Internacional

Un informe de la agencia rusa Rosgeo revela la existencia de una reserva de petróleo treinta veces superior a Vaca Muerta en la Antártida Argentina. Va quedando claro por qué tanta premura de EE.UU. por sellar un acuerdo con Milei, que le permita cerrar un muro de acero entre la base que la Otan tiene en Malvinas y la que piensa construir en Ushuaia.

El martes pasado se hizo pública una investigación científica que llevó a cabo en la Antártida el buque Alexander Karpinsky, de la agencia rusa Rosgeo, que da cuenta del descubrimiento de la que sería mayor reserva de petróleo del planeta, ya que equivaldría a diez veces la producción de cincuenta años de la cuenca del Mar del Norte, a la vez que representa dos veces las existencias de Arabia Saudita y unas treinta las del yacimiento de Vaca Muerta.

De acuerdo al informe anual publicado en diciembre pasado por RosGeo, el Akademik Karpinsky navegó por los mares de Davis y Mawson, en el territorio antártico frente al océano Índico, que es una zona en la que se habían detectado yacimientos petrolíferos durante 2019 y 2020. Dos años más tarde la empresa estatal rusa, hizo prospecciones parecidas en el Mar de Weddell y en enero de 2023 realizó un trabajo similar en una región de 4,5 millones de kilómetros cuadrados.

La versión sobre la confirmación del hallazgo fue tomando cuerpo a raíz de una publicación que hizo el diario inglés The Telegraph, después de que el 8 de mayo la Cámara de los Comunes británica se hiciera eco de un trabajo del profesor en geopolítica de la Royal Holloway University de Londres, Klaus Dodds, que brinda pormenores sobre los trabajos de prospección petrolera y gasífera realizados por Rusia en una zona oceánica, ubicada frente a la Tierra de San Martín en la Península Antártica.

Lo que dice concretamente el informe de Dodds, es que la prospección hecha por RosGeo dio como resultado el descubrimiento de yacimientos de petróleo con reservas por unos 511 mil millones de barriles, esto es, alrededor de setenta mil millones de toneladas, que están en la zona del Mar de Weddell, es decir, dentro del área que reclama Argentina, pero también Chile y Gran Bretaña.

Por su parte, en el informe anual que publicó en diciembre de 2023 la filial de RosGeo que se dedica a temas vinculados al Ártico y la Antártida, la Polar Marine, hace hincapié en que la investigación fue decidida por el Kremlin e incluye “la creación de una base de información para la evaluación y el pronóstico científico del potencial de materias primas minerales de la Antártida”.

El interés de RosGeo en nuestra región no es nuevo. Durante octubre de 2023, suscribió un acuerdo de cooperación con Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (Pdvesa), que quedó sellado en el marco de la reunión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel Rusia-Venezuela que se celebró en Moscú.

Pero quienes también no ocultan su interés en la zona son Londres y Washington, tal como se refleja en el fortalecimiento de la cortina de hierro que, con la complicidad de la Presidencia Milei, construyen a partir de la presencia de la base de la Otan en Malvinas y de la que prevé emplazar EE.UU. en Ushuaia.

Como se recordará, hace poco más de un mes y en coincidencia con la Semana de Malvinas, Javier Milei, voló hasta Ushuaia donde rindió pleitesía a la titular del Comando Sur del Ejército de EE.UU., Laura Richardson, y al embajador de ese país Marc Stanley, durante el acto en el que anunció que piensa habilitar el emplazamiento de una “base naval conjunta” con EE.UU. en la Patagonia.

El impacto de esa decisión presenta varias dimensiones, pero la más urgente reside en que lisa y llanamente, quienes gobiernan nuestro país están entregando a la Alianza del Atlántico Norte la llave del mar austral, algo que es coherente con la postura de suspender cualquier contrato que ligue al Estado Argentino con empresas de la República Popular China (RPCh) para la construcción de centrales atómicas, lo que el propio Milei reafirmó con la cancelación de las obras de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, así como a la habilitación de la participación militar yanqui en el río Paraná (Ver Milei sacó una poliza de seguro y Paro activo para defender la soberanía).

