05
Mié, Nov

Internacional

Un informe de la agencia rusa Rosgeo revela la existencia de una reserva de petróleo treinta veces superior a Vaca Muerta en la Antártida Argentina. Va quedando claro por qué tanta premura de EE.UU. por sellar un acuerdo con Milei, que le permita cerrar un muro de acero entre la base que la Otan tiene en Malvinas y la que piensa construir en Ushuaia.

El martes pasado se hizo pública una investigación científica que llevó a cabo en la Antártida el buque Alexander Karpinsky, de la agencia rusa Rosgeo, que da cuenta del descubrimiento de la que sería mayor reserva de petróleo del planeta, ya que equivaldría a diez veces la producción de cincuenta años de la cuenca del Mar del Norte, a la vez que representa dos veces las existencias de Arabia Saudita y unas treinta las del yacimiento de Vaca Muerta.

De acuerdo al informe anual publicado en diciembre pasado por RosGeo, el Akademik Karpinsky navegó por los mares de Davis y Mawson, en el territorio antártico frente al océano Índico, que es una zona en la que se habían detectado yacimientos petrolíferos durante 2019 y 2020. Dos años más tarde la empresa estatal rusa, hizo prospecciones parecidas en el Mar de Weddell y en enero de 2023 realizó un trabajo similar en una región de 4,5 millones de kilómetros cuadrados.

La versión sobre la confirmación del hallazgo fue tomando cuerpo a raíz de una publicación que hizo el diario inglés The Telegraph, después de que el 8 de mayo la Cámara de los Comunes británica se hiciera eco de un trabajo del profesor en geopolítica de la Royal Holloway University de Londres, Klaus Dodds, que brinda pormenores sobre los trabajos de prospección petrolera y gasífera realizados por Rusia en una zona oceánica, ubicada frente a la Tierra de San Martín en la Península Antártica.

Lo que dice concretamente el informe de Dodds, es que la prospección hecha por RosGeo dio como resultado el descubrimiento de yacimientos de petróleo con reservas por unos 511 mil millones de barriles, esto es, alrededor de setenta mil millones de toneladas, que están en la zona del Mar de Weddell, es decir, dentro del área que reclama Argentina, pero también Chile y Gran Bretaña.

Por su parte, en el informe anual que publicó en diciembre de 2023 la filial de RosGeo que se dedica a temas vinculados al Ártico y la Antártida, la Polar Marine, hace hincapié en que la investigación fue decidida por el Kremlin e incluye “la creación de una base de información para la evaluación y el pronóstico científico del potencial de materias primas minerales de la Antártida”.

El interés de RosGeo en nuestra región no es nuevo. Durante octubre de 2023, suscribió un acuerdo de cooperación con Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (Pdvesa), que quedó sellado en el marco de la reunión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel Rusia-Venezuela que se celebró en Moscú.

Pero quienes también no ocultan su interés en la zona son Londres y Washington, tal como se refleja en el fortalecimiento de la cortina de hierro que, con la complicidad de la Presidencia Milei, construyen a partir de la presencia de la base de la Otan en Malvinas y de la que prevé emplazar EE.UU. en Ushuaia.

Como se recordará, hace poco más de un mes y en coincidencia con la Semana de Malvinas, Javier Milei, voló hasta Ushuaia donde rindió pleitesía a la titular del Comando Sur del Ejército de EE.UU., Laura Richardson, y al embajador de ese país Marc Stanley, durante el acto en el que anunció que piensa habilitar el emplazamiento de una “base naval conjunta” con EE.UU. en la Patagonia.

El impacto de esa decisión presenta varias dimensiones, pero la más urgente reside en que lisa y llanamente, quienes gobiernan nuestro país están entregando a la Alianza del Atlántico Norte la llave del mar austral, algo que es coherente con la postura de suspender cualquier contrato que ligue al Estado Argentino con empresas de la República Popular China (RPCh) para la construcción de centrales atómicas, lo que el propio Milei reafirmó con la cancelación de las obras de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, así como a la habilitación de la participación militar yanqui en el río Paraná (Ver Milei sacó una poliza de seguro y Paro activo para defender la soberanía).

