13
Mié, Ago

Política

Un nuevo pustch que busca una megadevaluación se perpetra ahora mismo en un escenario en al Gobierno le cobran muy caros sus propios errores. Mientras en Argentina se rinde culto al dólar, Lula Da Silva deja flotando una pregunta clave.

Toda corrida es política y esta corrida cambiaria que tiene lugar aquí y ahora también lo es. Y la cosa se vuelve más densa cuando este tipo de maniobras, tiene lugar en medio de un escenario económico que presenta su flanco más vulnerable en lo financiero por la escasez de dólares que tiene el Banco Central, y cambiario porque a raíz de esa situación le cuesta cada vez más resistir las presiones que -en principio- con fines devaluatorios se perpetran en este frente.

Se trata de presiones que se ve favorecidas por la fragilidad política del frente gobernante y que, a su vez, son alimentadas por rumores y operaciones que desestabilizan y que se generan desde usinas de la oposición y paradójicamente también desde el propio oficialismo.

Es cierto que no se puede explicar la actual corrida sólo con el episodio que esta semana acabó sacando a Antonio Aracre del Gobierno, pero también lo es que esa -al menos- exhibición de torpeza a cielo abierto, ayudó a que al cierre de esta edición el dólar blue se esté comercializando a 432 pesos promedio, lo que ensancha la brecha cambiaria y le mete más presión a buena parte del resto de los precios de la economía.

Hoy la estrategia de supervivencia del Gobierno se basa en las múltiples gestiones que viene llevando a cabo Sergio Massa, fundamentalmente ante funcionarios de alto rango de EE.UU. y el propio FMI, porque ese es el callejón sin salida en el que se metió una gestión que desde sus inicios sabía que estaba encorsetada por el Stand-By que durante 2018 firmo Mauricio Macri y, pese a eso, eligió buscar puntos de acuerdo con el Fondo.

En este contexto, durante las últimas dos semanas y por medio de off the record’s que a poco de rodar se hicieron públicos, se supo de la existencia de un plan económico que Aracre le habría hecho llegar a Alberto Fernández, en el que se destacaba la idea de desdoblar el mercado cambiario, para que se establezca un dólar comercial y otro financiero ¿Qué quiere decir esto? Devaluación. Con esa expectativa, el miércoles y el jueves, la liquidación correspondiente al Dólar Soja III fue de cero.

La devaluación es el objetivo táctico, básicamente, del bloque agroexportador pero que asimismo tiene sus adherentes en el resto del núcleo de la clase capitalista que actúa en Argentina y, por supuesto, también lo es para su brazo ejecutor dentro del esquema de representación política encarnado en el tándem que integran el macrismo y los seguidores de Javier Milei.

Ese objetivo táctico conlleva un costo social terrible, por lo que este nuevo pustch también persigue el objetivo de empujar a que sea el actual gobierno quien perpetre una devaluación de fondo que convertiría a la que actualmente se realiza por goteo en un juego de chicos. Y si para muestra alcanza con un botón, sólo basta con prestar atención al “dólar a diez mil pesos” que anticipó Milei durante la reciente edición del Foro Llao Llao.

Y precisamente fue ahí donde a la hora de rendir examen, el candidato de La Libertad Avanza, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal y Gerardo Morales coincidieron -palabras más palabras menos- en que pretenden instalarse en La Rosada para devaluar, eliminar retenciones, pero también subsidios aunque en este caso está claro que se referían sólo a los que se objetivan sobre el universo del trabajo y no a aquellos que disfrutan los organizadores del Foro.

Por supuesto que también se escuchó la frase “quemar el Banco Central”, así como que los postulantes a La Rosada se proponen eliminar transferencias del Estado Nacional hacia las provincias y hacer todos los deberes (y más aún) con el FMI. Y por supuesto las dos vedettes del encuentro: represión hacia cualquier atisbo de resistencia popular y dolarización.

