Sindical

Desde el merendero La Colmena del Sol, el MTL construye consciencia de clase. "Cuando se profundizan estas crisis, en el barrio saben que aquí estamos y todo el mundo se quiere sumar y aportar, es algo que logramos con nuestras luchas y resistencia".

El Día de las Infancias fue una jornada especial para las pibitas y pibitos de Polvorines, en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas, donde el Merendero Colmena del Sol los agasajó brindándoles un momento de alegría rodeado de cariño, afecto y contención, además de cosas ricas y regalitos. Fue una jornada de sonrisas, de esperanza y solidaridad, tal como las que cada día se renuevan en ese espacio donde el MTL recrea la ilusión y la esperanza de que con la lucha y la resistencia, desde un presente difícil se puede soñar y construir un futuro mejor.

Para eso, en ese lugar como en cada espacio que construye el MTL a lo largo y ancho del país, se lleva a cabo una tarea cotidiana y silenciosa que atraviesa un amplio abanico de actividades, que van desde los grupos de ayuda mutua para mujeres que atraviesan una situación de violencia, hasta las tareas propias de la cooperativa y la asistencia a los chicos que, muchas veces con sus familias, se acercan para merendar.

Es que la violencia con que la Presidencia Milei castiga a los más empobrecidos por el sistema, adquiere diversas formas y una de de ellas es el hambre que muestra su cara más dura en las barriadas del tercer cordón del conurbano bonaerense. Es ahí donde el millón y medio de pibes que se va a dormir sin comer que denuncia un reciente informe de Unicef tiene caras, nombres, identidades e historia propia y colectiva. Pero también tiene manos sinceras, honradas y solidarias que salen al cruce de la contingencia y convierten esto de dar de comer en un acto de resistencia.

Porque la situación es horrible y encima la ministra de Capital Humano sigue sin distribuir las casi seis mil toneladas de alimentos adquiridos antes de su gestión, que continúan acaparados en los depósitos de Villa Martelli y Tafí Viejo. Y mientras la clase capitalista se regodea en su propia perversión, mientras persigue y estigmatiza a quienes dan de comer a los que no tienen que llevarse a la boca, Javier Mieli recorta el 93 por ciento en el Plan Nacional de Protección Social, provoca una caída del veinte por ciento del poder de compra de la Tarjeta Alimentar, también poda las partidas que se destinan a atender a los comedores y merenderos, en tanto que le saca un 77 por ciento de recursos al Plan Nacional de Primera Infancia y hace que las transferencias que el ejecutivo nacional debe hacer para los comedores escolares sea de apenas el 43 por ciento de lo presupuestado.

 

Crecer desde el pie

"Es espeluznante ver las cifras que dio la Unicef, se habla de un millón… de un millón y medio, pero nosotros creemos que son más y si a esa cantidad de niños que se acuestan por ahí con una sola comida se le suman los padres, la cosa es todavía peor", advirtió la coordinadora del MTL de Malvinas Argentinas, Chavela Miño, quien recalca que en Colmena del Sol, "cuando vienen a tomar la merienda, los chicos suelen hacerlo con los padres y les acercamos todo lo que tenemos a nuestro alcance, lo que elaboramos y lo que conseguimos".

Por eso es que "por un lado está la situación de niños y niñas, pero debemos tener en cuenta que esos niños no viven solos, que también tienen una familia que a veces es numerosa y suele incluir a sus abuelos", por lo que "decimos que es mucho más amplia la cantidad de personas que están padeciendo hambre y esto eso es un crimen".

Lo cierto es que cada vez es mayor la cantidad de personas a las que se les hace imposible contar con el dinero necesario para acceder a una canasta básica de alimentos que, de acuerdo al Indec, en julio fue de 127.288 pesos. "Todo está por el aire y ni siquiera se asoma a lo que generalmente pueden pagar quienes cuentan con un salario medio y más aún si se trata de aquellos que tienen trabajos precarios, y ni que hablar de la enorme cantidad de desocupados", lamenta Chavela Miño y enfatiza que "si a esto se le suman las tarifas de servicios y los escandalosos aumentos del transporte tenemos un panorama que es un caos… es muy pero muy grave lo que está pasando".

