01
Sáb, Nov

Derechos Humanos

Como durante El Villazo y en los años del menemato, los trabajadores del metal resisten y luchan con un paro por tiempo indeterminado en una localidad que es emblemática. “La salida siempre fue la unidad, el pueblo tiene experiencia y la estamos construyendo”, sostuvo desde la CoNaT villense, Matías Pereyra.

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) es la cámara que agrupa a las patronales metalúrgicas y acaba de informar que durante el primer bimestre, la actividad del sector se derrumbó un 13,8 por ciento, algo que sólo se puede comparar con lo que pasó durante el peor tramo de la pandemia.

Los datos que suministra el relevamiento que hizo Adimra, dan cuenta de que durante enero, el uso de la capacidad instalada se ubicó apenas en el 44,7 por ciento y al mes siguiente empeoró para colocarse diez puntos por debajo del promedio que este índice dejó en 2023. Por eso es que en tal contexto, las expectativas que tienen las empresas del sector metalúrgico no son las mejores: el cuarenta por ciento cree que durante el presente año las cosas van a ir peor y que, por lo tanto, tendrán que disminuir la producción, en tanto que menos de un cuarto de los consultados avizora un panorama positivo.

Y con este telón de fondo, ya son ocho mil los trabajadores metalúrgicos que fueron despedidos desde que comenzó la Presidencia Milei, por lo que a nadie puede sorprender la situación que desde hace varios días tiene su epicentro en las principales zonas industriales del país, entre ellas, Villa Constitución donde aparecen en el ojo del huracán Acindar, que es una empresa del grupo Techint, y sus empresas contratistas.

Así las cosas, el jueves que viene se va a realizar en Villa Constitución la segunda Marcha por la Dignidad que fue convocada por la UOM y, desde ese mismo momento, la seccional local va a comenzar un paro por tiempo indeterminado que responde a la “intransigencia de los directivos de la empresa, que cínicamente sigue los dictámenes de Techint y mantiene a los siderúrgicos con el sueldo de noviembre”, algo que provoca una dilación de las negociaciones “sin perspectivas de resolución sobre los valores de la inflación”.

La seccional local de la UOM denunció que, además, Acindar les descontó a los operarios los días posteriores al temporal que a principios de marzo impidió que existieran condiciones seguras para que se puedan desempeñar. Y advirtió que durante las negociaciones que se vienen realizando, la empresa sólo ofreció pagar un nuevo adelanto pero a condición de avanzar en despidos masivos, suspensiones a la baja y reestructuraciones forzadas.

“Tenemos muchas esperanzas en el nuevo Presidente”, dijo un exultante Paolo Rocca, en un encuentro celebrado recientemente en Houston, en el que ante empresarios de la industria petrolera estadounidense, el CEO del Grupo Techint aseveró el programa económico del actual gobierno es “lo que Argentina necesita”.

Los aportes de este holding con sede formal en la cloaca fiscal de Luxemburgo, fueron clave en la confección del DNU 70/2023 y el proyecto de Ley Ómnibus que ahora devino en “Ley Bases 2” que, entre otras cosas, coinciden en fomentar la desindustrialización del país, así como a imponer al precariado como la forma vincular entre los universos del trabajo y el capital.

El Villazo y sus enseñanzas
Lo cierto es que la situación que hace eclosión con la puesta en marcha de un plan de lucha que tiene en su centro al paro por tiempo indeterminado, viene de arrastre en Acindar con decisiones adoptadas por la patronal que, entre otras, incluye a la vinculada a la paralización parcial de la planta que afecta principalmente a la acería donde se abrió un registro de retiros voluntarios.

“Prácticamente a partir de principios de año, la dirigencia de Acindar comunicaba que pasaban a producir menos de 750 toneladas cuando lo común es producir más de novecientas, la producción caía a un cuarenta por ciento y hasta que se inicia esta medida de fuerza, estaban produciendo 720”, sostuvo desde la Corriente Nacional Agustín Tosco de Villa Constitución, Matías Pereyra, y añadió que por eso la empresa “tomó terribles medidas con los trabajadores, como suspensiones rotativas, retiros voluntarios, dejar contratos que tenían vigencia y menos trabajo para las cooperativas”.

