Política

Con la merma de los incendios, y en estado de alerta permanente ante la posibilidad de la aparición de nuevos focos, el pueblo de la Comarca Andina en Río Negro sostiene los espacios de organización constituidos al calor de las llamas. Ahora “el desafío más grande para nosotros reside en trabajar con éxito para consolidar esa red de solidaridad y transformarla en un espacio de organización popular”, dijo Fabián Vera del Partido Comunista en El Bolsón. Se trata también de una lucha por la soberanía nacional, en una región en la que desde 2015 se aceleró la extranjerización de la tierra.

“Quedamos con fuerza y convicción para enfrentar a Lewis y sus aliados locales” dijo Fabian Vera, militante social e integrante del Partido Comunista de Río Negro en la zona de la Comarca Andina. Junto a referentes políticos y sociales de la región, Fabián participó activamente durante las últimas semanas en la conformación de redes de organización popular que fueron desplegadas para combatir los terribles incendios que afectaron a gran parte del territorio. A su vez denunció la responsabilidad del empresario británico Joe Lewis en la usurpación de tierras y señaló la activa complicidad del intendente Bruno Pogliano, quien en los hechos se comporta como el brazo político del empresario en la localidad, donde el Estado funciona como apéndice del poder económico. La pérdida de soberanía, consecuencia directa de la usurpación de tierras por parte del capital transnacional, obstaculiza el control del terreno y limita el combate con precisión de los incendios.

“A pesar de la gravedad de los daños provocados y del tendal represivo desatado contra quienes denunciamos la responsabilidad de Lewis y la intendencia, la organización popular resultó ampliamente fortalecida tras los incendios”, aseguró el militante del PC en la localidad rionegrina, pues “desde el centro comunitario en el que trabajamos pudimos articular iniciativas con numerosas organizaciones”.

 El esfuerzo mancomunado de la comunidad en las horas más críticas permitió obtener y gestionar recursos decisivos para evitar que los focos se multiplicaran. “La organización popular garantizó la rápida distribución de los insumos entre la población y, especialmente, entre los brigadistas que combatieron el fuego”, detalló. Desde viandas y medicamentos hasta combustible para las motosierras y aceite para las cadenas, “la organización popular logró suministrar todo tipo de insumos que son fundamentales para sostener la lucha contra el fuego”. Para la faena, explicó Vera, “fue decisiva la articulación comunitaria entre el pueblo y las organizaciones territoriales de base”.

Superados los momentos más dramáticos, cuando con la expansión del fuego se acrecentó también la persecución contra el pueblo perpetrada por los grupos parapoliciales de Lewis y compañía, ahora se impone “el desafío más grande” que, en opinión de Vera, reside en afianzar con éxito las redes de solidaridad y articular a partir de ellas un ámbito de organización política de alcance y composición popular. Según detalló, se trata, en suma, de construir “un espacio donde podamos intercambiar y debatir sobre la situación en la zona y unificar los esfuerzos de una lucha, que es fundamentalmente política e ideológica”.

En ese sentido, el militante del PC puntualizó que “los incendios dejaron en evidencia el tipo de enemigo con el que nos enfrentamos, que no es ninguna fuerza natural como el fuego sino, por el contrario, una poderosa fuerza social que surge de la confluencia entre el poder económico y político de Lewis y sus aliados locales, que en la actualidad cuentan también con el apoyo del gobierno nacional”. En efecto, por acción u omisión, el gobierno nacional es funcional a los intereses económicos de los grandes grupos económicos transnacionales que desde Bariloche a El Bolsón se apropian de enormes extensiones de tierra, lo que implica también para la población la desposesión de sus recursos naturales.

 

El huevo de la serpiente


Lejos de tratarse de un asunto local, la lucha del pueblo patagónico en la Comarca Andina se presenta como una lucha en esencia decisiva para la soberanía nacional, puesto que se dirige contra la extranjerización de la tierra en una zona sensible para el país en términos de soberanía y seguridad territorial, dado que se trata de grandes extensiones de suelo situados en el cinturón andino donde se definen los trazos de la frontera nacional con Chile. La extranjerización de la tierra en nuestro país, que en muchos aspectos se asemeja a lo que Marx describió magníficamente como “acumulación primitiva” u “originaria” en El Capital, aunque bajo nuevas modalidades de subsunción de los recursos naturales por parte del capital, se acrecentó con frenética velocidad a partir de diciembre de 2015, durante la presidencia de Mauricio Macri, cuando se sentaron las bases jurídicas para la profundización de la enajenación del territorio nacional en manos de grupos económicos transnacionales.

