Internacional

En el medio de la guerra comercial entre Beijín y Washington, EE.UU. anunció un boicot diplomático a los Juegos Olímpicos de Invierno 2022. ¿Por qué muchos países que en otro momento se hubiesen sumado sin problema hoy dudan hacerlo?

Pasaron más de cuarenta años de aquel 19 de julio de 1980 cuando se inauguraron los Juegos Olímpicos de Moscú, que estuvieron marcados por el boicot de EE.UU. y su séquito, contra a la Unión Soviética y todo el bloque socialista, en medio de la Guerra Fría.

Siete meses antes de los Juegos, la Urss había intervenido militarmente en Afganistán, respondiendo a un pedido del presidente Mohammad Najibulá, quien había sido elegido democráticamente y cuyo gobierno, era hostigado por milicias fundamentalistas islámicas, apoyadas por EE.UU.

Esa fue la excusa para que Washington perpetrara el boicot al que se plegaron más de cincuenta países, entre los que destacaron Alemania Occidental, Japón, Canadá y muchos de África y Sudamérica, entre ellos Argentina que por entonces estaba gobernada por la dictadura encabezada por Jorge Rafael Videla.

En los siguientes Juegos, que fueron en Los Ángeles, el boicot vino por el lado  del bloque socialista que así respondió a lo sucedido cuatro años antes. La Urss argumentó entonces que no estaban dadas las condiciones seguridad para su delegación. Al mismo tiempo, Irán tampoco participó para protestar contra la política intervencionista estadounidense en Medio Oriente y el apoyo de Washington a la ocupación israelí de Jerusalén.

Ahora, nuevamente, el conflicto toca a las puertas del deporte olímpico. Desde el  4 de febrero de 2022, se disputaran en la capital China, Beijing, los Juegos Olímpicos de Invierno. EE.UU. adelantó que no se enviará delegación oficial porque, alega, está preocupado por las supuestas violaciones a los derechos humanos que habría en China. De todos modos, el Comité Olímpico señaló que los deportistas estadounidenses podrán competir, pero sin su bandera.

“La presencia de la representación diplomática estadounidense en los Juegos, sería como si no hubiera pasado nada, a pesar de las flagrantes violaciones de los derechos humanos y las atrocidades de China en Xinjiang”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki quien, lamentablemente, debe padecer presbicia, porque mientras parece tener buen ojo para ver lo que supuestamente sucede a doce mil kilómetros, le cuesta ver qué está pasando muy cerca de su despacho, en el territorio que ilegalmente EE.UU. ocupa en Guantánamo.

Pero esto no es todo. Ya que pocas horas después del anuncio de la Casa Blanca, se sumaron al boicot diplomático aliados de EE.UU. como Gran Bretaña, Canadá y Australia.

Desde Beijing, el vocero del Ministerio de Exteriores, Zhao Lijian, repudió el anuncio y dijo que su país tomará “contramedidas decididas”, sin más detalles. Rusia se solidarizó con China frente al boicot y Argentina adelantó que va a estar en Beijín.

Esto resonó fuerte en la Unión Europea. El bloque está dividido entre quienes quieren ir y aquellos que anunciaron que se unen a EE.UU. que rápidamente reclutó para su causa a Australia y Reino Unido que, casualmente, son sus socios en el Acuerdo Aukus que busca una mayor coordinación militar para cercar la zona de influencia de la República Popular China en la cuenca Asia-Pacífico (Ver Juntos contra Aukus y El Aukus enciende luces de alarma). También se pronunció Canadá que decidió no enviar autoridades a los Juegos. Mientras que Francia y Países Bajos están tratando de encontrar un enfoque común de la Unión Europea sobre el boicot diplomático.

En este sentido, el presidente francés, Emmanuel Macron,  llamó a que evitar que se politice el olimpismo y señaló que no apoya medidas “pequeñas y simbólicas”, en tanto que Hungría, el aliado más cercano de China en el bloque, adelantó que nunca apoyaría un boicot diplomático. Pero pese a esto, la UE trabaja para intentar diseñar un consenso que deje contentos a todos sus 26 miembros. Y China advirtió que los países que optaron por boicotear los Juegos “pagarán un precio” por sus “actos equivocados”.

