Sidebar

20
Jue, Feb

Sindical
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Acindar vuelve a estar en el ojo del huracán. “Si bien se publicaron notas que señalan que lo que pasa es consecuencia de la política arancelaria de Trump, esto ya se venía hablando desde hace tiempo”, recordó desde la CoNaT villense, Matías Pereyra.

La semana pasada Acindar y la seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), acordaron avanzar en un esquema de suspensiones escalonadas que afecta a cerca de mil operarios y que según se prevé va a extenderse hasta fin de año. A la hora de las explicaciones, aparece el intento de reducir costos sin despidos en medio de la profunda caída de la demanda y producción de acero en la industria a raíz de la recesión que profundizó la Presidencia Milei.

Pero también se argumentó que esta situación responde la reciente imposición de aranceles del veinticinco por ciento por parte de EE.UU. a las importaciones de acero y aluminio que le pone más presión e incertidumbre a la industria siderúrgica radicada en Argentina.

“En realidad si bien se publicaron notas que señalan que las suspensiones son consecuencia de la política arancelaria de Trump, esto ya se venía hablando desde hace tiempo”, recordó desde la CoNaT de Villa Constitución Matías Pereyra y añadió ya durante 2024 “entre retiros voluntarios y no renovación de contratos han sacado a más de cuatrocientos trabajadores y este año antes de agosto debe sacar a otros 450 entre contratistas y efectivos”. Y aunque puntualizó que “esta medida de Trump empeora más la situación”, recalcó que “no es específicamente la causa de lo que ya viene pasando desde 2024”.

Con este telón de  fondo, Pereyra sostuvo que Acindar “continúa planteando que no tiene producción, que produce menos de seiscientas toneladas y a consecuencia de esto le está sobrando gente”, tras lo que remarcó que la empresa “habla todo el tiempo de ser competitiva, pero la competitividad para ellos no tiene nada que ver con cuidar los puestos de trabajo, sino que todo pasa por un exxel por eso están alineados completamente con las medidas de los gobiernos nacional y provincial de llevar adelante una restructuración”.

En este contexto, también se agrava el impacto que provoca la situación de Acindar en la comunidad villense. “No hace mucho salió un informe sobre la situación de la pobreza en la región, donde aparece que Villa Constitución es una de las más afectadas y eso es consecuencia directa de lo que pasa con Acindar”, lamentó el integrante de la CoNaT y advirtió que en esta localidad santafecina “todos los salarios se achataron y esto tiene impacto directo en el consumo en el comercio local y sobre todo entre los sectores más humildes”.

Así las cosas, hace hincapié en que ante el agravamiento del panorama, “se requiere un mayor grado de consciencia de los trabajadores, para plantear un frente de resistencia antifascista que sea capaz de enfrentar las medidas de ajuste que imponen tanto el gobierno encabezado por Javier Milei como el que en Santa Fe tiene a su cargo Maximiliano Pullaro”.

Y precisamente en esta provincia ya se está transitando el camino que conduce a la elección de constituyentes que tendrán a su cargo la reforma parcial de la Carta Magna, pero también la que va a renovar parte de los deliberativos locales. “En Villa Constitución tenemos una lista que encabeza Iván Bonicci, en la que pudimos convalidar el Frente Amplio por la Soberanía, con una mirada muy clara respecto a qué debe ser el municipio y acerca de qué le proponemos a los ciudadanos para enfrentar a estas políticas de ajuste neoliberales y de corte fascista”.

Grid List

En Entre Ríos Agmer consideró que la oferta gubernamental es insuficiente. “Vamos a un no inicio del ciclo lectivo que planteará que nuestra sociedad no renuncia a una educación pública gratuita con salarios dignos, infraestructura escolar y condiciones laborales acordes a lo que significa la educación para nuestro pueblo” dijo desde la CoNaT el miembro de la Directiva de Agmer, Leandro Pozzi.

Leer más…¿Hay condiciones para el inicio de...

Es la que hizo pública la Federación Sindical Mundial ante la decisión de la Presidencia Milei de eliminar las protecciones arancelarias para el sector, algo que “forma parte de la estrategia del capital para fortalecer los monopolios y empobrecer a los trabajadores”.

Leer más…Solidaridad con los trabajadores del...