Todo esto provocó una situación que Pereyra describió como “crecientemente compleja” en la que de forma creciente, los trabajadores vienen decidiendo en asamblea la adopción de diferentes medidas, entre las que estuvo la protesta que protagonizó la UOM villense en la autopista Buenos Aires-Rosario, en las inmediaciones del predio donde se realizaba Expoagro.

En este punto cabe recalcar que Acindar viene de dos balances superavitarios, lo que deja en claro que el ajuste que está perpetrando no responde a una necesidad financiera de la empresa. Y tampoco le va tan mal a Techint: de acuerdo a la revista Forbes, Paolo Rocca duplicó su patrimonio durante 2023, año en el que vaya de paso decirlo, al pueblo argentino le fue bastante mal, pero nada de esto afectó al Grupo ni a su CEO cuya fortuna subió a 5.600 millones del dólares, lo que según esta publicación representó duplicar su riqueza.

“Algunos históricos referentes sindicales recuerdan la similitud que tiene esto con la de los años 90”, puntualizó Pereyra y denunció que “con el superávit que ha tenido, tranquilamente Acindar pudo tomar otro tipo de medidas, pero se vino preparando para hacer lo que está haciendo ahora, a tal punto que cuentan los compañeros que antes del conflicto vaciaron los galpones donde tenían un montón de producción, para trasladarla a otro lado” por lo que “si se decide cortar el ingreso a la planta, esto no la afectaría porque la patronal ya sacó la producción y se la llevó lejos de aquí”.

Y, en este sentido, alertó que la empresa busca reestructurarse, lo que implica “dejar de hacer inversiones adentro de Acindar y despedir trabajadores, tal como lo hizo durante los 90, para que una vez superada esa etapa, pueda alcanzar niveles de producción terribles pero con menos operarios”.

¿Pero cuál es el impacto social que tiene lo que decida esta empresa para la comunidad de Villa Constitución? “Entre planta, contratistas y cooperativas Acindar tiene cuatro mil personas trabajando y Villa Constitución es una ciudad que no llega a los cincuenta mil habitantes”, recordó el representante de la CoNaT y añadió que por eso “la ciudad se encuentra atravesada por Acindar en todo sentido”.

Esto hace que haya mucha relación directa entre lo que pasa en la vida social y económica local con lo que pasa en Acindar, por lo que “acá se dice que si Acindar estornuda, la ciudad se resfría” y por eso “estamos en una situación muy complicada que ya se está comenzando a ver en la ciudad, sobre todo en el comercio”.

Con este telón de fondo, Pereyra recalcó que su ciudad “tiene un hito histórico que es el Villazo, que es algo que nos tiene que seguir enseñando”, ya que “fue la síntesis de la unidad de la clase trabajadora y el pueblo, y esta síntesis no salió espontáneamente sino que se fue construyendo”. De ahí que sin dudarlo, sostuvo que “este es el camino que se debe tomar en Villa, donde está convocada una intersindical que es como la multisectorial y que hay que seguir consolidando, porque sabemos que la unidad de los trabajadores y el pueblo es la única salida ante semejante embate del neoliberalismo y de una empresa totalmente monopólica que cada vez que ha podido dejó en claro sus intenciones de tener más ganancia a costa de los trabajadores”.

Y, entonces, “la salida siempre ha sido la unidad y esto es algo en lo que el pueblo tiene experiencia, pero también es algo que estamos construyendo todos los días desde el sector docente, metalúrgico, los estatales y comerciantes, en las asambleas que se están realizando en las plazas”, ya que “aunque es un proceso muy complejo en el que estamos, no tenemos dudas de que este es el camino”.

Grid List

Mientras mañana va a tener lugar en Rosario el Encuentro de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe, el martes se prevé que en los Tribunales Federales se lea la sentencia en la Causa Villazo. Por su parte, la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación confirmó este miércoles que recibirá al PC para responderle a su reclamo de información en la investigación sobre el femicidio de Florencia Gómez, una conquista que es consecuencia de la lucha militante sostenida a lo largo de cinco años.

Leer más…Una semana de avances en la lucha...

Avanza la campaña que lanzó Ctera para demandar que comience el juicio que debe poner en el banquillo de los acusados a los responsables del asesinato de Isauro y Arturo Arancibia. “Es primordial explicar a la sociedad el porqué de la lucha de aquellos militantes y dirigentes, que como Isauro y Arturo dieron sus vidas”, sostuvo Pablo Moren desde La Violeta de Lanús. 