De este modo, la Presidencia Milei borra de un plumazo una tarea que nuestro país viene realizando desde que inauguró la primera estación científica en la Base Orcadas, ubicada en la Isla Laurie, el 22 de febrero de 1904. Desde entonces Argentina tiene presencia en la Antártida, donde actualmente cuenta con seis bases permanentes: Carlini, Orcadas, Esperanza, Marambio, San Martín y Belgrano II, además de otras siete temporarias que son las bases Brown, Primavera, Decepción, Melchior, Matienzo, Cámara y Petrel. Y por eso es uno de los doce signatarios originales del Tratado Antártico, que fue suscripto en Washington el 1° de diciembre de 1959 y que debe ser ratificado durante el año 2048.

Y es precisamente con ese telón de fondo que el hallazgo hecho en el Mar de Wedell cobra todavía más relevancia, pero también los proyectos de explotación hidrocarburíferas que Gran Bretaña perpetra en el territorio austral argentino que ocupa ilegalmente.

Hace poco más de una década, comenzaron las concesiones británicas a empresas que realizan prospecciones hidrocarburíferas en la zona de Malvinas, de donde en enero de este año la petrolera de capitales israelíes, Navitas Petroleum, anunció que va a extraer crudo desde finales de 2026 merced a una licencia ilegal otorgada por el gobierno kelper. Como se puede ver, todo cierra en el Universo Milei.

 

La palabra es sumisión

Así las cosas, mientras que con sumisión perruna la Presidencia Milei supedita la soberanía nacional a intereses geopolíticos, geoeonómicos y geoestratégicos del Eje Washington-Londres-Tel Aviv, en el escenario global se asiste a un reacomodamiento en el que la Federación Rusa y la RPCh reclaman, con pergaminos más que razonables, el derecho a cuestionar y hasta relevar a EE.UU. del papel hegemónico que sustentó tras el fin de la Guerra Fría. Y lo hacen a partir de la construcción de una geoestrategia propia, tal como queda en evidencia con la actividad de la agencia Rosgeo.

Durante ese período, sólo EE.UU. pudo sostener una geoestrategia global, esto es capacidad y recursos para funcionar operacionalmente en cualquier punto del planeta en forma simultánea. Pero la RPCh ya le pisa los talones y también lo hace Rusia, que desde hace algo más de una década, viene reencontrando su posición geoestratégica en el mundo a partir de las reservas energéticas y de materiales que posee, asociadas a una industria que se potenció como respuesta a la agresión que sufre en sus fronteras occidentales, por parte de la Otan que busca desmembrarla separando su territorio europeo de Siberia, que es donde están buena parte de esos recursos.

Este hostigamiento, también persigue la intención de aislarlo de Medio Oriente y de la zona centroasiática en el afán por destruir cualquier frente común entre Moscú y Beijín, algo que en estos días se ve fortalecido como pocas veces antes, tal como lo deja en claro el reciente encuentro entre Vladimir Putin y su par Xi Jinping que pone los pelos de punta al liderazgo del Norte Global.

“La muy deliberada aceptación de Putin ante las cámaras por parte de Xi, no fue sólo para enfatizar la cercanía de la relación política entre los dos países y sus líderes”, ya que también representa “un toque de desdén hacia Washington, que ha estado presionando a Beijing para que retire el apoyo a Moscú”, analizó un reciente informe publicado por el investigador principal para Asia Oriental del Lowy Institute de Sydney, Richard McGregor.

Para que la geoeconomía y la geopolítica se alineen con la geoestrategia, nada mejor que la objetivación de un enemigo sistémico. Esto es algo que sabe bien el esquema que integra al eje anglosajón que también advierte que si ese enemigo presenta rasgos alternativos que permitan cierta desconexión de las imposiciones del mundo capitalista, su necesidad de neutralizarlo es más urgente todavía.