De este modo, la Presidencia Milei borra de un plumazo una tarea que nuestro país viene realizando desde que inauguró la primera estación científica en la Base Orcadas, ubicada en la Isla Laurie, el 22 de febrero de 1904. Desde entonces Argentina tiene presencia en la Antártida, donde actualmente cuenta con seis bases permanentes: Carlini, Orcadas, Esperanza, Marambio, San Martín y Belgrano II, además de otras siete temporarias que son las bases Brown, Primavera, Decepción, Melchior, Matienzo, Cámara y Petrel. Y por eso es uno de los doce signatarios originales del Tratado Antártico, que fue suscripto en Washington el 1° de diciembre de 1959 y que debe ser ratificado durante el año 2048.

Y es precisamente con ese telón de fondo que el hallazgo hecho en el Mar de Wedell cobra todavía más relevancia, pero también los proyectos de explotación hidrocarburíferas que Gran Bretaña perpetra en el territorio austral argentino que ocupa ilegalmente.

Hace poco más de una década, comenzaron las concesiones británicas a empresas que realizan prospecciones hidrocarburíferas en la zona de Malvinas, de donde en enero de este año la petrolera de capitales israelíes, Navitas Petroleum, anunció que va a extraer crudo desde finales de 2026 merced a una licencia ilegal otorgada por el gobierno kelper. Como se puede ver, todo cierra en el Universo Milei.

 

La palabra es sumisión

Así las cosas, mientras que con sumisión perruna la Presidencia Milei supedita la soberanía nacional a intereses geopolíticos, geoeonómicos y geoestratégicos del Eje Washington-Londres-Tel Aviv, en el escenario global se asiste a un reacomodamiento en el que la Federación Rusa y la RPCh reclaman, con pergaminos más que razonables, el derecho a cuestionar y hasta relevar a EE.UU. del papel hegemónico que sustentó tras el fin de la Guerra Fría. Y lo hacen a partir de la construcción de una geoestrategia propia, tal como queda en evidencia con la actividad de la agencia Rosgeo.

Durante ese período, sólo EE.UU. pudo sostener una geoestrategia global, esto es capacidad y recursos para funcionar operacionalmente en cualquier punto del planeta en forma simultánea. Pero la RPCh ya le pisa los talones y también lo hace Rusia, que desde hace algo más de una década, viene reencontrando su posición geoestratégica en el mundo a partir de las reservas energéticas y de materiales que posee, asociadas a una industria que se potenció como respuesta a la agresión que sufre en sus fronteras occidentales, por parte de la Otan que busca desmembrarla separando su territorio europeo de Siberia, que es donde están buena parte de esos recursos.

Este hostigamiento, también persigue la intención de aislarlo de Medio Oriente y de la zona centroasiática en el afán por destruir cualquier frente común entre Moscú y Beijín, algo que en estos días se ve fortalecido como pocas veces antes, tal como lo deja en claro el reciente encuentro entre Vladimir Putin y su par Xi Jinping que pone los pelos de punta al liderazgo del Norte Global.

“La muy deliberada aceptación de Putin ante las cámaras por parte de Xi, no fue sólo para enfatizar la cercanía de la relación política entre los dos países y sus líderes”, ya que también representa “un toque de desdén hacia Washington, que ha estado presionando a Beijing para que retire el apoyo a Moscú”, analizó un reciente informe publicado por el investigador principal para Asia Oriental del Lowy Institute de Sydney, Richard McGregor.

Para que la geoeconomía y la geopolítica se alineen con la geoestrategia, nada mejor que la objetivación de un enemigo sistémico. Esto es algo que sabe bien el esquema que integra al eje anglosajón que también advierte que si ese enemigo presenta rasgos alternativos que permitan cierta desconexión de las imposiciones del mundo capitalista, su necesidad de neutralizarlo es más urgente todavía.