Todo esto sonó como música en los oídos de un auditorio que, entre otros, sumó a Agustín Otero Monsegur, Carlos Miguens, Carolina Castro, Federico Braun, Guibert Englebienne, Karina Román, Luciano Nicora, Marcos Galperin, Martín Migoya y Verónica Andreani.

Así las cosas, ayer el presidente recibió a Massa en lo que se interpreta como un acto destinado a volver a desmentir cualquier rumor sobre la renuncia del ministro de Economía. Y mientras encendía velas a que alguna señal de las enviadas pueda descomprimir el frente cambiario, celebraba pírricamente que en sus variantes MEP y Contado con Liquidación el precio del dólar no acompañara el salto del Blue.

Pero, de todos modos, pensar que el boicot al Dólar Soja III responde sólo una decisión guiada por la codicia cortoplacista de quienes especulan con llevarse alguna moneda más, sería no comprender con qué bueyes se ara y asimismo desconocer de qué va esta historia de la Doctrina del Shock: maceran a los gobiernos, pero también a porciones de una sociedad bastante permeable a aceptar salidas mágicas, como pasó con las hiperinflaciones que le abrieron la puerta al Plan de Convertibilidad. Y, entonces, los que sonríen en el Llao Llao son los que vuelven a ganar, mientras que quienes se joroban, son siempre los mismos.

Porque lo que está en juego es el presente de los argentinos que no estaban en el Llao LLao, pero que van a estar mucho peor si el escenario que prevalece es que se diseñó en el Foro. Asimismo, está en juego quién se va a quedar con la riqueza que se viene.

Para esto vale citar dos ejemplos. Controlada por el Estado, YPF mejoró sus indicadores de producción, inversión, reservas y eficiencia operativa con Vaca Muerta como nave insignia. Y también cabe mencionar el potencial que plantea del litio, sus derivados e industrialización como recurso estratégico.

Sin imaginar recetas mágicas, en un futuro mediato, estos dos recursos pueden ser herramientas claves para cambiar buena parte de la ecuación productiva de Argentina y superar la restricción externa que somete a cualquier gobierno a la extorsión de la clase capitalista que posee el agronegocio.

 

Teléfono desde Shanghái

 

“¿Por qué no podemos comerciar con nuestras propias monedas?”. La pregunta fue formulada por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, al dirigirse a los presentes en la ceremonia que se convocó en Shanghái para la toma de posesión de Dilma Rousseff como titular del Nuevo Banco de Desarrollo del Brics.

Con este telón de fondo, el presidente de Brasil, fue todavía más punzante cuando advirtió que “no le corresponde a un banco asfixiar la economía de una nación como lo está haciendo ahora el FMI con Argentina, como lo hizo con Brasil durante tanto tiempo y como lo hizo con los países del tercer mundo”, tras lo que hizo hincapié en que “ningún gobernante puede trabajar con un cuchillo en la garganta porque tenga deudas”.

Y también rechazó el papel estadounidense y de la Organización del Atlántico Norte en el conflicto del Donbás. “EE.UU. necesita dejar de incentivar la guerra en Ucrania y empezar a hablar de paz”, destacó. Ante esto y para salir al cruce, desde Washington, significativamente la Casa Blanca eligió a su portavoz de Seguridad Nacional, John Kirby, quien descalificó al mandatario que, señaló, está “repitiendo como un loro la propaganda rusa y china”.

Como se ve, nada de todo esto es fácil ni lo será, pero lo cierto es que se está intentando construir un escenario multipolar y esto plantea una disputa, cada vez menos solapada, por parte del tándem EE.UU.-UE para defender su mirada imperial y neocolonial. Y que para ello, estos actores, intentan aislar a la República Popular China y Rusia.

Dentro de este escenario que tiene dimensiones geopolíticas, geoestratégicas y geoeconómicas, va quedando cada vez más en evidencia qué papel juega el FMI, en tanto instrumento de dominación. Pero también que no es verdad que haya una sola vía.

