Política

Tras el naufragio del proyecto de Ley Ómnibus y con el DNU 70/2023 casi en plena vigencia, Javier Milei se apresta a gobernar vía decreto. Con los números de la economía patas para arriba recibe apoyos de lo peor de la derecha global y un guiño del representante del Maligno en la Tierra.

Para los días 21 y el 24 de este mes, Javier Milei, tiene previsto volver a ausentarse del país, esta vez, para viajar a Washington donde espera participar de la Conferencia de la Acción Política Conservadora, en la que va a coincidir con Donald Trump con quien sueña poder tener una reunión privada. Se trata del principal y más influyente encuentro que celebra el ala política del conservadurismo con epicentro en EE.UU., que nació allá por 1974 cuando para la reunión inaugural su primer orador fue Ronald Reagan. 

Esta vez se prevé que Milei sea uno de quienes se dirijan al público, aunque el plato fuerte va a estar cuando hablen Trump y Elise Stefanik, una legisladora a quien muchos ponen las fichas como su posible candidata a vicepresidenta. Pero también otros peces gordos con aspiraciones de entrar a la Casa Blanca como el ex secretario de Vivienda, Ben Carson, o el empresario Vivek Ramaswamy. Y, por supuesto, se aguarda con ansiedad las palabras del actual mentor del este movimiento, Steve Bannon.

El viaje que según se supo Milei espera realizar junto a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se suma a su presencia (sobre todo a lo que hizo) en Davos y su periplo por Israel, para cerrar un círculo de alta definición geopolítca y geoestratégica que rompe con el rumbo que durante las últimas cuatro décadas, aún con retrocesos, construyó nuestro país. 

Pero también representa una profunda definición geoeconómica. Es que si se deja volar un poco la imaginación como para meterse en lo que puede ser la bilateral Trump Milei, se podría imaginar al ex presidente estadounidense diciéndole que siga haciendo en Argentina lo que él no hizo ni quiere para EE.UU. Es que si se revisan los postulados actuales del Partido Republicano, se puede observar que aquello que se postula es un Estados Unidos con posiciones proteccionistas, intervencionistas y nacionalistas en lo inherente al plano económico, algo que se plasma con claridad en el auge que tiene el National Conservatism, que propone una plataforma que está en las antípodas del librecambismo aperturista de la economía que intenta imponer Milei para Argentina.

La gestualidad sobreactuada de la política exterior de la Presidencia Milei puede parecer gratuita en el corto plazo pero, sin dudas, aporta a la construcción de un escenario devastador en muchos sentidos que ya se presenta a la vuelta de la esquina. El frenético periplo internacional que protagoniza su actual presidente, deja en claro que la política exterior de Argentina fue terciarizada a favor del Departamento de Estado estadounidense, que responde a la misma línea ya sea con administraciones demócratas o republicanas, pero también en manos de lo peor de la facción financiera de la clase capitalista global que se oculta tras la fachada del título “sociedades de inversión” conBlackRock a la cabeza.

Por eso es que el viaje a Israel o el que espera emprender a Washington, responden a una dinámica que necesariamente lleva a la destrucción de la soberanía política, económica y nacional, al tiempo que representa un abierto ataque a pilares identitarios, lo que promueve la disolución social y nacional. Y esto se puede graficar en pocas palabras: Milei sacó a Argentina del Brics+, bastardea la relación con sus dos principales socios comerciales que son la República Popular China y Brasil, en tanto que con una sumisión perruna empuja a nuestro país a una peligrosa asociación con Israel, Gran Bretaña y EE.UU. que son las tres formaciones estatales que recurrentemente, y en soledad, votan contra la posición argentina respecto a Malvinas y el Atlántico Sur, en la Asamblea de la ONU.

Nada de esto resulta gratuito. Y es por eso que en el orden doméstico todos los datos apuntan que se avanza vertiginosamente en una escalada de destrucción del aparato productivo y el trabajo, en un escenario atravesado por la espiralización de la inflación, asociada a la profundización de la pobreza y el hambre. Esto es, en la fabricación de escasez con la esperanza de que al provocar niveles inauditos de desesperación, la sociedad argentina vaya a aceptar que se consolide el sobreendeudamiento de nuestro país como parte de un diseño geoestratégico, geopolítico y geoeconómico de dominación que acabaría convirtiéndolo en una mera factoría.