Asimismo, está claro que la expresión exacerbada del capitalismo que hoy representa ese Norte Global, es capaz de subsistir en cualquiera de sus versiones, sólo mediante la extracción de riqueza energética y económica desde la periferia. Y este es uno de los grandes problemas que actualmente enfrenta el capital, ya que esta dinámica productiva hace rato que entró en un cuello de botella y, por eso, debe refugiarse de forma creciente en su dimensión financiera, pero también en la cooptación y corrupción que son epifenómenos que exhiben de manera más obscena la dinámica de acumulación capitalista en el actual momento de su crisis de larga duración.

Esto también ayuda a explicar la línea medular de la Presidencia Milei y cómo se vincula con lo que se está cocinando para la mitad del territorio nacional, que es el que comprende parte de la Antártida, las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur con su mar circundante. Y, sobre todas las cosas, pone en evidencia que se trata de una dinámica de saqueo que es capaz de empujar a un desenlace bélico.

Grid List

“El imperio decadente que será derrotado y este pueblo se levantará y vencerá definitivamente”, recalcó el gobierno bolivariano después de que en medio de nuevos ataques contra pequeñas embarcaciones en el Mar Caribe, el presidente estadounidense dijera que Nicolás Maduro “tiene los días contados”.

Leer más…Trump amenaza…Venezuela resiste

“La opción es clara: o seguimos atados como furgón de cola y simple proveedor de recursos de un hegemón declinante o hacemos esfuerzos para incorporarnos al torrente que nos permita poner en valor desde el sur global toda nuestra potencialidad”, advirtió Jorge Kreyness en el 15º Foro sobre Socialismo Mundial organizado en Beijing por la Academia China de Ciencias Sociales.

Leer más…Una cita para pensar la actual...

Por una mayoría de 165 votos a favor, la Asamblea General de la ONU volvió a exigir el cese del bloqueo yanqui. “Con su postura obsecuente con la Administración Trump y su alineamiento con EE.UU. e Israel, Milei avergüenza al pueblo argentino”, lamentó el secretario de Relaciones Internacionales del PCA, Marcelo Rodríguez.

Leer más…El mundo con Cuba. Milei no

Al cierre de esta edición las víctimas fatales contabilizadas llegaban a 136, a raíz de la masacre perpetrada ayer en las favelas Alemão y Penha, pero todo indica que esa cifra, lamentablemente, va a ser superior. “Enfrentar con armas al crimen organizado no resuelve el problema” dijo desde el PCdoB, Elias Jabbour, y recalcó que “todo esto que acontece en Río es un subproducto del neoliberalismo”.

Leer más…Arde Río de Janeiro

“La dignidad de Colombia no se negocia”, advirtió el Partido Comunista Colombiano al repudiar al presidente de EE.UU., quien acusó a Gustavo Petro de tener vínculos con el narcotráfico. En una reciente declaración el PCC afirmó que su “amenaza de realizar acciones militares en territorio nacional es inaceptable y rompe el diálogo y las relaciones diplomáticas”.

Leer más…Comunistas de Colombia cruzan a Trump

La Asamblea General de las Naciones Unidas va a volver a someter a votación una resolución que exige el levantamiento del embargo económico impuesto a Cuba por EE.UU., que presiona a distintos países para que apoyen la continuidad de esta criminal medida coercitiva que lleva más de seis décadas.

Leer más…Nueva moción en la ONU contra el bloqueo

Se impuso a Carolina Corcho en una interna abierta que se llevó a cabo ayer domingo. Su candidatura contó con el respaldo del Partido Comunista Colombiano “con la esperanza de contribuir a la más formidable convergencia frenteamplista para un poder popular”.

Leer más…Cepeda candidato del Pacto Histórico

En un emotivo acto por el Día de la Cultura Cubana, el embajador Pedro Pablo Prada Quintero se despidió de su cargo tras seis años de defensa activa de la Revolución Cubana en Argentina. Ante cientos de asistentes, denunció el recrudecimiento del bloqueo y reafirmó la disyuntiva histórica entre “Cuba o el imperio”. El nuevo representante ante nuestro país, Jorge Martí, asumirá el lunes 27 de octubre como encargado de negocios de la Embajada.