Leer más…Firmas para hacer Justicia

Sigue la campaña nacional de Ctera para exigir que inicie el juicio por el asesinato de los hermanos Arancibia. “Es preciso que esta campaña culmine con el juzgamiento y condena de los responsables del fusilamiento de nuestros compañeros”, subrayó desde La Violeta, la secretaria de Derechos Humanos integrante de Amsafé, Maru Regué.

Leer más…Docentes por Memoria, Verdad y Justicia

Con los votos de Rosatti y Rosenkrantz el máximo tribunal anuló la prórroga de la prisión preventiva que pesaba sobre el integrante de la CNU, Carlos Castillo. La Liga y otros organismos de Derechos Humanos repudiaron tal decisión.

Leer más…La Corte apuesta por la impunidad

Se espera que en el banquillo se sienten veintitrés ex militares y ex policías que deben responder por su responsabilidad en la comisión de 63 delitos de lesa humanidad cometidos contra 71 víctimas de la ciudad de Río Cuarto.

Leer más…En Córdoba va a juicio la causa por la...

Esto es lo que reclamó Rogelio de Leonardi, secretario de Derechos Humanos de Ctera, ante el lanzamiento de la campaña nacional para sumar firmas en apoyo al pedido de inicio del juicio oral por los asesinatos de Isauro y Arturo Arancibia.

Leer más…“Debemos torcer esta historia de...

Fue el sábado pasado y junto a la Liga se dieron cita integrantes de la Asociación de Sobrevivientes, Familiares, Amigos y Compañeros de Campo de Mayo.

Leer más…Iris volvió a El Campito

Una instancia judicial confirmó el criterio de la Subsecretaría del Interior en el caso del refugiado político  italiano que Javier Milei y Giorgia Meloni quieren poner tras las rejas. El estado de salud de Leonardo Bertulazzi enciende luces de alarma ya que acaba de tener un nuevo ACV.

Leer más…¿Bertulazzi cerca de la extradición?

De esto va la reciente creación, por decreto presidencial, del Centro Nacional Antiterrorista que nace bajo la órbita de la cartera que preside Patricia Bullrich y “vuelve a meter a las Fuerzas Armadas, por la ventana, en cuestiones internas”, según lo advirtió el vicepresidente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, Gerardo Etcheverry.

Leer más…Un paso hacia la Doctrina de Seguridad...

“Graciela Pane representa un ejemplo para para todos los jóvenes comunistas”, subrayó el responsable político de La Fede de La Plata, Jonás García Lery, al participar en el homenaje que se le rindió a la militante de la FJC asesinada por la Triple A.

Leer más…Siempre presente

Hoy, con tristeza, despedimos a la gran luchadora Vera Vigevani de Jarach, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y sobreviviente del Holocausto.

Leer más…Adiós querida Vera Jarach

En las principales ciudades de Europa hubo fuertes movilizaciones en apoyo a la Flotilla Global Sumud. Organismos de Derechos Humanos, ente ellos la Liga, piden que la ONU preserve documentos de organismos palestinos e israelíes que testimonian el genocidio.

Leer más…Preservar la memoria y multiplicar la...

Va a llevarse a cabo este sábado en Sarandí desde la mañana y entre los organizadores de la jornada, donde se dejará asentado que los crímenes de la Triple A también fueron terrorismo de Estado, está el Partido Comunista de Avellaneda.

Leer más…Homenaje a Graciela Pane

En Comodoro Rivadavia, el Partido Comunista recibió en su local a Edita Rubilar a quien rindió homenaje por su lucha como militante política y de los Derechos Humanos.

Leer más…Las ideas se defienden

La querella de la familia Grillo, integrada por la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Centro de Estudios Legales y Sociales, pide que se lo procese por tentativa de homicidio agravado, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Leer más…Piden el procesamiento del gendarme...

En Vila Lynch se honró la memoria de siete trabajadores de General Motors que fueron secuestrados durante la última dictadura. “Venimos trabajando contra el negacionismo del gobierno de Milei y Villarruel”, puntualizó el vicepresidente de la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia de San Martín, Víctor Hugo Gómez.

Leer más…Siempre presentes

En San Luis el Partido Comunista fue de la partida en las actividades programadas durante la jornada conmemorativa que se realizó en el contexto de la Semana de la Memoria.