Todo esto refleja lo dificultoso que tiene el intento de la UE para encontrar una vía intermedia. "Tenemos una posición clara sobre la situación de los derechos humanos en China, pero no creo que sea útil dejar que los Juegos Olímpicos se conviertan artificialmente en un acontecimiento político", dijo el ministro de relaciones exteriores de Austria, Alexander Schallenberg.

En varios de los países europeos, velan por una posición conjunta del bloque, pero no están en condiciones de arriesgarse a llevar a cabo un boicot diplomático contra la formación estatal que es su segundo socio comercial. Muchas grandes empresas alemanas se resisten, porque advierten que una medida así puede enrarecer el clima de negocios que tienen con China. 

 

Manotazo de ahogado

 

¿Provocar y apostar al conflicto es una suerte de manotazo de ahogado de EE.UU. ante la constante toma de posiciones geopolíticas, geoestratégicas y geoeconómicas  la República Popular China?

Luego de anunciar el boicot olímpico, Joe Biden firmó una ley que prohíbe importaciones desde la Región Autónoma Uigur de Xinjiang y estipula imponer sanciones contra los responsables de la organización del "trabajo forzoso" en ese territorio chino.

Es curioso cuando Biden se habla de trabajo forzoso en China, pero evita poner la lupa sobre lo que pasa en su propio país. Hace poco, trabajadores de Amazon murieron porque quedaron atrapados adentro de un edificio en el medio de un tornado en la ciudad de Edwardsville. La empresa instó a que los operarios no abandonaran sus puestos de trabajo. Ante esto el gobierno no tomó ninguna medida. Y ni que hablar de las maquilas que, desde Centroaméérica, abastecen a la industria estadounidense a partir de mano de obra casi esclava.

Sin embargo, las autoridades estadounidenses afirmaron que el proceder chino con respecto a los uigures, población musulmana de esa región autónoma, podría calificarse como “genocidio”.

Desde la Cancilleria China aseguran que EE.UU. usza a Xinjiang para fabricar rumores y provocar incidentes y -bajo el pretexto de velar por los derechos humanos- se dedica a manipulaciones políticas y la persecución económica, intentando minar la estabilidad y la prosperidad de Xinjiang y detener el desarrollo de China. 

Pero lo cierto es que Washington se ve, cada vez más, en desventaja respecto a China en la carrera por la innovación tecnológica. Por eso es que el Departamento de Comercio norteamericano incluyó en su lista negra a compañías chinas de biotecnología señaladas por violaciones a los derechos humanos y, por eso, inventa el argumento que señala que China creó un sistema de vigilancia de alta tecnología en todo Xinjiang, que utiliza el reconocimiento facial biométrico y recogió muestras de ADN de todos los residentes, de entre doce y 65 años, como parte de un esfuerzo sistemático para reprimir a los uigures.

Esto lo dice EE.UU., que es el país que más interfiere en asuntos internos de otras formaciones estatales, mediante el espionaje que perpetra por medio de las más de veinte agencias de Inteligencia que reconoced tener. Y lo hace en un contexto en el que desde algunas de esas agencias, se reconoce que se está brindando apoyo a grupos fundamentalistas islámicos para que hostiguen a China en Xinjiang, que es una región autónoma en la que hay población musulmana. Se trata de lo mismo que hacía en Afganistán, cuando decidió boicotear los Juegos de Moscú.

 

¿Qué sucede en Xinjiang? 

 

Los conflictos en Xinjiang no son recientes. Esta es una provincia autónoma de China en la que conviven varias etnias y grupos de musulmanes, que predican la religión islámica. Entre 1990 y 2016, ataques de extremistas islámicos que se lanzaron en Xinjiang, dejaron un saldo de de miles de personas asesinadas. Sobre estos ataques, los principales conglomerados massmediáticos de EE.UU. y Europa, poco o nada dijeron.

Quienes los perpetraron son extremistas islámicos que pretenden horadar el poder el Estado chino, para instaurar un esquema similar al del Califato que pretendió emplazar Estado Islámico en Siria e Irak.

Queda claro que estas bandas, luchan contra el desarrollo y progreso de China bajo el lema de una sola nación unificada, pero también que cuentan con apoyo encubierto de EE.UU. Y que las autoridades chinas, desde hace mucho tiempo ponen particular cuidado en la lucha contra el terrorismo y el separatismo.