Quedó conformada la Comisión Sindical del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, territorio donde se suceden los conflictos que enfrentan a los universos del trabajo y el capital. “En principio estamos acompañando en todos los casos en los que podemos sumar”, dijo desde la Comisión Emanuel Ríos.

Leer más…Los trabajadores comunistas se...

Acindar vuelve a estar en el ojo del huracán. “Si bien se publicaron notas que señalan que lo que pasa es consecuencia de la política arancelaria de Trump, esto ya se venía hablando desde hace tiempo”, recordó desde la CoNaT villense, Matías Pereyra.

Leer más…Suspensiones en Villa Constitución

En la provincia de Córdoba se profundizan los despidos y suspensiones de trabajadores del sector privado. Guma, Nestlé, Nissan y SanCor son algunas de las empresas más comprometidas. Preocupación por la habilitación de la importación de maquinaria agrícola usada.

Leer más…Despidos y suspensiones

El Partido Comunista y la Corriente Nacional Agustín Tosco se solidarizaron con los obreros del frigorífico La Bella SA que fueron brutalmente atacados por Prefectura Naval.

Leer más…Represión en Mar del Plata

Con epicentro frente al Congreso Nacional, en todo el país y convocados por la Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social, se reclamó contra el cese de la entrega de medicamentos sin cargo a jubilados, así como que se otorgue un aumento de emergencia y una prórroga en la moratoria previsional que vence el 23 de marzo.

Leer más…Jubilazo Federal

Así lo planteó el secretario Sindical del PC, Ignacio Cámpora, y sostuvo que esa tarea debe darse “en unidad con los que estén dispuestos a luchar”, por lo que es preciso construir “mayor unidad y más capacidad de lucha en los sectores de trabajo”, pero también “proponer alternativa política desde una izquierda antiimperialista y antifascista”.

Leer más…“La derrota de este gobierno será en...

“Volvemos a dar la cara ante la opinión pública, en la calle y frente a la Casa de Gobierno”, ya que La Rioja “es la única provincia donde un gobierno no retiene la contribución solidaria de los afiliados al sindicato”, denunció Rogelio de Leonardi al apuntar contra la gestión que encabeza Ricardo Quintela.

Leer más…La AMP firme en la Plaza

La Corriente Nacional Agustín Tosco de Entre Ríos hizo pública la situación que atraviesan los trabajadores de esa provincia que se ve atravesada por varios conflictos.

Leer más…Sin poder adquisitivo y sin trabajo

La Central recibió a trabajadores de los Sitios de Memoria que vienen resistiendo la ola de despidos y cierres que perpetra el gobierno nacional por medio de la Secretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Justicia.

Leer más…Apoyo de la CTA

La Corriente Nacional Agustín Tosco va a celebrarlo en mayo y ya comienzan a escucharse voces que como la de la secretaria de Derechos Humanos de la CTA de la provincia de Buenos Aires, Lorena Giorgetti, reflexionan al respecto.

Leer más…Se viene el Congreso de la CoNaT

Acindar debió dar marcha atrás con setenta despidos. “Hay problemas en cada uno de los sectores dentro de la planta de Acindar”, advirtió el integrante de La Tosco Docente y del Partido Comunista de Vila Constitución, Matías Pereyra, a la hora de señalar que el conflicto sigue latente.

Leer más…Los trabajadores se plantaron

El gobernador de Santa Fe dice que llama a paritarias para el sector docente pero no avisa a los trabajadores. “Hace siempre lo mismo, sale a los medios pero el llamado efectivo a paritarias que se debe hacer a través del Ministerio de Trabajo, hasta el momento no existe”, advirtió la secretaria de Derechos Humanos de Amsafé, Maru Regué.

Leer más…Pullaro prefiere la TV

Sobre fin de año el sindicato que agrupa a los docentes de La Rioja promovió un juicio de apremio contra el Ministerio de Educación, por el que reclama el pago de doscientos millones de pesos.

Leer más…La AMP denuncia

Así definió el secretario Sindical del PC, Ignacio Cámpora, lo que pasa en la Secretaría de Derechos Humanos con despidos y amenaza de desguace. Policías uniformados impidieron el ingreso de los trabajadores del Centro Cultural Haroldo Conti y otros de civil infiltraron la movilización del viernes pasado.

Leer más…La situación es crítica

A la hora de reflexionar sobre esto, desde La Violeta Docente, Lorena Petrocci, recalcó que se vuelve preciso “unificar las luchas” ya que “el enemigo de clase tiene un plan y lo sigue a pie juntillas, pero ¿cuál es el plan de los trabajadores…de las clases populares?”.