Leer más…Celebrar la Memoria

En Salta se conmemoró el 49 aniversario de la Masacre de El Gallinato en un acto que fue convocado por la Liga Argentina por los Derechos Humanos, junto a la Asociación Dr. Miguel Ragone y la Mesa de Derechos Humanos de esa provincia.

Leer más…Por la Memoria, la Verdad y la Justicia

El viernes 19 de septiembre el local del PC en Posadas se llenó de rebeldía, cultura y juventud organizada para reivindicar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia y vincularlas a la lucha antifascista que exige el actual escenario político en nuestro país. Bryan Ojeda, secretario de la FJC misionera y miembro del Comité Central del PCA, cuenta para Nuestra Propuesta sobre esta iniciativa política-cultural que busca “aglutinar a más y más jóvenes en un movimiento que se organice para enfrentar con decisión al gobierno de Milei: un gobierno de crueldad”.

Leer más…Misiones conmemoró La Noche de los...

La jueza Servini, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 1 en el que tramita la causa por el homicidio en grado de tentativa de Pablo Grillo, finalmente tomó declaración indagatoria al gendarme Héctor Guerrero, identificado por organismos de la sociedad civil como el responsable del balazo que hirió en el cráneo al fotoperiodista. Claudia Cesaroni, abogada de la Liga Argentina por los Derechos Humanos e integrante de la querella que impulsa la familia, remarcó como un hecho de gravedad política que los abogados defensores de Guerrero hayan sido proporcionados, institucionalmente, por la Gendarmería Nacional. 

Leer más…Causa Grillo: Guerrero, a un paso de...

Falleció a los 106 años de edad, Rosa Tarlovsky de Roisinblit, quien fuera una de las fundadoras de las Abuelas de Plaza de Mayo y símbolo de la lucha por la memoria, la verdad y la justicia.

Leer más…Hasta la victoria siempre

El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa absolvió definitivamente a Ana Cecilia Contreras, quien había sido condenada en primera instancia porque en una clase se refirió al genocidio que el estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino.

Leer más…Se hizo justicia

El libro escrito por Pablo Moren fue presentado en la cuarta edición de Feria del Libro de San Martín con la presencia de la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos.

Leer más…Iris un camino de lucha

El gobierno nacional impidió que se haga un acto de homenaje a las víctimas de la Masacre de Trelew previsto en el Penal de Rawson y la Base Aeronaval Almirante Zar. Hubo un fuerte repudio del PC de Chubut y organismos de Derechos Humanos. En la ciudad de Santa Fe realizó un acto homenaje a los 16 mártires revolucionarios. 

Leer más…Quieren borrar la memoria histórica

El juez federal Daniel Rafecas indagó a Guillermo Rivarola, un ex magistrado imputado de haber encubierto la masacre perpetrada durante marzo de 1978 en el Penal de Villa Devoto.

Leer más…Causa Pabellón Séptimo

Por medio de una declaración firmada por Iris Pereyra de Avellaneda, el organismo de Derechos Humanos rechazó el despligue de infantes de Marina y tropas adicionales en el Mar Caribe ante las costas de la República Bolivariana.

Leer más…La Liga junto a Venezuela

La hicieron ayer lunes diferentes organismos de Derechos Humanos, entre ellos la Liga, que acusan al primer ministro del Estado de Israel de perpetrar “genocidio, crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad contra el pueblo palestino”.

Leer más…Denuncia contra Netanyahu

Fue el sábado pasado en la Biblioteca Popular Sudestada donde junto a la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos estuvo Pablo Moren, quien destacó que Iris Pereyra de Avellaneda “siempre es recibida con amor”.

Leer más…“Iris un camino de lucha” se presentó...

Son trece integrantes de la educación de la comunidad educativa del Normal 3, cuyas historias fueron reconstruidas por el “Proyecto Historias de Vida de Docentes Detenidxs Desparecidxs”. Ente ellas está Patricia Dina Palacín, quien fuera militante de La Fede, secuestrada el 5 de abril de 1978.

Leer más…Homenaje a docentes desaparecidas

En Ciudad de Buenos Aires se llevó a cabo en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes desde donde después se movilizó hacia Plaza de Mayo. “Toda la situación que vive Palestina es realmente monstruosa”, denunció desde la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Partido Comunista, Nora Podestá.

Leer más…Cacerolazo Global por Palestina