Política

Así definió el canciller, Bruno Rodríguez, a la flamante Ley 35 con la que Cuba espera contrarrestar el ataque de Sillicon Valley. Aunque la norma es similar a las vigentes dentro de la Unión Europea, EE.UU. puso el grito en el cielo.

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, defendió públicamente el Decreto-Ley 35 que se publicó el martes pasado, con la finalidad de dotar al Estado de herramientas legales para combatir delitos que se perpetran utilizando Internet como vector, entre los que figuran la difusión de noticias falsas y lo que definió como “desinformación y la cibermentira”.
Queda claro que la flamante norma es muy similar a las que ya rigen en varios países y en el bloque de la Unión Europea ¿Pero por qué será EE.UU. puso el grito en el cielo, exclusivamente, en el caso de Cuba?
Resulta evidente que la respuesta de Washington no puede disociarse del pustch perpetrado contra el sistema socio-político cubano durante julio, que tuvo un factor clave en la propalación y amplificación de fake news. Durante los días previos, esta actividad se profundizó vía Internet y mediante la utilización de bases de datos que objetivaron el ataque en los pobladores de La Isla.
Pero tampoco puede separarse de la versión –de fuerte asidero- que señala que se está preparando un hecho similar para los próximos días. “Al igual que los ciudadanos de los demás países, los cubanos tienen derecho a recibir y comunicar información veraz y enfrentar la utilización ilegal y subversiva de las TIC”, advirtió Rodríguez. Y tiene razón.
¿Pero qué dice la Ley 35? Ahí se tipifica como ciberterrorismo a aquellos actos que empleen las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), para “subvertir el orden constitucional, suprimir o desestabilizar gravemente el funcionamiento de las instituciones políticas y de masas, las estructuras económicas y sociales del Estado, u obligar a los poderes públicos a realizar un acto o abstenerse de hacerlo”.
En este punto, vale destacar que la propia legislación vigente en EE.UU., nada puede reprocharle a su homóloga de Cuba que, quizás sólo que llega varios años más tarde que la dictada en Washington.
Por otra parte, la Ley 35 advierte sobre los “daños éticos y sociales” que trae aparejada la proliferación del “eco mediático de noticias falsas”, así como los “bloqueos masivos de cuentas en redes sociales” y la “difusión dañina” que es la forma en que describe a la divulgación, por medio de Internet, de “contenidos que atentan contra los preceptos constitucionales, sociales y económicos del Estado”. Pero también a los que “inciten a movilizaciones u otros actos que alteren el orden público o difundan mensajes que hacen apología a la violencia”.
Estos segmentos de la norma bastaron para que, desde la Unión Europea (UE), se alzaran voces que alertan sobre el presunto atentado a la libertad y censura previa que todo esto constituiría. Pero la similitud con la propia legislación europea que tienen estos segmentos es palmaria.
Durante 2015, la UE creó equipos que se encargaron de asesorar a los gobiernos de este espacio regional, lo que logró una síntesis que se plasmó cuando tres años después, la Comisión Europea elaboró un documento que se envió al Parlamento Europeo, que sirvió de base para acordar un “enfoque europeo” a la “lucha contra la desinformación en línea”.
Desde ese pedestal, cada Estado miembro construyó sus propias normativas en las que, palabras más palabras menos, aparecen todos los elementos que ahora recoge la Ley 35 de Cuba.
Así, Alemania, Francia, Gran Bretaña y Lituania, hicieron hincapié en su preocupación por la “injerencia externa”, claro que como en estos casos la mira está puesta en Moscú. Pero la cosa parece no provocar el mismo escozor, cuando el temor -y muy fundado- lo tiene Cuba a la hora de intentar protegerse de lo que hace su vecino del norte.
También en la legislación adoptada por otros miembros de la UE, como en el caso de Irlanda, donde aparece la preocupación por la proliferación de bots que se utilizan para hacer uso malicioso de los algoritmos. Esto suena muy parecido a la aparición de miles de cuentas que invaden las redes de ciudadanos cubanos, el mismo día y a la misma hora, para propalar versiones que apuntan a construir una realidad alterna, tan ficticia como perturbadora.
Por su lado, en la legislación de otras formaciones estatales como Bélgica y Croacia, se puso particular énfasis en el control de la propalación de discursos de odio por medio de las redes ¿Acaso no entra en esta categoría la utilización de cuentas falsas para repetir hasta el hartazgo, mentiras tales como que quienes gobiernan Cuba se roban los medicamentos y se comen la comida que a veces escasea en los mercados?
Y también, en países como Italia y Bélgica, aparece una particular preocupación por el papel que se le asigna al Estado en la creación de organismos técnicos encargados de luchar contra la manipulación de la información y buscar la transparencia de las plataformas digitales.
En este aspecto, la Ley 35 es más avanzada, ya que al tiempo que faculta a las instituciones estatales para llevar a cabo este tipo de tareas, otorga a los ciudadanos el derecho de notificar la comisión de este tipo de delitos y recibir protección cuando el caso lo requiera.
Sobre este punto, el director de Ciberseguridad del Ministerio de Comunicaciones, Pablo Domínguez, aclaró que se pueden denunciar delitos como el ciberacoso, “los temas vinculados a noticias falsas, los relacionados con abuso pederasta u otros temas que la población pueda identificar”.

