Sidebar

19
Mié, Mar

Sindical
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Quedó conformada la Comisión Sindical del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, territorio donde se suceden los conflictos que enfrentan a los universos del trabajo y el capital. “En principio estamos acompañando en todos los casos en los que podemos sumar”, dijo desde la Comisión Emanuel Ríos.

Con la participación de trabajadores de diferentes sectores público y privado, así como de la economía popular, algo que tal como sostuvo Emanuel Ríos “facilita la tarea de poder analizar las realidades de diferentes sectores”, se llevó a cabo una reunión en la que quedó constituida la Mesa Directiva de la Comisión Sindical del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires.

Por tal motivo en ese ámbito se dieron cita estatales enrolados en ATE, docentes del Suteba, trabajadores de salud agrupados en Cicop, otros de Luz y Fuerza, la Unión Ferroviaria, el Movimiento Jubilados Liberación, el MTL y La Fede, así como de la CTA Autónoma y la Asociación de Judicial Bonaerense.

La Comisión Sindical del PC bonaerense vuelve organizarse y eso es una buena noticia, sobre todo, si se tiene en cuenta que la provincia de Buenos Aires es ahora mismo un territorio donde se multiplican conflictos, fundamentalmente, dentro del sector privado, a raíz de la recesión que imponen las políticas de la Presidencia Milei y de la voracidad por maximizar tasa de rentabilidad que no ocultan las patronales.

Durante los últimos meses los hubo con más o menos intensidad, en Avellaneda donde fueron despedidos trabajadores de la planta Shell Dock Sud, en Bahía Blanca donde la empresa Harinas Bajo Hondo echó obreros y avisó su intención de cerrar el molino que posee en la localidad de General Cerri, pero también en Bernal donde la fábrica de cocinas Domec redujo su jornada o en Llavallol donde está la planta de la productora de neumáticos Bridgestone que pidió la ampliación del Procedimiento Preventivo de Crisis que tiene desde mediados de 2024 y en la zona norte del conurbano donde Escobar aparece golpeada por los despidos en la fábrica de la empresa Mapei y Garín también lo hace por una situación similar desatada en Alijor.

Por su parte, en Las Heras continúa latente el conflicto abierto en el Frigorífico Regional, en tanto que pasa lo mismo en la planta de la firma Royal Canin de Virrey del Pino, localidad donde reina la zozobra entre los obreros de Mercedes-Benz después de que se conociera que la empresa alemana vendió la planta que ahí posee.
En Mar del Plata a una temporada veraniega que exhibe los estragos que causa la recesión, se le suma la situación que atraviesa el sector de la faena de pescado y los reclamos de los trabajadores de Supermercados Toledo, mientras que sobre fin de 2024, en Tandil la fábrica de cerámicos Loimar comenzó a discontinuar su producción y persiste el peligro de despido de casi un centenar de operarios.

Y no menos preocupante es el panorama que se presenta en la planta que Toyota tiene Zárate donde se anticipa la apertura de un nuevo plan de retiros voluntarios, al tiempo que no hace mucho en Chivilcoy la empresa de calzado Bicontinentar mandó telegramas de despidos a 130 trabajadores de los 170 empleados de su planta lo que da cuenta de la crisis que atraviesa ese sector, algo que en Coronel Suárez se exhibe con el despido de cuatrocientos operarios y el cierre de Dass.

Por su lado persisten las denuncias por precarización laboral en la planta que laboratorios Bernabo posee en Hurlingam y algo similar pasa en la fábrica de la multinacional Linde Praxair de Pacheco, en tanto que en Lanús la fábrica de caramelos Lipo los trabajadores vienen realizando paros para demandar el pago de salarios atrasados. Y en Llavallol no hace mucho cerró sus puertas la empresa Dánica que de ese modo dejó en la calle a unos 150 empleados.

