Sidebar

18
Vie, Abr

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Tras los ataques de su policía una sede de la Universidad Nacional de Jujuy y otra que la UBA tiene en Tilcara, Gerardo Morales quiso pavonearse en la Universidad Nacional del Nordeste, pero la movilización popular se lo impidió. “No estamos dispuestos a arrodillarnos ante el fascismo”, advirtió desde el PC del Chaco, Duilio Jorge Ramírez.

Desde las heroicas jornadas de resistencia al golpe de Estado franquista, la frase “No pasarán” se convirtió en bandera de cada acto de rebeldía que se plantó ahí donde el fascismo quiso hacerse fuerte, en cualquiera de sus formas. Pero también es una señal que indica un estado de toma de conciencia, personal y colectiva, por lo tanto de carácter político, que aclara que existe una línea que no se está dispuesto a dejar que se vulnere.

En la escalada que lleva adelante lo peor de la clase capitalista que actúa en nuestro país, en su afán por cercenar derechos de los trabajadores, durante los días que corren, desde el bloque de representación política de la derecha, Gerardo Morales se esfuerza por exhibir que es el más apto para llevar a cabo esa tarea.

En este camino, no cesa de traspasar líneas rojas. Durante las últimas semanas, el territorio jujeño exhibe imágenes de brutal violencia institucional, detenciones ilegales y torturas amparadas por un Superior Tribunal de Justicia cuya composición es tan amañada como el nuevo texto constitucional (Ver Movilizar antes que se haga la noche y Una represión con olor a litio).

Y a esto se suma la irrupción violenta de personal policial en una sede de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJ), en momentos en los que ahí se realizaba una reunión del Consejo Superior que fue convocada para hablar sobre el alcance regresivo que presenta la reforma constitucional sancionada a instancias de Morales y se decidía si esta universidad se presenta como querellante en la causa judicial abierta a partir de denuncias que piden que se investigue la represión y criminalización de la protesta desatada en Jujuy.

Pero este hecho que la UNJ denunció como una flagrante “violación de la autonomía universitaria”, no es el único embate contra la universidad que el gobernador jujeño perpetró en estos días, ya que también acusó a funcionarios y trabajadores de la sede que la Universidad de Buenos Aires (UBA) posee en Tilcara, de cometer delitos y apoyar a quienes se movilizan en esa localidad. “Sabemos quiénes son, tenemos la identificación…todos esos están cometiendo delitos, todos esos van a tener condena, todos esos van a tener problemas”, amenazó en clave mafiosa el postulante a vicepresidente por Juntos por el Cambio y pretendió llevar su campaña hasta la ciudad de Resistencia, pero ahí le dijeron “No pasarán”.

 

Fascistas

 

Morales llegó a Resistencia con la intención de protagonizar una charla en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), junto a la ex rectora Delfina Veiravé y a Leandro Zdero que es quien Juntos por el Cambio propone como candidato a gobernador de Chaco.

“Vino a difundir su idea de que el país se puede gestionar a los palos, con ajuste y con la extracción ilimitada de recursos naturales, porque ese es su modelo”, advirtió Duilio Jorge Ramírez, quien como abogado intervino en varios juicios abiertos por causas de crímenes de lesa humanidad y es militante del Partido Comunista en esta provincia.

Lo hizo a poco de participar en la manifestación popular que el sábado por la mañana tuvo lugar ante la sede de la Facultad, que bloqueo el ingreso de Morales y su comitiva, lo que impidió que se efectuara lo que ampulosamente se había presentado como una “charla magistral”.

“Morales es responsable de la aprobación espuria de un texto constitucional que afecta los derechos de movilización, de huelga y el que tienen los pueblos originarios sobre sus tierras y todo con un saldo de varios heridos, detenidos y procesados”, recalcó Ramírez y recordó los recientes episodios en los que Morales puso en la mira a la sede tilcareña de la UBA y al Consejo Superior de la UNJ.

“Todo esto señala que no está dispuesto a respetar el claustro universitario”, alertó y destacó que, paradójicamente, “pretendía dar una charla en otra universidad nacional como es la Unne que, además, fue epicentro de grandes luchas contra el terrible ajuste al presupuesto universitario y el intento de cerrar carreras durante la época del menemismo y La Alianza”.