Como se recordará, en 2016 Macri modificó por decreto (850/2016) la Ley de Tierras (26.737) sancionada por el Congreso Nacional en 2011. La normativa establecía que el máximo total de territorio rural en manos extranjeras no podía sobrepasar el quince por ciento del territorio nacional, una cifra tan alta para cualquier país con ansias de soberanía como insuficiente para una clase capitalista necesitada de ampliar las bases territoriales de acumulación. En un decreto a la medida de Lewis, pero también de los poderosos capitalistas personificados en la figura de los jeques árabes, ligados en diferentes partes del mundo a los negocios de Macri, la reforma macrista abrió las compuertas para la penetración de grandes empresarios y multinacionales que comenzaron a comprar extensas porciones de territorio. En un país que tiene como marca de nacimiento en su frente la concentración de la propiedad de la tierra en una reducida clase terrateniente, parasitaria y sin voluntad de promover el desarrollo nacional, la reforma macrista puso la frutilla en un postre que solo se sirve en una mesa que desde entonces no deja de achicarse. Para ello, el gobierno de Macri eliminó el Instituto Nacional de Tierras, un organismo creado por la Ley 26.737, cuyo objetivo era monitorear la propiedad de la tierra en el país y autorizar, o no, la compra y venta de territorios rurales a personas físicas o jurídicas asentadas en el exterior.

De este modo, como consecuencia de la política iniciada por el macrismo, en la actualidad se conformó una especie de “emirato” en el corredor cordillerano que une Bariloche con El Bolsón, un tramo de superficie que abarca el equivalente a seis ciudades de Buenos Aires, que estaría en manos del Emir de Qatar, Tamin bin Hamad Al Thani, amigo personal de Macri, quien desde entonces visita con frecuencia la zona. 

En este contexto “la lucha contra el poder económico y político local es también una lucha por la soberanía nacional”, explicó el militante del PC. La represión contra el pueblo que se organizó para denunciar la caza de brujas lanzada por el poder político local en busca de un chivo expiatorio por los incendios, como así también las recientes visitas de Patricia Bullrich y Luis Petri, enfatizó Vera, “generaron condiciones para la emergencia de una subjetividad antifascista y antiimperialista”. Esta subjetividad, concluyó el militante del PC, “se fortaleció cuando se pusieron de manifiesto, a plena luz del día, las acciones de los grupos parapoliciales organizados y financiados por Lewis”. Persecución contra militantes políticos y sociales, amenazas a los familiares de los detenidos e impunidad para moverse en el territorio son algunas de las prácticas que conforman el repertorio fascista implementado por el poder económico, en un claro ejemplo que demuestra claramente que para sostener una política económica de saqueo y exclusión se requiere, como en la última dictadura militar, de un aceitado aparato represivo sostenido por el Estado y apuntalado por los grupos empresariales.

Grid List

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina

La candidata a senadora Natalia del Barco y el postulante a diputado por Ahora 503, Víctor Hutt, visitaron Concepción del Uruguay, donde recorrieron el barrio La Concepción junto a la militancia local del Partido Comunista.

Leer más…Ahora 503 en Concepción del Uruguay

La ministra de Seguridad dijo que el feminismo tiene la culpa de los femicidios. “La responsabilizamos por cualquier femicidio, travesticidio, crimen de odio y cualquier situación de violencia patriarcal que de aquí en más se cometa en nuestro país”, sostuvo la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…Algo habrán hecho

¿Qué se esconde detrás de intento por reformar el Código Penal que impulsa la Presidencia Milei? “Es inaplicable y sólo beneficiaría a empresas que quieran hacer negocios construyendo cárceles”, sostuvo el vicepresidente de la Liga, el abogado Gerardo Etcheverry.

Leer más…Menos derechos y más punitivismo

Esa fue la convocatoria que hizo ayer el secretario del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, al participar de un acto convocado en Ciudad de Buenos Aires bajo la consigna “Venezuela se respeta”.

Leer más… “A combatir junto al pueblo venezolano"

La Presidencia Milei prevé vender totalmente el paquete accionario de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. “No se trata de una entrega más: estas represas tienen un carácter estratégico”, se advirtió desde el Partido Comunista de Neuquén.

Leer más…La entrega avanza

En Santa Rosa, el PC se planta ante el avance del Grupo Clarín, que quiere desplazar a la Cooperativa Popular de Electricidad. “Tenemos una postura antimonopólica, más si se tiene en cuenta lo que es este monopolio de comunicaciones que juega al servicio de los intereses del poder real que dañan a nuestro país”, dijo el titular del PC pampeano, Sergio Ibaceta.