Y si la situación es dura para las zonas céntricas de las ciudades, la cosa es todavía peor cuando se trata de la periferia, tal como lo revela un reciente relevamiento del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (Isepci), que da cuenta de que en los barrios populares la inflación de alimentos golpea más fuerte. Y que aunque el IPC publicado por el Indec dio cuatro por ciento para ese mes, en el caso de los alimentos se elevó a 4,5.

Chavela Miño conoce bien la realidad de estas barriadas y también sabe qué es lo que pasa en los comercios de proximidad, que es a donde deben concurrir quienes están más empobrecidos. Y que por diferentes motivos que van desde la logística hasta la incapacidad de formar stock, los precios en esos comercios suelen ser más caros que en las grandes cadenas de supermercados que, muchas veces, quedan demasiado lejos para las familias de estas barriadas.

"Lamentablemente es a los comercios del barrio donde la mayoría acuden porque no cuentan con el poder adquisitivo como para hacer una compra mensual en un súper y por eso deben pagar precios más elevados", explicó Chavela y añadió que "los comerciantes tampoco pueden comprar grandes volúmenes y se tienen que manejar con el día a día que pueden vender en los barrios, por lo que también pagan más cara la mercadería que compran".

Y todo en un contexto que empeora constantemente. "Hay que ver a las familias enteras viniendo por una merienda que probablemente sea lo único que puedan comer en el día", puntualizó la referente del MTL y sin ocultar su orgullo por la tarea realizada refirió: "acá les brindamos el alimento, pero también cobijo, amor y cariño, siempre tratando de que quienes vienen al merendero se sientan bien… es muy conmovedor y triste verlos acercarse, a veces con vergüenza, junto a sus hijos para acceder a esa mesa, para recibir una merienda que es lo que nosotras podemos brindar con nuestros escasos recursos, muchas veces tenemos que poner de nuestros bolsillos, porque subsistimos por las donaciones de negocios y familias que se solidarizan y algunas cosas que nos acerca el Municipio, como es el caso de leche".

La tarea es paliar el hambre, asistir, sostener, apoyar, contener, resistir y luchar. Y esto es algo que el MTL conoce con creces. "Hoy por hoy el panorama es bastante desolador, aún hay quienes tienen expectativas depositadas en el actual gobierno, en 2001 con una crisis parecida había un espíritu y una decisión de salir a pelear, reclamar y exigir, pero ahora no es que no la haya porque tenemos muchos compañeros que cada día ponen el cuerpo, pero la respuesta es diferente...parece que la gente es como si estuviera shockeada… hay apatía".

Por eso la pelea es cotidiana y aún en este contexto hay razones para ser optimista. "A nosotras, las más veteranas que la venimos remando desde hace muchísimos años, se sumaron muchos jóvenes de nuestro barrio que tienen ganas de participar y consciencia porque ven la necesidad y se entusiasman", resalta Chavela y celebra que "generamos un lindo equipo y además de la merienda tratamos de generar momentos de reflexión para los chicos y los grandes". Por eso "cuando se profundizan estas crisis en el barrio saben que aquí estamos y todo el mundo se quiere sumar y aportar y eso es bueno, es algo que logramos con nuestras luchas y resistencia".

Grid List

Así lo definió el secretario de Organización de la CTA de los Trabajadores del Chaco, Raúl Toto Galván, al referirse a la reforma laboral que quiere imponer el gobierno en el marco del anunciado acuerdo con Estados Unidos.

Leer más…“La clase obrera y nuestras centrales...

Los estatales se plantan ante el gobierno para protestar contra la reforma laboral y los despidos, así como para exigir paritarias.  Mientras la Presidencia Milei “profundiza la criminalización de la protesta y la represión”, resulta relevante “construir una esperanza a partir de una alternativa política real y eso se hace con mucha unidad e ideas transformadoras”, recalcó desde la CoNaT, Lorena Giorgetti.

Leer más…Paro y movilización de ATE

“Seguimos defendiendo la lucha en las calles, la educación y la salud públicas, el derecho y la vida de nuestras y nuestros jubilados, como también la vida plena y segura de las personas con discapacidad”, dijo la secretaria de Suteba de Zárate, Daniela Cantero, al dirigirse a los presentes en el Congreso celebrado por el sindicato docente.

Leer más…Congreso del Suteba: los trabajadores...