Leer más…Cuba, América Latina o el imperio

El presidente de la República Saharaui y titular del Frente Polisario, Brahim Ghali, envió una carta al secretario general de la Naciones Unidas, António Guterres, en la que propone que se entable una negociación directa con el Reino de Marruecos para dialogar sobre la situación del Sáhara Occidental.

Leer más…Una propuesta para la paz

La renuncia del almirante Holsey, al mando del Comando Sur, revela fisuras en el aparato militar estadounidense frente a una posible intervención en Venezuela. Sin embargo, Marcelo Rodríguez, secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista, advirtió que los intereses geopolíticos de Washington seguirán impulsando la ofensiva imperial en la región.

Leer más…Comando Sur: el imperialismo yanqui...

La feroz represión ordenada por el gobierno de Daniel Noboa ya se cobró la vida de tres personas en el contexto del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas.

Leer más…Terrorismo de Estado en Ecuador

“Aumentan las posibilidades de nuevas acciones terroristas puntuales o comando con la finalidad de eliminar a dirigentes opositores a EE.UU. a través de la CIA”, alertó el organismo de Derechos Humanos y convocó “a la unidad en el repudio de esta nueva escalada intervencionista”.

Leer más…La Liga advierte sobre el ataque a...

Con esta frase el Parido Comunista del Perú Patria Roja demandó justicia para Eduardo Mauricio Ruiz Sanz, quien fue asesinado por la policía, la semana pasada, cuando participaba de las masivas protestas contra el régimen que encabeza José Jerí.

Leer más…“La sangre del pueblo no se olvida”

El Partido Comunista de Estados Unidos hizo pública su “condena enérgica a la escalada militar agresiva, innecesaria y no provocada de Trump contra el pueblo venezolano”. Desde que comenzó su operación militar en el Mar Caribe, la Armada yanqui asesinó veintisiete personas.

Leer más…Comunistas contra el Gran Garrote

En Ciudad de Buenos Aires la conmemoración se llevó a cabo en la sede de ATE Nacional y estuvo presidida por el representante del Frente Polisario ante Argentina, Mohamed Alí Salem. El Partido Comunista dijo presente en el acto.

Leer más…El pueblo saharaui celebró su día

Fue en el Parlamento, donde ayer el presidente de EE.UU. pidió que se indulte a Benjamin Netanyahu. Al grito de “terrorista” el diputado comunista Ofer Cassif y su par de bancada Aymen Odeh increparon al mandatario yanqui y exigieron que se reconozca al Estado Palestino.

Leer más…La izquierda israelí se plantó ante...

Lo hizo con la Orden de la Amistad que reconoce el sostenido apoyo en defensa de la Revolución del titular del PC de Santa Fe y Coordinador de la Red de Solidaridad Continental con Cuba, quien convocó a “incorporar algo más a la práctica que desarrollamos en solidaridad con Cuba” y fustigó el otorgamiento del Nobel de la Paz a Corina Machado a quien señaló como “una destacada terrorista”.

Leer más…Cuba distinguió a Champa Galiotti

A propósito de la vacancia de Dina Boluarte, Ricardo Lopez Risso, miembro del Comité Central y de la Comisión de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Peruano, escribió el siguiente artículo para Nuestra Propuesta. 

Leer más…Deshacernos de lo inútil

La jurista y copresidenta del MOPASSOL, Andrea Vlahusic, representó a la Argentina en las conferencias internacionales contra el neocolonialismo y el expansionismo estadounidense realizadas en Caracas, donde reafirmó el reclamo histórico por las Islas Malvinas como causa de toda América Latina.

Leer más…Caracas, epicentro internacional de...

Ayer el Parlamento aprobó por unanimidad la vacancia de la mandataria por “incapacidad moral permanente”. El Partido Comunista Peruano denunció que la mandataria demostró “su incapacidad para solucionar los grandes problemas del país” y era aliada “con las mafias y el crimen organizado que tienen control absoluto del Estado peruano”. A su vez, el Partido Comunista del Perú-Patria Roja hizo hincapié en que “vacancia de la fantoche Dina Boluarte representa un triunfo popular pero no resuelve la crisis”.