En Xinjiang se establecieron centros de educación desde donde se fomenta la participación de integrantes de estos colectivos y desde 2016 no se hubo ataques terroristas en esta región que es clave para el ambicioso proyecto puesto en marcha por Beijín, denominado Nueva Ruta de la Seda.

Se trata del proyecto económico, social y político que tiene como propósito crear una red de intercambio comercial, económico y cultural que abarque Asia, Europa y América. Algo que, por supuesto, EE.UU. y sus aliados quieren destruir.

Así las cosas, Washington no deja pasar la oportunidad para tergiversar hechos y hablar de “genocidio”, con todo lo que eso implica, pero al mismo tiempo, es cómplice del sufrimiento del pueblo palestino a manos de su socio Israel. Y mientras que desde los conglomerados massmediáticos de occidente se habla de Derechos Humanos en China, se ignora lo que cotidianamente sucede dentro de EE.UU. donde, entre otras cosas, ser negro, integrante de un pueblo originario o simplemente pobre, alcanza para ganar un pasador a la cárcel o a muerte en manos de la policía.

Grid List

La integrante del Partido Comunista de Chile obtuvo algo más del veintiséis por ciento de los votos pero deberá ir al balotaje con el representante de la extrema derecha, José Antonio Kast. Sin dudarlo, la candidata de Unidad por Chile instó a “no volver a repetir épocas de dictadura”. Por su parte, Jorge Kreyness afirmó que “en la batalla que está librada al 14 de diciembre en nuestra república hermana vamos a apoyar desde acá con mucha fuerza la candidatura de Jeanette Jara”.  

Leer más…Jeannette Jara se quedó con la primera...

Con la presencia de Christian Poli en representación del Partido Comunista de la Argentina, se llevó a cabo en Colombia la Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe, donde “hubo definiciones que son un avance fundamental para enfrentar la política del imperialismo norteamericano en nuestra región”.

Leer más…Cumbre Social de los Pueblos de...

Con este título se llevó a cabo en Ciudad del Este y Foz do Iguazú un seminario que reunió a delegaciones de diferentes puntos de la región. El Partido Comunista de la Argentina estuvo presente a través de Rebeca Barberán, dirigente de la provincia de Misiones e integrante del Comité Central.

Leer más…“Unidad para la Paz en el Mundo”

Por medio de una declaración, el Partido Comunista de Estados Unidos se pronunció en tal sentido y se solidarizó con el pueblo cubano y el Partido Comunista de Cuba. Al tiempo que exigió que Washington retire a La Isla de “la lista de los llamados ‘Estados patrocinadores del terrorismo’”.

Leer más…Comunistas de EE.UU. contra el bloqueo...

Concluyó en Santa Marta, Colombia, la tercera Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe, donde el Partido Comunista de la Argentina estuvo presente a través de Cristian Poli, miembro del Secretariado Nacional y Secretario Político de la provincia de Buenos Aires. Reproducimos en este artículo la declaración final del encuentro. 

Leer más…Por una integración económica, social...

El 6 y 7 de noviembre tuvo lugar en Moscú el Foro Internacional “La Verdad contra el Neofascismo”, en el marco del 108 aniversario de la Revolución de Octubre. En esta nota publicamos el discurso de apertura del evento a cargo de Guennadi Ziugánov, Secretario General del Partido Comunista de la Federación Rusa.

Leer más…¡Las fuerzas antifascistas necesitan...

Jeannette Jara, la candidata comunista del oficialismo cerró su campaña en Santiago de Chile. El investigador argentino Mariano Del Pópolo analizó el escenario electoral, en la previa de la primera vuelta presidencial. Lo hizo en el programa Informe de Pájaros por Radio con Aguante.

Leer más…“El apoyo territorial y juvenil puede...

El triunfo del socialista Zohran Mamdani en Nueva York erizó pelucas en EE.UU. y también por estos pagos. Mientras que en Ithaca una comunista ganó la elección municipal y accedió a una banca en el deliberativo local. Por su parte, montado sobre el “Maga”, Donald Trump sigue girando a la derecha y aprieta el acelerador.

Leer más…¿Se viene el zurdaje en Estados Unidos?

