La docencia comunista participa desde la Lista 1, “Frente por la unidad de la docencia de las universidades nacionales” que encabezan Oscar Vallejos, Francisca Staiti y Micaela Gomiz.
Desde ayer y hasta el viernes venidero, Conadu Histórica lleva a cabo elecciones en las que los comunistas participan de la Lista 1, que tal como lo recuerda la saliente secretaria de Derechos Humanos del sindicato e integrante de la Corriente Nacional Agustín Tosco, Elena González, fue la que conquistó el blanqueo de los salarios, la ley de jubilaciones y el Convenio Colectivo de la Docencia Universitaria y lo hizo “en unidad y a través de la lucha y la organización”.
Al respecto, la docente comunista hizo público su agradecimiento a la Asociación de Docentes Universitarios (ADU) “por haberme permitido representarnos a nivel nacional” y destacó que esta vez ADU va a estar representada por la docente de Esquel, Verónica Botto, “que va como candidata por nuestra Asociación y es parte del grupo humano que está representado en la conducción de Condau Histórica”.
Elena González formó parte de las últimas tres conducciones de Conadu Histórica. “El 7 de abril termina mi tercera gestión y he pasado momentos sumamente gratos a lo largo de todos estos años”, recordó y sostuvo que durante el primero de los períodos que estuvo en la Dirección del sindicato, entre 2009 y 2012, “me tocó participar de lo que fue la gran lucha por conseguir la ley de jubilación para los y las docentes universitarios, ese fue un triunfo que llevamos a cabo a partir de una serie de luchas a lo largo de todo el país, en muchos casos en unidad con las otras federaciones”.
En tanto que durante la segunda “tuve la posibilidad de firmar el Convenio Colectivo de Trabajo, en la gestión anterior y en esta segunda gestión fui paritaria nacional y me tocó participar en la redacción y en la firma en el Ministerio de Trabajo, el 1° de julio del 2015 de nuestro Convenio colectivo de trabajo”.
Pero la actual “ha sido quizás la más difícil”, ya que “realmente nos enfrentamos a un gobierno que como dijo Javier Milei viene a destruir la educación y la salud pública, porque lo que trata es de destruir al Estado, pero en unidad hemos logrado en 2024 acciones de suma importancia como fueron las dos marchas nacionales, las marchas regionales y los dieciocho paros que hemos hecho a lo largo del año”.
Con este telón de fondo y con la consigna “Que la universidad se pinte de Pueblo”, la docencia universitaria comunista reafirmó su pertenencia a la Lista 1, pero también hizo hincapié en que “mientras el gobierno fascista actual pretende destruir las conquistas y liquidar la universidad como derecho humano y bien social”, durante 2024 “nuestro pueblo demostró su convicción por defenderla en las movilizaciones más impresionantes de nuestra historia”. Por lo que “nuestra tarea central es sostener la lucha, profundizar la organización y no darle ni un minuto de tregua a Milei, para construir una universidad y un país para todos y todas”.