Por eso es que resulta difícil pensar los dos primeros meses de la Presidencia Milei en términos de racionalidad, incluso de la racionalidad que propone la mirada liberal burguesa tradicional. Pero lo cierto es que ante esta irracionalidad, el sistema político liberal burgués exhibió alarmantes niveles de debilidad, inconsistencia y agotamiento.

 

Precios, Presupuesto, Papa


Todos los números de la economía están, directa o indirectamente, ligados al Presupuesto Nacional, porque es desde ahí de donde salen las partidas con las que todas las dependencias nacionales, provinciales y municipales - centralizadas o descentralizadas- pagan salarios hacen compras e invierten. Esto es generan movimiento económico que a su vez toma como referencia el sector privado, pero que también influye sobre su actividad y las previsiones que desde ahí se adoptan.

Milei decidió prorrogar el Presupuesto 2023, por lo que días más días menos, hablando en criollo queda plata para llegar hasta mediados de abril ¿Qué va a pasar cuándo se cumpla ese plazo? Más allá de la caída del proyecto de Ley Ómnibus (Ver ¿La hora del titiritero?), la respuesta está en el DNU 70/2023 que es la herramienta de gobierno que la actual Presidencia eligió y que, pese a los reiterados pedidos de inconstitucionalidad, está vigente en buena parte de de su núcleo duro, al tiempo que sobre el resto pesan medidas cautelares que probablemente acaben en algún momento teniendo que ser consideradas por una Corte Suprema que, tras tomarse vacaciones en enero, ahora continúa mirando la cosa de reojo a la espera de que los vientos políticos acomoden un poco mejor el panorama.

Básicamente lo que hoy está vigente del DNU son la derogación de las leyes de Alquileres, de Abastecimiento, de Góndolas, de Tierras y la que impedía la política de cielos abiertos, así como los capítulos que habilitan al gobierno a avanzar en la desregulación de muchos sectores de la economía y la transformación de sociedades estatales en sociedades anónimas.

Por su parte, en el caso de la luz verde al aumento en el monto de las cuotas de las prepagas, hay fallos individuales que obligan a retrotraer los precios, pero en general sigue rigiendo el alcance del DNU. Mientras que los puntos que están en suspenso son el inherente a la Reforma Laboral, las modificaciones en el Instituto Nacional de la Yerba Mate y los dos artículos que habilitaban a las Sociedades Anónimas Deportivas.

Con este telón de fondo, resulta poco más que anecdótico analizar qué tanto influyó lo cabreado que estaba Milei por el naufragio del Proyecto de Ley Ómnibus, a la hora de tomar algunas decisiones que adoptó la semana pasada.

Básicamente se trata de cuando a sola firma perpetró un tarifazo del 251 por ciento en el precio del transporte público de pasajeros de la zona Amba, al tiempo que dejó sin efecto el Fondo Compensador del Interior, que es el que destinaba partidas para subsidiar a empresas prestatarias del servicio en el resto del país.

Pero ahí también está la media que en idéntica dirección tomó con el Fondo de Compensación Salarial Docente, el Fondo Nacional de Incentivo Docente, Conectividad y Material Didáctico, y los Programas Educativos Nacionales y Fondo de Infraestructura. Y la determinación de no ejecutar ni un centavo del presupuesto de lo que fue Desarrollo Social, cuya titular Sandra Pettovello no dudó en favorecer con un convenio que le entrega 170 millones de pesos a la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas (Aciera), para atender temas inherentes a asistencia alimentaria (Ver ¿Hacia la tierra de leche y miel?).

Pero además de la Aciera, quien también renovó su patente de “intermediario” es Cáritas Argentina, que acaba de cerrar con Pettovello un acuerdo por 310 millones para la adquisición de alimentos destinados a los comedores que administra. Lo hizo a pocas horas de que la Conferencia Episcopal emitiera un fuerte comunicado en el que advirtió que “la comida no sea una variable de ajuste”, y a poco de que Milei se entrevistara con quien no hace mucho acusó de ser el representante del Maligno en la Tierra. El primero de sus encuentros fue ayer domingo y mostró a un muy sonriente pontífice que, por un momento, eligió dejar de ser Francisco para volver a ser el sinuoso y pragmático Bergoglio. Pero que quizás también optó por olvidar que a título personal el Vicario de Cristo puede poner la otra mejilla, pero en funciones no debería dejar pasar la ocasión para echar a los mercaderes del Templo.


