Política

El dirigente del Partido Comunista Rogelio Roldán, reflexiona en esta columna sobre la actualidad y el significado de la derrota propinada por el pueblo vietnamita al imperialismo yanqui. 

Derrotado el Eje nazi-fascista en 1945, el imperialismo francés -bastante debilitado, por cierto- decide recuperar Indochina como posesión propia. Para eso envía al Cuerpo Expedicionario -compuesto por la corrupta Legión Extranjera, verdadera guarida de mercenarios nazis y criminales de todo pelaje- con la misión de volver a imponer su dominio. Este objetivo, con un alto componente de racismo, xenofobia y menosprecio por los pueblos, se desarrolla en una guerra basada en la concepción colonial del conflicto armado, vale decir invasión y ocupación de todo el territorio.

Al respecto no resulta ocioso denunciar que los oficiales jefes de la banda mercenaria, luego de su derrota a manos del pueblo argelino, son traídos a nuestro país para instruir a las fuerzas represivas en secuestro, tortura y desaparición de la militancia revolucionaria.

La dirección política y militar del Partido Comunista de Vietnam ejecutó su estrategia en base a la doctrina de la guerra de todo el pueblo. La misma nada tiene que ver con la de “guerra popular prolongada”; jamás se propuso la consigna: “atacar a la ciudad desde el campo”, la insurrección es de todo el pueblo, en todo el territorio y su fuerza principal es la alianza obrero-campesina.

Podemos ver con toda nitidez que se enfrentan dos concepciones acerca del problema militar: la tradicional del imperio y la revolucionaria. Es muy útil documentarse al respecto con los libros “La resistencia vietnamita vencerá”, de Truong Chinh y “El hombre y el arma” del general Vo Nguyen Giap.

En esta epopeya se ve claramente el despliegue de creatividad en el método de lucha contra un ejército burgués profesional, pensado para el dominio colonial.

El capitalismo francés, anclado en el enfoque más reaccionario, encara una guerra de carácter policíaco, como fuerza de ocupación y guardia armada de supuestos esclavos en las empresas de sus amos. Esto lo lleva a la sobre extensión de su dominio, a la dispersión y fragmentación de sus fuerzas, que entran en crisis y terminan por controlar solo el territorio que pisan, en un proceso que los sitúa cada vez más a la defensiva.

Los líderes vietnamitas, encabezados por el camarada Ho Chi Minh, caracterizaron el tipo de revolución planteada: anticolonial, antiimperialista, de liberación nacional y por el socialismo. Apreciaron el tipo de enemigo a enfrentar: el imperialismo japonés, francés y yanqui; evaluaron la capacidad y potencialidad de lucha de su propio pueblo, definiendo con precisión la amplitud de su base social, el tipo de alianzas a concretar y la estrategia de poder, con la flexibilidad táctica adecuada a cada momento. Supieron simultanear todas las formas de lucha -desde las reivindicaciones más sencillas hasta la lucha por el poder- en el marco principal de la vía no pacífica. Al comienzo insurreccionándose en forma guerrillera, es decir, en pequeños grupos, para golpear en el eslabón más débil de los invasores: el poder local; hasta crecer hacia la construcción del ejército regular, que continuó actuando en combinación con las unidades guerrilleras y las milicias populares. 

En 1947 Truong Chinh explica que “será una guerra de larga duración, y tendrá tres fases: defensiva, equilibrio de fuerzas y contraofensiva general; las cuales se irán transformando en la medida que, adecuando nuestra debilidad a la fuerza del enemigo, puedan transformar la situación de desventaja en situación de ventaja estratégica”. Esta confrontación de estrategias, de culturas en definitiva, culmina en el desastre, para el imperialismo francés, de Dien Bien Phu y años después con la derrota de la máquina agresora más poderosa del planeta, el imperialismo norteamericano.

