Política

A pesar de los impresionantes tarifazos que viene sufriendo la población desde que Cambiemos administra el Estado, el estado y la calidad de los servicios públicos no hacen más que empeorar. El apagón que están sufriendo miles de trabajadores en el norte platense, es sintomático de la política tarifaria del gobierno: saqueo organizado de los recursos y cero inversiones para mejorar los servicios. Las consecuencias están a la vista.

El apagón sin respuestas que están sufriendo los trabajadores platenses desde hace casi una semana y los aumentos diferidos por el gobierno en la boleta de gas hasta después de las elecciones resultan a esta altura sintomáticas de la política tarifaria del gobierno nacional.

Desde los primeros tarifazos a comienzos de 2016, en las notas de este diario venimos alertando que el nuevo esquema de tarifas que se quiere imponer en el país obedece a un rediseño de la estructura económica basado en el saqueo de la riqueza y el ajuste para favorecer a los grupos económicos.

A través de una resolución de la Secretaría de Energía de la Nación publicada esta semana en el Boletín Oficial el gobierno aplazó la tercera parte del aumento en la tarifa de gas, que debía concretarse en junio, con el objetivo de que el mismo tenga impacto recién en diciembre, es decir, una vez finalizado el proceso electoral.

Recordemos que Energía había dispuesto que el aumento de gas se aplicaría en tres cuotas, a saber: un primer incremento de 10 por ciento en abril, otro de 9,1 por ciento en mayo (ambos concretados) y un tercero de 7,5 por ciento en junio, que debía pagarse en julio. De este modo, en términos acumulados el incremento alcanzaba el 29 por ciento.

Sin embargo, pese a la resolución electoralista del gobierno, asociaciones de consumidores denunciaron que más allá del aplazamiento, los usuarios deberán afrontar hasta un 60 por ciento de aumento, debido a los diferentes ajustes que las empresas vienen realizando.

Desde que Mauricio Macri llego al gobierno, el gas aumento casi un 3.000 por ciento, cifra irrisoria por donde se lo mire y que solo puede comprenderse a partir de las relaciones estrechas que los empresarios del sector tienen con los funcionarios del gabinete y hasta con el propio presidente. Basta recordar la figura de Juan José Aranguren, ex Ceo de Shell y accionista de la empresa de origen holandés, que fue Ministros de Energía y Minería durante los primeros años de gobierno y el ejecutor del rediseño tarifario que el macrismo implementó –y continúa implementando ahora a través del Secretario Lopetegui– como parte de una política integral de transferencia de recursos desde el trabajo hacia el capital.

Según el Observatorio de Tarifas de la Energía de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (ODE-Umet), en lo que va de la gestión Cambiemos las tarifas sufrieron un incremento total del 170 por ciento en dólares, producto del combo generado por la dolarización de las tarifas y la liberalización del mercado cambiario. Así las cosas, un usuario residencial promedio destina alrededor de 8.700 pesos por año al pago de las facturas por los servicios energéticos, mientras que usuarios de categorías más altas llegan a abonar hasta 30 mil pesos anuales. Siempre hablando de usuarios residenciales.

Por su parte, un informe de este mismo Observatorio reveló que en lo que refiere a tarifas de gas, las categorías más bajas fueron las más perjudicadas por la política tarifaria del gobierno. Esta constatación no hace más que confirmar los objetivos del rediseño tarifario ejecutado por el macrismo. Según detalla el ODE, “el sendero fijado de aumentos sucesivos en dólares no se correspondía con la capacidad de pago de la población ni con los costos reales de producción, por lo que se trataba de una exacción injustificada a los usuarios”, por lo que “las categorías más bajas son las más perjudicadas”.

En tanto, el último informa publicado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (octubre 2018), destacaba que “el proceso de ‘recomposición’ del precio de los servicios públicos puesto en marcha desde 2016 fue el más abrupto de la historia argentina, por su magnitud y velocidad de ejecución”. En gran medida, esto fue posible gracias a que “se migró a un esquema de liberalización tarifaria, y convergencia acelerada a precios de mercado”. De esta manera, el informe confirmaba que “el nuevo esquema redundó en una notable transferencia de recursos”. El objetivo del gobierno comenzaba a cumplirse.