Lejos de esto resulta factible avanzar hacia una drástica reforma del sistema monetario financiero internacional, basada en mecanismos e instituciones de carácter multilaeral que defiendan el ahorro social y dirijan la inversión hacia la satisfacción de las necesidades de los pueblos, algo que necesariamente tiene que alejarlo del actual esquema que fue diseñado e instrumentado para favorecer a la especulación y la concentración.

Grid List

En medio de los procesos electorales que se están llevando a cabo en las distintas provincias del país, pero con el propósito de superar los límites que estos imponen a la lucha política contra el gobierno nacional, este fin de semana sesionó el Comité Central del Partido Comunista. En la reunión Jorge Kreyness, secretario general del PCA, afirmó que “el campo popular atraviesa una de las peores crisis desde el golpe de Estado de 1976”. Y sostuvo: “terminar lo antes posible con el gobierno de Milei es una tarea que tenemos que llevar a cabo los argentinos pero que tiene implicancias en América Latina y el mundo”. Se trata de ponerle un freno al neofascismo y de construir una alternativa popular y revolucionaria.

Leer más…Por una alternativa popular y...

Para reflexionar sobre esto se va a llevar a cabo un coloquio titulado “Infraestructuras, sus redes en crisis”, que va a contar con la participación del Ingeniero Electricista y dirigente del Partido Comunista de San Luis, Juan Larrea.

Leer más…¿Qué pasa con la energía?

El espacio que integra el Partido Comunista continúa su marcha hacia las elecciones del 31 de agosto. “Somos una provincia productora, pero el problema es que no se agrega valor acá”, advirtió la candidata a gobernadora, Sonia López.

Leer más…Para cambiar Corrientes

Desde hoy y durante toda la semana, hay paro total de actividades en las 57 universidades nacionales en el marco de un plan de lucha que espera desembocar en una nueva Marcha Federal. “Debemos fortalecer la unidad de todas las luchas”, sostuvo la secretaria de Prensa de la Asociación Docentes de la Universidad Nacional del Comahue, Melina Schierloh.

Leer más…Porque el derecho a la educación se...

“Nunca debemos abandonar las calles”, ya que “ahí es donde nos hacemos fuertes” remarcó desde el Partido Comunista de La Pampa, Carlos Urmente, de cara a una semana que va a estar atravesada por la movilización en Santa Rosa.

Leer más… La Pampa se moviliza

El Frente Amplio por la Soberanía concurre a las elecciones nacionales con una lista encabezada por Carlos del Frade. “Apostamos por la construcción de un frente político de izquierda, popular y revolucionario para enfrentar todas y cada una de las políticas del capitalismo”, recalcó el titular del PC de la provincia de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti.

Leer más…El FAS mira hacia octubre

Se hizo la tradicional jornada de movilización entre el Santuario de San Cayetano y Plaza de Mayo, que este año tuvo un fuerte contenido crítico a la Presidencia Milei, cuyo proyecto “implica volver cien años atrás y nos lleva a la entrega, la dependencia y a una forma de trabajo muy similar a la esclavitud”, tal como lo advirtió el coordinador del MTL bonaerense, Mario Micheli.

Leer más…“Por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

“Son espacios que pueden constituirse en un salto cualitativo en términos de clase”, dijo el secretario del PC provincial, Alejandro Bernasconi, y recalcó que “necesitamos que en los lugares en los que la clase tiene representación, podamos construir síntesis programática que nos ayude a salir hacia delante”.

Leer más…Los Cabildos Abiertos llegan a Entre...

A instancias de la diputada por el PRO, Silvana Giudici, ayer se retiró del orden del día de Diputados la iniciativa por la que se insiste con la ley de emergencia para Bahía Blanca vetada por Javier Milei.

Leer más…Bahía, otra vez postergada

El gobierno de Javier Milei le cedió la Central Hidroeléctrica Río Escondido a la firma Hidden Lake, del magnate inglés. “Este es un episodio más de entrega de soberanía territorial y económica”, sostuvo Pablo Moren, militante del PC y referente de la Columna Juana Azurduy.