Alternativas


Así las cosas, en todos los casos las medidas adoptadas por el gobierno durante la semana pasada, cercenan derechos adquiridos que son conculcados en pos de un recorte que pretende llevar al déficit cero y, al tiempo que buscan consolidar tropa propia, intentan a disciplinar eventuales socios políticos. Y, fundamentalmente, agreden más a los trabajadores que en dos meses de la Presidencia Milei, perdieron incluso más que durante los cuatro años del Gobierno Cambiemos.

Sobre esto en particular, el Indec acaba de revelar algunos datos que son francamente elocuentes. Con la devaluación del 119 por ciento que forzó apenas asumido el actual gobierno, sólo durante diciembre, el nivel general de salarios cayó casi diecisiete puntos.

Pero esto no es todo. Sólo se ejecutó alrededor de un treinta por ciento de la obra pública y un cuarenta por ciento de los programas sociales, en tanto que la transferencia de recursos del Tesoro a las provincias quedó un cuarenta por ciento de lo pautado. En este contexto, nadie puede sorprenderse si se advierte que la producción de bienes y servicios sufrió una merma del cincuenta por ciento y la industria una contracción de 5,4, al tiempo que la construcción cayó casi el nueve por ciento. Y, en el mes de las fiestas navideñas, las ventas minoristas mermaron un quince por ciento en promedio, aunque un informe nacional de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, da cuenta de que por encima del promedio se ubican dos sectores clave que son los que presentaron más retracción: farmacias con 45 por ciento y el rubro Alimentos y Bebidas con una merma del 37,1.

Con ese antecedente reciente la inflación continúa en un rango alarmante. El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires registró para enero una variación mensual del 21,7 por ciento, en tanto que a la espera del IPC que publica el Indec, un reciente informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, coloca a la inflación del primer mes del año en 22,6 por ciento. Y a esto, de cara al mes en curso, hay que sumar el tarifazo perpetrado en el transporte público de pasajeros así como los nuevos aumentos en alquileres, prepagas de servicios de medicina, telefonía, cable e internet, y las tarifas de los servicios de energía eléctrica y gas (Ver The show must go on).

Todo esto persigue uno de los objetivos centrales del actual gobierno: licuar el poder de compra de los salarios, que es la manera que eligió para combatir el “atraso cambiario” para acomodar los precios relativos de tarifas, servicios y bienes. Este es uno de los mitos fundantes de la Presidencia Milei, por lo que difícilmente se vaya a bajar de esta línea donde se va a mantener a la espera de que sea “el mercado” quien acomode lo que desde esta perspectiva abriría las puertas a un proceso de estabilización.

Por un lado vale preguntarse quiénes van a poder sobrevivir a este proceso que es claramente indexatorio porque, cualquier aumento de tarifas se traslada a costos de bienes y servicios aunque más no sea por la incidencia que tiene en los fletes, lo que no hace otra cosa que inaugurar un nuevo capítulo de la inflación y así hasta quién sabe cuándo. Mientras tanto en este afán fundamentalista por reordenar la macroeconomía, lo que se pierde es salarios y actividad, en ese orden.

Pero por otro lado, por más que se quiera naturalizar la cosa, el “mercado” no es un ente objetivo, sino actores de la clase capitalista actuando de manera combinada por medio de un entramado de instituciones financieras y conglomerados empresariales, que inciden de forma determinante en la manera en que se realiza el proceso de producción y circulación.