En Ramallo alrededor de 250 trabajadores enfrentan una situación difícil por la posibilidad de cierre de la fábrica Fiplasto y otros 270 fueron despedidos por la empresa Natura de la planta que tiene en San Fernando, en tanto que la gráfica Leysa despidió a medio centenar de operarios y a esto se suma la crisis de la industria siderúrgica que ya tiene sus repercusiones en Acindar y Ternium, algo que también se verifica Aceros Bragado lo que pone en riesgo la fuente laboral de quinientos empleados.

“En principio estamos acompañando en todos los casos en los que podemos sumar”, dijo desde la Comisión Sindical Emanuel Ríos y recordó que “estuvimos yendo a la asamblea de los trabajadores de la planta de Shell en Avellaneda, también semanas atrás hicimos lo propio con los obreros que estaban resistiendo en Dánica, acompañándolos como PC y como CTA de Lomas de Zamora y lo mismo al acompañar a los operarios de Firestone y en Mar del Plata con los trabajadores del frigorífico La Bella”.

Tras lo que señaló que “de una forma u otra estamos presentes junto a los trabajadores que protagonizan la mayor cantidad de conflictos, acercándonos para llevar la solidaridad, en algunos lugares con camaradas dentro de la fábrica en conflicto y en otros no, pero donde hay camaradas intentan ser protagonistas poniéndose al frente del conflicto y en los otros acompañamos solidariamente”.

La Mesa quedó conformada por Ríos que es docente integrante de Suteba, tal como lo son la secretaria de Medioambiente y Condiciones de Trabajo de esa organización, Alba Werenchuk, y la titular de ese sindicato en Zárate, Daniela Canteros. También se suman el delegado de Atucha, Liber Maidana, Cristian Renter Berenguer que está enrolado en Luz y Fuerza y es secretario gremial de la CTA Autónoma zarateña y el ferroviario Ricardo Gómez.

La nómina se completa con la secretaria de Derechos Humanos de la CTA de los Trabajadores bonaerense, Lorena Georgetti, Tamara Nenda que integra la Junta Interna del Ministerio de Gobierno de la Provincia, el judicial Ricardo Rojas, los telefónicos Pablo y Gustavo Panasiuk, Pablo Torre de la Cicop, Claudio Cabrera en representación del Movimiento Jubilados Liberación y el coordinador del MTL provincial, Mario Micheli.

Grid List

La semana comienza con una medida de fuerza de 48 horas convocado por el Frente Sindical Universitario. “Es necesario que se cumpla con la ley de paritarias y por eso pedimos su urgente convocatoria”, sostuvo la secretaria de Derechos Humanos de Conadu Histórica, Elena González.

Leer más…Paran los docentes universitarios

Se llevó a cabo el Foro por el Derecho a la Salud en Defensa del Sistema Sanitario Nacional. Ahí estuvo Cicop, desde cuyo Consejo Directivo, Pablo Torres, advirtió que la Presidencia Milei “ha agravado todos los problemas que teníamos y va en camino de seguir agravándolos” ya que “la política que está llevando adelante realmente es muy destructiva”.

Leer más…Al pueblo argentino, Salud

La centrales de los Trabajadores y Autónoma anunciaron que el miércoles que viene van a movilizar. También se suman la Corriente Federal y organismos de Derechos Humanos. Demandan la renuncia de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Leer más…La CTA junto a los jubilados

A las suspensiones en Acindar se le suman despidos en Tenaris. Villa Constitución vive horas críticas y muchos miran para otro lado. Desde el Partido Comunista en el FAS, se propone “empoderar a los trabajadores, tal como ha sido siempre nuestro mensaje”, sostiene el referente del PC local, Matías Pereyra.

Leer más…Sobre llovido mojado

Un fallo judicial obliga al gobierno de La Rioja a restituir la cuota solidaria al sindicato docente. “En cualquier momento puede haber novedades y muy serias si Quintela se niega a acatar lo que determinó el juez”, advirtió el titular de la AMP, Rogelio de Leonardi.

