26
Mié, Nov

Política

En una decisión unilateral, el Estado chileno a través de un decreto de Sebastían Piñera, fijó nuevos límites marítimos en los que se atribuye al país trasandino más de cinco mil kilómetros de territorio marítimo perteneciente a Argentina y al Patrimonio Común de la Humanidad. Rechazo unánime del arco político local, con excepción del PRO que tangencialmente validó la decisión de Piñera.

En el marco de las tensiones políticas internas en Chile, agudizadas por las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el 21 de noviembre, un sector de la derecha encabezada por el actual presidente, Sebastián Piñera, promovió la sanción de un decreto que proyecta la plataforma continental del país trasandino al Este -es decir sobre el lado argentino- del meridiano 67º 16´ 0.
A todas luces, la proyección unilateral de los nuevos límites contradicen el Tratado de Paz y Amistad que Chile celebró con Argentina en 1984, en el marco del conflicto iniciado en 1978 por la determinación de la traza oriental del canal Beagle, que comprometía la soberanía de las islas ubicadas dentro y al sur del canal.
Al respecto, Emiliano Aguirre Guevara -historiador comunista, integrante del Cefma y especialista en Malvinas y Atlántico Sur- enfatizó que “se trata de una decisión unilateral, en la que se conjugan varios factores”. Entre ellos, destacó el historiador, “la dinámica de la política interna de Chile” y recordó que “la política exterior de cada país está determinada en buena parte por la política interna, a veces por cuestiones que obedecen a cuestiones estructurales y otras por circunstancias netamente coyunturales”.
En ese sentido, hizo hincapié en que “no se puede olvidar que este es un año de elecciones presidenciales en el país trasandino, en el que la derecha está dividida y los pronósticos indican que el partido de Piñera no tendría una buena performance, lo que relegaría a su espacio del ballotage”.
Bajo estas circunstancias, hay que pensar al decreto como “una apuesta interesada por parte de Piñera, con el propósito de avivar el nacionalismo chileno a caballo de los históricos problemas limítrofes con Argentina”.
La posición argentina sobre la cuestión es clara. En un comunicado emitido por la cancillería, horas después que se publicara en el boletín oficial chileno la nueva proyección marítima, la cartera que actualmente conduce Felipe Solá remarcó que “el límite exterior de la plataforma continental argentina en esta zona -en referencia a la denominada medialuna- se refleja en la Ley Nacional 27.557, aprobada el 4 de agosto de 2020 por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación y promulgada por el Poder Ejecutivo.
Dicha ley recoge en una norma interna la presentación que en su momento Argentina había realizado ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (Clpc), ajustándose al Tratado de Paz y Amistad de 1984. La norma fue aprobada sin cuestionamientos por dicha Comisión, ya que establece límites marítimos de conformidad con la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar (Convemar).
Sobre este punto, Aguirre Guevara puntualizó que “el gobierno de Piñera se enfrenta con un problema en el escenario internacional”. Sucede que en términos de derecho público internacional, “la Convemar es realmente uno de los aspectos mejor trabajados” y añadió que “pocos aspectos del derecho público internacional cuentan con tantos consensos entre los países como el derecho marítimo”.
Además, enfatizó que “se trata de una dimensión, en la geopolítica internacional, en el que históricamente Naciones Unidas reconoció los reclamos e intereses de los países que no forman parte permanente del Consejo de Seguridad”.
Pese a que la jurisprudencia del derecho internacional contradice los fundamentos del decreto chileno, Piñera insistió en las últimas horas que “lo que Chile está haciendo es ejercer su derecho”. Sin embargo, tal como argumentó el historiador del PC, “lo que está haciendo Chile no tiene validez jurídica internacional”.
Vale recordar que “se han establecido muchísimas nuevas reglamentaciones en cuanto a la extensión del uso de las aguas y de los recursos en las 200 millas náuticas” y, por otro lado, de los límites de extensión de la plataforma continental que se relacionan con el uso del lecho y el subsuelo marítimo.
En base a lo establecido por la convención del mar, “los distintos países presentaron propuestas de límites. Argentina hizo lo propio durante el gobierno de Cristina y fue aprobada por la Convención del Mar y ratificada por Naciones Unidas durante el gobierno de Macri, con Malcorra de canciller”.
En su momento, “Chile no protestó el mapa presentado por Argentina, lo que implicaba un reconocimiento tácito a los límites delimitados en los mapas presentados”. Dicho de otro modo, “Chile asintió a los límites territoriales de Argentina, por lo que carece de validez jurídica internacional el decreto de Piñera”.

Reacciones internas

El gobierno nacional salió al cruce rápidamente del Estado chileno y mediante la cancillería denunció que “la medida intentada por Chile pretende apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar”.
Finalmente, remarca que “la citada pretensión chilena no es aceptable para la República Argentina y plantea una situación que corresponderá resolver a través del diálogo en defensa de los derechos argentinos; de acuerdo a la histórica hermandad de nuestros pueblos y el derecho internacional”.
En contraposición, el PRO emitió un vergonzoso comunicado -firmado por la presidenta Patricia Bullrich y Fulvio Pompeo, imputado por el tráfico de municiones a Bolivia- en el que habla de “desconfianza recíproca” entre ambos países e invita a “ambas Cancillerías, en los ámbitos existentes de cooperación e integración bilateral y regional” a que “se reúnan e inicien un diálogo que permita zanjar las diferencias hoy existentes”.
Con esta declaración, la principal fuerza de oposición política en el país y representante de la derecha “liberal” y entreguista, pone -tal como lo planteó el canciller Solá- “en un plano de igualdad el reconocimiento de la ONU de los derechos argentinos sobre el mar austral con una decisión unilateral expresada en un decreto presidencial de Chile”.
La posición del PRO no es novedosa: una de las principales candidatas a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires en la lista que encabeza María Eugenia Vidal, Sabrina Ajmechet, había cuestionado hace algunos años a través de sus redes sociales el reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas como una creencia “irracional” y “sentimental”.
Por su parte, el secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Daniel Filmus, escribió en su cuenta de Twitter que los límites de la plataforma continental que el Congreso sancionó por unanimidad son los que definió las Naciones Unidas.
Mientras tanto, el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Adolfo Rodríguez Saá, presentó este martes 31 de agosto un proyecto de declaración para que la Cámara rechace el decreto del presidente chileno Sebastián Piñera, que reivindica para su país una zona de la plataforma marítima en el Atlántico sur que forma parte de Argentina sin respetar el Acuerdo de Paz y Amistad firmado en 1984.

 

Grid List

Con el Decreto 812/2025 el gobierno nacional saca de la cancha al Instituto Nacional de la Yerba Mate. “Se profundiza un rumbo en el que el Estado no va a volver a intervenir y donde la desregulación del mercado seguirá favoreciendo a los grandes empresarios”, advirtió el secretario de La Fede de Misiones, Bryan Ojeda.

Leer más…Mate amargo

Con una fuerte presencia del MJL, volvió a marchar la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón. “Tenemos que construir una huelga general desde abajo”, afirmó Alberto Castillo tras apuntar contra la profundización del ajuste y criticar la inacción de la CGT.

Leer más…Movilizados en Mar del Plata

Hoy se cumplen 9 años del paso a la inmortalidad del Comandante Fidel Castro. En su homenaje, en el marco del acto realizado días atrás en la Casa de la Amistad Argentino-Cubana de la Ciudad de Buenos Aires, el responsable de la Delegación Diplomática de la Embajada de Cuba en nuestro país, Jorge Martí Martínez, pronunció un discurso en el que, entre otras cosas, destaca su humanismo revolucionario, su internacionalismo y su férreo compromiso con la verdad. 

Leer más…Fidel, una estrella que sigue...

El Partido Comunista de Río Negro junto a numerosas organizaciones políticas, sindicales, sociales y de Derechos Humanos de la provincia patagónica despidieron el jueves pasado a un hombre que llevó la solidaridad de clase como bandera de vida y les puso el cuerpo a sus ideales revolucionarios hasta las más altas consecuencias. Compartimos la declaración del PC rionegrino para intentar dimensionar su perdida y, fundamentalmente, para continuar su ejemplo.

Leer más…Francisco "Pancho" Tropeano: La...

El gobierno pretende modificar la ley que los protege para facilitar los negocios de la megaminería extractivista. La Ley de Glaciares es otra de las ofrendas que Javier Milei quiere hacerle a Donald Trump en el marco de las nuevas relaciones carnales que su gobierno impulsa con Estados Unidos y, en ese contexto, anticipó que pretende que se pueda ampliar la zona periglaciar, que es la que de acuerdo a la norma vigente define el perímetro donde pueden realizarse actividades mineras.

Leer más…Milei quiere entregar los glaciares

Este miércoles  movilizaron en una jornada que tuvo su epicentro en la marcha de Congreso a Plaza de Mayo. Participaron movimientos sociales y desde el MTL, Gustavo Muñoz, destacó “el gran ejemplo de los jubilados y jubiladas por mostrarnos este camino ante un gobierno fascista que viene por todos los derechos de nuestro pueblo”.

Leer más…Los jubilados señalan el rumbo

Fue justamente en aguas del Río Paraná donde en la Batalla de Vuelta de Obligado, hace exactamente 180 años, las tropas argentinas al mando del general Lucio Mansilla defendieron en San Pedro, provincia de Buenos Aires, nuestra soberanía nacional contra la invasión de Inglaterra y Francia. Tras la batalla ambas potencias terminaron reconociendo nuestro derecho soberano sobre el Paraná. Hoy este río, por donde mes a mes se fugan miles de millones de dólares y por donde sale el 80 por ciento de nuestras exportaciones, tiene asentado al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos “controlando” un comercio que usufrutúan los grandes capitales transnacionales, acrecentando así la concentración y la fuga de la riqueza. 

Leer más…El Paraná: bandera de la lucha por la...