 

El apagón en La Palta, un caso paradigmático

El apagón devenido en crisis social que desde hace casi una semana afecta a la zona norte de La Plata constituye, lamentablemente para los usuarios afectados, la constatación del saqueo organizado y ejecutado por el macrismo –es decir, Macri y Vidal– a través de la política tarifaria. Las ganancias siderales obtenidas por las empresas distribuidoras de energía, en este caso eléctrica, no fueron invertidas para mejorar y ampliar el servicio sino que, por el contrario, estuvieron destinadas a la timba financiera y la fuga de capitales.

Un informe del Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (Cepis) pese a los aumentos en el sector, en la era Macri los cortes de luz subieron un 59 por ciento. El informe no contabiliza el apagón regional de la semana pasada ni los cortes platenses, por lo que el número podría aumentar drásticamente.

Con el apagón comenzando a resolverse parcialmente, la gobernadora Vidal no se apersonó para acompañar a los vecinos como otrora hiciera en la campaña del 2015 con las inundaciones. Lejos de ello, en un gesto cómplice con Edelap –que es la empresa que presta el servicio de distribución en la capital bonaerense– anunció que los afectados no pagarán la factura correspondiente al mes de junio y prometió “sanciones” y hasta la quita de la concesión que opera Rogelio Pagano. ¿Por qué se trata de un gesto cómplice de la gobernadora? Por qué en lo que va del año, Vidal no sólo habilitó un aumento del 60 por ciento en el precio de la tarifa, sino que además, fue la promotora para que Pagano se hiciera del control de la empresa que opera los servicios de Eden, Edea, Edes y Edelap.

La gobernadora permitió que la posición de Pagano sea inédita, ya que le permitió monopolizar la distribución de la energía eléctrica en la provincia, violando el marco regulatorio vigente. De esta manera, Pagano tiene bajo control toda la provincia de Buenos Aires menos el conurbano bonaerense que, ¡oh casualidad! se lo reparten entre Edenor -Mindlin-Lewis- y Caputo -Edesur-.

Vale recordar que Pagano usó como trampolín para desembarcar en la provincia de Buenos Aires a Pampa Energía y Edenor. De esta manera, Pagano siguió el mismo camino que Marcelo Mindlin, uno de los empresarios favoritos en la Rosada. Este fundó un verdadero imperio económico gracias a los tarifazos que aprobó Aranguren en el sector energético. Con las ganancias compró Iecsa, la constructora de Ángelo Calcaterra, primo del presidente y señalado como uno de los testaferros de la familia Macri y de Mauricio.

Pagano edificó su imperio de la mano de Vidal y a fuerza de tarifazos. En 2016 logró imponer aumentos que fueron desde el 100 hasta el 215 por ciento. En 2017, se le permitió un nuevo incremento de 125 por ciento más un adicional de 10 puntos porque, supuestamente, el grupo cumplió con un plan de inversiones de casi 600 millones de pesos. En el primer trimestre del 2018 el precio de la energía había aumentado un 32 por ciento. Y ahora, en el 2019, aplicó incrementos de hasta 60 puntos sobre los usuarios bonaerenses.

A todas luces, los anuncios de Vidal no son otra cosa más que una sobreactuación. Vidal es la garante, hasta el momento, de las ganancias siderales de Pagano a costas de los usuarios bonaerenses. Por ejemplo, en apenas nueve meses del 2018, Edelap y Pagano obtuvieron ganancias por más de 1.200 millones de pesos, según consta en el propio balance de la empresa.

Las pruebas de los vínculos son contundentes; empero, la relación de complicidad es aun más obscena. Sucede que el funcionario encargado de controlar por parte del Estado el sector eléctrico en la provincia de Buenos Aires es Edgardo Volosin, actual Director de Servicios Públicos Bonaerense y director de Edenor hasta diciembre de 2015.

