Con la convocatoria de la CTA Autónoma, integrantes de diferentes sectores participaron de una charla debate en la que se habló sobre Cuba y las consecuencias que trae el bloqueo que desde hace más de seis décadas perpetra EE.UU.
Al cumplirse un nuevo aniversario de la imposición del bloqueo económico por parte de Estados Unidos contra Cuba, la CTA Autónoma de Lanús llevó adelante un encuentro que contó con la participación del segundo jefe de la embajada de Cuba ante Argentina, Leonardo Baster, quien se presentó en un panel también integrado por el director en formación en Derechos Humanos del Municipio de Lanús, Carlos Méndez, el presidente de Unidad Popular de ese distrito, José Luis Matassa y el secretario de Derechos Humanos central organizadora Luis Borzi.
Fue un momento en el que junto a las disertaciones se produjo un enriquecedor y fraternal intercambio, en el que “compartimos miradas y reflexiones desde distintas experiencias políticas”, tal como lo señaló el integrante de La Violeta de Lanús, el docente Pablo Moren, quien destacó que en este contexto también se habló sobre los desafíos abierto en América Latina y el Caribe “para combatir la injerencia norteamericana en nuestra soberanía”.
Cabe mencionar que también se dieron cita, entre otros, la secretaria de la CTA de los Trabajadores de este municipio del conurbano sur bonaerense, Mara Corvalán, así como varios miembros de la Casa de la Amistad Argentino Cubana de Lanús, además de otros militantes pertenecientes a Hijos y diferentes organismos de Derechos Humanos de la localidad.
“Fue una actividad que se construyó en la amplia unidad del campo popular”, resaltó Moren y recordó que “la posición de Cuba fue siempre defender a la Argentina en la causa Malvinas, algo que cobra relevancia más aún en vísperas de un nuevo 2 de Abril”. Y asimismo, remarcó que “resulta muy importante trabajar para que EE.UU. quite a La Isla de la infame lista que confecciona con los países que, desde su particular mirada, fomentan actividades terroristas”, ya que “eso lo que hace es profundizar más aún el embargo financiero que padece el pueblo cubano”.
Pero fundamentalmente, “volvió a ponerse en negro sobre blanco el trascendente papel que, merced a su Revolución, Cuba juega en el concierto internacional, entre otras cosas, por medio de las brigadas médicas que van a asistir ahí donde hace falta una mano solidaria”, algo que “muy a pesar de Donald Trump y Marcos Rubio, sigue siendo reconocido por la abrumadora mayoría de países que, año tras año, votan en la ONUU contra el bloqueo genocida que desde hace 63 años perpetran todos los gobiernos estadounidenses”.