En agosto de 1964 el Pentágono y Wall Street, esto es el imperialismo yanqui, que maniobraba para usar esa guerra en su favor, realizó la provocación del Golfo de Tonkin, un pretexto delgobierno de Lyndon Johnson para atacar Vietnam en una guerra no declarada que se prolongó durante once años causando la muerte de más de2 millones de vietnamitas, 54.000 norteamericanos, cientos de miles de camboyanos y laosianos y causó de manera deliberada la destrucción y contaminación química de millones de hectáreas de bosque virgen y campos de cultivo,cuyas consecuencias aún son palpables en diferentes formas.A la destrucción del ecosistema se sumó la epidemia de cáncer causada por el agente naranja, es decir el glifosato con el que hoy las patronales sojeras envenenan al pueblo argentino.

Con la incapacidad e irresponsabilidad congénita del imperialismo yanqui para analizar las enseñanzas de la historia, éste desplegó el mismo tipo de guerra con el que habían fracasado los franceses.

En 1968 se lanza la ofensiva del Tét -el año lunar-. En ella las fuerzas vietnamitas desplegaron unos 67 mil soldados, mientras que el imperialismo un millón cien mil. Además, EEUU movilizó 2600 aviones, 1300 helicópteros y tres mil 500 carros blindados.Las fuerzas del Frente Nacional de Liberación del Sur, apoyadas por comandos urbanos, milicianos, obreros y otros sectores, atacaron 36 de las 44 capitales de provincias, así como más de 60 bases, aeropuertos, puertos y estaciones de ferrocarril. Además ocuparon por 24 horas la embajada yanqui en Saigón.

A partir de esta ofensiva, el conflicto dio un viraje decisivo a favor de Vietnam. EEUU perdió de modo irreversible la iniciativa estratégica y se vio obligado a desescalar la guerra, a retirar paso a paso sus tropas del territorio vietnamita y a iniciar ese mismo año las conversaciones de paz en París.

En el libro La verdad sobre el Tét se señala que esta campaña es un símbolo del arte militar del Partido Comunista de Vietnam: “el arte de usar lo pequeño para enfrentarse a lo grande, usar una elevada calidad para vencer a la cantidad, usar la perspicacia del hombre vietnamita para vencer las armas y la inteligencia del aparato ejecutivo de la guerra de los Estados Unidos”.Añade: “Con el golpe del Tét, Vietnam logró quebrantar la voluntad de agresión de Estados Unidos y combatió hasta obligar a Washington a retirarse, liberar totalmente el sur, reunificar el país y llevar a Vietnam a avanzar hacia la obra de la renovación de hoy en día”.

Posteriormente, Le Duan elabora el plan estratégico para liberar Saigón -hoy Ciudad Ho Chi Minh- y con ella a todo el Sur. Se emprende la campaña estratégica Tay Nguyen desde el 4 de marzo,que culmina el 3 de abril con el asalto al punto clave de Buon Ma Thuot, cabecera de la provincia altiplana de Dak Lak, y se inicia la Ofensiva General y los levantamientos populares de la primavera de 1975. La toma de Buon Ma Thuotdemostró el liderazgo y la sabiduría político militar del Partido Comunista vietnamita en todos los aspectos, desde la selección del campo de batalla, el momento para desencadenar la acometida y el punto clave para el ataque, hasta el aprovechamiento de oportunidades para emprender y desarrollar la operación.

A cinco décadas de esa hazaña, podemos sacar varias conclusiones de principio para desplegar la lucha por la construcción de poder popular y alternativa política de masas a la política de dominación del imperialismo y las clases dominantes nativas subordinadas a él. A saber: el PCV cumplió el rol de vanguardia efectiva porque supo resolver eficazmente dos tareas esenciales: desarrollar la autonomía de las masas populares, tensando así todas sus fuerzas; y construir la más sólida unidad nacional revolucionaria.La dirección vietnamita supo combinar el sentimiento nacional con la lucha revolucionaria por el socialismo.

