Política

Juntos por el Cambio vuelve con las recetas de siempre. Y mientras la clase capitalista aplaude, Patricia Bullrich, se florea por la Sociedad Rural y el canal de televisión de Mauricio Macri.

“Nuestro objetivo es que, bajo un nuevo acuerdo con el FMI, podamos blindarnos. Vamos a terminar con el cepo y abrirlo lo antes posible”, recalcó Patricia Bullrich el lunes pasado por la noche en una de sus habituales incursiones por los estudios de LN+. Lo hizo poco después de que en la Sociedad Rural fuera aplaudida cuando, sin aportar precisiones, aseveró algo así como que si resulta elegida Presidenta, aparecerían como por arte de magia los dólares necesarios para que se unifique el tipo de cambio y se levanten las restricciones que existen para la compra de divisas.

¿Pero a quiénes le hablaba Bullrich, más allá de aquellos que asistían al foro por el que también pasaron Sergio Massa, Horacio Rodríguez Larreta, Javier Milei y Juan Schiaretti? Apenas se conocieron las medidas anunciadas por el ministro Massa el domingo por la noche, la UIA, el Foro de Convergencia Empresaria y de AEA salieron al cruce con declaraciones tan fuertes como propias del glosario habitual de este sector de la clase capitalista que actúa en Argentina.

AEA, esto es el Grupo Clarín y sus amigos, dijo que el ejecutivo “ha vuelto a incrementar la presión tributaria” y advirtió que “esta vez con medidas que impactan sobre la competitividad de las exportaciones y generan costos retroactivos sobre importaciones ya pautadas”. Y denunció que esta decisión “implica la creación discrecional de nuevos impuestos”, al tiempo que “genera enorme preocupación en el mundo empresario”.

Por supuesto las críticas de este sector no apuntan al carácter devaluatorio que tiene una parte del paquete de medidas, sino a la intervención estatal que en este caso mete la cuchara, fundamentalmente, en la importación de bienes suntuarios, algo que durante el último período le costó al Banco Central el drenaje de alrededor de cuatrocientos millones de dólares.

Pero la titular del PRO también le habla a un público compuesto por sectores medios, que siguen viendo en el dólar una herramienta de atesoramiento y estabilidad vinculada al ahorro personal; así como a aquellos habituados a salir vacaciones y compras hacia el exterior, y a los que simplemente tienen a la moneda estadounidense como uno de sus fetiches predilectos. Se trata de un grupo social históricamente permeable al discurso de derecha, en donde el PRO siempre se sintió muy cómodo.

Pero más allá de tirar el espinel dentro de una pecera y con la bestialidad que la caracteriza, durante la jornada del lunes, Patricia Bullrich, expresó sin ambages qué es lo que va a hacer Juntos por el Cambio si vuelve a La Rosada.

Y lo hizo sin vueltas ni apelando al maquillaje que intenta ponerle Horacio Rodríguez Larreta. Por eso, lejos de ser un exabrupto, lo del “blindaje” al que aludió en sus declaraciones, expresa cabalmente que un Gobierno de Juntos por el Cambio, va a significar la prosecución de un proceso que tuvo a Bullrich, Larreta, Gerardo Morales y las principales cabezas de este espacio como protagonistas de la etapa que se abrió en diciembre de 1999 con La Alianza. Y que tuvo entre sus principales hitos al acuerdo suscripto el 28 de enero de 2000 por Fernando De la Rúa con el FMI, que viabilizó un mecanismo para garantizar la fuga de capitales, lo que profundizó la crisis que reventó con el estallido social de diciembre de 2001. Esa vez, a esa maniobra fraudulenta, el Gobierno que integraba Bullrich la denominó “Blindage”.

 

Historia y continuidad

 

¿Pero por qué hablar de un proceso? Hablar de FMI es hacerlo de sobreendeudamiento, un esquema que está diseñado para beneficiar a la clase capitalista que actúa en el país y que la constatación empírica señala que nunca cierra si no es con represión. Y en esto existe un claro sentido histórico y de continuidad.

El 24 de marzo de 1976 Videla, Massera, Agosti y José Alfredo Martínez de Hoz eran los actores más visibles del golpe de Estado que perpetró el peor genocidio de la historia argentina. Ese día la deuda externa del país ascendía a siete mil millones de dólares, sólo seiscientos millones más que cuando, tres años antes, había asumido Héctor J. Cámpora. Pero cuando Bignone le pasó la Banda Presidencial a Raúl Alfonsín, la deuda ya era de 43 mil millones.

Queda claro que este proceso de sobreendeudamiento fue destinado a favorecer a la clase capitalista, reprimarizar la economía, destruir derechos laborales, sociales, políticos, ciudadanos y humanos. “El presente programa es un conjunto coherente e inseparable”, sostenía el 2 de abril de 1976 el ministro de Economía Martínez de Hoz, mientras que anunciaba un paquete de medidas que apuntaba a destruir la actividad productiva, especialmente la industrial; al tiempo que fomentaba la fuga de capitales y la especulación financiera.

Y, para garantizarlo, se implementó la apertura comercial irrestricta, se subieron las tasas de interés y se habilitó la libre entrada de capitales extranjeros, que se hicieron el veranito con la bicicleta financiera que demandaba muchos dólares, algo que se solucionó incrementando la deuda externa. Todo esto, traducido a la jerga actual, sería algo así como “levantaron el cepo”.

En medio de esa orgía financiera, el sector privado quedó sobreendeudado y el Estado siguió por el mismo camino, ya que proveía dólares baratos para la importación de mercancías e insumos que, en muchos casos, se trataba de porquerías innecesarias. Pero fundamentalmente, los dólares iban a parar a manos de los especuladores.

Así las cosas, cuando ya no quedaba alfombra para tapar tanta mugre, apareció Domingo Felipe Cavallo que desde el Banco Central licuó entre todo el pueblo argentino 17 mil millones de dólares de deuda privada. Entre los beneficiados estuvieron Bunge y Born, Grafa, Alpargatas, Loma Negra, Banco Francés del Río de la Plata, Banco de Galicia, Pérez Companc y Acindar, también algunos de los que ahora siguen inflando el precio de los alimentos como Molinos Río de la Plata Ingenio Ledesma. Y, por supuesto, el Grupo Macri.

Entonces, acabó la dictadura, pero quedó el sobreendeudamiento y no sólo eso, ya que también la herencia dejó un aparato productivo destruido, la capacidad industrial instalada que funcionaba por debajo del cuarenta por ciento, salarios que estaban en niveles menores de los históricos e índices de desocupación que nunca habían sido vistos. Y en este punto vale recordar que de los 30 mil desparecidos, el 30,2 por ciento eran obreros, 17,9 empleados y 5,7 docentes, lo que quiere decir que más de la mitad eran trabajadores, algo que explica con claridad a qué apuntó la dictadura y qué tiene que ver todo esto con este proceso que todavía no acaba.

De ahí en adelante con algunos breves paréntesis, prosiguió este esquema que tuvo uno de sus hitos en Juan Vital Sourrouille, que fue puesto por el FMI en el Ministerio de Economía para acordar con el Fondo y el Club de Paris. Siguieron el Plan Austral y su correlato el Plan Primavera, que incrementaron la deuda hasta llevarla a algo más de setenta mil millones de dólares. Y el acuerdo con el FMI por el que Argentina comenzó a pagar y volvió a ajustar, lo que dejó como saldo una pronunciada recesión, caída del PBI, desocupación e hiperinflación.

Después, Menem y Cavallo vendieron como una suerte de panacea universal al Plan Brady que reunía a los distintos acreedores: bancos comerciales, FMI, Banco Mundial y Club de Paris. Básicamente habilitaba a que a Argentina se le abriera las puertas de mercados financieros internacionales, siempre y cuando, aplicara el decálogo del Consenso de Washington.

Y Menem lo hizo, para lo que se emitieron otros títulos, los bonos Brady, con lo que se saldaron vencimientos que Argentina no podía pagar y, en el medio, comenzaron las privatizaciones por las que el Estado recibió bonos de una deuda que continuaba catapultándose y que eran algo más que papel pintado.

Terminaba el siglo 20 y Menem dejaba La Rosada con una deuda superior a los 111 mil millones de dólares y un contexto social atravesado por el ajuste, la destrucción de trabajo, la privatización del sistema jubilatorio, la degradación de las prestaciones de los sistemas público universal y gratuito de Salud y Educación. Y con la certeza de que esta olla a presión no cerraba sin represión, algo sobre lo que tomó nota Fernando de la Rúa y su staff en el que comenzaban a despuntar algunos de los jugadores que más adelante se distinguirían con el macrismo como Adolfo Sturzenegger, Hernán Lombardi, Ricardo López Murphy y, por supuesto, Patricia Bullrich.