Tras lo que recordó que la sede en la que estaba prevista la actividad que iba a encabezar Morales, durante el gobierno de La Alianza, fue escenario de una toma con la que docentes y estudiante buscaban evitar el cierre de carreras que imponía el ajuste que durante esos días perpetraba el gobierno nacional que, entre otros, integraba el propio Morales. “Entonces decana que no era otra que Delfina Veiravé, quien llamó a Gendarmería para detener a quienes protestaban”, en un episodio que recordó a la tristemente célebre Noche de los Bastones Largos de 1968, cuando fuerzas policiales irrumpieron con extrema violencia en sedes universitarias.

Así las cosas, sería ingenuo pensar que en todo esto existe algo de casualidad. “Aquí hay una historia, hábitos, conductas y posiciones ideológicas que pertenecen al mismo sector, que van en idéntico sentido y que quieren volver a repetir”, reflexionó el abogado Ramírez y sin ambages definió: “esto es represión a la protesta social, algo que ya hicieron durante el gobierno de La Alianza que acabo con 37  personas asesinadas durante las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001, y ahora proponen la misma receta”.

Por eso resaltó la pertinencia de la movilización que movimientos sociales y partidos políticos protagonizaron para bloquear el acceso de Morales “quien no se atrevió a llegar hasta la sede universitaria, dio la media vuelta y no dio su charla, lo que para ha sido una pequeña gran victoria, porque hemos logrado que no pueda dar su mensaje fascista”.

De ahí que Ramírez no dudara en destacar que “mientras Morales venía a decir que debemos contentarnos con el ajuste que quieren imponer y que tenemos que hacerlo sin protestar, se hizo lo contrario: una demostración importante la firmeza por parte de un pueblo que dice que no vamos a aceptar ese modelo”, pero también que “no estamos dispuestos a arrodillarnos ante el fascismo y que, lejos de eso, le vamos a dar batalla”.

Pero tampoco tuvo dudas a la hora de hacer hincapié en que “siempre vamos a estar presentes para enfrentar al fascismo, porque aquí no hay que andar con eufemismos: son el fascismo que viene por la eliminación del adversario como Morales hizo en Jujuy con Milagro Sala, y están dispuestos a hacerlo por medio del encarcelamiento y hasta de la supresión de la vida. Porque eso es el fascismo”.

Grid List

Fernando Gatica y Florencia Mendoza son candidatos por el Frente por la Justicia Social. Un fiscal quiere mandarlos a juicio por su participación en un reclamo encabezado por ATE. “Es un intento de proscribir a un espacio político que planta bandera contra el gobierno” indicó el candidato a diputado.

Leer más…Persecución política en San Luis

Los trabajadores jubilados volvieron a manifestar y a ser reprimidos ante el Congreso donde el jefe de Gabinete decía que sus haberes le ganan a la inflación. “Reafirmamos la continuidad de la lucha”, puntualizó Juan Carlos Serra desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…El miércoles que viene a Plaza de Mayo

Los estatales de la provincia de Buenos Aires expresan su solidaridad con sus pares nacionales. “Si no paramos la bola ahora y generamos conflictividad van a seguir destruyendo nuestros derechos y la poca calidad de vida que nos queda”, advirtió Tamara Nenda, secretaria gremial de la Junta Interna de Gobierno e integrante la Comisión Sindical del Partido Comunista bonaerense.

Leer más…ATE en pie de lucha

Se trata de uno de los integrantes de la banda que regenteó Aníbal Gordon y que es responsable de los secuestros de Carmen Román, Juan Carlos Comínguez, Luis Cervera Novo, Isidro Gómez, Cesáreo Arano, Miguel Prado y Miguel Lamota.

Leer más…Confirman el procesamiento de Casanova...

En una entrevista concedida a Nuestra Propuesta, el economista Ricardo Aronskind analizó la guerra comercial iniciada por Donald Trump contra China y sus repercusiones en Argentina. La visita de Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, luego del anuncio de un nuevo acuerdo de endeudamiento con el FMI, es para Aronskind una muestra cabal que el de Milei es “un gobierno neocolonial”.

Leer más…“Milei es un gran activo...

Con esta consigna ayer se presentó oficialmente la lista de candidatos que, de cara a las elecciones del 18 de mayo, propone Confluencia por la Igualdad, un espacio que “viene a romper con las ideas del posibilismo, porque no hay condiciones para construir una nueva esperanza y sueño en Argentina y la Ciudad, si no rompemos con esas ideas”, tal como lo sostuvo Ariel Elger.