Derecho a la soberanía

¿Pero entonces qué es lo que molesta tanto a EE.UU.? Para encontrar la respuesta, sólo alcanza con señalar que la Ley 35 ratifica de forma contundente, el derecho del Estado cubano a ejercer plenamente la soberanía sobre su espacio radioeléctrico.
Y todo esto en un contexto en el que Washington anunció que pretende crear un servicio de Internet paralelo para Cuba, lo que es violatorio de las leyes y la Constitución de este país y de todas las normas internacionales redactadas al respecto.
Pero pese a toda esa normativa, formalmente aceptada a escala mundial, a la hora de la constatación empírica, queda claro que como herramienta, las TIC ocupan un lugar clave en el contexto del actual desarrollo del sistema capitalista y, por cierto, dentro de su marco histórico.
Entonces, lo que sintetizado en el concepto de Sillicon Valley pretende exhibirse desde el poder corporativo como una suerte de panacea universal, lejos está de serlo.
Es que con esto del mito del progreso infinito y la modernidad que está en la génesis del sistema capitalista, se lo pretende mostrar como si fuera un poder corporativo neutro e imparcial, sólo preocupado por suministrar bienestar por un módico precio ¿Pero alguien puede creer que corporaciones como Hewlett Packard o Facebook pueden serlo? ¿Acaso, en este caso, el mercado sería capaz de empoderar a la clase trabajadora?
Si a esta altura del artículo, le quedaba a usted algo de optimismo, lamentamos decepcionarlo. Es que lejos de ser un diseño tendiente al empoderamiento e incluso a darle funcionalidad a ese concepto tan caro al progresismo liberal burgués que es la “libertad de expresión”, el producto de aquella innovación tecnológica que se dinamizó hacia fines del siglo 20, acaba convirtiéndose en un elemento de fetichización que se suele utilizar para pretender obturar cualquier mirada crítica al nuevo momento de desarrollo capitalista que, por otra parte, esa innovación ayuda a construir.
De ahí que nada tenga de neutra y, en el mejor de los casos, la mercantilización de esta innovación represente para la etapa actual de desarrollo del capitalismo, lo que la revolución industrial fue en su génesis.
Así las cosas, el desarrollo científico-técnico del que deriva esta innovación, es producto de la simbiosis entre el Estado Liberal Burgués y el poder corporativo en sus peores expresiones.
En un momento en el que los propios límites que el capitalismo lleva en su ADN, le imponen al sistema un cuello de botella para la extracción tradicional de plusvalor, vale preguntarse qué es lo que la clase capitalista puede sacarle a las millones de personas a las que ya empujó fuera del sistema productivo.
Y la respuesta es la información personal útil para transformar a cualquier persona en mercancía. Pero que también coadyuva a remarcar el lugar de consumidor de cualquier porquería que todavía pueda comprar. O, simplemente, a transformar en masa de maniobra, funcional a los intereses del sistema, a aquellas personas que el propio sistema capitalista empuja al abismo.
Este es el sentido último que tiene el modelo rentista que se plantea desde la dinámica impuesta por los propietarios de la infraestructura de las comunicaciones. Porque, conceptualmente, Sillicon Valley sintetiza y explica la economía política de la información que es necesaria para la etapa actual de desarrollo del capital, caracterizada por la imbricación de un sector corporativo altamente concentrado y el complejo militar-industrial-financiero de EE.UU.
Es preciso resignificar el uso de estas TIC, construyendo herramientas propias de la clase trabajadora que aporten al diseño de un paradigma emancipador, pero también hay que tener en claro que, al menos por ahora y tal como está la cosa, estas innovaciones facilitan que el capital profundice más su carácter criminógeno, ya sea para favorecer a quienes fugan divisas hacia cloacas fiscales, para los que aspiran a fabricar candidatos de cartón aptos para hacerse con cualquier Presidencial y para aquellos que desde su propio odio, se obsesionan con destruir a un proceso revolucionario que desde hace seis décadas exhibe que, pese a todo el hostigamiento, es posible avanzar en la construcción de una democracia política y, fundamentalmente, económica.