El Tío Ho acuñó la consigna: “Unidad, unidad, gran unidad: Victoria, victoria, gran victoria”.Esto nos lleva a otra conclusión de fondo: los compañeros vietnamitas demostraron que no hay relación de fuerzas, por abrumadoramente desfavorable que sea con el imperialismo, que no pueda ser revertida, como lo evidencia la Revolución Cubana hoy aplicando firmemente el legado del pensamiento y la acción de los camaradas comandantes Fidel y Raúl Castro y Ernesto Che Guevara.

La gesta vietnamita es el ejemplo más nítido de la práctica consecuente del leninismo en acción, ejercido por una dirección política y político-militar correcta, que supo jugar roles de vanguardia efectiva.

En 1974 el poeta comunista salvadoreño, Roque Dalton, escribió este poema:

El partido y el Frente Único movilizaron a todo el pueblo
para hacer la guerra del pueblo
guerra integral, multiforme:
militar, política, económica, ideológica.
Y a la par de las guerrillas y las grandes unidades militares
se organizó el ejército político de las masas.
Estas fuerzas vencieron a los colonialistas franceses y
         japoneses
y han doblegado la agresión imperialista norteamericana.

Esas fuerzas harán que nuestro país renazca de las cenizas
en forma que será diez veces más bello.
Porque entre todas las cenizas que hoy resumen el dolor
         de Vietnam
están nuestras cenizas victoriosas,
las de los hijos del pueblo que morimos por la vida de
         Vietnam
y de toda la humanidad.

Aquel 30 de abril, hace cincuenta años, los imperialistas huían como ratas, tirando los helicópteros al mar para escapar más rápido. Asimismo abandonaron a su suerte a loscolaboracionistas y traidores nativos1. Huyeron dejando tras de sí ruinas, devastación y cenizas. Ahora es nuestro turno, hagamos viva la propuesta del Comandante Ernesto Ché Guevara, “crear uno, dos, tres, muchos Vietnam”. El internacionalista más cabal es aquél que se solidariza con la revolución de un pueblo hermano haciendo su propia revolución.


El bufón de la Rosada debería aprender de esta historia, el amo imperial no paga lacayos.

 

 

 

Grid List

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina

La candidata a senadora Natalia del Barco y el postulante a diputado por Ahora 503, Víctor Hutt, visitaron Concepción del Uruguay, donde recorrieron el barrio La Concepción junto a la militancia local del Partido Comunista.

Leer más…Ahora 503 en Concepción del Uruguay

La ministra de Seguridad dijo que el feminismo tiene la culpa de los femicidios. “La responsabilizamos por cualquier femicidio, travesticidio, crimen de odio y cualquier situación de violencia patriarcal que de aquí en más se cometa en nuestro país”, sostuvo la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…Algo habrán hecho

¿Qué se esconde detrás de intento por reformar el Código Penal que impulsa la Presidencia Milei? “Es inaplicable y sólo beneficiaría a empresas que quieran hacer negocios construyendo cárceles”, sostuvo el vicepresidente de la Liga, el abogado Gerardo Etcheverry.

Leer más…Menos derechos y más punitivismo

Esa fue la convocatoria que hizo ayer el secretario del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, al participar de un acto convocado en Ciudad de Buenos Aires bajo la consigna “Venezuela se respeta”.

Leer más… “A combatir junto al pueblo venezolano"

La Presidencia Milei prevé vender totalmente el paquete accionario de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. “No se trata de una entrega más: estas represas tienen un carácter estratégico”, se advirtió desde el Partido Comunista de Neuquén.

Leer más…La entrega avanza

En Santa Rosa, el PC se planta ante el avance del Grupo Clarín, que quiere desplazar a la Cooperativa Popular de Electricidad. “Tenemos una postura antimonopólica, más si se tiene en cuenta lo que es este monopolio de comunicaciones que juega al servicio de los intereses del poder real que dañan a nuestro país”, dijo el titular del PC pampeano, Sergio Ibaceta.

Leer más…En defensa del cooperativismo