Dicho esto cabe reiterar que una nueva megadevaluación es un escenario posible, sencillamente porque al paso que va, al gobierno los números no le cierran como pretende. Pero incluso ante esta perspectiva y tal como les pasó a sus antecesores, llega marzo y es el agronegocio quien toma las riendas de la situación ¿Aceptarán los exportadores liquidar a alrededor de ochocientos pesos pormdólar (que con la inflación proyectada se va a la mitad), cuando saben que tarde o temprano el ejecutivo va a volver a devaluar en forma? ¿Aún si lograra un acuerdo, se animará La Rosada a devaluar sin tener asegurada toda la liquidación de divisas, a riesgo de que se lo acaben fumando como le pasó a Sergio Massa con el Dólar Soja? ¿Hasta dónde Milei tiene capacidad para acordar con este sector sin antes liberar totalmente las restricciones que aún rigen sobre el acceso a la compra de divisas extranjeras, pero también sacar todas las retenciones? Estas son preguntas de difícil respuesta para un gobierno cuya principal carta es el ajuste sobre el universo del trabajo y que, por lo tanto, es muy probable que vuelva a la carga con el paquete fiscal del proyecto de Ley Ómnibus que naufragó poco antes del miércoles, incluyendo la vuelta de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y otras herramientas que representan más presión fiscal de carácter meramente recaudatorio.

Es en este punto en el que al DNU que continúa vigente, se le suma la hipótesis de que avanzar hacia una dolarización puede ser la única salida que le quede a la clase capitalista que actúa en el país, si es que quiere aprovechar las ventajas comparativas que le otorga el actual momento.

Y entonces, más allá de la caída del instrumento, no hay que descartar que el espíritu del proyecto de Ley Ómnibus vuelva en modo DNU, tal como lo reconoció el propio Milei durante el encuentro organizado por Fuente Latina en Israel, donde entre otras cosas, puntualizó que Federico Sturzenegger está trabajando en nuevos decretos “de modernización del Estado” que van a ser presentados en las próximas semanas, al tiempo que sostuvo que esperará la conformación de un nuevo Congreso en 2025, para continuar impulsando los proyectos que requieren el aval del Legislativo.

Entonces queda claro que lo que naufragó con el proyecto de Ley Ómnibus es sólo un instrumento y resulta prudente no confundir lo que es un instrumento con el intento por construir una alternativa política que es lo que, de ningún modo, resignó el actual gobierno y mucho menos la clase capitalista que actúa en el país.

Pero asimismo y quizás más importante, es advertir que cuando se habla de economía, también se habla de política, por lo que es imprescindible que quede claro desde qué perspectiva se aborda el análisis, si es desde el poder de la clase capitalista, desde la intención de preservar al Estado Liberal Burgués o desde el interés y la perspectiva de los trabajadores lo que, necesariamente, va a llevarnos al cuestionamiento de un sistema que está basado en la explotación que hace que unos pocos se enriquezcan más de lo que necesitan a costa de que otros vivan en la miseria.

Grid List

Confluencia por la Igualdad y la Soberanía convocó a votar en la Ciudad de Buenos Aires por diputados y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”.

Leer más…Por una representación popular

La coordinadora que los agrupa en esta provincia hizo público el repudio al veto de Javier Milei a las leyes sancionadas a principios de julio por el Senado Nacional. “Marchamos cada miércoles priorizando una forma que pueda permitir que tengamos una voz y una acción unitaria”, señaló desde ese espacio la militante del PC Alicia Piombo.

Leer más…Jubilados movilizados en La Pampa

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires honró la memoria de Jorge Calvo y Ángel Zelli a 75 años de que fueran asesinados. Estuvo presente el secretario general del PC, Jorge Alberto Kreyness, entre otros dirigentes y militantes llegados desde diferentes municipios.

Leer más…Presentes ahora y siempre

Se llevó a cabo el sábado pasado en el contexto de las acciones convocadas para decirle no a la privatización de la empresa que presta servicios de agua corriente y cloacas. “No a la privatización de todos nuestros recursos naturales”, dijo ahí la presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabi, y advirtió el papel que en esto puede jugar la empresa israelí Mekorot.

Leer más…Abrazo a AySA

Tania Caputo es dirigente nacional del PC, fue dos veces concejal en Zárate y actualmente integra la lista que Fuerza Patria postula para la Legislatura bonaerense. “Entendemos que hoy la responsabilidad histórica de quien se plantea ser campo popular y revolucionario, es unificar los procesos de resistencia a la derecha fascista para poder constituir un proyecto político alternativo”, recalca.

Leer más…“El proceso electoral es parte de la...

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén

Fue con un encuentro llevado a cabo en su sede de la ciudad de La Rioja y que estuvo presidido por su secretario general, Rogelio de Leonardi, quien definió a los 78 años de vida del gremio docente como “historia de lucha y vigencia”. Del acto también participó el titular del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, que  "felicitó a la AMP por su aniversario y por su lucha clasista" y manifestó "la total solidaridad del Partido Comunista frente al acto de injusticia que comete Quintela al retenerle arbitrariamente la cuota sindical". 

