Sidebar

18
Dom, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Con la intención de volver a recuperar el poder en la institución que le sirvió como vitrina para la política nacional, Mauricio Macri participará de las elecciones de Boca como candidato a vocal en la lista opositora que encabezara su amigo Andes Ibarra.

Mauricio Macri está contento porque obtuvo lo que el gobierno nacional no pudo, cuando gracias a que es presidente en la Fundación Fifa, se pudo sacar la tan ansiada foto con Lionel Messi. Pero, quienes lo conocen, aseveran que su conciencia no está del todo tranquila sabiendo que no puede conducir los destinos de Boca Juniors, institución donde forjó su carrera como político.

Es por eso que el ex presidente del club de la rivera, se lanza nuevamente a jugar en la política de xeneize, institución de la que fue titular durante doce años, hasta 2008. Según trascendió, su idea es anunciar esta noticia el 3 de abril, el mismo día en que Boca cumple 118 años, con lo que volverá oficialmente a la política boquense para darle fuerza a lista opositora encabezada por su amigo y ex ministro de Modernización de la Nación, Andrés Ibarra.

El macrismo viene haciendo una fuerte oposición a la gestión Jorge Amor Ameal y Juan Román Riquelme, con quienes en 2019 perdió tras 25 años en la conducción de Boca Juniors que era uno de los principales bastiones de su espacio político y su esquema de negocios, primero con el propio Macri y después de la mano de su principal operador en el Poder Judicial y en la AFA, Daniel Angelici.

Para Macri la derrota ante Riquelme en 2019, simbólicamente, significó perder una vez más contra quien como jugador lo desafió y derrotó en más de una oportunidad. Desde que hizo El Topo Gigio para acá, con su particular estilo, Riquelme se pronunció reiteradamente en contra de lo que fue la gestión de Angelici y también disparó no pocos dardos hacia el propio Macri.

El pase de facturas nunca se hizo esperar. Desde los recovecos del Poder Judicial, Angelici trabaja para horadar la gestión Ameal-Riquelme y si para muestra alcanza con un botón, ahí está la sugestiva actitud de la fiscal Celsa Ramírez, que en menos de dos años arremetió en varias ocasiones contra el club de la rivera: en 2021 clausuraron La Bombonera tras la solicitud de Ramírez, por un supuesto “exceso de concurrencia y omisión de recaudos”, algo con lo que volvió a amenazar hace un mes. “Habría que preguntarle de qué cuadro es”, ironizó en esta oportunidad Riquelme.

Va quedando claro que la camiseta de la fiscal es amarilla y también que el PRO no le pierde pisada al fútbol, algo que se corrobora con la incursión del macrismo en Independiente, donde con la victoria de la fórmula integrada por Fabián Doman y Néstor Grindetti, obtuvo una plaza codiciada que lo vuelve a poner en una posición de peso en la AFA, donde tras algunos desencuentros, su presidente Claudio Chiqui Tapia, mira con cierta cautela todo lo que se vista de amarillo.

 

La foto con Messi: el que se enoja pierde

 

A pesar de haber perdido algo de influencia en el fútbol local, ser el presidente Fundación Fifa sube las acciones de Macri en el universo de la AFA, al tiempo que revela la excelente sintonía que tienen sus relaciones políticas y comerciales con Gianni Infantino y, sobre todo, con los jeques cataríes que son los principales financistas del organismo. En un mundo donde los buenos contactos abren puertas, esto significa un valor agregado que el ex presidente puede hacer valer en dos universos que suelen aparecer imbricados: el del fútbol y aquel de la política local.

Algo de esto se vio durante la entrega de los premios The Best, que organiza la Fifa, donde Macri aprovechó y se sacó una foto con Lionel Messi que poco después posteó en su cuenta de Twitter con la leyenda: “Felicitaciones a Leo, Antonela, Dibu por esta noche muy especial. Gracias a Scaloni y gracias a todo el equipo. Qué orgullo nos han hecho sentir de ser argentinos estos muchachos!”.

La razón de la foto fue meramente protocolar, ya que los protagonistas debían posar con los dirigentes principales del organismo, por lo que al astro no le quedó mucha opción y es probable que tampoco le importe demasiado fotografiarse con Macri.