Leer más…“Revolucionemos la Legislatura”

Un magistrado condenó a una docente porque, en el marco de una clase donde se hablaba sobre Derechos Humanos, se refirió al genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino.

Leer más…Censura judicial en La Pampa 

La Fede cumplió este 12 de abril 104 años de historia que abonan sus luchas actuales. Inserta en la resistencia popular contra el ajuste, la entrega y la represión que lleva adelante el gobierno neofascista y ultraliberal de Milei, la juventud comunista ha sido protagonista reciente de jornadas en defensa de la universidad y la educación públicas, ha estado en la primera línea de la solidaridad con lxs jubiladxs y viene promoviendo desde su militancia cotidiana la unidad obrera-estudiantil para la construcción de una alternativa política que pueda abrirle paso a la liberación nacional y social.

Leer más…Una vida al servicio de la revolución 

Fue en Santa Fe donde se votó a candidatos a convencionales constituyentes y en las Paso para cargos legislativos. Al Frente Amplio por la Soberanía no le alcanzó parta entrar en la Convención, pero obtuvo resultados auspiciosos en diferentes localidades, entre ellas en Coronda donde Maru Regué va a competir por una banca en el deliberativo comunal el 29 de junio.

Leer más…Arrancó el año electoral

Fue en Coronda donde el secretario general del Partido Comunista acompañó a la candidata local, Maru Regué, y a la postulante a convencional constituyente Graciela Paccot. También se dieron cita el titular del PC provincial Norberto Galiotti y una brigada compuesta por militantes de otras localidades que viajaron para apuntalar la tarea de los comunistas corondinos.

Leer más…Con la presencia de Kreyness, Santa Fe...

Con una fuerte participación del Partido Comunista, el Frente por la Justicia Social “se presenta con una alternativa real en un escenario plagado de viejas recetas, con pases de candidatos, impugnaciones electorales y discursos hegemónicos burgueses”.

Leer más…En San Luis hay equipo

De cara a las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, Martina Miravalles militante del Partido Comunista y Joaquín Beigbeder Secretario Político de la Fede respectivamente, dialogaron con Nuestra Propuesta acerca de un tema crucial para el pueblo de la Capital Federal: el modelo de Ciudad vigente impuesto por el PRO y la necesidad de construir un núcleo urbano diferente, basado en el buen vivir y la preservación de la identidad de los barrios porteños. Con el propósito de construir una alternativa desde abajo y con representación en la Legislatura para discutir entre otras temáticas esta problemática, el PC sale a disputar la agenda política con Confluencia por la Igualdad y la Soberanía. 

Leer más…Por un modelo de Ciudad diferente,...

Santa Fe vota el domingo y en Coronda la lista del Frente Amplio por la Soberanía está en cabezada por Maru Regué, quien no oculta su optimismo de cara a esa jornada y recalca que “nuestra campaña se basa en ejes concretos que tienen que ver con la soberanía, con un Concejo donde la gente pueda decidir y se pueda involucrar”.

Leer más…Para construir poder popular desde el...

“El juez Rafecas se pone al servicio de la masacre y la ocupación israelí en Gaza”, es lo que denuncia el Secretariado Nacional del Partido Comunista, al referirse a la decisión que adoptó ese magistrado de procesar a la dirigente del Partido Obrero. A continuación el texto de la declaración.

Leer más…Sobre el procesamiento de Vanina...

Así lo aseveró Graciela Paccot, quien integra la lista de postulantes a convencionales que el Frente Amplio por la Soberanía presenta de cara a las elecciones que el domingo venidero se van a llevar a cabo en Santa Fe, para elegir a quiénes serán los responsables de reformar la Constitución provincial.

Leer más…“Vamos por más”

Desde la Comuna 15 y con más de cinco décadas de militancia en La Fede y el Partido Comunista, Dardo Prusak, hace su importante aporte a la lista que postula Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo 18 de mayo.

Leer más…Una alianza con identidad propia

De cara a las elecciones del 11 de mayo, en San Luis el PC integra el Frente por la Justicia Social. “Realmente somos la única alternativa”, señala quien encabeza la lista de candidatos a concejal en Villa Mercedes, Pablo Patiño, quien sin dudarlo no oculta su optimismo al sostener que “esperamos tener un resultado positivo”.

