Sidebar

20
Dom, Abr

Internacional
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

En el medio de la guerra comercial entre Beijín y Washington, EE.UU. anunció un boicot diplomático a los Juegos Olímpicos de Invierno 2022. ¿Por qué muchos países que en otro momento se hubiesen sumado sin problema hoy dudan hacerlo?

Pasaron más de cuarenta años de aquel 19 de julio de 1980 cuando se inauguraron los Juegos Olímpicos de Moscú, que estuvieron marcados por el boicot de EE.UU. y su séquito, contra a la Unión Soviética y todo el bloque socialista, en medio de la Guerra Fría.

Siete meses antes de los Juegos, la Urss había intervenido militarmente en Afganistán, respondiendo a un pedido del presidente Mohammad Najibulá, quien había sido elegido democráticamente y cuyo gobierno, era hostigado por milicias fundamentalistas islámicas, apoyadas por EE.UU.

Esa fue la excusa para que Washington perpetrara el boicot al que se plegaron más de cincuenta países, entre los que destacaron Alemania Occidental, Japón, Canadá y muchos de África y Sudamérica, entre ellos Argentina que por entonces estaba gobernada por la dictadura encabezada por Jorge Rafael Videla.

En los siguientes Juegos, que fueron en Los Ángeles, el boicot vino por el lado  del bloque socialista que así respondió a lo sucedido cuatro años antes. La Urss argumentó entonces que no estaban dadas las condiciones seguridad para su delegación. Al mismo tiempo, Irán tampoco participó para protestar contra la política intervencionista estadounidense en Medio Oriente y el apoyo de Washington a la ocupación israelí de Jerusalén.

Ahora, nuevamente, el conflicto toca a las puertas del deporte olímpico. Desde el  4 de febrero de 2022, se disputaran en la capital China, Beijing, los Juegos Olímpicos de Invierno. EE.UU. adelantó que no se enviará delegación oficial porque, alega, está preocupado por las supuestas violaciones a los derechos humanos que habría en China. De todos modos, el Comité Olímpico señaló que los deportistas estadounidenses podrán competir, pero sin su bandera.

“La presencia de la representación diplomática estadounidense en los Juegos, sería como si no hubiera pasado nada, a pesar de las flagrantes violaciones de los derechos humanos y las atrocidades de China en Xinjiang”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki quien, lamentablemente, debe padecer presbicia, porque mientras parece tener buen ojo para ver lo que supuestamente sucede a doce mil kilómetros, le cuesta ver qué está pasando muy cerca de su despacho, en el territorio que ilegalmente EE.UU. ocupa en Guantánamo.

Pero esto no es todo. Ya que pocas horas después del anuncio de la Casa Blanca, se sumaron al boicot diplomático aliados de EE.UU. como Gran Bretaña, Canadá y Australia.

Desde Beijing, el vocero del Ministerio de Exteriores, Zhao Lijian, repudió el anuncio y dijo que su país tomará “contramedidas decididas”, sin más detalles. Rusia se solidarizó con China frente al boicot y Argentina adelantó que va a estar en Beijín.

Esto resonó fuerte en la Unión Europea. El bloque está dividido entre quienes quieren ir y aquellos que anunciaron que se unen a EE.UU. que rápidamente reclutó para su causa a Australia y Reino Unido que, casualmente, son sus socios en el Acuerdo Aukus que busca una mayor coordinación militar para cercar la zona de influencia de la República Popular China en la cuenca Asia-Pacífico (Ver Juntos contra Aukus y El Aukus enciende luces de alarma). También se pronunció Canadá que decidió no enviar autoridades a los Juegos. Mientras que Francia y Países Bajos están tratando de encontrar un enfoque común de la Unión Europea sobre el boicot diplomático.

En este sentido, el presidente francés, Emmanuel Macron,  llamó a que evitar que se politice el olimpismo y señaló que no apoya medidas “pequeñas y simbólicas”, en tanto que Hungría, el aliado más cercano de China en el bloque, adelantó que nunca apoyaría un boicot diplomático. Pero pese a esto, la UE trabaja para intentar diseñar un consenso que deje contentos a todos sus 26 miembros. Y China advirtió que los países que optaron por boicotear los Juegos “pagarán un precio” por sus “actos equivocados”.

Todo esto refleja lo dificultoso que tiene el intento de la UE para encontrar una vía intermedia. "Tenemos una posición clara sobre la situación de los derechos humanos en China, pero no creo que sea útil dejar que los Juegos Olímpicos se conviertan artificialmente en un acontecimiento político", dijo el ministro de relaciones exteriores de Austria, Alexander Schallenberg.