Asimismo, está claro que la expresión exacerbada del capitalismo que hoy representa ese Norte Global, es capaz de subsistir en cualquiera de sus versiones, sólo mediante la extracción de riqueza energética y económica desde la periferia. Y este es uno de los grandes problemas que actualmente enfrenta el capital, ya que esta dinámica productiva hace rato que entró en un cuello de botella y, por eso, debe refugiarse de forma creciente en su dimensión financiera, pero también en la cooptación y corrupción que son epifenómenos que exhiben de manera más obscena la dinámica de acumulación capitalista en el actual momento de su crisis de larga duración.

Esto también ayuda a explicar la línea medular de la Presidencia Milei y cómo se vincula con lo que se está cocinando para la mitad del territorio nacional, que es el que comprende parte de la Antártida, las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur con su mar circundante. Y, sobre todas las cosas, pone en evidencia que se trata de una dinámica de saqueo que es capaz de empujar a un desenlace bélico.

Grid List

El próximo 7 de agosto en Colombia el gobierno del Pacto Histórico, encabezado por Gustavo Petro, cumplirá tres años de mandato. Pietro Lora Alarcón, Responsable Internacional de la Unión Patriótica, analiza para Nuestra Propuesta cómo el pueblo colombiano se abrió paso a esta nueva etapa histórica y señala las conquistas obtenidas en estos años , entre las que se encuentra la reciente reforma laboral, como así también los desafíos centrales a enfrentar en unidad.

Leer más…La Colombia que se transforma con la...

La Plataforma Latinoamericana y Caribeña en Solidaridad con el Pueblo Saharaui repudió una resolución del Parlacen que respalda la postura de Marruecos respecto a la República Árabe Democrática Saharaui.

Leer más…Junto al pueblo saharaui

Candidata por el Partido Comunista y exministra del Trabajo y Previsión Social se alzó con la victoria al obtener el 60% de los votos en las internas de “Unidad por Chile”, frente que representará en las próximas elecciones presidenciales de noviembre. 

Leer más…Jeannette Jara triunfó en las...

En Tegucigalpa el secretario de Relaciones Internacionales, Marcelo Rodríguez, y el dirigente de La Fede Bruno Lonatti participaron de actos en apoyo al proceso del Socialismo Democrático que encabeza Xiomara Castro. Lonatti recibió de parte de la presidenta un diploma de reconocimiento “a una vida dedicada a la lucha popular y la justicia social”, por el trabajo internacional en solidaridad con Honduras que ha venido desarrollando desde su rol de comunicador social.

Leer más…El PCA presente en Honduras

Se hizo en Bruselas el Foro Internacional por la Paz. El presidente de Cuba instó a “articular esfuerzos frente a la guerra, los conflictos armados, la militarización, los bloqueos, el cambio climático y promover, desde la responsabilidad, el desarme, el multilateralismo efectivo, el desarrollo sostenible, el diálogo, la cooperación y la solidaridad internacionalista”.

Leer más…Voces por la paz

De este modo, el Partido Comunista de Estados Unidos convocó a profundizar la unidad en la acción, para movilizar contra la escalada guerrerista, tras el ataque perpetrado por Washington contra la República Islámica de Irán, que calificó como un “horrible y criminal acto de guerra”.

Leer más…“Es hora de salir a la calle”

Cuba repudió los ataques perpetrados por EE.UU. contra Irán. “Constituyen una peligrosa escalada de conflicto en Oriente Medio”, advirtió el presidente Miguel Díaz-Canel, mientras que el canciller Bruno Rodríguez dijo que se trata de “un acto criminal, irresponsable y violatorio del Derecho Internacional, de consecuencias incalculables”.

Leer más…Enérgica condena de Cuba

“Esta brutal agresión sionista constituye una flagrante violación del derecho internacional y una amenaza directa a la paz y la seguridad regionales e internacionales”, advirtió el Partido Comunista Palestino. Mientras tanto crece el repudio internacional a una posible intervención de Washington en la guerra desatada por Israel contra Irán y a la matanza que no para en la Franja de Gaza.