 

Grid List

Mientras Argentina enfrenta un brote de sarampión con 35 casos confirmados y la tos convulsa ya se cobró la vida de cinco niños menores de dos años durante 2025, la diputada Marilú Quiróz (PRO) impulsa un evento antivacunas en el mismísimo Congreso de la Nación. La jornada “¿Qué contienen realmente las vacunas COVID-19?”, programada para el 27 de noviembre, no es un acto aislado: es la expresión local de un proyecto global de la extrema derecha que disputa el sentido de lo público transformando la salud en un terreno más de la batalla ideológica. Esa disputa, lejos de ser meramente discursiva, se expresa en cuerpos concretos y vidas interrumpidas.

Leer más…La necropolítica llega al Congreso:...

Con el Decreto 812/2025 el gobierno nacional saca de la cancha al Instituto Nacional de la Yerba Mate. “Se profundiza un rumbo en el que el Estado no va a volver a intervenir y donde la desregulación del mercado seguirá favoreciendo a los grandes empresarios”, advirtió el secretario de La Fede de Misiones, Bryan Ojeda.

Leer más…Mate amargo

Con una fuerte presencia del MJL, volvió a marchar la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón. “Tenemos que construir una huelga general desde abajo”, afirmó Alberto Castillo tras apuntar contra la profundización del ajuste y criticar la inacción de la CGT.

Leer más…Movilizados en Mar del Plata

Hoy se cumplen 9 años del paso a la inmortalidad del Comandante Fidel Castro. En su homenaje, en el marco del acto realizado días atrás en la Casa de la Amistad Argentino-Cubana de la Ciudad de Buenos Aires, el responsable de la Delegación Diplomática de la Embajada de Cuba en nuestro país, Jorge Martí Martínez, pronunció un discurso en el que, entre otras cosas, destaca su humanismo revolucionario, su internacionalismo y su férreo compromiso con la verdad. 

Leer más…Fidel, una estrella que sigue...

El Partido Comunista de Río Negro junto a numerosas organizaciones políticas, sindicales, sociales y de Derechos Humanos de la provincia patagónica despidieron el jueves pasado a un hombre que llevó la solidaridad de clase como bandera de vida y les puso el cuerpo a sus ideales revolucionarios hasta las más altas consecuencias. Compartimos la declaración del PC rionegrino para intentar dimensionar su perdida y, fundamentalmente, para continuar su ejemplo.

Leer más…Francisco "Pancho" Tropeano: La...

El gobierno pretende modificar la ley que los protege para facilitar los negocios de la megaminería extractivista. La Ley de Glaciares es otra de las ofrendas que Javier Milei quiere hacerle a Donald Trump en el marco de las nuevas relaciones carnales que su gobierno impulsa con Estados Unidos y, en ese contexto, anticipó que pretende que se pueda ampliar la zona periglaciar, que es la que de acuerdo a la norma vigente define el perímetro donde pueden realizarse actividades mineras.

Leer más…Milei quiere entregar los glaciares

Este miércoles  movilizaron en una jornada que tuvo su epicentro en la marcha de Congreso a Plaza de Mayo. Participaron movimientos sociales y desde el MTL, Gustavo Muñoz, destacó “el gran ejemplo de los jubilados y jubiladas por mostrarnos este camino ante un gobierno fascista que viene por todos los derechos de nuestro pueblo”.

Leer más…Los jubilados señalan el rumbo

Fue justamente en aguas del Río Paraná donde en la Batalla de Vuelta de Obligado, hace exactamente 180 años, las tropas argentinas al mando del general Lucio Mansilla defendieron en San Pedro, provincia de Buenos Aires, nuestra soberanía nacional contra la invasión de Inglaterra y Francia. Tras la batalla ambas potencias terminaron reconociendo nuestro derecho soberano sobre el Paraná. Hoy este río, por donde mes a mes se fugan miles de millones de dólares y por donde sale el 80 por ciento de nuestras exportaciones, tiene asentado al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos “controlando” un comercio que usufrutúan los grandes capitales transnacionales, acrecentando así la concentración y la fuga de la riqueza. 

Leer más…El Paraná: bandera de la lucha por la...

La cita será en la localidad misionera de Caraguatay los días 29 y 30 de noviembre y está convocada por la Coordinadora MasCuba del NEA. En ella van a participar representantes de diferentes organizaciones del campo popular. “Este encuentro debe adoptar una fuerte ofensiva política”, sostuvo desde la Fede de Corrientes, Jeremías Giordano.

Leer más…Encuentro Regional de Solidaridad con...