Esta mañana en el cementerio de la Chacarita de la Ciudad de Buenos Aires militantes, familiares y amigos de Emilio Anzorena lo despidieron recordando su vida, entregada a la lucha por la revolución. Emilio militó desde muy joven en la Fede. La defensa de los derechos humanos en plena dictadura, la solidaridad internacional y la formación de cuadros, desde la teoría y el ejemplo, fueron algunos de los tantos mojones sobre los que construyó una trayectoria política que nos alienta a seguir andando hacia el horizonte de una sociedad sin explotadores ni explotados, donde su dignidad y sus valores se hagan costumbre. 

Leer más…Emilio Anzorena, un revolucionario que...

Sobre esto reflexionó Marcelo Rodríguez en su ponencia ante el Foro sobre Socialismo Mundial en Beijing. “Sus propuestas se basan en que la RPCh mantenga su desarrollo económico y tecnológico, profundizando el proceso de modernización con el pueblo como centro, consolidando una forma alternativa de organización social y económica a la ofrecida por el capitalismo”, recalcó el secretario de Relaciones Internacionales del PCA. E indicó, al mismo tiempo, las posibilidades que este marco ofrece para América Latina y el Caribe si se logra avanzar en un proyecto de integración regional. 

Leer más…China avanza hacia su 15° Plan...

En Moscú se lleva a cabo el Foro Internacional “La Verdad contra el Neofascismo”, organizado por el Partido Comunista de la Federación Rusa en el marco del 108º aniversario de la Revolución de Octubre. El encuentro, inaugurado por Guennadi Ziugánov, secretario general del PCFR, reúne a más de un centenar de delegados de unos 50 países. El Partido Comunista de la Argentina participa a través de su responsable de Propaganda, Emiliano Vázquez.

Leer más…La lucha por la verdad es la lucha por...

Esto es que proclaman diferentes organizaciones que apoyan la postura presentada al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, por el presidente de la República Árabe Saharaui Democrática y titular del Frente Polisario, Brahim Ghali.

Leer más… El Sahara occidental no se negocia

En un contexto internacional atravesado por una transición global donde lo que predomina es la gran volatilidad, la incertidumbre, las guerras, la inestabilidad social, política y económica, un hegemonismo anglosajón-sionista en estado de desesperación intentando resetearse para recuperar algo de prestigio y capacidad de decisión, el gobierno chino prepara su XV Plan Quinquenal (PQ). Nota de Ruben Darío Guzzetti

Leer más…El XV Plan Quinquenal, mucho más que...

“El imperio decadente que será derrotado y este pueblo se levantará y vencerá definitivamente”, recalcó el gobierno bolivariano después de que en medio de nuevos ataques contra pequeñas embarcaciones en el Mar Caribe, el presidente estadounidense dijera que Nicolás Maduro “tiene los días contados”.

Leer más…Trump amenaza…Venezuela resiste

“La opción es clara: o seguimos atados como furgón de cola y simple proveedor de recursos de un hegemón declinante o hacemos esfuerzos para incorporarnos al torrente que nos permita poner en valor desde el sur global toda nuestra potencialidad”, advirtió Jorge Kreyness en el 15º Foro sobre Socialismo Mundial organizado en Beijing por la Academia China de Ciencias Sociales.

Leer más…Una cita para pensar la actual...

Por una mayoría de 165 votos a favor, la Asamblea General de la ONU volvió a exigir el cese del bloqueo yanqui. “Con su postura obsecuente con la Administración Trump y su alineamiento con EE.UU. e Israel, Milei avergüenza al pueblo argentino”, lamentó el secretario de Relaciones Internacionales del PCA, Marcelo Rodríguez.

Leer más…El mundo con Cuba. Milei no

Al cierre de esta edición las víctimas fatales contabilizadas llegaban a 136, a raíz de la masacre perpetrada ayer en las favelas Alemão y Penha, pero todo indica que esa cifra, lamentablemente, va a ser superior. “Enfrentar con armas al crimen organizado no resuelve el problema” dijo desde el PCdoB, Elias Jabbour, y recalcó que “todo esto que acontece en Río es un subproducto del neoliberalismo”.

Leer más…Arde Río de Janeiro

“La dignidad de Colombia no se negocia”, advirtió el Partido Comunista Colombiano al repudiar al presidente de EE.UU., quien acusó a Gustavo Petro de tener vínculos con el narcotráfico. En una reciente declaración el PCC afirmó que su “amenaza de realizar acciones militares en territorio nacional es inaceptable y rompe el diálogo y las relaciones diplomáticas”.