Por su parte, Lionel Scaloni, en la misma velada recibió el premio a mejor director técnico y no se conoce que haya posado con el ex mandatario ¿Se habrá ido antes? ¿No habrá querido sacarse la foto? No es una prioridad saberlo.

Esa noche el principal deseo de Macri, no era que a los argentinos nominados les vaya bien, sino lograr el cometido que nunca pudo conseguir en el mundial, ya que por disposición de Tapia, hubo una estricta prohibición de que políticos y funcionarios se acerquen a los jugadores.

El ex mandatario se pasó yendo a las concentraciones, al hotel y a los partidos, e incluso presionó para ser uno de los que entregue los premios después de la final, pero todos estos intentos fueron cortados de cuajo por el presidente de la AFA.

Para Juntos por el Cambio y sus corporaciones aliadas, esta foto significó tirarle gambeta al gobierno nacional, lo que se sumó a la que ya le había hecho el plantel cuando no quiso ir a Casa Rosada para repetir la foto del balcón de 1986.

Aquí vale reflexionar que más allá del color político, en una república al estilo liberal occidental, las acciones del seleccionado y sus dirigentes son casos donde suele confundirse Estado con Gobierno. Un ejemplo claro lo dio el plantel campeón de 1986, cuando pese a las diferencias que sus jugadores tenían con Raúl Alfonsín, fueron a La Rosada y hubo foto. Y todo a pesar de que, poco antes del Mundial, el propio Alfonsín pidió que Carlos Bilardo deje de ser el DT de La Albiceleste. Esa vez, el plantel entendió que sus logros representaron a una nación futbolera y no a un gobierno.

Entonces, la de Paris, como toda foto, tiene al menos una doble connotación, por lo que dice muchas cosas y también  habla sobre quién es políticamente el propio Messi ¿Pero tiene sentido caerle por eso al capitán de la selección? Quizás sea mejor seguir disfrutando la alegría que nos dio la Copa del Mundo, pero teniendo en claro que hoy por hoy, lo que se juega adentro de la cancha, no es sólo un partido de fútbol.

Grid List

Así lo definió Ariel Elger en el acto de cierre que hizo Confluencia de cara a las elecciones porteñas. “Este espacio tiene un largo camino para recorrer, construir y crecer”, recalcó y añadió que “eso es parte del desafío que asumimos durante la campaña”, ya que “se trata de un proyecto de construcción colectiva y no sólo electoral”.

Leer más…“Es posible construir otra Ciudad y...

Fue durante la ronda ante el anexo del Congreso. “Vamos seguir acompañando a las y los adultos mayores en sus reclamos reafirmando nuestro compromiso con la justicia social y la plena vigencia de los derechos humanos”, sostiene la Mesa de Organismos de Derechos Humanos que advierte que el gobierno nacional debe dejar de “criminalizar la protesta social y a los que defienden los derechos”.

Leer más…Vuelven a reprimir a los jubilados

“El Invierno del Oso” es el más reciente trabajo de Internacionales Teatro Ensamble, compañía que, desde su fundación, se dedica a la investigación escénica y a la construcción de un teatro político, épico y profundamente latinoamericano. En diálogo con Nuestra Propuesta el director del grupo, Manuel Santos Iñurrieta reflexionó sobre el papel del arte y la cultura en la lucha contra el fascismo de ayer y de hoy.

Leer más…Antifascismo en escena

(Por Fernando Torres Padilla, analista político y militante del Partido Comunista Colombiano)
El pasado miércoles 14 de mayo, en medio de una apretada votación, con 47 votos a favor y 49 en contra, el Congreso de Colombia rechazó la consulta popular presentada por el Gobierno de Gustavo Petro, con la que buscaba convocar a la ciudadanía a decidir acerca de las modificaciones a la ley que permitirían mejorar las condiciones laborales de la clase trabajadora.

Leer más…Colombia rechaza consulta popular...

Reproducimos la columna de Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires y candidato a legislador por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, publicada ayer en Tiempo Argentino. Anoche Confluencia cerró su campaña con un acto en el centro porteño, en el que se reafirmó como una alternativa política real frente al macrismo y a una oposición parlamentarista que fue cómplice, por acción u omisión, de muchas de las leyes que profundizaron la desigualdad social en la ciudad más rica del país a lo largo de dos décadas de gobierno neoliberal.