Toda esta runfla es responsable del empobrecimiento de los trabajadores que se profundizó entre 1999 y 2001, así como de la matanza de diciembre de ese año. Y, asimismo, dejaron los dedos marcados en otro hito de la continuidad del programa de la dictadura de 1976: el Megacanje y el Blindaje que prometía cuarenta mil millones de dólares para “blindar a la economía de la turbulencias financieras”, de ellos catorce mil provendrían del FMI.

Pero en la vida real sólo se trataba de un asiento contable que firmaba el Estado antes de pasarlo a los acreedores, con lo que lo único que se blindó fue el negocio de quienes hicieron la bicicleta financiera, para aprovechar la Convertibilidad y conseguir dólares baratos que fugaron cuando el país estaba reventado. Y, a cambio del Blindaje, el gobierno de La Alianza se comprometió a avanzar en un esquema de desregulación de las obras sociales y en una reforma previsional que incluía dinamitar el Anses y el Pami.

Pero como no podía ser de otra manera, el Blindaje se extinguió rápido y entonces, como para garantizar tiempo para se robaran lo que quedaba, la clase capitalista que actúa en Argentina recurrió al último de sus fetiches del momento. Cavallo volvió con las mismas recetas que aplicó cuando fue parte del staff de la dictadura y para implementar el Corralito, pero antes infló el globo del Megacanje de títulos públicos por cincuenta mil millones de dólares, lo que no era otra cosa que patear para adelante vencimientos que a esa altura ya eran impagables.

Y para hacerlo recurrió al Credit Suisse Group, que tenía al ministro en su nómina desde hacía muchos años, y que se quedó con 120 millones de dólares en concepto de honorarios por una operación que no solucionó nada, porque en ese pasamanos la deuda se volvió a incrementar, esta vez, por nueve mil millones tal como reconoció el propio FMI.

Queda claro que tal como el Megacanje, el Blindaje, tiene un sentido de continuidad metodológica e histórica con los planes Austral y Primavera, la Convertibilidad y su saga, así como con el Plan Martínez de Hoz y la Ley de Entidades Financieras de la Dictadura que sigue vigente. En todos los casos se trata de programas criminógenos que también son padres del plan impuesto por el Gobierno Cambiemos y su obra cumbre: el Stand-By por 57 mil millones que acordó con el Fondo, que condiciona coyuntural, táctica y estratégicamente al país.

Y, como se ve, se trata de un hilo conductor que en su etapa más reciente, arranca con la última dictadura, y ahora pretende relegitimarse electoralmente por medio de cualquiera de los actores del bloque de representación política que exhibe la derecha de cara a las próximas Presidenciales, de los que Patricia Bullrich es sólo su exponente más cruelmente deschavetado.

Grid List

Confluencia por la Igualdad y la Soberanía convocó a votar en la Ciudad de Buenos Aires por diputados y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”.

Leer más…Por una representación popular

La coordinadora que los agrupa en esta provincia hizo público el repudio al veto de Javier Milei a las leyes sancionadas a principios de julio por el Senado Nacional. “Marchamos cada miércoles priorizando una forma que pueda permitir que tengamos una voz y una acción unitaria”, señaló desde ese espacio la militante del PC Alicia Piombo.

Leer más…Jubilados movilizados en La Pampa

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires honró la memoria de Jorge Calvo y Ángel Zelli a 75 años de que fueran asesinados. Estuvo presente el secretario general del PC, Jorge Alberto Kreyness, entre otros dirigentes y militantes llegados desde diferentes municipios.

Leer más…Presentes ahora y siempre

Se llevó a cabo el sábado pasado en el contexto de las acciones convocadas para decirle no a la privatización de la empresa que presta servicios de agua corriente y cloacas. “No a la privatización de todos nuestros recursos naturales”, dijo ahí la presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabi, y advirtió el papel que en esto puede jugar la empresa israelí Mekorot.

Leer más…Abrazo a AySA

Tania Caputo es dirigente nacional del PC, fue dos veces concejal en Zárate y actualmente integra la lista que Fuerza Patria postula para la Legislatura bonaerense. “Entendemos que hoy la responsabilidad histórica de quien se plantea ser campo popular y revolucionario, es unificar los procesos de resistencia a la derecha fascista para poder constituir un proyecto político alternativo”, recalca.

Leer más…“El proceso electoral es parte de la...