Leer más…Otro regalo para Joe Lewis

Hoy se trata la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las residencias nacionales en la Cámara de Diputados. Desde la CoNAT Salud se remarca que se trata de “una herramienta concreta para defender la salud de la infancia y la adolescencia como un derecho, proteger al Hospital Garrahan y garantizar la formación de profesionales en todo el país”.  

Leer más…Luchar por el Garrahan es defender la...

La Justicia Federal habilitó que se aplique en Rosario la Ley 27786 que, con la excusa de controlar el delito del narco, habilita a que el esquema comandado por la ministra de Seguridad “pueda criminalizar a dirigentes o a cualquier partido político u organización social o sindical”, tal como oportunamente se advirtió desde el PC de la provincia de Santa Fe.

Leer más…Por pedido de Bullrich

Casación Penal rechazó el pedido de libertad que presentó la defensa de Daniel Vera, quien está en prisión domiciliaria por denunciar en redes sociales el genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino y criticar a Javier Milei.

Leer más…Preso por opinar

En el marco de una avanzada contra las organizaciones populares y las formas comunitarias de organización en la Ciudad, el gobierno porteño desalojó de forma irregular, sin previo aviso, el centro cultural y el comedor popular que el Movimiento La Dignidad administraba, desde hace más de dos décadas, en el Mercado de la Economía Solidaria Bonpland, en Palermo. Laura Bitto, referente del espacio, denunció que “en la Ciudad, el PRO replica y profundiza el modelo de persecución, hostigamiento y represión del gobierno nacional contra las organizaciones populares”.

Leer más…La indignidad PRO avanza en la Ciudad

Confluencia por la Igualdad y la Soberanía convocó a votar en la Ciudad de Buenos Aires por diputados y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”.

Leer más…Por una representación popular

La coordinadora que los agrupa en esta provincia hizo público el repudio al veto de Javier Milei a las leyes sancionadas a principios de julio por el Senado Nacional. “Marchamos cada miércoles priorizando una forma que pueda permitir que tengamos una voz y una acción unitaria”, señaló desde ese espacio la militante del PC Alicia Piombo.

Leer más…Jubilados movilizados en La Pampa

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires honró la memoria de Jorge Calvo y Ángel Zelli a 75 años de que fueran asesinados. Estuvo presente el secretario general del PC, Jorge Alberto Kreyness, entre otros dirigentes y militantes llegados desde diferentes municipios.

Leer más…Presentes ahora y siempre

Se llevó a cabo el sábado pasado en el contexto de las acciones convocadas para decirle no a la privatización de la empresa que presta servicios de agua corriente y cloacas. “No a la privatización de todos nuestros recursos naturales”, dijo ahí la presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabi, y advirtió el papel que en esto puede jugar la empresa israelí Mekorot.

Leer más…Abrazo a AySA

Tania Caputo es dirigente nacional del PC, fue dos veces concejal en Zárate y actualmente integra la lista que Fuerza Patria postula para la Legislatura bonaerense. “Entendemos que hoy la responsabilidad histórica de quien se plantea ser campo popular y revolucionario, es unificar los procesos de resistencia a la derecha fascista para poder constituir un proyecto político alternativo”, recalca.

Leer más…“El proceso electoral es parte de la...

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén

Fue con un encuentro llevado a cabo en su sede de la ciudad de La Rioja y que estuvo presidido por su secretario general, Rogelio de Leonardi, quien definió a los 78 años de vida del gremio docente como “historia de lucha y vigencia”. Del acto también participó el titular del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, que  "felicitó a la AMP por su aniversario y por su lucha clasista" y manifestó "la total solidaridad del Partido Comunista frente al acto de injusticia que comete Quintela al retenerle arbitrariamente la cuota sindical". 

Leer más…La AMP conmemoró su 78º aniversario

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...