06
Mié, Ago

Política

En un acto proselitista, Vidal presentó un conjunto de medidas que se contraponen a las políticas implementadas por Mauricio Macri y ella misma entre 2015 y 2019, cuando fueron presidente y gobernadora de la provincia de Buenos Aires respectivamente, como así también a las implementadas por Larreta desde el 2015 a esta parte. ¿Cinismo o memoria selectiva?

Entre el descaro, el cinismo y la perversión, María Eugenia Vidal, quien fuera vicejefa de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2011-2015) y gobernadora de la provincia de Buenos Aires (2015-2019), presentó en el día de ayer 23 propuestas, en el marco de su campaña porteña como precandidata a diputada nacional.
Las propuestas, literalmente, se chocan de frente no solo con las políticas que impulsó cuando fue parte del ejecutivo citadino y nacional, sino también con la gestión local de Macri y Larreta en el distrito que pretende representar en el Congreso Nacional. ¿Aprendió de los “errores” o memoria selectiva?
En primer lugar, cabe aclarar, tal como se hizo durante los cuatro años de cobertura que Nuestra Propuesta realizó respecto a las políticas económico-sociales del macrismo en el período 2015-2019, que cada una de las medidas implementadas por Macri y Vidal formaron parte de una política integral y planificada, cuya ejecución en tándem fue una característica necesaria inherente al proyecto político de la derecha en Argentina.
Nada fue un error y la gestión de Vidal en la provincia, tal como lo demuestra por ejemplo la cuestión de la deuda, estuvo en plena sintonía con la administración Macri.
Pero nada de esto estuvo presente ayer en el acto que Vidal realizó en el Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano (CheLA) de Parque Patricios. Allí, la precandidata a diputada nacional por “Juntos” presentó 23 propuestas de campaña. Entre ellas, prometió “educación para el progreso”, “alivio fiscal para quienes generan empleo”, “más trabajo para los jóvenes”, “monotributo gratis por un año”, “derogación de la ley de alquileres”, entre otras.
Estas propuestas fueron presentadas horas después de que la exgobernadora declarara en una entrevista, sin ningún tipo de vergüenza, que el gobierno del Frente de Todos “se está endeudando más rápido por año que Macri”.
Sería imposible en una nota demostrar cómo cada una de las propuestas de Vidal resultan contradictorias con las medidas que ella misma implementó cuando le tocó ser parte del ejecutivo, o exponer cómo el Pro desde que es gobierno en la Ciudad viene implementando políticas antagónicas a las iniciativas presentadas.
Si algo sobresale en el discurso de Vidal es el cinismo con el que se dirige a la sociedad. Desde que reapareció públicamente, luego de “guardarse” por un tiempo tras la durísima derrota electoral que sufrió frente a Kicillof en la provincia, la ex gobernadora parece hablar como si nunca hubiera sido gobierno. De más está decir que cuando fue parte del ejecutivo, hizo todo lo contrario a lo que pregona.

Propuestas frente a la realidad

Las propuestas plantean lo opuesto a lo que hizo el PRO, partido del que es socia fundadora, en los catorce años que lleva gobernando la Ciudad de Buenos Aires. En sintonía, son antagónicas a las políticas implementadas por Mauricio Macri y ella misma entre 2015 y 2019, cuando fueron presidente y gobernadora de la provincia de Buenos Aires respectivamente.
En materia educativa, Vidal promete “educación para el progreso”, pero evita decir que el principal enemigo que tiene el progreso y la educación en la Ciudad es el propio alcalde -y mentor político- Horacio Rodríguez Larreta.
En el transcurso del último año y con la excusa tan cara a la derecha de “optimizar recursos”, Larreta recortó en más de quinientos millones de pesos la inversión en infraestructura escolar.
Además, a principio de año -en medio de la pandemia y cuando la educación a distancia debía ser la principal política educativa en la Ciudad- Larreta recortó 370 millones de pesos al Plan Sarmiento, un símil Conectar Igualdad destinado a proveer a los estudiantes de dispositivos tecnológicos, y los convirtió en subsidios para escuelas privadas.
Pero más allá del último año, en materia de educación hay un dato que es lapidario y contundente como balance de la gestión del macrismo en la Ciudad: desde el 2007 a esta parte, el presupuesto para educación pasó del 33 al 17 por ciento, es decir, en casi catorce años el PRO redujo los fondos para educación -en el distrito con mayores recurso del país- en casi un cinncuenta por ciento.
Ni hablar de la problemática de acceso a la educación pública, traducida en el “drama de las vacantes” que miles de familias porteñas, la mayoría hijos de trabajadores, viven cada año.
En lo que respecta a la gestión educativa en el período 2015-2019, cuando fue gobernadora, Vidal no fue capaz de contestar cuando le preguntaron por Sandra y Rubén, los dos trabajadores de la educación muertos en una explosión en una escuela durante su mandato en Moreno. Tampoco hizo mención a que ordenó cerrar 47 escuelas rurales de la provincia de Buenos Aires y las escuelas del Delta.
En materia impositiva, Vidal propuso “monotributo gratis por un año para jóvenes”, así como una reparación por la pandemia a sectores gastronómicos, hoteleros y de turismo, entre otras rebajas impositivas. Sin embargo, en lo que va de pandemia, Larreta todavía no implementó una sola política de ayuda económica para trabajadores desocupados, comerciantes y empresarios, como sí lo hizo el gobierno nacional con el IFE, ATP y Previaje.
Por el contrario, este año, el intendente porteño indexó el ABL y el impuesto inmobiliario, lo que redundó en aumentos mensuales para los vecinos. Además, creó nuevos impuestos al consumo, como el 1,5 por ciento que se aplica a los gastos con tarjeta de créditos realizados en comercios de la Ciudad.

