Política

Después de un 2021 repleto de idas y vueltas en la política del futbol, se viene un 2022 en el que Claudio Tapia puede sumar más poder dentro la AFA ¿Se apagó la estrella de Marcelo Tinelli? Mientras tanto, Macri acecha y Tévez hace precalentamiento.

El 2021 no fue un año más en la historia de fútbol argentino. El público pudo volver a los estadios a pesar de la pandemia, la selección Argentina conquistó la Copa América tras 28 años sin títulos oficiales, ascenso bajo la lupa y, en el medio,  un personaje como Claudio Tapia, que sabe moverse en la política nacional, el Poder Judicial y dentro de sus pares de AFA para ir formando su propio esquema de sostén político.

15 de los 28 clubes de Primera, con el respaldo de Tapia,  pidieron la renuncia de Marcelo Tinelli ya que muchos dirigentes no están conformes con su gestión al mando de la Liga Profesional (LP).

Los motivos que expresan tienen que ver con la falta de pago hacia algunos clubes, la inconformidad con los contratos televisivos y la manera de manejarse del presidente de San Lorenzo que actualmente goza de licencia en ese cargo. Al mismo lo acusan de no tener tiempo ni ganas de ocupar la Presidencia de la Liga, ya que el empresario solo estuvo presente en tres reuniones de las 27 que hubo de la LP.

Llegar alto en la política, pisando cabezas y querer sacar siempre alguna ventaja, es algo que se suele ver en varias esferas de la sociedad. Y, en el caso del fútbol, esto es algo que Tinelli ha hecho seguido.

Cuando se desató el conflicto del proceso de elección presidencial en AFA, que se realizó de manera virtual en Mayo 2020, Tinelli quiso adelantarse y ser el abanderado del Presidente Alberto Fernández para suplantar a Tapia en caso de que la Inspección General de Justicia (IGJ) fallara suspender las elecciones. Vale citar que la IGJ intervino después de la denuncia realizada por un puñado de dirigentes que quedó disconforme con el procedimiento que rodeó a esta elección.

Como esto no sucedió y, por ende, Tapia seguirá al mando de los destinos de la AFA hasta 2025, en parte con un apoyo de Sergio Massa y del kichnerismo, la estrategia de ir por arriba de Marcelo Tinelli, no solo no dio sus frutos, sino que con su mala gestión, dirigentes que antes le respondían hoy no tienen ninguna duda en firmarle el pedido de renuncia.

Si prosperase la embestida para quitarle a Tinelli la titularidad de la LP y colocar allí a un dirigente cercano al actual presidente de la AFA, Tapia pasará a controlar todos los recursos institucionales y deportivos del fútbol argentino. La Selección, el Ascenso y ahora los torneos de la máxima categoría estarán políticamente alineados con él.

Vale mencionar que a principio de la gestión de Alberto Fernández, Chiqui Tapia no era de los personajes favoritos del Presidente de la Nación. Quizás por la cercanía que tuvo con Daniel Angelici hasta 2019, que fue el año en el que el alfil de Mauricio Macri perdió las elecciones de Boca y por ende tuvo que abandonar la vicepresidencia de la AFA.

Quizás el recelo entre Tapia y Fernández tuvo que ver con la buena relación que el Presidente mantenía con Tinelli en el inicio de su gobierno, cuando el empresario se sumó al Concejo Contra el Hambre. Pero aún así era considerado alguien cercano en el mundo del fútbol, por su relación con el Ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, con quien compartió el esquema de gobierno de San Lorenzo durante varios años.

 

¿Qué hizo Chiqui?

 

Pero Tapia supo moverse y responder cuando tenía que responder. En plena pandemia, la AFA siguió a rajatabla las políticas sanitarias que dispuso el Gobierno, ofreció instalaciones como centros de salud para colaborar con la implementación de la política sanitaria e incluso se plantó en Conmebol para retrasar el comienzo de la Copa Libertadores 2020 que se jugó en plena ola de Covid-19.

Realmente es difícil navegar en el mundo de la política del fútbol sin meterse en todo lo que eso implica: exposición, buena o mala fama. En este caso, venir de la línea de Julio Grondona es un punto que para cualquiera que entiende un poco de la relación entre fútbol y política, le hace ruido para bien o para mal.

Tapia jamás fue del agrado de los conglomerados massmediáticos y tampoco se esfuerza por serlo. Poco mérito se le ha dado en la renovación de la selección argentina, tarea que atraviesa desde la selección mayor hasta las divisiones juveniles. No solo se ganó la Copa América, sino que también se obtuvieron títulos y medallas con las diferentes Selecciones Juveniles.

Tampoco se los dieron por la profesionalización y la clasificación a un mundial del fútbol femenino son hitos a los que buena parte de esos conglomerados no les da el valor que merecen, ya sea porque la actual conducción de la AFA viene de una línea grondonista o porque Tapia es yerno de Hugo Moyano. O simplemente porque Tapia viene bien de abajo, ya que fue barrendero.

Lejos quedó una AFA intervenida como en 2016 por el gobierno de Mauricio Macri, quebrada económicamente y con una pérdida enorme de prestigio de sus selecciones nacionales.

En este sentido, vale hacer hincapié en los aspectos positivos que se desarrollaron durante esta gestión basada en una construcción de poder que resultaba impensada a principios de 2021, cuando el Gobierno Nacional quería desplazar a Tapia del cargo y muchos de los que ahora lo rodean y alaban ni siquiera se le acercaban para sacarse una foto.

Pero la Presidencia de la AFA también otorga ciertos privilegios al club de origen de quien la detente y el crecimiento de Barracas Central durante estos años da cuenta de ello.

En tan solo cuatro años pasó de la B Metropolitana y la B Nacional a jugar nuevamente en Primera después de 87 años. Tapia debutó como futbolista en Barracas Central, institución que fue la base desde la que fue hilvanando su carrera política dentro del futbol: incluso el estadio del club lleva su nombre.

En ese lapso, los ascensos de Barracas Central estuvieron plagados de fallos arbitrales dudosos, medidas desiguales institucionalmente y hasta se benefició con la reorganización de un torneo cuando faltaban cuatro fechas, que estuvo forzada por la pandemia, pero acabó quietándole la posibilidad de ascender a otros equipos. Las sospechas siempre estarán y, en este caso, no hay certezas pero tampoco dudas de que están bien fundamentadas, futbolísticamente hablando.

Con este telón de fondo, Tinelli tiene sólo el apoyo de River Plate y San Lorenzo, ya que si bien Boca, Racing, Ñewells, Unión de Santa Fe no se sumaron al pedido de renuncia, por el momento tienen una mirada de abstención y de que pase lo que tenga que pasar. Si esto se desarrolla viene, es muy probable que el 11 de enero Tinelli deje la titularidad de la LP.

 

El macrismo siempre al acecho  

 

No caben dudas de que el fútbol y todo lo que lo rodea es parte clave entre los principales intereses políticos de Mauricio Macri, para quien perder las elecciones en Boca y las Presidenciales de 2019 fue un duro golpe para él y para su estructura política que opera en el fútbol.

Macri se quedó con La Nación y tiene clara influencia en otros conglomerados mediáticos como es Espn que pertenece a Disney, cuyo CEO en Argentina es Diego Lerner, un cercano amigo del líder del PRO. Por eso no es casual que ese conglomerado sea el principal ariete contra la gestión que en Boca Junior encabezan Jorge Amor Ameal y Juan Román Riquelme.

De hecho en una entrevista reciente, Macri no dudó en hablar pestes de la gestión actual de Boca, así como de la histórica y conflictiva relación con Riquelme cuando este era jugador. Por si fuera poco, juega la carta de su amigo Carlos Tévez para disputar la Presidencia del xeneise para 2023.

En este sentido, Independiente es uno de los otros clubes en los que el macrismo tiene su mira puesta. El club de Avellaneda dirigido por Hugo Moyano, tenía elecciones estipuladas para el 19 de diciembre.

Ahí, la agrupación opositora Unidad Independiente, es encabezada por Fabián Doman, el intendente de Lanús Néstor Grindetti, y Juan Marconi, el ex árbitro devenido en conductor de Espn. Como se ve, el macrismo no se quiere perder ningún partido.

Sin embargo, se topó con el problema de que la Junta Electoral de Independiente impugnó a esa lista, por lo que Doman recurrió al Poder Judicial que dictaminó la suspensión de los comicios y  dictó una audiencia de conciliación entre oficialismo y oposición, para la que todavía no hay una fecha estipulada.

Grid List

A instancias de la diputada por el PRO, Silvana Giudici, ayer se retiró del orden del día de Diputados la iniciativa por la que se insiste con la ley de emergencia para Bahía Blanca vetada por Javier Milei.

Leer más…Bahía, otra vez postergada

El gobierno de Javier Milei le cedió la Central Hidroeléctrica Río Escondido a la firma Hidden Lake, del magnate inglés. “Este es un episodio más de entrega de soberanía territorial y económica”, sostuvo Pablo Moren, militante del PC y referente de la Columna Juana Azurduy.

Leer más…Otro regalo para Joe Lewis

Hoy se trata la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las residencias nacionales en la Cámara de Diputados. Desde la CoNAT Salud se remarca que se trata de “una herramienta concreta para defender la salud de la infancia y la adolescencia como un derecho, proteger al Hospital Garrahan y garantizar la formación de profesionales en todo el país”.  

Leer más…Luchar por el Garrahan es defender la...

La Justicia Federal habilitó que se aplique en Rosario la Ley 27786 que, con la excusa de controlar el delito del narco, habilita a que el esquema comandado por la ministra de Seguridad “pueda criminalizar a dirigentes o a cualquier partido político u organización social o sindical”, tal como oportunamente se advirtió desde el PC de la provincia de Santa Fe.

Leer más…Por pedido de Bullrich

Casación Penal rechazó el pedido de libertad que presentó la defensa de Daniel Vera, quien está en prisión domiciliaria por denunciar en redes sociales el genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino y criticar a Javier Milei.

Leer más…Preso por opinar

En el marco de una avanzada contra las organizaciones populares y las formas comunitarias de organización en la Ciudad, el gobierno porteño desalojó de forma irregular, sin previo aviso, el centro cultural y el comedor popular que el Movimiento La Dignidad administraba, desde hace más de dos décadas, en el Mercado de la Economía Solidaria Bonpland, en Palermo. Laura Bitto, referente del espacio, denunció que “en la Ciudad, el PRO replica y profundiza el modelo de persecución, hostigamiento y represión del gobierno nacional contra las organizaciones populares”.

Leer más…La indignidad PRO avanza en la Ciudad

Confluencia por la Igualdad y la Soberanía convocó a votar en la Ciudad de Buenos Aires por diputados y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”.

Leer más…Por una representación popular

La coordinadora que los agrupa en esta provincia hizo público el repudio al veto de Javier Milei a las leyes sancionadas a principios de julio por el Senado Nacional. “Marchamos cada miércoles priorizando una forma que pueda permitir que tengamos una voz y una acción unitaria”, señaló desde ese espacio la militante del PC Alicia Piombo.

Leer más…Jubilados movilizados en La Pampa

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires honró la memoria de Jorge Calvo y Ángel Zelli a 75 años de que fueran asesinados. Estuvo presente el secretario general del PC, Jorge Alberto Kreyness, entre otros dirigentes y militantes llegados desde diferentes municipios.

Leer más…Presentes ahora y siempre

Se llevó a cabo el sábado pasado en el contexto de las acciones convocadas para decirle no a la privatización de la empresa que presta servicios de agua corriente y cloacas. “No a la privatización de todos nuestros recursos naturales”, dijo ahí la presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabi, y advirtió el papel que en esto puede jugar la empresa israelí Mekorot.

Leer más…Abrazo a AySA

Tania Caputo es dirigente nacional del PC, fue dos veces concejal en Zárate y actualmente integra la lista que Fuerza Patria postula para la Legislatura bonaerense. “Entendemos que hoy la responsabilidad histórica de quien se plantea ser campo popular y revolucionario, es unificar los procesos de resistencia a la derecha fascista para poder constituir un proyecto político alternativo”, recalca.

Leer más…“El proceso electoral es parte de la...

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén

Fue con un encuentro llevado a cabo en su sede de la ciudad de La Rioja y que estuvo presidido por su secretario general, Rogelio de Leonardi, quien definió a los 78 años de vida del gremio docente como “historia de lucha y vigencia”. Del acto también participó el titular del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, que  "felicitó a la AMP por su aniversario y por su lucha clasista" y manifestó "la total solidaridad del Partido Comunista frente al acto de injusticia que comete Quintela al retenerle arbitrariamente la cuota sindical". 

Leer más…La AMP conmemoró su 78º aniversario

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa

“Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras” fue la consigna con la que se movilizó en Neuquén, tras el violento desalojo que sufrió el acampe de comunidades mapuche que demandan personería. En charla con Nuestra Propuesta, una de las represaliadas, la antropóloga Melina Schierloh, ayuda a comprender qué es lo que  está pasando en aquella provincia, con el lobby de las petroleras y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como trasfondo del conflicto.

Leer más…Represión con “R” de RIGI

En el mismo espíritu que planteó en sus versos el inmortal Carlos Puebla, mañana al mediodía en la Casa de la Amistad Argentino Cubana se va a conmemorar un nuevo aniversario de del Asalto al cuartel Moncada.

Leer más…Para nosotros siempre es 26

La Presidencia no deja de destruir instrumentos claves para el desarrollo de Argentina y, en esta línea, avanzó sobre esta institución que constituía una pieza relevante para la construcción de herramientas y estrategias destinadas a mejorar la salud pública. 

Leer más…La motosierra pasó por el Instituto de...

La Auditoría General de la Ciudad confirmó las denuncias de estudiantes sobre este mecanismo que dispuso la Jefatura de Gobierno. “Ven a la juventud y la educación como un negocio”, dijo desde La Fede, la estudiante del colegio Mariano Moreno,Vase Samuilov.

Leer más…Duro informe sobre las pasantías...

En diálogo con Nuestra Propuesta, Tilda Rabí, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, realizó un análisis sobre la creciente adhesión hacia la causa Palestina. También, denunció la hipocresía y complicidad de los países de la Unión Europea respecto al genocidio en Gaza, y señaló que el objetivo final del sionismo es construir un “Gran Israel” sobre la conquista de Palestina, Líbano, Siria e Irak. 

Leer más…“Hay un compromiso creciente del...