Estado y corporaciones

Con la llegada del macrismo a la Casa Rosada el sector privado es el que marca el rumbo de la economía. El retiro del Estado en las decisiones económicas ha sido total y la desregulación es moneda corriente. El sometimiento de la estructura económica argentina a lógica del mercado es operado en la actualidad desde el Estado al cual la ceocracia le imprime y consolida un perfil liberal burgués que se contrapone, fuertemente, a los rasgos keynesianos e intervencionistas ensayados por el kirchnerismo en el período 2003-2015.

Este paradigma que se extiende a todas las dimensiones de la economía nacional tuvo su ensayo en los aumentos de tarifas y desde allí es una constante. Es un modelo que se profundiza día a día y que tiene como máximos paradigmas la libre flotación del dólar, la liberalización del precio de los combustibles y las tarifas de los servicios públicos.

Que esto sea así es una cuestión de política económica y de clase. Basta con desentrañar la composición social del gabinete económico para entender que son los propios funcionarios los que tienen intereses en que el aumento de las tarifas sea permanente. Las relaciones de Macri y Vidal, por ejemplo, con los empresarios del sector están públicamente expuestas a esta altura.

El caso más emblemático es el del Ministro de Energía, Juan José Aranguren, quien llegó a la cartera nacional por ser el CEO de Shell en Argentina. También cuentan las amistades. Marcelo Minlind y Joe Lewis, accionistas de Pampa Energía y Edenor son amigos personales del presidente, como también lo es Nicolás Caputo, dueño de Edesur. A su vez Rogelio Pagano, un financista con carrera en Edenor y Pampa Energía, es amigo de estos últimos y gracias a Vidal está consolidando su propio imperio.

Una vez más, lo que queda al descubierto es la fuerte relación simbiótica entre Estado y grupos económicos del que es testigo nuestro país como nunca en su historia.

Grid List

El Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista de Misiones se pronunciaron contra el cierre del INMet, ordenado por uno de los decretos promulgados sobre el vencimiento de los "superpoderes" que la Ley Bases le había otorgado un año atrás al Poder Ejecutivo.

Leer más…Contra el cierre del Instituto...

Convocado por ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos, lxs trabajadorxs del Garrahan llevan a cabo un nuevo paro contra el ajuste. “El gobierno nacional persiste en su política, que es la entrega del hospital”, lamentó Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en el nosocomio, además de militante del Partido Comunista.

Leer más…Paro en el hospital Garrahan

Ayer en la ciudad de San Luis la cita fue en la Plaza Pringles. “Es importante que los jubilados tomemos medidas para oponernos a lo que hace este gobierno”, advirtió la jubilada y militante del PC puntano, Susana Domenicone. Hoy el Senado debate los proyectos que contemplan la vuelta de la moratoria previsional y mejoras en los haberes jubilatorios.

Leer más…Los jubilados se movilizan en todo el...

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), junto a otros gremios presentes en los medios públicos y sectores de la sociedad civil protagonizó un stream y radio abierta en defensa de los medios públicos y en reclamo por salarios dignos para sus trabajadores en la Televisión Pública, Radio Nacional y APESAU.

Leer más…Un stream en defensa de los medios...

En el marco de un nuevo aniversario de nuestra primera Independencia se realizó en la ciudad de Neuquén un encuentro en el que se repudió el vaciamiento del Inti, del Inta y de Vialidad Nacional, al tiempo que se reivindicó la continuidad de YPF como empresa estatal estratégica. El Partido Comunista dijo presente en esta actividad organizada por un espacio unitario en construcción que se define como “Frente Anti Milei”.

Leer más…En defensa de YPF y la soberanía...

Lo anunció ayer Abuelas e Playa de Mayo. Se trata del hijo, nacido en cautiverio, de Graciela Romero y Raúl Metz quienes fueron secuestrados durante el Operativo Cutral Co que durante junio de 1976 montó la dictadura en la Comarca Petrolera. Raúl fue militante de la FJC.