La provincia de Vidal: endeudada y en bancarrota

En las últimas horas Vidal criticó al gobierno por la deuda en pesos tomada en plena pandemia. Para hacerlo, tergiverso la información, denunciando en dólares una deuda emitida en moneda nacional en el marco de la emergencia económica, social y sanitaria provocada por los cuatro años de gobierno macrista y la posterior pandemia.
Sin embargo, si existe un claro contraste entre la política actual de endeudamiento en pesos destinada a programas sociales, la producción y el consumo, y las políticas ortodoxas de endeudamiento de la derecha en Argentina, ese contraste se da entre la gestión de Vidal como gobernadora de la provincia y el actual gobierno del Frente de Todos.
Para decirlo directamente: cuando fue la titular del ejecutivo provincial, en apenas cuatro años, Vidal aumentó del sesenta al ochenta por ciento el ratio de deuda en dólares con relación a la deuda total de la provincia, al tiempo que bajó los niveles de recaudación debido a políticas impositivas favorables a los grandes empresarios.
Los datos hablan por sí solos: cuando Vidal asumió en 2015, la deuda de la provincia era de 9.400 millones de dólares. En abril del 2019, pocos meses antes de dejar la Casa de Gobierno de la provincia, era de doce mil millones de dólares, es decir, un 28 por ciento más en moneda extranjera; en moneda nacional, aumentó la deuda un 431 por ciento, cuando la inflación total del período 2015-2019 fue del 130 por ciento.
Pero Vidal no solo incrementó la deuda en dólares, sino que además aumentó la deuda con relación al tamaño de la economía provincial (56 por ciento), con relación a los ingresos del distrito (78 por ciento) y con relación a las exportaciones provinciales (54 por ciento).
En paralelo y como si fuera poco, Vidal destruyó las vías de financiamiento de la provincia. Por ejemplo, en el 2018 y el 2019, la recaudación creció por debajo de los niveles de inflación. Por ello mismo se produjo una fuerte caída en la recaudación.
La raíz de esta situación radicaba en las reformas aplicadas mediante la Ley de Presupuesto de 2018, en la que se estableció una reducción de Ingresos Brutos y Sellos, que se contrapuso a la suba promedio del 56 por ciento que propuso para el Impuesto Inmobiliario.
Mediante este tándem de iniciativas diseñado en consonancia con Macri, Vidal aligeró la presión tributaria para el sector empresarial, por medio de una norma tributaria que contempló un generoso diagrama de reducción en los impuestos mencionados. Nada fue un error.
Vidal implementó este paquete de medidas al tiempo que la provincia ingresaba en 2018 al ranking de tomadores compulsivos de deuda elaborado por la estadounidense Bloomberg Limited Partnership, cuyo relevamiento ya daba cuenta de que la deuda externa en divisa de la provincia de Buenos Aires crecía a ritmos altísimas, a casi 4500 millones de dólares por año. En el informe, ya se advertía que la provincia compartía ranking con estados nacionales como México, Turquía y Corea del Sur. Todo en apenas cuatro años.

 

Grid List

Confluencia por la Igualdad y la Soberanía convocó a votar en la Ciudad de Buenos Aires por diputados y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”.

Leer más…Por una representación popular

La coordinadora que los agrupa en esta provincia hizo público el repudio al veto de Javier Milei a las leyes sancionadas a principios de julio por el Senado Nacional. “Marchamos cada miércoles priorizando una forma que pueda permitir que tengamos una voz y una acción unitaria”, señaló desde ese espacio la militante del PC Alicia Piombo.

Leer más…Jubilados movilizados en La Pampa

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires honró la memoria de Jorge Calvo y Ángel Zelli a 75 años de que fueran asesinados. Estuvo presente el secretario general del PC, Jorge Alberto Kreyness, entre otros dirigentes y militantes llegados desde diferentes municipios.

Leer más…Presentes ahora y siempre

Se llevó a cabo el sábado pasado en el contexto de las acciones convocadas para decirle no a la privatización de la empresa que presta servicios de agua corriente y cloacas. “No a la privatización de todos nuestros recursos naturales”, dijo ahí la presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabi, y advirtió el papel que en esto puede jugar la empresa israelí Mekorot.

