Incumpliendo la ley, la Presidencia Milei fijó el piso salarial docente en quinientos mil pesos. “Pisotea derechos conquistados por la clase trabajadora a lo largo de años de lucha”, advirtió desde La Violeta, Alba Werenchuk, y añadió que “vamos a manifestar nuestro repudio en el paro nacional del 10 de abril”.
“Esto se veía venir así que estamos en una situación de alerta y movilización, llamando a las comunidades educativas en defensa de nuestros derechos y, por supuesto, de la educación pública”, sostuvo la subsecretaria de Condiciones Laborales y Medio Ambiente de Trabajo de Suteba, Alba Werenchuk, al referirse a la decisión que ayer adoptó el gobierno nacional de fijar por decreto el salario mínimo docente, después de que hiciera fracasar la Paritaria Nacional.
De este modo en lo que representa un nuevo ajuste que perpetra sobre la educación, la Presidencia Milei fijó un piso de quinientos mil pesos para el salario docente, lo que lo pone por debajo de la línea de pobreza, al tiempo que consolida la pérdida de poder adquisitivo por la inflación que viene acumulando desde la última recomposición salarial.
“Por supuesto que esto no sorprende para nada”, recalcó la integrante de La Violeta y recordó que “este gobierno es autoritario y fascista, reivindica a la dictadura y, por ende, no le importan los derechos laborales y salariales de los trabajadores, no sólo de los docentes sino de todos, ya sean activos, jubilados o personas que no consiguen trabajo”. Por eso “pasa por encima de todos los derechos conquistados por la clase trabajadora a lo largo de años de lucha”, pero no por ello deja de provocar un fuerte repudio “que se lo vamos a manifestar en el paro nacional del 10 de abril hacia el que también vamos con una serie de otros reclamos”.
Por eso es que Alba Werenchuk insiste con que el gobierno nacional “está pisoteando una ley que costó muchas luchas, y que le impone la obligación a los gobiernos convocar a los trabajadores para atender el tema salarial en la Paritaria Nacional Docente que también tiene que ver con las condiciones laborales”. Y, sin dudarlo, sostuvo que fijar el salario por decreto “es un abuso de autoridad”.
Así las cosas, esta decisión va a traer problemas en provincias que por vocación de sus gobernadores, o a la fuerza, quedan encorsetadas por el ajuste que provoca conflictos salariales que incluyen al sector docente. “En las que tienen gobernadores afines a Milei, las paritarias provinciales fueron a la baja”, ya que al no haber un piso salarial uniforme para todo el país “les dio margen para ofrecer migajas y por eso hay conflictos abiertos en varias provincias”, dijo la integrante de La Violeta.
Y, asimismo, puntualizó que “no sólo hay que hablar sobre lo salarial”, ya que “venimos denunciando desde cuando apenas asumió Milei que nos quitó el Fonid, sacó toda posible negociación salarial, pero también con infraestructura escolar, presupuesto educativo, financiamiento económico para lo vinculado a educación, libros, Copa de Leche, tecnología como las notebobok”.