De cara a las elecciones del 11 de mayo, junto a otros sectores, el PC integra el Frente por la Justicia Social. Desde su Mesa de Conducción, Claudia San Martín, recalcó que en este espacio, aparece “la firme posición de los trabajadores de tener una organización política propia que enfrente la arremetida fascista del eje Milei-Poggi-Hissa”.
“Una unidad de lucha, contra las políticas del gobierno de Milei: ajustador, hambreador y fascista; que tiene como principal enemigo al pueblo trabajador, a los jóvenes, los jubilados y las infancias”. De esta forma se definió el Frente por la Justicia Social (FJS), que se presentó en San Luis de cara a las elecciones que en esa provincia van a llevarse a cabo el 11 de mayo, en las que se renovarán bancas en la legislatura provincial y en los deliberativos comunales.
Cabe citar que este frente está integrado por el Partido Comunista, ATE, Movimiento Unidad Vecinal Provincial, el Partido de la Lealtad Sanluiseña, el Partido Trabajo y Pueblo así como por el Partido Tierra, Techo y Trabajo. Y que se presenta como un espacio conformado por distintas organizaciones que se plantan en oposición “al fascismo del gobierno nacional”, pero también a las políticas de ajuste que imponen la gestión que en la provincia encabeza Claudio Poggi y la que en la capital puntana tiene a su cargo Gastón Hissa.
Con este telón de fondo, se llevó a cabo la presentación que se hizo en una conferencia de prensa realizada en la ciudad de San Luis, que estuvo a cargo de la Mesa de Conducción del Frente representada por el dirigente de ATE, Fernando Gatica, su par del Movimiento Unidad Vecinal Provincial, Luis Piri Macagno, Guillermo Limbrici del Partido de la Lealtad Sanluiseña, Diego Costa del Partido Trabajo y Pueblo, Mariela Cross del Partido Tierra, Techo y Trabajo y la periodista Claudia San Martín, quien es referente local del PC, al tiempo que entre otros adhirieron dirigentes de la CGT, la CTA de Villa Mercedes.
En la oportunidad, se coincidió en que el Frente transita el camino hacia la cita electoral de mayo con la decisión de confrontar “de lleno contra las políticas de Milei, contra las políticas del Gobierno provincial y contra todos los responsables de la situación que estamos viviendo, atravesada por el hambre, la desocupación y grandes necesidades que pasa nuestro pueblo”. Y, en tal sentido, se destacó la importancia que en esa agenda tienen la defensa de la Universidad Pública, de los Derechos Humanos y “el apoyo a todos los sectores atacados por las políticas del gobierno nacional”.
Así las cosas, a la hora de definir al FJS, Claudia San Martín, explicó que en su génesis está “la firme posición de los trabajadores de tener una organización política propia de carácter frentista, que también se exprese electoralmente y lo haga exhibiendo con claridad que su principal tarea es enfrentar la arremetida fascista del eje Milei-Poggi-Hissa”, pero también “con autonomía e independencia del tutelaje de aquellos que, habiendo gobernado la provincia, poco y nada hicieron para respaldar los históricos derechos del mundo del trabajo sometido cada vez más a la desocupación, el hambre y la miseria por la explotación capitalista”.
Por eso es que celebró que “por primera vez se haya logrado un acuerdo frentista encabezado por la clase obrera y respaldado inicialmente por una docena de sindicatos, hecho demostrativo del hartazgo que sienten obreras y obreros por las políticas impuestas por las grandes patronales y aplicadas por gobiernos en los niveles nacional, provincial y municipal, en todos los casos bajo las órdenes de sus amos del norte”.
Y en este sentido hizo hincapié en que “somos parte del Sur Global y, como tales, le damos una mano franca a todo el pueblo trabajador para que juntos enfrentemos a quienes nos hambrean y abandonan a manos de los enemigos de la Patria”.
Asimismo, Claudia San Martín, destacó que una de las principales características del Frente está “en el trabajo territorial de cada una de sus integrantes”, ya que “todos y todas quienes estábamos representados, desde el primer momento en que asumió Milei, nos encontramos no sólo en el barrio donde tenemos presencia permanente y sistemática durante todo el año y más allá de la situación electoral, sino también en las calles encabezando cada reclamo contra los ajustes que lleva adelante este gobierno fascista”.
Por eso es que a nadie sorprende que en la Mesa del FJS esté representada “la lucha por la Universidad Pública, las que libran los jubilados, los feminismos y transfeminismos, junto a la que se da contra la precarización laboral”. Y, al respecto, la referente del PC destacó la presencia de ATE que encabeza Fernando Gatica, quien “tiene especial protagonismo porque Sn Luis es un espejo de las políticas nacionales que, en algunos casos, incluso se profundizan todavía más tal como lo hizo Poggi cuando desdobló en dos cuotas el pago de salarios de los trabajadores estatales”.
Claudia San Martín también resaltó el papel de Mariela Cross, la integrante de Tierra, Techo y Trabajo “con quien compartimos en el espacio público los reclamos feministas y transfeministas”, algo que se puso de manifiesto cabalmente el pasado 1° de febrero cuando “se infringieron tres derrotas al fascismo de Milei”, ya que “se demostró que hay un pueblo que no está anestesiado y está dispuesto a luchar por sus derechos”.
Pero asimismo, “en el terreno de la lucha cultural quedó en claro que las diversidades fueron capaces de reapropiarse de la palabra libertad y también resignificaron la palabra minorías, para poner en evidencia que en nuestro país las minorías son los millonarios que se quedan con el producto de la tremenda transferencia de recursos que se hace desde el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras a las corporaciones del gran capital”.
Por lo cual no dudó cuando aseveró que “estas luchas nos parecen fundamentales y además está lo que seguimos haciendo en el territorio propiamente dicho…en lo barrial con las ollas populares, los roperitos comunitarios y peluquerías gratuitas que llevamos adelante para personas vulnerables y en situación de calle”, por lo que “esta militancia en el territorio es una cualidad distintiva del Frente”, algo que “nos mantiene muy en contacto con las bases y los dolores de nuestro pueblo”.