Leer más…Apatía o esperanza: por la...

De esta manera, el titular del PC de la provincia de Santa Fe, definió al nuevo caso de corrupción de la Policía de su provincia que estalló hace pocos días. Norberto Galiotti responsabilizó a Maximiliano Pullaro y recordó el vínculo que tiene con esa fuerza desde que el 2015 fuera ministro de Gobierno.

Leer más…“Una raya más para el tigre”

Militante comunista, feminista, amiga, camarada, compañera, hasta la victoria siempre.

Leer más…Tu vida vale. Tu vida no se borra....

“Salimos fortalecidos y expectantes para las luchas que se vienen”, recalcó Claudia San Martín al referirse a las elecciones que tuvieron lugar el domingo pasado en las que se presentó el Frente por la Justicia Social.

Leer más…El PC de San Luis hizo su balance

A los casos registrados recientemente por reintegros en diferentes oficinas de la obra social de los jubilados, se suma la ignominiosa licitación para la adquisición y distribución de pañales. El titular del Pami Esteban Leguizamo quedó en el ojo del huracán ¿Pero está sólo en esto?

Leer más…Leguizamo ¿sólo?

El Partido Comunista reclamó que cese el “ajuste y la desindustrialización”, además se solidarizó con los trabajadores despedidos de la planta que Alpek tiene en esa ciudad y advirtió que esta situación “obedece a un plan sistemático de la patronal en contra de la clase trabajadora”.

Leer más…Despidos en Zárate

Será en la sede del Cispren, donde se va a debatir sobre la vigencia de la gesta que hace ochenta años derrotó al nazi-fascismo. Convocan el Centro de Integración Multipolar y Cooperación Estratégica (Iskra), la Liga Argentina por los Derechos Humanos y Casa Nuestra América.

Leer más…Se celebra en Córdoba el Día de la...

En la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y convocada por el “Capítulo Argentino del Congreso Mundial contra el Fascismo y expresiones similares” tuvo lugar este viernes en la Ciudad de Buenos Aires el acto para celebrar el 80 aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre el nazismo. En este marco, Jorge Kreyness, secretario general del Partido Comunista de la Argentina, afirmó que “hoy en el mundo el antifascismo tiene que expresarse en la construcción de alternativas políticas y en la construcción de poder popular”.

Leer más…La Victoria sobre los nazis se celebró...

Luego de una intensa campaña, en la que Confluencia emergió como un espacio político novedoso y alternativo en el escenario electoral porteño, las fuerzas políticas y sociales que lo integran se reúnen para celebrar el cierre de campaña, de cara a las elecciones del próximo domingo. Ariel Elger, candidato a legislador y secretario político del Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires remarcó que Confluencia es una alternativa que llegó para quedarse.

Leer más…A revolucionar la legislatura porteña

Por decreto, la Presidencia Milei decidió que el Salario Mínimo, Vital y Móvil vuelve a mirarle la luneta a la inflación. “Es preocupante este decreto, sin sentarse a discutir con la centrales de trabajadores, impone un mínimo muy pobre que achata las discusiones salariales”, advirtió el secretario Sindical del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Emanuel Ríos.

Leer más…Un salario mínimo…muy mínimo

En el marco del ciclo “Libros que Hablan de Nuestra Historia Reciente”, organizado por la Biblioteca Popular los Morteritos, de Villa Santa Cruz del Lago, Córdoba, se desarrolló este fin de semana una jornada protagonizada por libros, poesía, debate político, música y locro popular.  Se presentó en Córdoba el libro  “Todas las Voces Todas. Mercedes Sosa y la política”, de Alexia Massholder.

Leer más…“Todas las Voces Todas"

El PC, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie realizaron un acto convocando a constituir un nuevo frente para las elecciones provinciales. “Competiremos con candidatos a gobernador, intendentes, diputados, senadores y concejales en cada ciudad de Corrientes”, recalcó el titular del PC, Diego Silva.

Leer más…Para terminar con 25 años de gobiernos...