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén

Fue con un encuentro llevado a cabo en su sede de la ciudad de La Rioja y que estuvo presidido por su secretario general, Rogelio de Leonardi, quien definió a los 78 años de vida del gremio docente como “historia de lucha y vigencia”. Del acto también participó el titular del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, que  "felicitó a la AMP por su aniversario y por su lucha clasista" y manifestó "la total solidaridad del Partido Comunista frente al acto de injusticia que comete Quintela al retenerle arbitrariamente la cuota sindical". 

Leer más…La AMP conmemoró su 78º aniversario

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa

“Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras” fue la consigna con la que se movilizó en Neuquén, tras el violento desalojo que sufrió el acampe de comunidades mapuche que demandan personería. En charla con Nuestra Propuesta, una de las represaliadas, la antropóloga Melina Schierloh, ayuda a comprender qué es lo que  está pasando en aquella provincia, con el lobby de las petroleras y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como trasfondo del conflicto.

Leer más…Represión con “R” de RIGI

En el mismo espíritu que planteó en sus versos el inmortal Carlos Puebla, mañana al mediodía en la Casa de la Amistad Argentino Cubana se va a conmemorar un nuevo aniversario de del Asalto al cuartel Moncada.

Leer más…Para nosotros siempre es 26

La Presidencia no deja de destruir instrumentos claves para el desarrollo de Argentina y, en esta línea, avanzó sobre esta institución que constituía una pieza relevante para la construcción de herramientas y estrategias destinadas a mejorar la salud pública. 

Leer más…La motosierra pasó por el Instituto de...

La Auditoría General de la Ciudad confirmó las denuncias de estudiantes sobre este mecanismo que dispuso la Jefatura de Gobierno. “Ven a la juventud y la educación como un negocio”, dijo desde La Fede, la estudiante del colegio Mariano Moreno,Vase Samuilov.

Leer más…Duro informe sobre las pasantías...

En diálogo con Nuestra Propuesta, Tilda Rabí, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, realizó un análisis sobre la creciente adhesión hacia la causa Palestina. También, denunció la hipocresía y complicidad de los países de la Unión Europea respecto al genocidio en Gaza, y señaló que el objetivo final del sionismo es construir un “Gran Israel” sobre la conquista de Palestina, Líbano, Siria e Irak. 

Leer más…“Hay un compromiso creciente del...

Mañana viernes 25 de julio a las cinco y media de la tarde se realizará frente al monumento a Pugliese del barrio porteño de Villa Crespo un homenaje al Maestro del Tango al cumplirse 30 años de su partida.

Leer más…Claveles rojos para Don Osvaldo

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció contra los dichos del embajador designado por Donald Trump, que a todas luces buscan profundizar la sumisión del gobierno de Javier Milei a Washington. Reproducimos a continuación el comunicado que hizo público el PCA en sus redes sociales y que lleva la firma de su Secretariado Nacional.

Leer más…¡Fuera Lamelas de Argentina! ¡Fuera...

Al mismo tiempo que se realizaba La Derecha Fest, tuvo lugar en Córdoba la “Pueblada Fest”, una movilización popular convocada por el plenario de organizaciones de esa provincia y el colectivo Milei Culiadazo.  Alrededor de 3000  personas asistieron para repudiar la presencia del presidente Javier Milei, quien pisó suelo cordobés para bajar línea fascista en un acto privado, bien lejos  de todos los problemas que hay en la provincia. 

Leer más…Una pueblada contra el fascismo

“Se está dando un salto cuantitativo y cualitativo, porque esta marcha tiene la adhesión de más de 150 organizaciones”, pero también “porque se va dejar en claro de que no se puede naturalizar la represión”, destacó desde la Mesa Coordinadora, Manuel Gutiérrez, al referirse a la movilización antirrepresiva y contra el veto de Milei hacia Plaza de Mayo que se desarrollaba sobre el cierre de esta edición.

Leer más…Marcha antirrepresiva

Tania Caputo es candidata a diputada por la segunda sección electoral y Flavia Guardia va como postulante a concejal en Cañuelas, integrando este frente que se presenta como una herramienta “para frenar el avance del fascismo-liberal sobre el pueblo bonaerense”.

Leer más…Fuerza Patria

Un fuerte despliegue policial impidió que la numerosa manifestación que se dio cita para repudiar la presencia de Victoria Villarruel en Catamarca pudiera acercarse hasta el predio donde la vicepresidenta compartió con el gobernador Raúl Jalil el acto de inauguración del Festival Cuna del Poncho.

Leer más…Jalil festeja con Villarruel