En el marco de un nuevo aniversario de nuestra primera Independencia se realizó en la ciudad de Neuquén un encuentro en el que se repudió el vaciamiento del Inti, del Inta y de Vialidad Nacional, al tiempo que se reivindicó la continuidad de YPF como empresa estatal estratégica. El Partido Comunista dijo presente en esta actividad organizada por un espacio unitario en construcción que se define como “Frente Anti Milei”.
Con un contundente rechazo al vaciamiento del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y de Vialidad Nacional, así como con una férrea reivindicación de la continuidad de YPF como empresa estatal estratégica, se llevó a cabo en Neuquén un encuentro que hizo las veces de presentación oficial de este “Frente Anti Milei” y en defensa de la “democracia y el Estado de derecho”, constituido por diferentes organizaciones sociales, sindicales, de Derechos Humanos y políticas, entre ellas el Partido Comunista.
En este contexto se explicó que la idea es fortalecer un frente electoral opositor al gobierno nacional para proteger “los intereses de la provincia y del pueblo argentino”, al tiempo que se delinearon algunos de los principales ejes programáticos que el Frente intenta proponer de cara a las elecciones del presente año, pero también se hizo hincapié en la necesidad de “reafirmar el compromiso de sumar a todos los sectores dispuestos a detener el desmantelamiento del Estado y el ajuste económico”.
Por su parte, desde el Partido Comunista de Neuquén se remarcó que
“YPF es una empresa del presente y del futuro. Este país sin YPF volvería atrás en el tiempo”. Y se recordó que cuando YPF fue privatizada “fue saqueada”. Ya que “Repsol hizo un trabajo de saqueo y destrucción del patrimonio nacional y de enajenación de los recursos naturales de todos los argentinos”.
Además, denunció el PC local,“muchos de los funcionarios actuales de YPF boicotearon al gobierno anterior durante la campaña por las elecciones presidenciales, especulando con los precios de los combustibles.” A la vez advirtió que “hoy vuelven a intentar un nuevo ciclo de saqueo, como el que hubo con la privatización”.
En tal sentido el PC neuquino señaló que “lo que quieren es robarnos un recurso estratégico y finito como el petróleo, cuya importancia va mucho más allá de lo económico”, ya que “las energías renovables, que son muy importantes no pueden ocupar todavía el lugar que ocupa el petróleo a nivel mundial”. Al tiempo que puso en claro que “si YPF vuelve a manos privadas se van a ver afectadas las regalías petroleras en Argentina y en Neuquén. Los trabajadores petroleros pueden dar cuenta de esta situación ya que hoy ven cómo están parados los yacimientos covencionales que YPF regaló a Pymes que se armaron una semana antes de hacerse cargo y hoy esos yacimientos están parados y son puramente exractivos”.
Para finalizar, en su exposición al respecto, desde el PC se resaltó que “en un contexto de economías emergentes y consolidación de los BRICS YPF podría jugar un papel importantísimo. Sabemos que YPF privatizada sería un festival de precarización y explotación”.
Otras voces
Entre quienes se dirigieron a los presentes, también estuvo el presidente del PJ neuquino, Darío Martínez, quien fue claro al denunciar “el desprecio que Milei muestra por los argentinos”, pero también cuando añadió que “esto es algo que nos une”, tras lo que resaltó que resulta imperioso sumar al Congreso Nacional representantes que sean capaces de enfrentar al actual gobierno.
Por su parte, el diputado nacional Pablo Todero recalcó que es importante avanzar en un camino de unidad, ya que en la hora actual “no hay medias tintas: es Milei o el pueblo argentino”, en tanto que la senadora Silvia Sapag, dijo que Argentina presenta “una crisis democrática” y fue contundente a la hora de alertar acerca de la amenaza a los recursos naturales que representan diferentes políticas de la Presidencia Milei a la que no dudó en calificar como “sádica” por el daño que provoca a la sociedad.
Asimismo, en la ocasión se reclamó la reactivación urgente de la obra pública que se encuentra paralizada en Neuquén, al tiempo que se hizo una explícita condena a la persecución política y las “detenciones arbitrarias” que durante las últimas semanas fueron perpetradas contra militantes opositores por orden de Patricia Bullrich y de la jueza Sandra Arroyo Salgado en otro caso más de lawfare.
Como se recordará, el PC neuquino participa de este frente al que define como “un espacio de encuentro de diferentes fuerzas del campo popular” que además es representativo de “un amplio espectro que suma a quienes ya coincidimos en otros espacios políticos y sociales”, como así “movilizados en las calles para enfrentar al milésimo y al gobierno provincial que prácticamente está siendo un lacayo del gobierno nacional”. Entre esas organizaciones y partidos que integran este frente están Patria Grande, Argentina Humana, Unidad Popular y el Partido Solidario.