La campaña nacional de Ctera para exigir que inicie el juicio por el asesinato de los hermanos Isauro y Arturo Arancibia, va profundizándose ante el intento del gobierno nacional de imponer su proyecto de reforma laboral regresiva.

Leer más…Una bandera para la lucha

Es por 72 horas y culmina hoy. Se enmarca en un plan de lucha para demandar salarios dignos, que se aplique la Ley de Financiamiento y que el gobierno nacional convoque a paritarias.

Leer más…Docentes universitarios realizan un paro

Los trabajadores del hospital Garrahan consiguieron una recomposición salarial del 61 por ciento. Sin embargo, no alcanza a todos los sectores y el gobierno nacional continúa sin cumplir la Ley de Emergencia Pediátrica.

Leer más…Momento de celebrar, pero la lucha sigue

En el marco de la campaña de Ctera para que comience el juicio a los asesinos de Isauro y Arturo, desde Suteba La Plata, César Zubelet, sostuvo que se trata de “una tarea militante que debemos asumir” y lo vinculó al intento de avanzar en una reforma laboral regresiva. “Quieren destruir nuestras organizaciones sindicales que son las que ellos murieron defendiendo”, puntualizó.

Leer más…La lucha de los Arancibia sigue vigente

A cincuenta años del fallecimiento del Gringo, esto es lo que concluye el secretario de Derechos Humanos de la Ctera, Rogelio de Leonardi, al reflexionar sobre el Sindicalismo de Liberación y la presencia del ideario de Agustín Tosco en las luchas y desafíos que la clase trabajadora enfrenta en estos días.

Leer más…“No darle tregua Milei, es cumplir con...

El abogado laboralista Hugo Mir analizó el debate que se abrió con la idea del Gobierno de avanzar en una reforma laboral. Una historia de conquistas y retrocesos en el mundo del trabajo, el presente y los desafíos.

Leer más…“El capitalismo actual ya ni siquiera...

Zárate se movilizó para rechazar el plan del gobierno Nacional de avanzar con la privatización de la empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NA-SA),  que opera las Centrales Nucleares Atucha I, II y Embalse.

Leer más…La Rotonda de la Dignidad resiste

La van a protagonizar mañana los trabajadores del Hospital Garrahan en el marco de un plan de lucha que continuará el martes próximo con un paro y movilización hacia Plaza de Mayo.

Leer más…Caravana a la Quinta Presidencial

Fue ayer martes con la consigna “La escuela enseña y construye esperanza”, en una convocatoria que Ctera definió como “en defensa de la educación pública y de los derechos de las y los trabajadores de la educación”.

Leer más…Los guardapolvos volvieron a ganar las...

Se llevó a cabo ayer en todo el país en el marco del plan de Ctera que el martes 14 prevé un paro nacional y una Marcha Federal Educativa en Ciudad de Buenos Aires. “El paro educativo debe enriquecerse con los procesos de lucha de cada uno de los agredidos por este fascismo recolonizador”, sostuvo desde La Violeta, Leandro Pozzi.

Leer más…Jornada nacional de lucha

En La Rioja, el gobierno municipal y el gobierno provincial dispusieron rendir homenaje al genocidio contra nuestros pueblos originarios con una “actividad cultural”. Fuerte repudio de la AMP.

Leer más…El gobierno riojano homenajeó a “La...

Lo aseveró Rogelio de Leonardi y comprometió la participación de la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja en las acciones convocadas por la Ctera, en cuyo marco se anunció hoy un paro general para el 14 de octubre. 

Leer más…“Vamos a dar continuidad al plan de...

Desde La Tosco Docente la secretaria de Derechos Humanos de Amsafé, Maru Regué, repudió la iniciativa gubernamental y dijo que es preciso construir un plan de lucha de alcance nacional.

Leer más…Rechazo al Presupuesto de Milei

Se llevó a cabo en Zárate en el marco de la convocatoria realizada por las dos CTA. “Luchar por la soberanía y contra la deuda externa, también es luchar por las fuentes de trabajo, contra los despidos y a favor del desarrollo de la producción”, definió Christian Poli.

Leer más…Cabildo Abierto por la Soberanía...

Esta semana se va a definir la fecha. “La situación por el desfinanciamiento del sistema educativo es crítica”, lamentó el secretario general de la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja, Rogelio de Leonardi, a la hora de adherir a la medida de fuerza.