Leer más…Comunistas palestinos condenan el...

En línea con lo que viene sucediendo en otros países, en la República Checa el gobierno que encabeza Petr Fiala, avanzó con la modificación del Código Penal para penalizar “cualquier forma de apoyo o promoción del movimiento comunista”.

Leer más…Europa y otro giro a la derecha

Es lo que demandan por medio de una declaración conjunta el PC de Israel y el Partido Tudeh de Irán. Por su parte, el Partido Comunista de EE.UU. condenó el “acto de agresión respaldado por el imperialismo estadounidense, cuyo objetivo es intensificar las tensiones en la región” que el fin de semana tuvo un momento clave con el inicio del ataque perpetrado contra la República Islámica.

Leer más…“Alto a la matanza, acabemos con la...

El pasado sábado 7 de junio el senador colombiano por el partido de ultraderecha Centro Democrático y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fue víctima de un grave atentado en el que recibió tres impactos de bala. Esto ocurrió durante un acto público, mientras pronunciaba un discurso, a plena luz del día en un barrio al occidente de Bogotá. El analista político y militante del Partido Comunista Colombiano en Argentina Fernando Torres Padilla, pone en contexto este hecho para Nuestra Propuesta.

Leer más…Atentado a Miguel Uribe Turbay:...

El diputado comunista Offer Cassif, repudió la presencia del presidente de Argentina en el Parlamento israelí. “No estoy dispuesto a avalar la plataforma entregada a una persona que incita y sigue incitando contra la izquierda política de su país y en el mundo, representando una amenaza para la democracia en todas partes”, advirtió.

Leer más…El Partido Comunista de Israel repudió...

“Exigimos paz y seguridad en las calles para la clase trabajadora” reclamó el Partido Comunista de Estados Unidos ante la decisión de Donald Trump de usar tropas de la Infantería de Marina para reprimir las protestas populares que tienen lugar en Los Ángeles contra la política migratoria que el presidente estadounidense impone en el marco del Make America Great Again.

Leer más…Los Ángeles en llamas

Entre el 22 y el 30 de mayo, en La Habana, Cuba, se desarrolló el Encuentro de la Red Latinoamericana y Caribeña de Estudios Gramscianos, conformada por diversas Asociaciones y centros de estudios ligados a la investigación y difusión del pensamiento del revolucionario italiano Antonio Gramsci. El Encuentro constó de dos instancias principales, el IV Taller Escuela y el III Coloquio Internacional. 

Leer más…Encuentro Latinoamericano y Caribeño...

Un año después de los últimos comicios celebrados en 2024 vuelve a escorarse el país luso hacia la derecha, dejando tocado al sistema bipartidista que se había mantenido en Portugal desde la Revolución de los Claveles en 1974. Juan López Páez, integrante de la Comisión de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, pone en contexto este hecho político para Nuestra Propuesta.

Leer más…El auge de la extrema derecha en...

“Esta es una victoria muy importante para la continuidad del proceso bolivariano en Venezuela en donde el gobierno de Nicolás Maduro garantizó, una vez más, la realización de comicios transparentes”, explicó desde Caracas el secretario de Relaciones Internacionales del PCA, Marcelo Rodríguez.

Leer más…Triunfo bolivariano

En Colombia, pese al revés del Senado, la Consulta Popular para las reformas sociales y laborales que impulsa el gobierno de Gustavo Petro se apalanca en la movilización ciudadana para poder abrirse paso. Diana Rodríguez, activista colombiana por los Derechos Humanos y licenciada en Ciencias Sociales, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna sobre el tema.

Leer más…La Dignidad No Se Consulta, Se Conquista

Donald Trump incluyó a Cuba en la nómina de países que desde su particular perspectiva “no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas”. La Embajada cubana ante nuestro país advierte que se trata de una decisión que busca justificar la vergonzosa política de genocidio y bloqueo que EE.UU. viene aplicando contra La Isla.

