórico líder de la Revolución Cubana, Comandante Fidel Castro. El Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, fue el orador central de la jornada y aseguró que “sentimos como Fidel las injusticias y lucharemos sin tregua contra sus causas y causantes, hasta erradicarlas”.

Leer más…Por la senda de Fidel

Fue en Santa Rosa donde participó de la jornada de movilización que lleva a cabo cada miércoles la Coordinadora de Jubilados y Pensionados de La Pampa que exigió que el Congreso Nacional frene los vetos anunciados por el presidente Javier Milei.

Leer más…Sergio Maldonado marchó con los...

El viernes 22 de agosto a las 19 horas va a reabrir sus puertas la librería del Partido Comunista con un acto que va a tener lugar en su remozada sede, ubicada en la avenida Entre Ríos 1039 de Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Vuelve la Librería Raúl González Tuñón

Hoy se cumplen 99 años del nacimiento del revolucionario de Nuestra América más trascendental del siglo XX y de buena parte de este siglo. Por ese motivo, comenzando a transitar el año del centenario de Fidel Castro, desde Nuestra Propuesta inauguramos un dossier dedicado a resaltar la vigencia de su pensamiento y su acción revolucionaria para las luchas del presente y la tan necesaria como posible conquista de un futuro socialista como salida superadora a la crisis civilizatoria del capitalismo. En esta primera entrega reproducimos la Conferencia del Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, el 13 de marzo de 2025 en el Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti, del Partido Comunista de la Argentina, en la presentación de Área de Estudios sobre Cuba. 

Leer más…100 años con Fidel

Se trata del frente que, entre otros, integra el Partido Comunista de cara a las elecciones de octubre. Natalia del Barco integra la lista de candidatos a ocupar bancas en el Congreso Nacional. Ahora Patria expresa una “construcción programática y alternativa a la hegemonía conservadora y titubeante del PJ” y es un “salto cualitativo para enfrentar el avance de la derecha y el desmantelamiento del Estado”, puntualizó el secretario Político del PC local, Alejandro Bernasconi.

Leer más…Ahora Patria se presentó en Entre Ríos

Lo protagonizan los docentes autoconvocados junto al Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta. En el ojo del huracán aparecen los salarios que se ubican por debajo de la Canasta Familiar y más de un centenar de trabajadores de la educación cesanteados arbitrariamente.

Leer más…Semana de paro en Salta

Marcelo Matzkin mandó a tapar un mural realizado por artistas populares en el que se leía “No al genocidio. Palestina libre”. El Partido Comunista repudió la decisión del jefe comunal y denunció que se trata de “persecución política”.

Leer más…En Zárate el intendente del PRO...

En medio de los procesos electorales que se están llevando a cabo en las distintas provincias del país, pero con el propósito de superar los límites que estos imponen a la lucha política contra el gobierno nacional, este fin de semana sesionó el Comité Central del Partido Comunista. En la reunión Jorge Kreyness, secretario general del PCA, afirmó que “el campo popular atraviesa una de las peores crisis desde el golpe de Estado de 1976”. Y sostuvo: “terminar lo antes posible con el gobierno de Milei es una tarea que tenemos que llevar a cabo los argentinos pero que tiene implicancias en América Latina y el mundo”. Se trata de ponerle un freno al neofascismo y de construir una alternativa popular y revolucionaria.

Leer más…Por una alternativa popular y...

Para reflexionar sobre esto se va a llevar a cabo un coloquio titulado “Infraestructuras, sus redes en crisis”, que va a contar con la participación del Ingeniero Electricista y dirigente del Partido Comunista de San Luis, Juan Larrea.

Leer más…¿Qué pasa con la energía?

El espacio que integra el Partido Comunista continúa su marcha hacia las elecciones del 31 de agosto. “Somos una provincia productora, pero el problema es que no se agrega valor acá”, advirtió la candidata a gobernadora, Sonia López.

Leer más…Para cambiar Corrientes

Desde hoy y durante toda la semana, hay paro total de actividades en las 57 universidades nacionales en el marco de un plan de lucha que espera desembocar en una nueva Marcha Federal. “Debemos fortalecer la unidad de todas las luchas”, sostuvo la secretaria de Prensa de la Asociación Docentes de la Universidad Nacional del Comahue, Melina Schierloh.

Leer más…Porque el derecho a la educación se...

“Nunca debemos abandonar las calles”, ya que “ahí es donde nos hacemos fuertes” remarcó desde el Partido Comunista de La Pampa, Carlos Urmente, de cara a una semana que va a estar atravesada por la movilización en Santa Rosa.

Leer más… La Pampa se moviliza

El Frente Amplio por la Soberanía concurre a las elecciones nacionales con una lista encabezada por Carlos del Frade. “Apostamos por la construcción de un frente político de izquierda, popular y revolucionario para enfrentar todas y cada una de las políticas del capitalismo”, recalcó el titular del PC de la provincia de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti.

Leer más…El FAS mira hacia octubre

Se hizo la tradicional jornada de movilización entre el Santuario de San Cayetano y Plaza de Mayo, que este año tuvo un fuerte contenido crítico a la Presidencia Milei, cuyo proyecto “implica volver cien años atrás y nos lleva a la entrega, la dependencia y a una forma de trabajo muy similar a la esclavitud”, tal como lo advirtió el coordinador del MTL bonaerense, Mario Micheli.

Leer más…“Por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

“Son espacios que pueden constituirse en un salto cualitativo en términos de clase”, dijo el secretario del PC provincial, Alejandro Bernasconi, y recalcó que “necesitamos que en los lugares en los que la clase tiene representación, podamos construir síntesis programática que nos ayude a salir hacia delante”.

Leer más…Los Cabildos Abiertos llegan a Entre...

A instancias de la diputada por el PRO, Silvana Giudici, ayer se retiró del orden del día de Diputados la iniciativa por la que se insiste con la ley de emergencia para Bahía Blanca vetada por Javier Milei.

Leer más…Bahía, otra vez postergada

El gobierno de Javier Milei le cedió la Central Hidroeléctrica Río Escondido a la firma Hidden Lake, del magnate inglés. “Este es un episodio más de entrega de soberanía territorial y económica”, sostuvo Pablo Moren, militante del PC y referente de la Columna Juana Azurduy.

Leer más…Otro regalo para Joe Lewis

Hoy se trata la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las residencias nacionales en la Cámara de Diputados. Desde la CoNAT Salud se remarca que se trata de “una herramienta concreta para defender la salud de la infancia y la adolescencia como un derecho, proteger al Hospital Garrahan y garantizar la formación de profesionales en todo el país”.  

Leer más…Luchar por el Garrahan es defender la...