Leer más…Comunistas de Colombia cruzan a Trump

La Asamblea General de las Naciones Unidas va a volver a someter a votación una resolución que exige el levantamiento del embargo económico impuesto a Cuba por EE.UU., que presiona a distintos países para que apoyen la continuidad de esta criminal medida coercitiva que lleva más de seis décadas.

Leer más…Nueva moción en la ONU contra el bloqueo

Se impuso a Carolina Corcho en una interna abierta que se llevó a cabo ayer domingo. Su candidatura contó con el respaldo del Partido Comunista Colombiano “con la esperanza de contribuir a la más formidable convergencia frenteamplista para un poder popular”.

Leer más…Cepeda candidato del Pacto Histórico

En un emotivo acto por el Día de la Cultura Cubana, el embajador Pedro Pablo Prada Quintero se despidió de su cargo tras seis años de defensa activa de la Revolución Cubana en Argentina. Ante cientos de asistentes, denunció el recrudecimiento del bloqueo y reafirmó la disyuntiva histórica entre “Cuba o el imperio”. El nuevo representante ante nuestro país, Jorge Martí, asumirá el lunes 27 de octubre como encargado de negocios de la Embajada.

Leer más…Cuba, América Latina o el imperio

El presidente de la República Saharaui y titular del Frente Polisario, Brahim Ghali, envió una carta al secretario general de la Naciones Unidas, António Guterres, en la que propone que se entable una negociación directa con el Reino de Marruecos para dialogar sobre la situación del Sáhara Occidental.

Leer más…Una propuesta para la paz

La renuncia del almirante Holsey, al mando del Comando Sur, revela fisuras en el aparato militar estadounidense frente a una posible intervención en Venezuela. Sin embargo, Marcelo Rodríguez, secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista, advirtió que los intereses geopolíticos de Washington seguirán impulsando la ofensiva imperial en la región.

Leer más…Comando Sur: el imperialismo yanqui...

La feroz represión ordenada por el gobierno de Daniel Noboa ya se cobró la vida de tres personas en el contexto del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas.

Leer más…Terrorismo de Estado en Ecuador

“Aumentan las posibilidades de nuevas acciones terroristas puntuales o comando con la finalidad de eliminar a dirigentes opositores a EE.UU. a través de la CIA”, alertó el organismo de Derechos Humanos y convocó “a la unidad en el repudio de esta nueva escalada intervencionista”.

Leer más…La Liga advierte sobre el ataque a...

Con esta frase el Parido Comunista del Perú Patria Roja demandó justicia para Eduardo Mauricio Ruiz Sanz, quien fue asesinado por la policía, la semana pasada, cuando participaba de las masivas protestas contra el régimen que encabeza José Jerí.

Leer más…“La sangre del pueblo no se olvida”

El Partido Comunista de Estados Unidos hizo pública su “condena enérgica a la escalada militar agresiva, innecesaria y no provocada de Trump contra el pueblo venezolano”. Desde que comenzó su operación militar en el Mar Caribe, la Armada yanqui asesinó veintisiete personas.

Leer más…Comunistas contra el Gran Garrote

En Ciudad de Buenos Aires la conmemoración se llevó a cabo en la sede de ATE Nacional y estuvo presidida por el representante del Frente Polisario ante Argentina, Mohamed Alí Salem. El Partido Comunista dijo presente en el acto.

Leer más…El pueblo saharaui celebró su día

Fue en el Parlamento, donde ayer el presidente de EE.UU. pidió que se indulte a Benjamin Netanyahu. Al grito de “terrorista” el diputado comunista Ofer Cassif y su par de bancada Aymen Odeh increparon al mandatario yanqui y exigieron que se reconozca al Estado Palestino.

Leer más…La izquierda israelí se plantó ante...

Lo hizo con la Orden de la Amistad que reconoce el sostenido apoyo en defensa de la Revolución del titular del PC de Santa Fe y Coordinador de la Red de Solidaridad Continental con Cuba, quien convocó a “incorporar algo más a la práctica que desarrollamos en solidaridad con Cuba” y fustigó el otorgamiento del Nobel de la Paz a Corina Machado a quien señaló como “una destacada terrorista”.

Leer más…Cuba distinguió a Champa Galiotti