Leer más…¿Quién es el terrorista?

La agencia de noticias Vietnamplus entrevistó al secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina y director del CEFMA, Marcelo Rodríguez, en ocasión del 135 aniversario del natalicio del histórico líder de la revolución vietnamita.

Leer más…El legado de Ho Chi Minh

El  10 de mayo pasado,el Pueblo Saharaui celebró el 52 aniversario del nacimiento del Frente Polisario y , para repasar esta historia, Mohamed Ali Ali Salem, Embajador en Misión para América del Sur, escribió el siguiente artículo para Nuestra Propuesta.

Leer más…Más de medio siglo de resistencia...

“Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la paz mundial, con los derechos y la dignidad de los pueblos, como el único camino duradero hacia un mundo sin fascismo, guerras y explotación”, recalcó por medio de una declaración.

Leer más…La FSM celebró el 80 aniversario de la...

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció ante un nuevo aniversario del inicio del éxodo forzado al que es sometido el pueblo palestino desde que el Estado de Israel comenzó a perpetrar la ocupación ilegal e ilegítima de sus tierras.

Leer más…A 77 años de la de la Nakba, sigue el...

Xinhua, la Agencia de Noticias de la República Popular China, entrevistó al secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo Rodríguez, para consultarle su opinión sobre este hecho político de gran trascendencia para la región y para el desarrollo de la comunidad internacional de futuro compartido que promueve Beijing.

Leer más…Foro China - Celac. Impulso a la...

Comunistas de Uruguay y Argentina coincidieron en destacar la figura del ex presidente que falleció ayer en Montevideo. “Mujica fue un luchador incansable”, destacó el Secretariado nacional del PCA.

Leer más…Pesar por el fallecimiento de José...

Por la Comisión de Relaciones internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Juan López reflexiona, a través de un repaso histórico de los hechos, acerca del significado de este 9 de mayo en medio de las disputas por la hegemonía global.

Leer más…La Historia no se borra, se honra

Así lo asevera la abogada Paola Gallo Peláez, quien señala que las normas laborales que pretende reformar Gustavo Petro con el aval de la Consulta Popular, fueron impuestas en base a represión y falsos positivos. Y recalca que el actual gobierno de Colombia “quiere Memoria, Verdad, Justicia y Reparación y parte de ello es esta reforma laboral”.

Leer más…“La derecha está nerviosa”

Desde esos países y también desde Bangladesh, los comunistas hicieron un llamamiento por la paz y coincidieron caracterizar quiénes son los que están detrás de esta escalda armada que ya dejó 38 muertos a ambos lados de la frontera. Nueva Delhi tiene disponibles 172 ojivas nucleares, mientras que Islamabad posee 170.

Leer más…India y Pakistán al borde de la guerra 

Este postulado fue el elegido por el Partido Comunista de Estados Unidos para unirse a su par de Vietnam para celebrar el 50° aniversario de de la entrada en Saigón del Frente de Liberación Nacional.

Leer más…“La paz es posible”

Se trata del barco de la iniciativa Flotilla de la Libertad que fue bombardeado por el Estado de Israel, el vienes pasado. “Repudiamos el bombardeo del gobierno genocida de Israel contra el buque que llevaba ayuda humanitaria a Gaza”, sostuvo el PCA que junto a la FJC condenó esta agresión que no dudaron en calificar como criminal. 

Leer más…Rechazo al ataque al Conscience

Un reciente informe forense detectó agentes tóxicos en el cuerpo de Pablo Neruda, lo que refuerza la hipótesis sostenida por la familia del poeta, el Partido Comunista de Chile y varios peritos internacionales que apuntan al régimen de Augusto Pinochet por la muerte por envenenamiento del Premio Nobel de Literatura 1971.

Leer más…El asesinato de Neruda