Leer más…Perú: Boluarte fue destituida

El PC de Israel celebró lo acordado entre Hamas y el régimen de Tel-Aviv, pero aclaró que “el conflicto continuará mientras no se cumpla el derecho del pueblo palestino a la libertad y a la independencia”.

Leer más…Un alto al fuego con muchas dudas

Se trata del espacio que, entre otras fuerzas, interga el Partido Comunista Colombiano, que de esta manera se propone definir sus postulantes a ocupar cargos legislativos y la precandidatura presidencial.

Leer más…El Pacto Histórico va a las primarias

Rafael Araya Masri, presidente de la Confederación Palestina Latinoamericana y del Caribe (COPLAC) y miembro del Consejo Nacional Palestino analizó la situación en Gaza, a dos años del inicio de la ofensiva genocidia israelí. Lo hizo en el programa Informe de Pájaros, que se emite por Radio con Aguante.

Leer más…“Gaza no fue la causa, sino la...

El Partido Comunista de Israel repudió la captura de trece embarcaciones de la Flotilla Sumud que estuvo acompañada por la detención ilegal de sus integrantes. “Presenciamos otra brutal violación ilegal del Derecho Internacional”, lamentó. Hoy en Argentina y en muchos países de todo el mundo se llevan adelante movilizaciones para seguir exigiendo el fin del genocidio en Gaza. 

Leer más…Comunistas israelíes condenan al...

Las protestas escalan por todo el país. París fue ayer el epicentro de una contundente jornada de movilización que se desplegó en alrededor de 250 ciudades para pronunciarse contra el Proyecto de Presupuesto 2026. La CoNAT y el PCA, a través de su secretario sindical, Ignacio Cámpora, quien se encuentra París en el marco de la celebración de los 80 años de la FSM, dijeron presente y llevaron su solidaridad internacional.

Leer más…Francia contra el ajuste de Macron

Donald Trump mandó tropas a Portland y asevera que, fronteras adentro, “también hay una guerra”. El Partido Comunista de Estados Unidos advierte sobre la profundización de la agenda “Maga”. Mientras tanto la casa Blanca no logra acuerdo por su Presupuesto 2026 y Scott Bessent les baja el precio a las promesas hechas a Javier Milei.

Leer más…EE.UU. en Alerta Roja

La Flotilla humanitaria se acercaba a las costas de la Franja de Gaza y durante la madrugada de hoy traspasó la denominada Línea Naranja, que es el área de exclusión dispuesta por el régimen que encabeza Benjamín Netanyahu. Buques del Estado sionista rodearon  embarcaciones y las tomaron por asalto. 

Leer más…Israel interceptó la Flotilla Global...

Ahí estuvo el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo Rodríguez. Hubo un enriquecedor debate sobre los principales temas de la agenda política regional y global, se llamó a redoblar la solidaridad con Cuba y Venezuela y se exigió el fin del genocidio en Gaza.

Leer más…El Foro de Sao Paulo sesionó en México

Ruben Darío Guzzetti es director del IADEG (Instituto Argentino de Estuios Geopolíticos) e integra el Área de Estudios sobre China del CEFMA, además de ser especialista en “Estudios de la China Contrmporánea” por la Universidad de Lanús.  En este artículo para Nuestra Propuesta recuerda la trascendencia que hasta nuestros días tiene aquella victoria revolucionaria encabezada por Mao y el PCCh, que dio origen a  la República Popular.    

Leer más…Una fecha para no olvidar y celebrar

“Palestina es Humanidad: Historia, Genocidio y Solidaridad Internacional” es el título del encuentro que se va a llevar a cabo mañana miércoles 1° de octubre en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, convocado por La Fede, el MUI, el PC y el Cefma.

Leer más…Jornada para reflexionar sobre Palestina