En varios de los países europeos, velan por una posición conjunta del bloque, pero no están en condiciones de arriesgarse a llevar a cabo un boicot diplomático contra la formación estatal que es su segundo socio comercial. Muchas grandes empresas alemanas se resisten, porque advierten que una medida así puede enrarecer el clima de negocios que tienen con China. 

 

Manotazo de ahogado

 

¿Provocar y apostar al conflicto es una suerte de manotazo de ahogado de EE.UU. ante la constante toma de posiciones geopolíticas, geoestratégicas y geoeconómicas  la República Popular China?

Luego de anunciar el boicot olímpico, Joe Biden firmó una ley que prohíbe importaciones desde la Región Autónoma Uigur de Xinjiang y estipula imponer sanciones contra los responsables de la organización del "trabajo forzoso" en ese territorio chino.

Es curioso cuando Biden se habla de trabajo forzoso en China, pero evita poner la lupa sobre lo que pasa en su propio país. Hace poco, trabajadores de Amazon murieron porque quedaron atrapados adentro de un edificio en el medio de un tornado en la ciudad de Edwardsville. La empresa instó a que los operarios no abandonaran sus puestos de trabajo. Ante esto el gobierno no tomó ninguna medida. Y ni que hablar de las maquilas que, desde Centroaméérica, abastecen a la industria estadounidense a partir de mano de obra casi esclava.

Sin embargo, las autoridades estadounidenses afirmaron que el proceder chino con respecto a los uigures, población musulmana de esa región autónoma, podría calificarse como “genocidio”.

Desde la Cancilleria China aseguran que EE.UU. usza a Xinjiang para fabricar rumores y provocar incidentes y -bajo el pretexto de velar por los derechos humanos- se dedica a manipulaciones políticas y la persecución económica, intentando minar la estabilidad y la prosperidad de Xinjiang y detener el desarrollo de China. 

Pero lo cierto es que Washington se ve, cada vez más, en desventaja respecto a China en la carrera por la innovación tecnológica. Por eso es que el Departamento de Comercio norteamericano incluyó en su lista negra a compañías chinas de biotecnología señaladas por violaciones a los derechos humanos y, por eso, inventa el argumento que señala que China creó un sistema de vigilancia de alta tecnología en todo Xinjiang, que utiliza el reconocimiento facial biométrico y recogió muestras de ADN de todos los residentes, de entre doce y 65 años, como parte de un esfuerzo sistemático para reprimir a los uigures.

Esto lo dice EE.UU., que es el país que más interfiere en asuntos internos de otras formaciones estatales, mediante el espionaje que perpetra por medio de las más de veinte agencias de Inteligencia que reconoced tener. Y lo hace en un contexto en el que desde algunas de esas agencias, se reconoce que se está brindando apoyo a grupos fundamentalistas islámicos para que hostiguen a China en Xinjiang, que es una región autónoma en la que hay población musulmana. Se trata de lo mismo que hacía en Afganistán, cuando decidió boicotear los Juegos de Moscú.

 

¿Qué sucede en Xinjiang? 

 

Los conflictos en Xinjiang no son recientes. Esta es una provincia autónoma de China en la que conviven varias etnias y grupos de musulmanes, que predican la religión islámica. Entre 1990 y 2016, ataques de extremistas islámicos que se lanzaron en Xinjiang, dejaron un saldo de de miles de personas asesinadas. Sobre estos ataques, los principales conglomerados massmediáticos de EE.UU. y Europa, poco o nada dijeron.

Quienes los perpetraron son extremistas islámicos que pretenden horadar el poder el Estado chino, para instaurar un esquema similar al del Califato que pretendió emplazar Estado Islámico en Siria e Irak.

Queda claro que estas bandas, luchan contra el desarrollo y progreso de China bajo el lema de una sola nación unificada, pero también que cuentan con apoyo encubierto de EE.UU. Y que las autoridades chinas, desde hace mucho tiempo ponen particular cuidado en la lucha contra el terrorismo y el separatismo.

En Xinjiang se establecieron centros de educación desde donde se fomenta la participación de integrantes de estos colectivos y desde 2016 no se hubo ataques terroristas en esta región que es clave para el ambicioso proyecto puesto en marcha por Beijín, denominado Nueva Ruta de la Seda.

Se trata del proyecto económico, social y político que tiene como propósito crear una red de intercambio comercial, económico y cultural que abarque Asia, Europa y América. Algo que, por supuesto, EE.UU. y sus aliados quieren destruir.

