Acindar vuelve a estar en el ojo del huracán. “Si bien se publicaron notas que señalan que lo que pasa es consecuencia de la política arancelaria de Trump, esto ya se venía hablando desde hace tiempo”, recordó desde la CoNaT villense, Matías Pereyra.
La semana pasada Acindar y la seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), acordaron avanzar en un esquema de suspensiones escalonadas que afecta a cerca de mil operarios y que según se prevé va a extenderse hasta fin de año. A la hora de las explicaciones, aparece el intento de reducir costos sin despidos en medio de la profunda caída de la demanda y producción de acero en la industria a raíz de la recesión que profundizó la Presidencia Milei.
Pero también se argumentó que esta situación responde la reciente imposición de aranceles del veinticinco por ciento por parte de EE.UU. a las importaciones de acero y aluminio que le pone más presión e incertidumbre a la industria siderúrgica radicada en Argentina.
“En realidad si bien se publicaron notas que señalan que las suspensiones son consecuencia de la política arancelaria de Trump, esto ya se venía hablando desde hace tiempo”, recordó desde la CoNaT de Villa Constitución Matías Pereyra y añadió ya durante 2024 “entre retiros voluntarios y no renovación de contratos han sacado a más de cuatrocientos trabajadores y este año antes de agosto debe sacar a otros 450 entre contratistas y efectivos”. Y aunque puntualizó que “esta medida de Trump empeora más la situación”, recalcó que “no es específicamente la causa de lo que ya viene pasando desde 2024”.
Con este telón de fondo, Pereyra sostuvo que Acindar “continúa planteando que no tiene producción, que produce menos de seiscientas toneladas y a consecuencia de esto le está sobrando gente”, tras lo que remarcó que la empresa “habla todo el tiempo de ser competitiva, pero la competitividad para ellos no tiene nada que ver con cuidar los puestos de trabajo, sino que todo pasa por un exxel por eso están alineados completamente con las medidas de los gobiernos nacional y provincial de llevar adelante una restructuración”.
En este contexto, también se agrava el impacto que provoca la situación de Acindar en la comunidad villense. “No hace mucho salió un informe sobre la situación de la pobreza en la región, donde aparece que Villa Constitución es una de las más afectadas y eso es consecuencia directa de lo que pasa con Acindar”, lamentó el integrante de la CoNaT y advirtió que en esta localidad santafecina “todos los salarios se achataron y esto tiene impacto directo en el consumo en el comercio local y sobre todo entre los sectores más humildes”.
Así las cosas, hace hincapié en que ante el agravamiento del panorama, “se requiere un mayor grado de consciencia de los trabajadores, para plantear un frente de resistencia antifascista que sea capaz de enfrentar las medidas de ajuste que imponen tanto el gobierno encabezado por Javier Milei como el que en Santa Fe tiene a su cargo Maximiliano Pullaro”.
Y precisamente en esta provincia ya se está transitando el camino que conduce a la elección de constituyentes que tendrán a su cargo la reforma parcial de la Carta Magna, pero también la que va a renovar parte de los deliberativos locales. “En Villa Constitución tenemos una lista que encabeza Iván Bonicci, en la que pudimos convalidar el Frente Amplio por la Soberanía, con una mirada muy clara respecto a qué debe ser el municipio y acerca de qué le proponemos a los ciudadanos para enfrentar a estas políticas de ajuste neoliberales y de corte fascista”.