Leer más…Ya son 140 los nietos recuperados

En esta provincia los Jubilados Autoconvocados participan de la campaña que busca sumar firmas para apoyar los reclamos que hacen miércoles tras miércoles, al tiempo que aportan a la construcción de la Marcha Nacional Antirrepresiva convocada para el 16 de julio.

Leer más…Catamarca dice presente

Localidades de catorce provincias se quedaron sin suministro de gas. La peor situación se vivió en Mar del Plata, desde donde el titular del Partido Comunista, Pedro Ferrer, advirtió que “esto tiene que ver con la falta de inversión que deriva de la aplicación de un modelo que es el neoliberal” y cargó las tintas contra el intendente Guillermo Montenegro.

Leer más…Con frío y sin gas

“Somos una propuesta que está visible, que es creíble y que el pueblo de la ciudad de Santa Fe está tomando como seria, importante y como una alternativa real a todo lo que está pasando”, resaltó desde el Partido Comunista Marcela Sala a la hora de celebrar la entrada de Gastón Restagno al Concejo Deliberante.

Leer más…Los barrios tienen su banca

Hugo Araneda deberá responder por los cargos de lesiones leves y amenazas. Es uno de los que forman parte de la banda que atacó a quienes se manifestaban intentando llegar hasta Lago Escondido en febrero de 2023.

Leer más…Un integrante de la patota de Lewis va...

En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Un millón de firmas y a marchar contra...

Por medio de una resolución, el gobierno nacional desreguló el precio de venta de las garrafas. Esto afecta a cientos de miles de personas que no tienen acceso a la red de gas natural. Un caso testigo es el de Corrientes, donde el titular del Partido Comunista, Diego Silva, cuestionó la medida.

Leer más…Liberan el precio de las garrafas

El próximo 9 de julio, una fecha emblemática para Argentina, en la que se conmemora la primera Independencia de la Patria, también se celebrará el cumpleaños 90 de Mercedes Sosa, una de las figuras más destacadas de nuestra cultura nacional, con la inauguración de una sala que llevará su nombre en la sede del Comité Central del Partido Comunista. 

Leer más…Celebración del 9 de Julio e...

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires se pronunció “contra la persecución a la militancia popular por parte del gobierno fascista de Javier Milei”. Lo hizo ante las detenciones de Eva Mieri, Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzi e Iván Díaz Bianchi, que ayer se sumaron a la de Alexia Abaigar.

Leer más…El PC bonaerense fijó postura ante las...

Cicop cuestionó las modificaciones impuestas por la Presidencia Milei que redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias médicas, medida que denuncia como “una medida regresiva y precarizadora”.

Leer más…Rechazo a los cambios en el Sistema...

En la ciudad de Embarcación, ubicada en el departamento General José de San Martín de la provincia de Salta, se desarrolla uno de los principales focos de resistencia docente contra las políticas de ajuste del gobierno provincial. La situación se intensificó drásticamente en enero cuando el gobernador Gustavo Sáenz, junto a la ministra de Educación Cristina Fiore, cesanteó a 127 docentes que habían participado en diversas medidas de protesta.  

Leer más…Salta: docentes resisten la ofensiva...

Se presentó el Frente Cambiá Corrientes, que está integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie. Sonia López es candidata a gobernadora, se postula a Diego Silva para ser intendente y Ariel Osuna encabeza la lista propuesta para diputados provinciales.

Leer más…Un frente para cambiar Corrientes

Convocado “para defender a Neuquén y a los neuquinos” se constituyó un espacio que sale al cruce de las políticas de la Presidencia Milei y del gobierno que en la provincia encabeza Rolando Figueroa. El Partido Comunista dice presente.

Leer más…Neuquén tiene su Frente

La Mesa de Derechos Humanos decidió acompañar a los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores que cada miércoles llevan sus reclamos hasta las inmediaciones del Congreso Nacional.

Leer más…Marchan con los jubilados

El Partido Comunista de la Argentina hizo pública una declaración en apoyo a la Revolución Cubana y en repudio al escalamiento de sanciones del imperialismo yanqui, que recrudecen el bloqueo en su contra. 