La cita será en la localidad misionera de Caraguatay los días 29 y 30 de noviembre y está convocada por la Coordinadora MasCuba del NEA. En ella van a participar representantes de diferentes organizaciones del campo popular. “Este encuentro debe adoptar una fuerte ofensiva política”, sostuvo desde la Fede de Corrientes, Jeremías Giordano.

Leer más…Encuentro Regional de Solidaridad con...

El Partido Comunista participó del acto convocado frente al penal de Ezeiza para exigir que se deje en libertad al ex ministro de Planificación de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

Leer más…Reclamo por la libertad de De Vido

En un acto cargado de memoria y compromiso, militantes argentinos y cubanos recordaron al líder de la Revolución Cubana en un contexto adverso para la isla y en medio de nuevas agresiones imperialistas en la región.

Leer más…Siempre Fidel

El intendente de Zárate, Marcelo Matzkin, designó oficialmente a la primera chatbot reconocida como funcionaria no humana, que estará a cargo de una Dirección General. Se trata de ZARA, quien tendrá facultades para firmar resoluciones administrativas y atender reclamos de los vecinos. “Estos aires de modernidad vienen atados a la gran precarización que hay dentro de la propia estructura municipal, donde se pagan salarios que son paupérrimos”, advirtió el titular del Partido Comunista local, Liber Maidana.

Leer más…El futuro llegó

Así se llama la muestra del artista plástico Sergio Ibaceta que finalmente pudo ser inaugurada en la capital de La Pampa, pese al intento de censura de concejales del PRO y de la DAIA. “Es una obra que habla de la lucha, de la resistencia, de la crítica a través de la ironía”, recalcó su autor.

Leer más…“Caricaturas del desastre”

El Partido Comunista salió respaldar públicamente con un comunicado al artista plástico pampeano Sergio Ibaceta tras ser acusado por la DAIA de “antisemita” y de “banalizar el Holocausto” con su obra “Caricaturas del Desastre”. 

Leer más…“¡Basta de censura! ¡Basta de...

Hoy a las siete de la tarde en Avellaneda, en el Espacio de la Memoria del Ex Centro Clandestino “El Infierno”, se va a llevar a cabo una charla titulada “Gaza resiste, Palestina existe. El derecho a vivir en paz”. Se presenta un panel integrado por Rafael Araya Masri, Patricio Brodsky y Claudio Yacoy.

Leer más…Palestina existe

Lo hizo ayer para protestar contra “las reformas inconstitucionales de Milei y el FMI que quieren  hacernos trabajar doce horas diarias, elevar la edad jubilatoria hasta los 70 años y congelar jubilaciones y salarios, entre otros tantos atropellos”. Para el miércoles 19 se anunció la convocatoria a una movilización de los distintos sectores agredidos por el ajuste y en defensa de la soberanía. 

Leer más…El PC movilizó hacia el Congreso y...

Este fin de semana tendrá lugar en la ciudad de Córdoba el XIV Festival de Arte Popular Mercedes Sosa, en el Espacio Cultural Platz. El encuentro se enmarca en las celebraciones por el 90° aniversario del nacimiento de nuestra querida Negra, que a lo largo del año han venido desarrollándose, entre otros escenarios, en la Casa de la Cultura Comunista y el Centro Cultural del Cooperación Floreal Gorini.

Leer más…Festival de Arte Popular Mercedes Sosa...

Por tal motivo el sábado que viene se va a realizar un acto convocado por el CEFMA, la Casa de la Amistad Argentino Cubana, la Embajada de Cuba, el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba y la Unión de Residentes Cubanos en la Argentina.

Leer más…Noveno aniversario del paso a la...

Ante la Cámara de Casación Penal, la querella insistió con la solicitud de prisión perpetua para Rodolfo Sánchez, quien el 24 de mayo de 2020 ultimó al integrante del MTL. “Tenemos una razonable expectativa para ver qué decisión final puede tomar Casación”, puntualizó Mario Micheli.

Leer más…Nuevo pedido de justicia por Alex Campo

La responsable de Relaciones Políticas del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Tania Caputo, visitó en La Plata al ministro de Gobierno. En la reunión se habló de fortalecer “desde lo programático y organizativo” el frente electoral Fuerza Patria en el territorio bonaerense.

Leer más…Bianco recibió al PC

En La Rioja, la Asociación de Maestros y Profesores plantó un olivo, árbol emblemático de la paz y de Palestina, en su complejo recreativo y cultural donde prevé pintar un mural en homenaje a quienes resisten el genocidio perpetrado en la Franja de Gaza.

Leer más…Se multiplica la solidaridad con el...

Esto es lo que dijo el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, al ser consultado sobre las reformas regresivas que acelera el gobierno nacional. “Si no lo hacemos las consecuencias para la clase trabajadora pueden ser terribles”, advirtió.

Leer más…La respuesta debe estar en las calles

En su local provincial, el Partido Comunista conmemoró la gesta de la Revolución Rusa que, subrayó, es fuente de inspiración “en el combate contra la ideología de la colaboración de clases, el espíritu antiunitario y el anticomunismo”.

Leer más…Octubre Rojo en La Rioja

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...