La Agencia de Noticias de la República Popular, publicó una nota en la que da cuenta del Seminario “China en la transformación del sistema mundial”, organizado por el Área de Estudios sobre China del Cefma.
“Socialismo con peculiaridades chinas, clave para el avance y desarrollo de China, destacan académicos argentinos”, es el título escogido por la Agencia de Noticias Xinhua, para una nota en la que da cuenta del Seminario “China en la transformación del sistema mundial”, organizado por el Área de Estudios sobre China del Cefma que en su presentación contó con el ministro consejero de la Embajada de la República Popular China en Argentina, Wang Xiaoxu.
“Académicos argentinos destacaron hoy miércoles el socialismo con peculiaridades chinas y la adaptación del marxismo al contexto chino como elementos clave para el avance y desarrollo de China”, dice la nota publicada por la agencia estatal de noticias china, que destaca la organización a cargo del Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti, al tiempo que comenta que el director del Cefma, Marcelo Rodríguez, resaltó en la ocasión que “bajo el liderazgo del Partido Comunista de China, el pueblo chino ha obtenido enormes beneficios, y detalló distintas características del sistema político, con una democracia popular de proceso entero”.
En este sentido, también reproduce conceptos que Rodríguez expresó en diálogo con Xinhua, entre lo que mencionó que la República Popular terminó con el analfabetismo, industrializó el país, puso fin a las hambrunas, “se realizaron miles de obras de infraestructura que morigeraron los efectos climáticos y se conectó a las poblaciones más distantes y aisladas, se sembró el país de centros de altos estudios con más de tres mil universidades”.
Asimismo puntualiza que el titular del Cefma ponderó que bajo la dirección del Partido Comunista Chino (PCCh), “se desplegaron las fuerzas productivas y el consecuente mejoramiento de las condiciones de vida de todo el pueblo chino como nunca antes se había visto en la historia, lo que atrajo la atención internacional”. Y que remarcara que estos avances no hubieran sido posibles sin tener como guía el marxismo adaptado al contexto chino.
También remarca que el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Argentina considera que la experiencia del PCCh “nos demuestra la vitalidad del pensamiento marxista como herramienta de análisis y como guía para la acción”.
Y añade que al consultarlo sobre el proceso de reforma y apertura iniciado a finales de la década de 1970, consideró que “China vivió procesos de industrialización y urbanización que han sido los más importantes de la historia y generaron un cambio significativo en la calidad de vida de la población”, al tiempo que aseveró que “gracias al impulso dado a la ciencia y tecnología, China hoy está a la vanguardia en su desarrollo y registro de patentes” y en materia internacional valoró que Beijing “ha generado instituciones financieras y económicas” para favorecer la cooperación y el desarrollo.
Por otro lado resalta Xinhua el mensaje que en la oportunidad brindó el secretario general del PCA, Jorge Kreyness, quien valoró los intercambios entre el PCA y el PCCh, y planteó que “China es un factor de estabilidad global y de paz”, pero también hizo lo propio con la participación que tuvo la responsable de la Cátedra de Géneros y Clase del Cefma, Ivana Brighenti, quien explicó que uno de los objetivos del seminario es adquirir un mayor conocimiento y análisis de la experiencia del PCCh lleva adelante y que “tiene una repercusión ineludible en el resto del mundo”.