Leer más…Una victoria de la lucha

De manera conjunta las dos CTA, la CGT, la Utep y la Corriente Clasista y Combativa convocaron a marchar mañana sábado en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, entre Congreso y Plaza de Mayo, en Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Movilización por el 8M

Así lo determinó un congreso extraordinario convocado por Ctera. Entre otros puntos se demanda la convocatoria a la Paritaria Nacional, que el gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Educativo, restituya el Fonid y que el piso salarial garantice que ningún trabajador de la educación esté debajo de la línea de la pobreza.

Leer más…El jueves que viene paran los docentes

Mientras los operarios continúan en sus puestos de trabajo y la patronal no acata la conciliación dictada por la cartera laboral, el Partido Comunista y la Corriente Nacional Agustín Tosco reiteran su apoyo activo a los obreros.

Leer más…Solidaridad con los trabajadores de...

Se trata de cerca de doscientos estatales que se desempeñan en la Subsecretaría de Gobierno Digital de la provincia de Buenos Aires. Fue una lucha de cinco años en la que los trabajadores comunistas tuvieron un papel protagónico.

Leer más…Sin precarización en la Línea 148

Los trabajadores resisten el intento de cierre de de la imprenta Anselmo Morvillo. Peligra la fuente laboral de más de doscientos operarios. “Muchas familias dependen del trabajo de la gráfica, estamos con ellos y vamos a estar todas las veces que sea necesario para que recuperen sus fuentes de trabajo”, recalcó en el lugar el responsable Sindical del PC, Emanuel Ríos.

Leer más…Solidaridad, unidad…lucha

Se lleva a cabo el paro nacional y la movilización convocado para “frenar un ajuste que resquebraja todo el tejido social y productivo”. “Por más palos que metan no van a poder frenar nuestra movilización y nuestra lucha”, advirtió desde la CoNaT, Lorena Georgetti.

Leer más…ATE vuelve a plantarse

Los trabajadores de la Educación van al paro con las demandas de Ctera y las que a nivel provincial hace Amsafé. “Somos trabajadores con grandes convicciones y cosas por mejorar, convencidos de que el camino es respetar nuestro trabajo y la lucha en la calle y la escuela”, recalcó desde La tosco Docente, Matías Pereyra.

Leer más…Medida de fuerza en Santa Fe

Trabajadores del frigorífico La China se movilizaron junto buena parte de la comunidad. “Se mostró con contundencia la unidad de los compañeros” dijo el titular del PC entrerriano, Alejandro Bernasconi, quien recalcó que “esto señala por donde avanzar, articulando luchas que aparecen silenciadas y que es preciso organizar y transformar en fuerza política”.

Leer más…Multitudinaria marcha en Concepción...

Los trabajadores de Luz y Fuerza se van a movilizar el jueves para pronunciarse contra la privatización de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba. Ayer el sindicato presentó una acción de amparo y solicitó una medida cautelar de no innovar en defensa de Epec.

Leer más…En los juzgados y en las calles

En Entre Ríos Agmer consideró que la oferta gubernamental es insuficiente. “Vamos a un no inicio del ciclo lectivo que planteará que nuestra sociedad no renuncia a una educación pública gratuita con salarios dignos, infraestructura escolar y condiciones laborales acordes a lo que significa la educación para nuestro pueblo” dijo desde la CoNaT el miembro de la Directiva de Agmer, Leandro Pozzi.

Leer más…¿Hay condiciones para el inicio de...

Es la que hizo pública la Federación Sindical Mundial ante la decisión de la Presidencia Milei de eliminar las protecciones arancelarias para el sector, algo que “forma parte de la estrategia del capital para fortalecer los monopolios y empobrecer a los trabajadores”.

Leer más…Solidaridad con los trabajadores del...

Quedó conformada la Comisión Sindical del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, territorio donde se suceden los conflictos que enfrentan a los universos del trabajo y el capital. “En principio estamos acompañando en todos los casos en los que podemos sumar”, dijo desde la Comisión Emanuel Ríos.

Leer más…Los trabajadores comunistas se...