Leer más…Paro nacional docente

El Encuentro regional del Cono Sur fue convocado en el marco de la celebración de sus ochenta años y se llevó a cabo en Montevideo. Contó con la presencia de representantes de Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, entre quienes estuvo el secretario Sindical del Partido Comunista, Ignacio Cámpora.

Leer más…La FSM se reunió en Uruguay

Una delegación del Partido Comunista se dio cita en el piquete que trabajadores despedidos de KTM llevan a cabo en la localidad bonaerense de Campana. “Aprovechando las leyes pronatronales votadas por legisladores neofascistas y sus cómplices, mayoría de gobernadores incluidos, despidieron a 65 obreros”, denunció el PC.

Leer más…Apoyo a los obreros en lucha

La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja participó ayer del capítulo local de la Marcha Federal Universitaria e instaló una radio abierta en la histórica Plaza 25 de Mayo.

Leer más…En defensa de la educación pública

La convocó la Federación Sindical Mundial,  que hizo hincapié en que “el heroico pueblo palestino no está solo en su lucha”, ya que “los afiliados y amigos de la FSM seguimos en primera línea para fortalecer y reforzar la solidaridad”.

Leer más…Semana de solidaridad con el pueblo...

Los trabajadores y trabajadores de las empresas contratistas de Ternium-Siderar en San Nicolás están en pie de guerra contra la empresa y el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) local, Naldo Brunelli, por un combo letal contra el pueblo nicoleño que combina despidos, precarización laboral y ajuste en los salarios. En este contexto, y tras dos semanas de paros y movilizaciones, los trabajadores “seguimos sosteniendo la lucha contra la empresa y Brunelli”, afirmó Iván Jormich, transportista metalúrgico y militante del Partido Comunista de San Nicolás. 

Leer más…San Nicolás: trabajadores en pie de...

“La lucha no es sólo por nuestro hospital, sino para defender a todo el sistema de salud y para que los trabajadores dejemos de ser la variable de ajuste de este gobierno para mantener un plan económico que, encima, les hace agua por todos lados”, sostuvo Víctor Pichihua.

Leer más…Horas de definiciones para el Garrahan

El secretario Sindical del Partido Comunista de la Argentina, Ignacio Cámpora, participó en el sexto Congreso de la Central de los y las Trabajadoras de Brasil, que se llevó a cabo bajo la consigna “Unidad y lucha para transformar Brasil”. 

Leer más…La CoNat dijo presente en el Congreso...

Los docentes agrupados en Amsafé se movilizan en la ciudad de Santa Fe contra el vaciamiento del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social y lanzan diferentes acciones contra el ajuste que lleva a cabo el gobierno provincial.

Leer más…Pullaro ajusta, los trabajadores...

Se llevaron a cabo en Entre Ríos y se habló sobre soberanía energética y comunicación democrática. “Fueron muy importantes para la construcción de un programa que sea plataforma para una salida política y para trazar un horizonte en el que la clase trabajadora sea realmente parte de una experiencia popular y de gobierno y no convidada de piedra”, dijo Leandro Pozzi.

Leer más… Debate en los Cabildos Abiertos

Fue en Rosario y contó con una nutrida presencia de representantes de diferentes departamentos de la provincia de Santa Fe. “Fue un encuentro importante para planificar nuestro crecimiento y formación sindical y para sumar voces y acerca de cuáles son la actividades concretas dentro de la docencia que precisamos reafirmar” destacó Maru Regué. En tanto que Matías Pereyra dijo que aportó “a la apertura al debate y el análisis que se viene dando entre las bases”.

Leer más…Plenario de La Tosco Docente

“Todo apunta a convertir a la planta de producción en una de distribución, lo que generaría despidos y un fuerte crecimiento del desempleo”, advirtió Matías Pereyra, desde el PC de Villa Constitución.

Leer más…Acindar suspendió a setecientos obreros

Se llevó a cabo el sábado pasado un festival en la Plaza Cuatro Siglos que fue organizado por los docentes autoconvocados y cesanteados de esta provincia. Hoy culmina el paro por 48 horas que fue convocado. El Partido Comunista brinda su apoyo.

Leer más…Lucha docente en Salta