Leer más…Un espacio construido desde abajo

Esa central comprometió su presencia ante el Congreso Nacional en la ronda del próximo miércoles, coincidentemente con el inicio del paro por 36 horas al que convoca. “Esperemos que sea un puntapié inicial de un plan de lucha que debería llevar adelante la CGT”, sostuvo Claudio Cabrera desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…La CGT recibió a los jubilados

De cara a las legislativas del 18 de mayo Confluencia por la Igualdad y la Soberanía sale a las calles con sus propuestas. “Tras más de quince años en que el macrismo gobernó en diálogo con otras fuerzas, debemos construir una fuerza de izquierda que realmente dispute el gobierno de la Ciudad”, sostuvo desde el PC, Hebe Montenegro.

Leer más…Una fuerza que la Ciudad necesita

¿Qué es remalvinizar? ¿Por qué es preciso remalvinizar? ¿Qué papel debe jugar la escuela pública en todo ese proceso? Sobre esto reflexiona la Agrupación Docente La Violeta de la provincia de Buenos Aires. 

Leer más…“Por los pibes de Malvinas que jamás...

“El objetivo es poder construir una junta promotora del no pago a la deuda”, recalcó Ariel Elger al participar del acto convocado ayer frente al Congreso Nacional y añadió que “repudiamos el nuevo acuerdo con el FMI que quiere hacer Milei”.

Leer más…Jueves Soberano

Paola Gallo es copresidenta del Mopassol (Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos), migrante y abogada de nacionalidad colombiana y argentina, además de ser miembro de la Asociación Americana de Juristas y activista por los DDHH (*). En el marco de una sección especial sobre la causa Malvinas, que lanzamos esta semana desde Nuestra Propuesta, nos aporta su opinión en esta columna.

Leer más…Malvinas en la cultura de paz de...

“La Argentina sin ciencia y tecnología y sin apoyo a lxs estudiantes para estudiar”, es un trabajo del Laboratorio de Economía Nacional e Internacional del Centro de Estudios y Formación Marxista “Héctor P. Agosti” que brinda pistas para comprender hacia dónde llevando al país el desfinanciamiento de la Presidencia Milei Descargar informe aquí.

Leer más…¿Se puede Progresar?

En un acto de unidad antiimperialista en las inmediaciones de la embajada de Gran Bretaña, el PC honró la memoria de los héroes y heroínas de Malvinas. También denunció la entrega de la soberanía política y económica del país al Fondo Monetario Internacional, por parte del gobierno de Javier Milei. “Argentina está gobernada por agentes extranjeros del imperialismo y del colonialismo”, exclamó Jorge Kreyness desde el escenario.

Leer más…Fuera ingleses de Malvinas, fuera el...

Rubén Eduardo Billa es abogado productor del interior de la provincia del Chaco donde también es referente del Partido Comunista. En esta columna analiza qué situación atraviesa esa región y da cuenta de una realidad socio-productiva compleja pero a la vez alarmante.

Leer más…Problemas en el campo chaqueño

De esta manera define a las Islas Malvinas Pablo Moren, quien es integrante de la Comuna Juana Azurduy, además de docente y militante del Partido Comunista. Y sostuvo que eso “debe ser más que un concepto, debe ser la clave de la militancia antiimperialista del pueblo argentino”.

Leer más…Son y serán argentinas

Rogelio Roldán se refiere en esta columna a las circunstancias que rodearon lo que se desencadenó aquel 2 de abril de 1982, pero también a lo que se inauguró tras la batalla de Malvinas y deja en claro que algunas cosas no cambiaron demasiado durante más de cuatro décadas. 

Leer más…“Desmalvinización” e impunidad

Se llevó a cabo una nueva Asamblea Constituyente Soberana, en la que el Frente Amplio por la Soberanía se dio cita en Rosario de cara a los comicios del 13 de abril. También estuvo el PC cuyo titular provincial, Norberto Galliotti celebró que se abran estos espacios porque “construir poder popular es lo que necesitamos para enfrentar a las políticas del capitalismo”.

Leer más…Debatir y crecer desde el pie

Con la convocatoria de la CTA Autónoma, integrantes de diferentes sectores participaron de una charla debate en la que se habló sobre Cuba y las consecuencias que trae el bloqueo que desde hace más de seis décadas perpetra EE.UU.

Leer más…Lanús contra el bloqueo

De cara a las legislativas porteñas del 18 de mayo, Confluencia por la Igualdad y la Soberanía oficializó su lista que está encabezada por María Eva Koutsovitis y Ariel Elger quien aseveró que “tenemos que discutir en la Ciudad y en el país”.

Leer más…Ya están los candidatos