Leer más… Siempre junto a la Revolución Cubana

El Frente Amplio por la Soberanía cumplió una etapa de su desarrollo al participar de las elecciones del pasado domingo en la provincia de Santa Fe. El balance es positivo, tal coinciden en recalcar el titular del PC provincial, Norberto Galiotti, y la dirigente de Coronda, Maru Regué.

Leer más…Se crece desde el pie

El PC tucumano viene luchando contra los desalojos en su provincia y el despojo de derechos a los pueblos originarios. En esta nota de Nuestra Propuesta reproducimos su posicionamiento al respecto, donde repudian la acción del gobierno de Osvaldo Jaldo en connivencia con el poder judicial y “la traición a la voluntad popular” por parte de los diputados provinciales que llegaron a sus bancas con la boleta de Unión por la Patria “cada vez que votan una ley de Milei en el congreso”. Por lo que llaman a la “unidad de acción contra la entrega, la corrupción y la transferencia de riqueza”.

Leer más…Desalojos en Tucumán: sacarles a los...

Por medio de un decreto, el Presidente eliminó la obligatoriedad del gobierno nacional de realizar las jornadas educativas “Educar en Igualdad” en las escuelas de todo el país. Desde La Violeta en Suteba, Laura Leonardi criticó la medida.

Leer más…Milei sigue recortando derechos

En todas las zonas donde hay parques industriales grandes se multiplican los conflictos y los despidos por cuentagotas”, denunció el secretario Sindical del Partido Comunista bonaerense, Emanuel Ríos, y añadió que “la única forma de frenar esto es con los trabajadores en la calle y organizados”.

Leer más…Cada vez más despidos en la industria

Partidos comunistas de Medio Oriente hicieron público su apoyo “a la lucha del pueblo iraní por la paz, la independencia, la libertad y la justicia social” y su firme oposición a “la intervención imperialista externa en Irán”. Asimismo, exigieron que Israel deje de atacar la Franja de Gaza y otros estados vecinos.

Leer más…Antiimperialismo para frenar la masacre

La comunicadora, investigadora y realizadora audiovisual Silvia Majul, fue detenida en Villa Allende, porque se solidarizó con ambientalistas y vecinos que quieren evitar que el Municipio tale un quebracho blanco tricentenario.

Leer más…En Córdoba a lo Bullrich

Marcela Belardo, investigadora del Conicet y docente universitaria, analiza la situación del sector científico y universitario en el marco de “la destrucción de lo público”. Sostiene que el ataque a la ciencia y la universidad se trata de “un ataque planificado contra sectores estratégicos de trabajadores calificados, con tradición organizativa y capacidad de resistencia” y hace hincapié en que “no hay posibilidad de defender ningún derecho de manera sectorial”.

Leer más…Antorchas en las calles y marchas en...

Elsa Bruzzone, secretaria del Centro de Militares para la Democracia Argentina (Cemida) y especialista en geopolítica y defensa, dialogó con Nuestra Propuesta sobre la decisión del gobierno argentino de afianzar sus relaciones con Estados Unidos, en especial, por la vía de permitir la instalación de una base militar naval yanqui en Tierra del Fuego que serviría de punto estratégico para el abastecimiento de submarinos nucleares.

Leer más…Base yanqui en Tierra del Fuego: un...

“Debemos construir la unidad de las luchas, porque el enemigo es uno solo: el mismo que reprime a los jubilados cada miércoles y el mismo contra el que vamos a salir a las calles para protagonizar esta movilización”, recalcó desde el MUI, Jonás García Leri.

Leer más… Marcha de antorchas por la Universidad

“No podemos esperar nada de un gobierno que no quiere ofrecer ninguna salida válida a nuestros reclamos, porque busca cancelar las residencias haciendo que los residentes sean becarios, para poder seguir precarizando el sistema de salud pública”, advirtió el técnico auxiliar en anatomía patológica del Garrahan, Víctor Pichihuá.

Leer más…La lucha es por la Salud de nuestros...