Así las cosas, Washington no deja pasar la oportunidad para tergiversar hechos y hablar de “genocidio”, con todo lo que eso implica, pero al mismo tiempo, es cómplice del sufrimiento del pueblo palestino a manos de su socio Israel. Y mientras que desde los conglomerados massmediáticos de occidente se habla de Derechos Humanos en China, se ignora lo que cotidianamente sucede dentro de EE.UU. donde, entre otras cosas, ser negro, integrante de un pueblo originario o simplemente pobre, alcanza para ganar un pasador a la cárcel o a muerte en manos de la policía.

Grid List

Plantean que el primer ministro de Gran Bretaña, Keir Starmer, debe “mantenerse  fuera de las guerras arancelarias” que impone el presidente estadounidense que ponen en peligro “el empleo y el nivel de vida fundamentalmente de los trabajadores”, tal como señaló su titular Robert Griffiths.

Leer más…Advertencia de los comunistas del...

Alrededor de once mil palestinos son presos políticos en cárceles israelíes. Muchos de ellos son niños. La legislación del apartheid permite que el Estado de Israel los mantenga detenidos sin que se presenten cargos ni se someta a juicio al prisionero.

Leer más…Día del Prisionero Palestino

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, calificó de infame el texto que puso las bases del bloqueo económico que desde hace más de seis décadas EE.UU. perpetra contra La Isla.

Leer más…65 años de bloqueo

Esto es lo que denuncia la candidata por Revolución Ciudadana, Luisa González, ante el tan inesperado como sugestivo resultado de la segunda vuelta que anunció el Consejo Nacional Electoral flanqueado por militares vestidos para la guerra.

Leer más…Fraude en Ecuador

El domingo Ecuador vota en segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González ¿Quién puede ganar? ¿Qué puede pasar si Revolución Ciudadana vuelve al Palacio de Carondelet? Desde aquel país, el sociólogo Bruno Soria dialogó con Nuestra Propuesta para analizar la situación.

Leer más…Final cabeza a cabeza

Bajo este lema se espera que mañana se movilice en las principales ciudades españolas para condenar la especulación inmobiliaria y exigir respuestas público-estatales al problema de la vivienda.

Leer más…“¡No se especula con el hogar!”

Esto es lo que con claridad advirtió el Partido Comunista Palestino durante el aniversario del Día de la Tierra Palestina que “representa la resiliencia y la resistencia contra las políticas de ocupación y el colonialismo”.

Leer más…"Palestina es inconquistable"

El primer ministro Keir Starmer no se diferencia de los conservadores a la hora de hablar sobre las Islas Malvinas ¿Pero qué dicen los comunistas del Reino Unido de Gran Bretaña?

Leer más…Tories y laboristas con el mismo libreto

Mientras Emmanuel Macron fomenta el rearme de los países integrante de la Unión Europea, el Partido Comunista Francés hizo una amplia convocatoria a “actuar por la paz y la seguridad colectiva y construir las condiciones políticas y organizativas para una respuesta a gran escala a las fuerzas de extrema derecha”.

Leer más…Un llamado por la paz

La Agencia de Noticias de la República Popular, publicó una nota en la que da cuenta del Seminario “China en la transformación del sistema mundial”, organizado por el Área de Estudios sobre China del Cefma.

Leer más…Xinhua se hizo eco de un seminario del...

Carmen y Laura Villalba, pero además Francisca Andino, padecen torturas en el penal de Minga Guazú. Así lo denuncia la Campaña Internacional en Solidaridad con la Familia Villalba. 

Leer más…El Estado paraguayo es responsable

Este miércoles 26 de marzo, con la presencia del Ministro Consejero de la Embajada de la República Popular China en Argentina, Sr Wang Xiaoxu, dará comienzo en el CEFMA el Seminario China en la transformación del sistema mundial, organizado por el Área de Estudios sobre China del CEFMAque tendrá lugar en la sede del CEFMA, Callao 2374 CABA a las 18:30hs.

Leer más…Seminario China en la transformación...

El Partido Comunista participó en la jornada convocada para apoyar la reforma laboral que propone el presidente Gustavo Petro y que los integrantes de bloques de derecha frenan en el Senado Nacional.

Leer más…Movilización en Colombia

En una nota publicada por el diario Granma, se hizo hincapié de la relevancia que tuvo la reunión realizada entre el presidente de Cuba y el secretario general del Partido Comunista de Argentina.

Leer más…La prensa cubana reflejó el encuentro...

Al menos cuatrocientos gazatíes fueron asesinados por una nueva oleada de ataques perpetrada por el Ejército israelí durante las últimas horas. “El régimen sionista persiste en su política de matanza, destrucción, desplazamiento y hambruna”, denunció Partido Comunista Palestino.

Leer más…Israel rompió el alto al fuego en la...