El Partido Comunista participó del acto convocado frente al penal de Ezeiza para exigir que se deje en libertad al ex ministro de Planificación de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

Leer más…Reclamo por la libertad de De Vido

En un acto cargado de memoria y compromiso, militantes argentinos y cubanos recordaron al líder de la Revolución Cubana en un contexto adverso para la isla y en medio de nuevas agresiones imperialistas en la región.

Leer más…Siempre Fidel

El intendente de Zárate, Marcelo Matzkin, designó oficialmente a la primera chatbot reconocida como funcionaria no humana, que estará a cargo de una Dirección General. Se trata de ZARA, quien tendrá facultades para firmar resoluciones administrativas y atender reclamos de los vecinos. “Estos aires de modernidad vienen atados a la gran precarización que hay dentro de la propia estructura municipal, donde se pagan salarios que son paupérrimos”, advirtió el titular del Partido Comunista local, Liber Maidana.

Leer más…El futuro llegó

Así se llama la muestra del artista plástico Sergio Ibaceta que finalmente pudo ser inaugurada en la capital de La Pampa, pese al intento de censura de concejales del PRO y de la DAIA. “Es una obra que habla de la lucha, de la resistencia, de la crítica a través de la ironía”, recalcó su autor.

Leer más…“Caricaturas del desastre”

El Partido Comunista salió respaldar públicamente con un comunicado al artista plástico pampeano Sergio Ibaceta tras ser acusado por la DAIA de “antisemita” y de “banalizar el Holocausto” con su obra “Caricaturas del Desastre”. 

Leer más…“¡Basta de censura! ¡Basta de...

Hoy a las siete de la tarde en Avellaneda, en el Espacio de la Memoria del Ex Centro Clandestino “El Infierno”, se va a llevar a cabo una charla titulada “Gaza resiste, Palestina existe. El derecho a vivir en paz”. Se presenta un panel integrado por Rafael Araya Masri, Patricio Brodsky y Claudio Yacoy.

Leer más…Palestina existe

Lo hizo ayer para protestar contra “las reformas inconstitucionales de Milei y el FMI que quieren  hacernos trabajar doce horas diarias, elevar la edad jubilatoria hasta los 70 años y congelar jubilaciones y salarios, entre otros tantos atropellos”. Para el miércoles 19 se anunció la convocatoria a una movilización de los distintos sectores agredidos por el ajuste y en defensa de la soberanía. 

Leer más…El PC movilizó hacia el Congreso y...

Este fin de semana tendrá lugar en la ciudad de Córdoba el XIV Festival de Arte Popular Mercedes Sosa, en el Espacio Cultural Platz. El encuentro se enmarca en las celebraciones por el 90° aniversario del nacimiento de nuestra querida Negra, que a lo largo del año han venido desarrollándose, entre otros escenarios, en la Casa de la Cultura Comunista y el Centro Cultural del Cooperación Floreal Gorini.

Leer más…Festival de Arte Popular Mercedes Sosa...

Por tal motivo el sábado que viene se va a realizar un acto convocado por el CEFMA, la Casa de la Amistad Argentino Cubana, la Embajada de Cuba, el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba y la Unión de Residentes Cubanos en la Argentina.

Leer más…Noveno aniversario del paso a la...

Ante la Cámara de Casación Penal, la querella insistió con la solicitud de prisión perpetua para Rodolfo Sánchez, quien el 24 de mayo de 2020 ultimó al integrante del MTL. “Tenemos una razonable expectativa para ver qué decisión final puede tomar Casación”, puntualizó Mario Micheli.

Leer más…Nuevo pedido de justicia por Alex Campo

La responsable de Relaciones Políticas del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Tania Caputo, visitó en La Plata al ministro de Gobierno. En la reunión se habló de fortalecer “desde lo programático y organizativo” el frente electoral Fuerza Patria en el territorio bonaerense.

Leer más…Bianco recibió al PC

En La Rioja, la Asociación de Maestros y Profesores plantó un olivo, árbol emblemático de la paz y de Palestina, en su complejo recreativo y cultural donde prevé pintar un mural en homenaje a quienes resisten el genocidio perpetrado en la Franja de Gaza.

Leer más…Se multiplica la solidaridad con el...

Esto es lo que dijo el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, al ser consultado sobre las reformas regresivas que acelera el gobierno nacional. “Si no lo hacemos las consecuencias para la clase trabajadora pueden ser terribles”, advirtió.

Leer más…La respuesta debe estar en las calles

En su local provincial, el Partido Comunista conmemoró la gesta de la Revolución Rusa que, subrayó, es fuente de inspiración “en el combate contra la ideología de la colaboración de clases, el espíritu antiunitario y el anticomunismo”.

Leer más…Octubre Rojo en La Rioja

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan