Sidebar

13
Mar, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Las empresas que prestan servicios de medicina prepaga vuelven a aumentar sus tarifas y, tal como la industria farmacéutica, remarcan por encima del Índice de Precios al Consumidor. 

La Superintendencia de Servicios de Salud autorizó un nuevo aumento para la tarifa de la medicina prepaga que, con el 13,8 pautado para diciembre, va a totalizar una suba de 113,8 durante este año, lo que lo coloca por encima de las estimaciones sobre la inflación 2022, incluso de las más pesimistas.

De este modo que el plan mínimo de cobertura que estas empresas ofertan para una familia conformada por dos personas adultas con dos hijos menores, tiene en promedio una tarifa de 27 mil pesos y el máximo trepa a los 270 mil mensuales.

Este aumento le pone más presión a una inflación que ya de por sí es muy elevada, pero también hace que muchas familias que tradicionalmente optaban por recurrir a este tipo de servicios, no les quede otra que recortarlos parcial o totalmente lo que estresa todavía más al sistema sanitario público, universal y gratuito.

Un trabajo llevado a cabo por el Centro de Economía Política (Cepa), da cuenta de que las tarifas de las empresas de medicina prepaga fueron aumentadas entre 2016 y 2019 un 326 por ciento, mientras que durante ese mismo período la inflación fue de 291 por ciento.

Pero esto no es todo. Durante 2020 y en el contexto de la peor etapa de la pandemia, esas tarifas fueron incrementadas un poco por debajo del índice inflacionario, pero ni siquiera así estas empresas morigeraron su tasa de rentabilidad, ya que se vieron beneficiadas por medidas que adoptó el Gobierno nacional para enfrentar la contingencia que impuso la crisis sanitaria, como considerables rebajas en los aportes patronales y los que recibieron por medio del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).

Pero al año siguiente su cuadro tarifario volvió a pegar un salto, ya que ni lerdas ni perezosas lo aumentaron en un promedio de 216 por ciento, para ponerle números que superan holgadamente a lo que ascendió la inflación, lo que sumado a lo de este año, hace que estas empresas redondeen un período de ganancias récord.

Pero en eso de cazar en el zoológico, las empresas de medicina prepaga no están solas. Durante el período enero-septiembre los precios de los medicamentos, de venta libre y de los que requieren de receta, también fueron aumentados por encima del nivel de inflación.

En este caso el ejecutivo y los laboratorios farmacéuticos acordaron firmar la prórroga del acuerdo vigente hasta el 18 de noviembre por otros tres meses, durante los que se permitirán subas de precios hasta uno por ciento por debajo del Índice de Precios al Consumidor.

Así lo hizo saber la Secretaría de Comercio, cuyo titular Matías Tombolini, dijo que el objetivo es que los laboratorios “hagan otro esfuerzo para ayudar en la gran lucha contra la inflación”. Pero a la frase le sobra la palabra “otro”, ya que durante los primeros nueve meses del año, estas firmas de empresarios argentinos así como las multinacionales incrementaron los precios de sus productos más del setenta por ciento, cuando la inflación para ese período fue del 66.

Y como el segmento etáreo que más consume medicamentos es el de las personas adultas mayores, a nadie le puede sorprender que el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Pami), haya incrementado en más de un veinte por ciento la cantidad de medicamentos que entrega de forma gratuita, así como la erogación que hace por medio de mecanismos de reintegro para facilitar que se sostengan tratamientos farmacoterapéuticos.

Mientras tanto, la tasa de rentabilidad de las farmacéuticas no para de subir. El caso más emblemático es el de Pfizer que durante el primer semestre del presente año, obtuvo un beneficio neto de 17,769 millones de dólares lo que representa un setenta por ciento más respecto al mismo tramo de 2021.

Este proceso de mercantilización de la sanidad, también habla de a crisis del estado de bienestar que se basó en la idea del Estado como mediador y representante de los intereses de la mayoría población. Este pacto ficticio que pretendía que la clase obrera se integre dentro de los márgenes de la democracia liberal burguesa, construyó su pedestal sobre tres pilares: el sistema de jubilación, el de educación y el de salud de acceso y derecho público, gratuito y universal.

Pero pasaron los años y ahora el sistema ya no precisa aquello que aceptó a regañadientes a mediados del siglo 21, porque había un bloque socialista donde esas tres cosas eran realidad y, porque así, podía garantizar al capitalismo fordista la mano de obra abundante y sana que precisaba.

Pero para lo que el capitalismo tiene como paradigma en el contexto de la actual etapa de su segunda crisis de larga duración, ya no es necesario que toda la población pueda acceder a una asistencia sanitaria de calidad, ya que el sistema no precisa que haya pleno empleo en un escenario en el que impone el precariado como forma vincular entre los universos del trabajo y el capital.

De ahí tanto esfuerzo por desmantelar el sistema público, universal y gratuito de salud, con lo que se busca empujar a quienes puedan pagarlo, hacia el esquema de sanidad que prestan las empresas privadas del sector que poseen una cartera de negocios altamente financierizada. Y sobre todo porque los sistemas jubilatorio, junto al de educación y el de salud de acceso y derecho público, gratuito y universal son expresiones extrañas para el sistema capitalista, algo así como una avanzada de un tipo de sociedad diferente. Por eso el capitalismo aborrece a estos tres diseños y los pretende destruir.

Grid List

En la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y convocada por el “Capítulo Argentino del Congreso Mundial contra el Fascismo y expresiones similares” tuvo lugar este viernes en la Ciudad de Buenos Aires el acto para celebrar el 80 aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre el nazismo. En este marco, Jorge Kreyness, secretario general del Partido Comunista de la Argentina, afirmó que “hoy en el mundo el antifascismo tiene que expresarse en la construcción de alternativas políticas y en la construcción de poder popular”.

Leer más…La Victoria sobre los nazis se celebró...

Luego de una intensa campaña, en la que Confluencia emergió como un espacio político novedoso y alternativo en el escenario electoral porteño, las fuerzas políticas y sociales que lo integran se reúnen para celebrar el cierre de campaña, de cara a las elecciones del próximo domingo. Ariel Elger, candidato a legislador y secretario político del Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires remarcó que Confluencia es una alternativa que llegó para quedarse.

Leer más…A revolucionar la legislatura porteña

Por decreto, la Presidencia Milei decidió que el Salario Mínimo, Vital y Móvil vuelve a mirarle la luneta a la inflación. “Es preocupante este decreto, sin sentarse a discutir con la centrales de trabajadores, impone un mínimo muy pobre que achata las discusiones salariales”, advirtió el secretario Sindical del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Emanuel Ríos.

Leer más…Un salario mínimo…muy mínimo

En el marco del ciclo “Libros que Hablan de Nuestra Historia Reciente”, organizado por la Biblioteca Popular los Morteritos, de Villa Santa Cruz del Lago, Córdoba, se desarrolló este fin de semana una jornada protagonizada por libros, poesía, debate político, música y locro popular.  Se presentó en Córdoba el libro  “Todas las Voces Todas. Mercedes Sosa y la política”, de Alexia Massholder.

Leer más…“Todas las Voces Todas"

El PC, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie realizaron un acto convocando a constituir un nuevo frente para las elecciones provinciales. “Competiremos con candidatos a gobernador, intendentes, diputados, senadores y concejales en cada ciudad de Corrientes”, recalcó el titular del PC, Diego Silva.

Leer más…Para terminar con 25 años de gobiernos...

Pablo Moren es referente de la columna Juana Azurduy, que cada año marcha hacia Lago Escondido en un acto de reivindicación soberana, docente y dirigente de La Violeta de la provincia de Buenos Aires. En esta columna enumera diferentes episodios que dejan en claro que la entrega de la soberanía y de nuestros bienes comunes no va a cerrar sin una escalada represiva que el gobierno nacional ya puso en marcha.

Leer más…La militancia político ambiental...

El Partido Comunista estará realizando junto al “Capítulo Argentino del Congreso Mundial contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares” una actividad en homenaje a la Victoria del Ejército Rojo contra el nazismo”, en la que hablará su secretario general, Jorge Kreyness. 

Leer más…El 80 aniversario de la Victoria...

El sociólogo Néstor Kohan, docente universitario y titular de la cátedra libre “Che Guevara”, nos aporta para Nuestra Propuesta su mirada sobre el Día de la Victoria y la importancia que, a ochenta años, aquella gesta sigue teniendo para la humanidad en las luchas actuales.

Leer más…Nazis de ayer y de hoy: Eternos...

Un grupo de integrantes de La Libertad Avanza, fue repudiado por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Unlp. “Cada vez que aparezcan vamos a discutirles políticamente qué hacen en nuestra facultad, viniendo a defender el presupuesto más bajo de la historia”, advirtió desde el MUI, Jonás García Leri.

Leer más…Hora de poner límites

La dirigente del Partido Comunista de la Argentina Emilia Segotta recuerda en esta nota la vida revolucionaria de Raquel Levenson, la militante de la FJC que combatió al fascismo en la Guerra Civil española y a los nazis en Moscú y Stalingrado.

Leer más…Nuestra gran Raquel Levenson

Así lo asevera María Neder, quien encabeza la lista de candidatos a concejal en Juana Koslay, que el Frente por la Justicia Social presenta de cara a las elecciones que el domingo venidero se van a llevar a cabo en la provincia de San Luis.

Leer más…“No queremos más de lo mismo”

De esta manera se pronunció el Partido Comunista de Neuquén, que se encuentra llevando a cabo una tarea de reorganización afianzada en su rica historia y tradición de lucha que vio entre sus filas a dirigentes de excepcional tralla como Antonio Alac.

Leer más…Contra la privatización de las...

Claudio Cabrera y Gustavo Panasiuk participaron del encuentro con el titular de la CTA bonaerense. Se coincidió en la decisión de “fortalecer los lazos orgánicos” y en que resulta preciso que en el orden provincial la central posea una Secretaría dedicada a atender la problemática de jubilados, pensionados y adultos mayores.

Leer más…Baradel recibió al MJL

El colectivo Mario Bosch llevó adelante su jornada anual en la que reconoció el papel que jugaron quienes brindaron sus testimonios en el Juicio a las Juntas que comenzó durante 1985.

Leer más…Reconocimiento para Iris y Zamorano

Los trabajadores de las universidades continúan perdiendo salario frente a la inflación a un ritmo vertiginoso y por eso Conadu Histórica se declaró en estado de alerta y sesión permanente.

Leer más…A un año de la Marcha Federal...

Así lo recalcó la secretaria de Géneros y Disidencias del PC que, junto a su familia, fue víctima de un ataque violento de carácter fascista y patriarcal en Río Cuarto. “Se trata de bandas mafiosas que cuentan con una connivencia policial y judicial, lo que facilita que se construya una fuerza paraestatal con terminaciones también en el Estado”, advierte Solana López.

Leer más…“Este hecho no debe quedar impune”

Continuando con las columnas especiales de Nuestra Propuesta por la conmemoración del 80° aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre el nazi-fascismo, llega el turno de publicar el artículo del politólogo y sociólogo Atilio Borón.

Leer más…El papel de la Unión Soviética en la...

El Partido Comunista de la Argentina participó, en Plaza San Martín de la ciudad de Buenos Aires, de la conmemoración de la victoria del Ejército Rojo sobre las hordas nazi-fascistas.

Leer más…Marcha del Regimiento Inmortal

Con esta columna de Ana María Ramb, periodista, escritora y dirigente del Partido Comunista, damos inicio a una serie de artículos que iremos publicando a lo largo de esta semana en ocasión al 80 aniversario de la Victoria sobre el nazifascismo.

Leer más…Día de la Victoria en la Gran Guerra...

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires participó de un plenario del Partido Comunista de esa jurisdicción. “Su presencia habla del reconocimiento y la valoración positiva del gobierno provincial sobre las construcciones que lleva a cabo el PC en cada frente”.

Leer más…El PC bonaerense recibió al ministro...

“Poseemos credenciales barriales que nos aseguran poder amplificar la voz del poder popular y aportar a una recuperación institucional que nos sume más y mejor democracia”, recalcó la candidata a diputada provincial por el Frente por la Justicia Social, secretaria política del PC puntano e integrante del CC del PCA, Claudia San Martín, de cara a las elecciones que se realizarán el domingo 11 de mayo en la provincia de San Luis.

Leer más…Por una mirada de clase en la...

En la provincia de Córdoba la Mesa en Defensa de la Salud como Derecho Fundamental se planta ante los intentos privatizadores de la Gestión LLaryora. Desde ese espacio, la médica cardióloga Florencia Dahbar recalca que “la defensa de la salud pública como derecho involucra transversalmente a la sociedad”.

Leer más…Los trabajadores defienden la salud...

Así fue como festejó el Día Internacional de los Trabajadores el Partido Comunista de San Luis. “Construimos el Frente por la Justicia Social por fuera de las propuestas de sumisión que ningunean a la clase trabajadora”, destacó en ese contexto el candidato a legislador, Roberto Clark.

Leer más…Con locro y lucha

Del poeta revolucionario que escribiera “Un libro rojo para Lenin” se presenta una adaptación de su obra “El turno del ofendido”. El espectáculo teatral, poético, musical y audiovisual cuenta con el guión y la dirección del mexicano Modesto López y estará en escena del 6 al 11 de mayo a las 20.30hs en el Teatro “El Popular”, Chile 2080, de la Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Roque Dalton en Buenos Aires

Esto lo asevera en el Día de los Trabajadores Mario Alderete, quien además reflexiona sobre la coyuntura que viven nuestro país y el planeta, atravesados por la crisis del sistema capitalista que se vuelve cada vez más agresivo y criminógeno. “Debemos intensificar la unidad sin perder la independencia y la identidad, pero impulsando una plataforma común”, recalca el veterano dirigente del Partido Comunista.

Leer más…“La clave está en la unidad y disputa”

La escalada de ataques a periodistas continúa. En el debate de candidatos y candidatas a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, el asesor presidencial Santiago Caputo amenazó al fotógrafo del Tiempo Argentino Antonio Becerra por el simple hecho de estar realizando su trabajo. En el marco del Primero de Mayo, desde Nuestra Propuesta nos solidarizamos con todxs lxs trabajadorxs de prensa que han sido amenazados, reprimidos, agredidos y cesanteados por el gobierno neofascista y ultraliberal de Javier Milei.

Leer más…Otro atentado contra la libertad de...

En Unquillo la poesía, la música y un buen locro se mezclan con una finalidad tan noble como política, en una peña organizada por el PC. “Un poquito el eje que buscamos darle es recuperar el Día del Trabajador y la Trabajadora como un espacio de memoria y reflexión, pero también de celebración”, sostuvo el militante comunista unquillense, Josías Acosta González.

Leer más…Guitarra Trabajadora con las banderas...

“Marchamos detrás de la convocatoria de la CGT y las CTA, pidiendo un plan de lucha y tras el acto vamos a volver a ir hacia el Congreso como cada miércoles”, recalcó desde el MJL Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados nunca fallan

El dirigente del Partido Comunista Rogelio Roldán, reflexiona en esta columna sobre la actualidad y el significado de la derrota propinada por el pueblo vietnamita al imperialismo yanqui. 

Leer más…1975 -30 de Abril-2025. 50 años de la...

Esto es lo que se advirtió desde el Partido Comunista de Salta ante la Resolución 347/2025 que habilita a que las Fuerzas Armadas detengan a civiles. También se denunció la connivencia del gobierno encabezado por Gustavo Sáenz con la Presidencia Milei.

Leer más…“Abren las puertas del infierno”