Leer más…¿Qué se puede esperar de 2025?

Se prorrogó el Presupuesto General de la Administración Nacional por lo que Javier Milei va a tener la súper lapicera para avanzar en la asignación de partidas durante el año que comienza. “Va a continuar recortando derechos”, dijo desde La Violeta la secretaria de Igualdad de Géneros y Diversidades de Suteba de Tres de Febrero, Lorena Petrocci.

Leer más…Presupuesto por decreto

A la hora de analizar un año difícil, la responsable Sindical del PC de Ciudad de Buenos Aires, Antonella Bianco, remarcó que una de las tareas centrales de cara a 2025 es “construir un espacio amplio que coordine todas las luchas sectoriales y las pueda plasmar en la calle y en la construcción de alternativa”.

Leer más…Unir y organizar

Esto es lo que advierte la Agrupación Verde y Blanca de ATE Conicet, por lo que convoca a “estar atentos y alertas para seguir defendiéndonos de los posibles nuevos ataques del gobierno nacional contra el sistema científico y el Conicet”.

Leer más…Se viene un verano caliente

“Genocidio planificado del Grupo Rocca”. Así definió el Partido Comunista de Zárate a lo que está pasando puertas adentro de la planta de Tenaris Siderca, donde en lo que va del año se registran cinco accidentes laborales fatales.

Leer más…Dos obreros muertos

El Movimiento Jubilados Liberación fue de la partida en el acto realizado ayer en Plaza de Mayo. El sábado 28 de diciembre, desde las 15,30 horas en la sede del Comité Central del PC, va a reunirse para hacer el balance de un año que lo tuvo en la primera línea de la resistencia contra el ajuste de la Presidencia Milei.

Leer más…En la Plaza… como siempre

Se llevó a cabo en Berisso el Encuentro con la militancia por la unidad popular y en defensa de nuestra Patria, espacio en el que participa el MTL. “Avanzamos sin perder nuestras identidades, pero conformando un espacio de unidad en base a propuestas políticas”, recalcó Gustavo Muñoz.

Leer más…Un punto de partida

Fueron suspendidos mil obreros que se desempeñan, directa o indirectamente, en la planta de Acindar. “Ante esto la unidad de los trabajadores tiene que priorizarse pese a cualquier diferencia”, recalcó desde la CoNaT, Matías Pereyra.

Leer más…Navidad triste en Villa Constitución

Debemos discutir con los que quieren universidades serviles al proyecto del poder y pelear para resignificar todas sus estructuras, asevera en esta columna el integrante de la Mesa Nacional del MUI y vicepresidente del Centro de Estudiantes de Humanidades de la UnSaM, Lucas Alfieri, al hacer el balance de un año que fue clave para el sistema educativo.

Leer más…Sin vacaciones para la lucha

En este sentido se pronunció la Asociación de Taxistas de Capital al salir al cruce de la Resolución 57/2024 que dio a conocer la Secretaría de Transporte.

Leer más…Contra la desregulación del transporte

Pequeños productores suspenden la cosecha de yerba porque con la desregulación de Milei cobran menos que en 2023. “Tienen un problema en términos económicos pero el tarefero se lleva la peor parte porque es el eslabón más débil de la cadena productiva y trabaja en condiciones de altísima explotación”, advirtió el titular de La Fede de Misiones, Bryan Ojeda.

Leer más…Mate amargo

Rogelio de Leonardi emplazó al gobernador Quintela: si sigue reteniendo la cuota sindical destinada a la AMP, el lunes los maestros de La Rioja vuelven a movilizarse hacia Plaza 25 de Mayo.

Leer más…La AMP no se rinde

Así lo recalcó, desde el MJL, Claudio Cabrera al referirse a la supresión del subsidio que garantizaba la gratuidad de medicamentos para jubilados. “Asistimos a un genocidio silencioso contra las personas adultas mayores”, advirtió tras participar en la marcha convocada ayer antes la sede del Pami de Berazategui.

Leer más…“Lo que están haciendo es cruel”

Fue ante la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, para protestar contra la supresión de los cupos que históricamente se reservaba para las organizaciones sociales en complejos turísticos dependientes del Estado Nacional.

Leer más…Piletazo para que los derechos no se...