Acindar vuelve a estar en el ojo del huracán. “Si bien se publicaron notas que señalan que lo que pasa es consecuencia de la política arancelaria de Trump, esto ya se venía hablando desde hace tiempo”, recordó desde la CoNaT villense, Matías Pereyra.

Leer más…Suspensiones en Villa Constitución

En la provincia de Córdoba se profundizan los despidos y suspensiones de trabajadores del sector privado. Guma, Nestlé, Nissan y SanCor son algunas de las empresas más comprometidas. Preocupación por la habilitación de la importación de maquinaria agrícola usada.

Leer más…Despidos y suspensiones

El Partido Comunista y la Corriente Nacional Agustín Tosco se solidarizaron con los obreros del frigorífico La Bella SA que fueron brutalmente atacados por Prefectura Naval.

Leer más…Represión en Mar del Plata

Con epicentro frente al Congreso Nacional, en todo el país y convocados por la Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social, se reclamó contra el cese de la entrega de medicamentos sin cargo a jubilados, así como que se otorgue un aumento de emergencia y una prórroga en la moratoria previsional que vence el 23 de marzo.

Leer más…Jubilazo Federal

Así lo planteó el secretario Sindical del PC, Ignacio Cámpora, y sostuvo que esa tarea debe darse “en unidad con los que estén dispuestos a luchar”, por lo que es preciso construir “mayor unidad y más capacidad de lucha en los sectores de trabajo”, pero también “proponer alternativa política desde una izquierda antiimperialista y antifascista”.

Leer más…“La derrota de este gobierno será en...

“Volvemos a dar la cara ante la opinión pública, en la calle y frente a la Casa de Gobierno”, ya que La Rioja “es la única provincia donde un gobierno no retiene la contribución solidaria de los afiliados al sindicato”, denunció Rogelio de Leonardi al apuntar contra la gestión que encabeza Ricardo Quintela.

Leer más…La AMP firme en la Plaza

La Corriente Nacional Agustín Tosco de Entre Ríos hizo pública la situación que atraviesan los trabajadores de esa provincia que se ve atravesada por varios conflictos.

Leer más…Sin poder adquisitivo y sin trabajo

La Central recibió a trabajadores de los Sitios de Memoria que vienen resistiendo la ola de despidos y cierres que perpetra el gobierno nacional por medio de la Secretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Justicia.

Leer más…Apoyo de la CTA

La Corriente Nacional Agustín Tosco va a celebrarlo en mayo y ya comienzan a escucharse voces que como la de la secretaria de Derechos Humanos de la CTA de la provincia de Buenos Aires, Lorena Giorgetti, reflexionan al respecto.

Leer más…Se viene el Congreso de la CoNaT

Acindar debió dar marcha atrás con setenta despidos. “Hay problemas en cada uno de los sectores dentro de la planta de Acindar”, advirtió el integrante de La Tosco Docente y del Partido Comunista de Vila Constitución, Matías Pereyra, a la hora de señalar que el conflicto sigue latente.

Leer más…Los trabajadores se plantaron

El gobernador de Santa Fe dice que llama a paritarias para el sector docente pero no avisa a los trabajadores. “Hace siempre lo mismo, sale a los medios pero el llamado efectivo a paritarias que se debe hacer a través del Ministerio de Trabajo, hasta el momento no existe”, advirtió la secretaria de Derechos Humanos de Amsafé, Maru Regué.

Leer más…Pullaro prefiere la TV

Sobre fin de año el sindicato que agrupa a los docentes de La Rioja promovió un juicio de apremio contra el Ministerio de Educación, por el que reclama el pago de doscientos millones de pesos.

Leer más…La AMP denuncia

Así definió el secretario Sindical del PC, Ignacio Cámpora, lo que pasa en la Secretaría de Derechos Humanos con despidos y amenaza de desguace. Policías uniformados impidieron el ingreso de los trabajadores del Centro Cultural Haroldo Conti y otros de civil infiltraron la movilización del viernes pasado.

Leer más…La situación es crítica