Leer más…En defensa del cooperativismo

En Mar del Plata, la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, volvió a ganar las calles para plantarse contra las políticas de Javier Milei, denunciar “el servilismo” gubernamental y “la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado financiero  argentino”.

Leer más…Los jubilados redoblan su compromiso

El PC volvió a presentarse en sede judicial para demandar que se esclarezca el femicidio de Florencia Gómez, perpetrado el 12 de octubre de 2020 en San Jorge. “Son cinco años sin ningún tipo de novedades y queda claro que fue un femicidio que tuvo una motivación política y queremos aportar esta perspectiva a la investigación” sostuvo desde la dirección partidaria provincial el abogado Maximiliano Lara. Solana López, secretaria de Géneros del PCA, recordó a Florencia afirmando que “su feminismo y humanismo la llevaba todos los días a acompañar a aquellas mujeres, niñas y jóvenes que se encontraban expuestas a la violencia patriarcal”. 

Leer más…Exigir justicia con las banderas de...

En su visita de campaña, el presidente de la nación apenas pudo hablar  diez minutos a metros de la Costanera General San Martín pero se quedó con las ganas de realizar su anunciada caravana. ¿La causa? El ruidoso repudio popular, que se hizo sentir en una jornada con calor y humedad. Desde la calle, al pie de la lucha, Sonia López fustigó al gobierno nacional y exclamó: “Milei no merece pisar suelo correntino, porque esta es la tierra de San Martín y el sargento Cabral, y él es un presidente cipayo y lamebotas de un imperio en decadencia”.

Leer más…Corrientes también repudió a Milei

El esquema político del gobernador Alberto Weretilneck queda salpicado por vínculos con el financista de Espert. Y en el ojo del huracán aparece Lorena Villaverde, una diputada del riñón de Javier Milei que ahora quiere ser senadora nacional por Río Negro.

Leer más…El Caso Machado y “la casta” rionegrina

“Fue un momento que relacionó la defensa de nuestra Patria con la defensa de los pueblos agredidos, como el palestino”, sostuvo desde la dirección del PC provincial Víctor Giavedoni. Se hizo  el marco de la campaña electoral del Frente Defendemos La Pampa.

Leer más…Peña Antifascista en Santa Rosa

El Concejo Deliberante de esta localidad bonaerense, sancionó favorablemente un proyecto del Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, por el que se pronuncia a favor del reconocimiento del Estado Palestino.

Leer más…Berazategui junto al pueblo palestino

Con renovados bríos el FAS lleva adelante su campaña de cara a las elecciones del 26. “Aportamos a la construcción de una propuesta que pueda parar a este gobierno fascista y sume a la construcción de un gobierno antiimperialista”, sostuvo la responsable política del PC corondino, Mariana Florentín.

Leer más…Con Del Frade en Coronda

Este miércoles 8 de octubre, en la sede del Partido Comunista de La Rioja, se vivió una velada rodeada de sentimientos revolucionarios. En un ambiente acompañado con un buen clima, con militantes del campo popular y con jóvenes que recién se están insertando a la política partidaria, se rememoró el asesinato del “Che” Guevara en Bolivia en un plan orquestado  por la CIA y se resaltó la vigencia de su legado. 

Leer más…Hasta la victoria siempre Che

Con esta consigna, los trabajadores del Complejo Nuclear se movilizaron para repudiar el desfinanciamiento y amenazas de privatización. “El gobierno neofascista y neocolonial de Milei acelera la ejecución del programa neoliberal dictado por Washington”, advirtió el PC de Zárate.

Leer más…“Atucha se defiende, no se vende"

En Entre Ríos, Ahora 503 recibe un aporte fundamental desde el universo del trabajo. Víctor Hutt, es comunista, posee una larga trayectoria militante en el sindicato docente y ahora integra la nómina como candidato a diputado.

Leer más…La tarea es construir

En el marco de una movilización global para exigir el fin del genocidio en Gaza y sanciones para el Estado de Israel, varias ciudades de nuestro país fueron escenario de este reclamo. En la Capital se movilizó desde Congreso a Plaza de Mayo. 

Leer más…Jornada mundial por Palestina

Lejos de los aplausos que poco antes recibió de sus fans en el Movistar Arena, en Mar del Plata y junto a Santilli, Milei volvió a ser repudiado por el pueblo. “Representa la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense”, dijo desde el PC local Pedro Ferrer, al referirse al presidente.

Leer más…En la calle es otra cosa