En la provincia de Córdoba se profundizan los despidos y suspensiones de trabajadores del sector privado. Guma, Nestlé, Nissan y SanCor son algunas de las empresas más comprometidas. Preocupación por la habilitación de la importación de maquinaria agrícola usada.
La empresa Guma está localizada en Colonia Caroya, donde tiene una planta dedicada a la fabricación de jabones en la que trabajan doscientos operarios que transitan horas de incertidumbre porque la firma lanzó una convocatoria a retiros voluntarios, después de denunciar la caída de sus ventas que trajo aparejada una sensible baja en la producción.
La situación de Guma que es una de las principales firmas del norte provincial es preocupante, pero no se trata de la única empresa radicada en Córdoba que está transitando ese camino. Hace un año Nissan no ocultó su optimismo por el rumbo que podría tomar la Presidencia Milei, pero según se supo durante las últimas semanas, la terminal de la empresa japonesa va a relocalizar en otro país la producción de la pickup que actualmente tiene en Córdoba.
Por su parte, sobre fin de enero, Sancor despidió a trescientos empleados de las plantas que posee en Córdoba y Santa Fe. En el territorio cordobés esta industria láctea conserva dos plantas donde elabora el queso crema Mendicrim además de mantecas. Y por su parte, otra empresa alimenticia, Nestlé, paralizó la producción de la planta ubicada en la localidad de Villa Nueva.
El panorama está complicado. “Hace dos semanas Nestlé notificó a los trabajadores que se tienen que tomar las vacaciones y lo hizo la patronal de manera unilateral porque tienen sobrestock”, advirtió el secretario Sindical del Partido Comunista cordobés, Rodolfo Leyría, y apuntó que la respuesta de los obreros agrupados en el Sindicato de la Alimentación fue más que sensata: “que bajen los precios a los productos para poder venderlos, pero la empresa decidió suspender de manera unilateral a los trabajadores”. Y puntualizó que “en Sancor pasa lo mismo con el concurso de acreedores lo que lleva a que muchas familias estén en medio de la incertidumbre”.
Con este telón de fondo, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, echó nafta al fuego cuando dio a conocer que la Presidencia Milei analiza habilitar la importación de maquinaria agrícola usada. “Esto impacta en Córdoba donde tenemos la fábrica Pauny que es una cooperativa de trabajadores que nació del cierre de Zanello y que en una época exportó, pero que ahora se va a ver afectada directamente por la decisión anunciada”.
Y en este punto, cabe citar que de acuerdo a un informe que hizo la consultora Politikón Chaco, durante el primer año con Javier Milei en Casa Rosada, fueron 14.300 trabajadores del sector privado que se quedaron sin empleo en la provincia de Córdoba.