La solicitud se realizó luego de que las autoridades políticas y judiciales respondieron con medidas disciplinarias al inicio de la huelga de hambre anunciada por el expresidente. El PC Patria Roja denunció que “lo grave es que el expresidente no cuenta con garantía alguna de un juicio justo” y alertó que “son numerosos los casos de dirigentes políticos opositores que corren la misma suerte”.

Leer más…El PC Patria Roja de Perú pide la...

Mientras el estado de Israel vuelve a bloquear el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja, partidos comunistas de la región hicieron público su demanda de “una postura árabe unificada en apoyo de la firmeza del pueblo palestino”.

Leer más…Pronunciamiento por el pueblo gazatí

Junto a otras organizaciones sociales y políticas, el Partido Comunista Suizo convoca a movilizar contra la posible participación de tropas de la Confederación Helvética en la aventura guerrerista encabezada por la Alianza Atlántica en Europa.

Leer más…En Suiza, contra la Otan

Lo hizo el sábado pasado y ahí estuvo el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Argentino, Marcelo Rodríguez. “Miles de uruguayos y uruguayas ganaron las calles en medio de un clima muy festivo y hubo importantes delegaciones del exterior”, destacó.

Leer más…Orsi asumió como presidente de Uruguay

Yamandú Orsi asume como presidente de la República Oriental del Uruguay y el Partido Comunista fijó su postura. El gobierno “debe responder a la esperanza popular que lo hizo posible…no tenemos derecho a defraudarla”, puntualizó.

Leer más…Vuelve el Frente Amplio

Tras el fracaso de la Coalición Semáforo liderada por la socialdemocracia del SPD, en Alemania ganó el centroderechista CDU, creció la ultraderecha de AfD y Die Linke se debate entre sus propios fantasmas. A continuación el DKP fija su postura.

Leer más…La paz no se obtiene en el Parlamento

Docentes y estudiantes de la capital española se movilizaron para protestar contra el recorte y transferencia de recursos del sector público al privado que perpetra la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso.

Leer más…En Madrid también se marcha

Así calificó el Partido Comunista Palestino a Donald Trump al analizar su propuesta de deportar forzadamente a los pobladores de la Franja de Gaza, para convertir el enclave en la “Riviera de Medio Oriente”. Y advirtió que la solución al sufrimiento de nuestro pueblo no reside en las propuestas coloniales promovidas por las fuerzas imperialistas”.

Leer más…“Fascista y loco”

Mientras Donald Trump ningunea a Europa y avanza con su plan para Ucrania, el presidente francés intenta hilvanar a un bloque que se muestra algo deshilachado. El Partido Comunista Francés advierte sobre la peligrosidad de un rearme europeo y señala a los Brics como un camino alternativo viable.

Leer más…¿A qué juega Macron?

Esta es la advertencia que hizo desde las Juventudes Revolucionarias de Panamá, Evelyn Jaén, que al dialogar con Nuestra Propuesta advirtió que “es bastante difícil la situación que se está dando, no sabemos qué va a  pasar exactamente durante los próximos días” y sostuvo que “se siente una tensión bastante grande”.

Leer más…“Puede estallar Panamá si se ignora al...

El Partido Comunista de Estados Unidos convocó a la clase trabajadora de su país “para que se una a la de Canadá y México para luchar contra la guerra comercial y todo el sistema capitalista que la alimenta”.

Leer más…Aranceles, comunistas fijan posición

En el marco de la sexta Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, Norberto Champa Galiotti presentó la Maratón Mundial de Amor por Cuba.

Leer más…Solidaridad con Cuba

La Federación Sindical Mundial salió al cruce del intento de Donald Trump de perpetrar una limpieza étnica en la Franja de Gaza y se comprometió a intensificará su lucha “por el fin inmediato de la barbárica ocupación y el establecimiento de un Estado palestino independiente en las fronteras de 1967”.

Leer más…Los trabajadores junto a Palestina

Como en 2023, el actual presidente y Luisa González van al balotaje. “Si gana Noboa, hay altas posibilidades de que vayamos a tener un estallido social”, advirtió el analista Burno Soria y añadió que Revolución Ciudadana “debe dejar de creer que es la única izquierda y posibilitar la constitución de un bloque antifascista en base a un programa”.

Leer más…Dejavú en Ecuador

El Partido Comunista de la Argentina hizo público su repudio al intento manifestado por Donald Trump de separar a la Franja de Gaza del resto de Palestina. Y rechazó “la genuflexión” de la Presidencia Milei que alinea a Argentina junto “a políticas genocidas que ponen al mundo al borde de una guerra global”.

Leer más…Imperialismo explícito