Pablo Moren es referente de la columna Juana Azurduy, que cada año marcha hacia Lago Escondido en un acto de reivindicación soberana, docente y dirigente de La Violeta de la provincia de Buenos Aires. En esta columna enumera diferentes episodios que dejan en claro que la entrega de la soberanía y de nuestros bienes comunes no va a cerrar sin una escalada represiva que el gobierno nacional ya puso en marcha.

Leer más…La militancia político ambiental...

El Partido Comunista estará realizando junto al “Capítulo Argentino del Congreso Mundial contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares” una actividad en homenaje a la Victoria del Ejército Rojo contra el nazismo”, en la que hablará su secretario general, Jorge Kreyness. 

Leer más…El 80 aniversario de la Victoria...

El sociólogo Néstor Kohan, docente universitario y titular de la cátedra libre “Che Guevara”, nos aporta para Nuestra Propuesta su mirada sobre el Día de la Victoria y la importancia que, a ochenta años, aquella gesta sigue teniendo para la humanidad en las luchas actuales.

Leer más…Nazis de ayer y de hoy: Eternos...

Un grupo de integrantes de La Libertad Avanza, fue repudiado por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Unlp. “Cada vez que aparezcan vamos a discutirles políticamente qué hacen en nuestra facultad, viniendo a defender el presupuesto más bajo de la historia”, advirtió desde el MUI, Jonás García Leri.

Leer más…Hora de poner límites

La dirigente del Partido Comunista de la Argentina Emilia Segotta recuerda en esta nota la vida revolucionaria de Raquel Levenson, la militante de la FJC que combatió al fascismo en la Guerra Civil española y a los nazis en Moscú y Stalingrado.

Leer más…Nuestra gran Raquel Levenson

Así lo asevera María Neder, quien encabeza la lista de candidatos a concejal en Juana Koslay, que el Frente por la Justicia Social presenta de cara a las elecciones que el domingo venidero se van a llevar a cabo en la provincia de San Luis.

Leer más…“No queremos más de lo mismo”

De esta manera se pronunció el Partido Comunista de Neuquén, que se encuentra llevando a cabo una tarea de reorganización afianzada en su rica historia y tradición de lucha que vio entre sus filas a dirigentes de excepcional tralla como Antonio Alac.

Leer más…Contra la privatización de las...

Claudio Cabrera y Gustavo Panasiuk participaron del encuentro con el titular de la CTA bonaerense. Se coincidió en la decisión de “fortalecer los lazos orgánicos” y en que resulta preciso que en el orden provincial la central posea una Secretaría dedicada a atender la problemática de jubilados, pensionados y adultos mayores.

Leer más…Baradel recibió al MJL

El colectivo Mario Bosch llevó adelante su jornada anual en la que reconoció el papel que jugaron quienes brindaron sus testimonios en el Juicio a las Juntas que comenzó durante 1985.

Leer más…Reconocimiento para Iris y Zamorano

Los trabajadores de las universidades continúan perdiendo salario frente a la inflación a un ritmo vertiginoso y por eso Conadu Histórica se declaró en estado de alerta y sesión permanente.

Leer más…A un año de la Marcha Federal...

Así lo recalcó la secretaria de Géneros y Disidencias del PC que, junto a su familia, fue víctima de un ataque violento de carácter fascista y patriarcal en Río Cuarto. “Se trata de bandas mafiosas que cuentan con una connivencia policial y judicial, lo que facilita que se construya una fuerza paraestatal con terminaciones también en el Estado”, advierte Solana López.

Leer más…“Este hecho no debe quedar impune”

Continuando con las columnas especiales de Nuestra Propuesta por la conmemoración del 80° aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre el nazi-fascismo, llega el turno de publicar el artículo del politólogo y sociólogo Atilio Borón.

Leer más…El papel de la Unión Soviética en la...

El Partido Comunista de la Argentina participó, en Plaza San Martín de la ciudad de Buenos Aires, de la conmemoración de la victoria del Ejército Rojo sobre las hordas nazi-fascistas.

Leer más…Marcha del Regimiento Inmortal

Con esta columna de Ana María Ramb, periodista, escritora y dirigente del Partido Comunista, damos inicio a una serie de artículos que iremos publicando a lo largo de esta semana en ocasión al 80 aniversario de la Victoria sobre el nazifascismo.

Leer más…Día de la Victoria en la Gran Guerra...