Leer más…Abrazo a AySA

Tania Caputo es dirigente nacional del PC, fue dos veces concejal en Zárate y actualmente integra la lista que Fuerza Patria postula para la Legislatura bonaerense. “Entendemos que hoy la responsabilidad histórica de quien se plantea ser campo popular y revolucionario, es unificar los procesos de resistencia a la derecha fascista para poder constituir un proyecto político alternativo”, recalca.

Leer más…“El proceso electoral es parte de la...

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén

Fue con un encuentro llevado a cabo en su sede de la ciudad de La Rioja y que estuvo presidido por su secretario general, Rogelio de Leonardi, quien definió a los 78 años de vida del gremio docente como “historia de lucha y vigencia”. Del acto también participó el titular del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, que  "felicitó a la AMP por su aniversario y por su lucha clasista" y manifestó "la total solidaridad del Partido Comunista frente al acto de injusticia que comete Quintela al retenerle arbitrariamente la cuota sindical". 

Leer más…La AMP conmemoró su 78º aniversario

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa

“Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras” fue la consigna con la que se movilizó en Neuquén, tras el violento desalojo que sufrió el acampe de comunidades mapuche que demandan personería. En charla con Nuestra Propuesta, una de las represaliadas, la antropóloga Melina Schierloh, ayuda a comprender qué es lo que  está pasando en aquella provincia, con el lobby de las petroleras y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como trasfondo del conflicto.

Leer más…Represión con “R” de RIGI

En el mismo espíritu que planteó en sus versos el inmortal Carlos Puebla, mañana al mediodía en la Casa de la Amistad Argentino Cubana se va a conmemorar un nuevo aniversario de del Asalto al cuartel Moncada.

Leer más…Para nosotros siempre es 26

La Presidencia no deja de destruir instrumentos claves para el desarrollo de Argentina y, en esta línea, avanzó sobre esta institución que constituía una pieza relevante para la construcción de herramientas y estrategias destinadas a mejorar la salud pública. 

Leer más…La motosierra pasó por el Instituto de...

La Auditoría General de la Ciudad confirmó las denuncias de estudiantes sobre este mecanismo que dispuso la Jefatura de Gobierno. “Ven a la juventud y la educación como un negocio”, dijo desde La Fede, la estudiante del colegio Mariano Moreno,Vase Samuilov.

Leer más…Duro informe sobre las pasantías...

En diálogo con Nuestra Propuesta, Tilda Rabí, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, realizó un análisis sobre la creciente adhesión hacia la causa Palestina. También, denunció la hipocresía y complicidad de los países de la Unión Europea respecto al genocidio en Gaza, y señaló que el objetivo final del sionismo es construir un “Gran Israel” sobre la conquista de Palestina, Líbano, Siria e Irak. 

Leer más…“Hay un compromiso creciente del...

Mañana viernes 25 de julio a las cinco y media de la tarde se realizará frente al monumento a Pugliese del barrio porteño de Villa Crespo un homenaje al Maestro del Tango al cumplirse 30 años de su partida.

Leer más…Claveles rojos para Don Osvaldo

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció contra los dichos del embajador designado por Donald Trump, que a todas luces buscan profundizar la sumisión del gobierno de Javier Milei a Washington. Reproducimos a continuación el comunicado que hizo público el PCA en sus redes sociales y que lleva la firma de su Secretariado Nacional.

Leer más…¡Fuera Lamelas de Argentina! ¡Fuera...

Al mismo tiempo que se realizaba La Derecha Fest, tuvo lugar en Córdoba la “Pueblada Fest”, una movilización popular convocada por el plenario de organizaciones de esa provincia y el colectivo Milei Culiadazo.  Alrededor de 3000  personas asistieron para repudiar la presencia del presidente Javier Milei, quien pisó suelo cordobés para bajar línea fascista en un acto privado, bien lejos  de todos los problemas que hay en la provincia. 

Leer más…Una pueblada contra el fascismo

“Se está dando un salto cuantitativo y cualitativo, porque esta marcha tiene la adhesión de más de 150 organizaciones”, pero también “porque se va dejar en claro de que no se puede naturalizar la represión”, destacó desde la Mesa Coordinadora, Manuel Gutiérrez, al referirse a la movilización antirrepresiva y contra el veto de Milei hacia Plaza de Mayo que se desarrollaba sobre el cierre de esta edición.

Leer más…Marcha antirrepresiva

Tania Caputo es candidata a diputada por la segunda sección electoral y Flavia Guardia va como postulante a concejal en Cañuelas, integrando este frente que se presenta como una herramienta “para frenar el avance del fascismo-liberal sobre el pueblo bonaerense”.

Leer más…Fuerza Patria

Un fuerte despliegue policial impidió que la numerosa manifestación que se dio cita para repudiar la presencia de Victoria Villarruel en Catamarca pudiera acercarse hasta el predio donde la vicepresidenta compartió con el gobernador Raúl Jalil el acto de inauguración del Festival Cuna del Poncho.

Leer más…Jalil festeja con Villarruel