Leer más…La AMP conmemoró su 78º aniversario

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa

“Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras” fue la consigna con la que se movilizó en Neuquén, tras el violento desalojo que sufrió el acampe de comunidades mapuche que demandan personería. En charla con Nuestra Propuesta, una de las represaliadas, la antropóloga Melina Schierloh, ayuda a comprender qué es lo que  está pasando en aquella provincia, con el lobby de las petroleras y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como trasfondo del conflicto.

Leer más…Represión con “R” de RIGI

En el mismo espíritu que planteó en sus versos el inmortal Carlos Puebla, mañana al mediodía en la Casa de la Amistad Argentino Cubana se va a conmemorar un nuevo aniversario de del Asalto al cuartel Moncada.

Leer más…Para nosotros siempre es 26

La Presidencia no deja de destruir instrumentos claves para el desarrollo de Argentina y, en esta línea, avanzó sobre esta institución que constituía una pieza relevante para la construcción de herramientas y estrategias destinadas a mejorar la salud pública. 

Leer más…La motosierra pasó por el Instituto de...

La Auditoría General de la Ciudad confirmó las denuncias de estudiantes sobre este mecanismo que dispuso la Jefatura de Gobierno. “Ven a la juventud y la educación como un negocio”, dijo desde La Fede, la estudiante del colegio Mariano Moreno,Vase Samuilov.

Leer más…Duro informe sobre las pasantías...

En diálogo con Nuestra Propuesta, Tilda Rabí, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, realizó un análisis sobre la creciente adhesión hacia la causa Palestina. También, denunció la hipocresía y complicidad de los países de la Unión Europea respecto al genocidio en Gaza, y señaló que el objetivo final del sionismo es construir un “Gran Israel” sobre la conquista de Palestina, Líbano, Siria e Irak. 

Leer más…“Hay un compromiso creciente del...

Mañana viernes 25 de julio a las cinco y media de la tarde se realizará frente al monumento a Pugliese del barrio porteño de Villa Crespo un homenaje al Maestro del Tango al cumplirse 30 años de su partida.

Leer más…Claveles rojos para Don Osvaldo

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció contra los dichos del embajador designado por Donald Trump, que a todas luces buscan profundizar la sumisión del gobierno de Javier Milei a Washington. Reproducimos a continuación el comunicado que hizo público el PCA en sus redes sociales y que lleva la firma de su Secretariado Nacional.

Leer más…¡Fuera Lamelas de Argentina! ¡Fuera...

Al mismo tiempo que se realizaba La Derecha Fest, tuvo lugar en Córdoba la “Pueblada Fest”, una movilización popular convocada por el plenario de organizaciones de esa provincia y el colectivo Milei Culiadazo.  Alrededor de 3000  personas asistieron para repudiar la presencia del presidente Javier Milei, quien pisó suelo cordobés para bajar línea fascista en un acto privado, bien lejos  de todos los problemas que hay en la provincia. 

Leer más…Una pueblada contra el fascismo

“Se está dando un salto cuantitativo y cualitativo, porque esta marcha tiene la adhesión de más de 150 organizaciones”, pero también “porque se va dejar en claro de que no se puede naturalizar la represión”, destacó desde la Mesa Coordinadora, Manuel Gutiérrez, al referirse a la movilización antirrepresiva y contra el veto de Milei hacia Plaza de Mayo que se desarrollaba sobre el cierre de esta edición.

Leer más…Marcha antirrepresiva

Tania Caputo es candidata a diputada por la segunda sección electoral y Flavia Guardia va como postulante a concejal en Cañuelas, integrando este frente que se presenta como una herramienta “para frenar el avance del fascismo-liberal sobre el pueblo bonaerense”.

Leer más…Fuerza Patria

Un fuerte despliegue policial impidió que la numerosa manifestación que se dio cita para repudiar la presencia de Victoria Villarruel en Catamarca pudiera acercarse hasta el predio donde la vicepresidenta compartió con el gobernador Raúl Jalil el acto de inauguración del Festival Cuna del Poncho.

Leer más…Jalil festeja con Villarruel