Sidebar

06
Dom, Abr

Sindical
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

“Hoy más que nunca, es preciso seguir buscando consensos y mayores marcos de unidad” recalcó el coordinador Nacional del MTL, Gustavo Muñoz e insistió con que “hay que pelear contra cada uno de los puntos que ayer se aprobaron de esa ley”.

Sacaron pusieron, rosquearon, negociaron, compraron y vendieron, pero finalmente lograron que el Proyecto Bases 2 se convierta en ley, merced al voto con el que Victoria Villarruel desempató el 36 a 36 que había dejado la votación en general de una norma que salió con un Congreso rodeado por un operativo represivo que se apoderó de la ciudad de Buenos Aires, para el que Patricia Bullrich dispuso personal de la Policía Federal, Prefectura y Gendarmería.

Es verdad que el gobierno nacional rosqueó casi todo e hizo concesiones. Pero lo que no negoció es básicamente el capítulo inherente a una reforma laboral muy regresiva, además del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (Rigi). Y por otra parte, aunque quedaron afuera empresas que en principio estaban en la lista de posibles privatizaciones y la delegación de algunas facultades, queda abierta la posibilidad de que el gobierno pueda volver sobre el tema, tal como lo ratificó esta mañana el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

“Vamos a insistir con las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y etcétera”, destacó Francos a menos de doce horas de que varios senadores justificaran su voto positivo al Proyecto Bases 2, en el acuerdo respecto a tópicos como el de las privatizaciones, que habían alcanzado con la Presidencia Milei, que ahora borra lo escrito con el codo tal como lo señala el jefe de Gabinete.

Y todo tuvo lugar en medio de un contexto de extrema violencia represiva sobre la que, lejos de avergonzarse, el gobierno redobló la apuesta por la noche cuando publicó un comunicado en el que, entre otras cosas, acusa a quienes se manifestaron de ser terroristas que intentaban dar un golpe de Estado. “Fue un avance del neofascismo lo que pasó ayer en la Cámara de Senadores, algo que es muy preocupante”, advirtió el coordinador nacional del Movimiento Territorial Liberación, Gustavo Muñoz, a la hora de calificar lo que dejó la jornada de ayer, al tiempo que lamentó que “haya habido representantes que fueron votados para acompañar a nuestro pueblo, por Unión por la Patria en algunas provincias, pero que acabaron vendiéndose”.

En este sentido, Muñoz avanzó señalando que “no hablo sólo de una parte de los senadores peronistas, sino que también me refiero a este radicalismo que si bien no está acostumbrado caminar al lado de quienes ayer nos manifestamos, pensábamos que hay cosas que nunca iba a hacer, pero sin embargo varios de sus senadores le dieron su voto al gobierno de Milei”.

Que se hagan cargo Así las cosas, el coordinador del MTL sostuvo que “se ve un avance de la derecha que es terrible”, ya que “pese a que tuvieron que dar algunos retrocesos que son importantes respecto al proyecto inicial, como en el caso de Aerolíneas, a nivel general la derecha acabó cerrando las leyes que quería y que, por supuesto, son favorables para sus intereses”. Y esto, recalcó, “es muy preocupante porque lo que se aprobó ayer no son papeles escritos, sino que son leyes que van a permitir que se avance contra un montón de derechos que los y las trabajadores ganamos durante muchos años de luchas”.

Asimismo, reflexionó que “sin dudas aunque ayer éramos muchos y muchas en la calle, no se movilizó el pueblo masivamente, muchas de las organizaciones apostaron a mover sólo una parte, es más, las centrales no han llamado a paro en la mayoría de los espacios y sólo los hubo en algunos sectores”. Y añadió que “el peso de la calle influye, por eso no es casualidad de que la policía haya cortado a los sectores más grandes de la CGT, antes de llegar al Congreso”.

Por lo que sin dudarlo sostuvo que “hay cosas que debemos revisar”, ya que “de la derecha no podemos esperar otra cosa, pero nosotros hablamos de resistencia y lamentablemente vemos que estamos en resistencia pero retrocediendo y la verdad es que ya no va quedando más lugar atrás a donde ir”.

Con este telón de fondo, al cierre de esta edición todavía quedaban quince personas detenidas como consecuencia de la brutal represión que perpetraron las fuerzas federales comandadas por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. “Ellos festejan la represión, hablan de ‘intento de golpe de Estado’ y otras barbaridades que estamos acostumbrados a escucharles decir”, puntualizó Muñoz y remarcó que “lo peor es que esas palabras sintonizan con lo que pasó adentro del Senado, donde ayer hubo un claro avance de la derecha que es lo que respalda a esos discursos y a quienes los propalan”.

Por eso es que fue contundente cuando hizo hincapié en que “hoy más que nunca, es preciso seguir buscando consensos y mayores marcos de unidad” porque, insistió, “hay que pelear contra cada uno de los puntos que ayer se aprobaron de esa ley”, pero además “hay que visitar a los senadores que los votaron, llamémoslo escrache o como se le quiera llamar, pero no es poco lo que han entregado y sin ningún tipo de dudas tenemos que ir a pedir explicaciones y también para señalarlos públicamente para que la gente, sus vecinos, sepan quiénes son los que entregaron la Patria, hay que apostar a declarar a estos individuos como personas no gratas”.

Y, asimismo, “debemos accionar como campo popular de otra manera”, recalcó el dirigente del MTL que también integra la Mesa Nacional de la CTA de los Trabajadores, ya que “evidentemente lo que venimos haciendo no alcanza ante estos tipos que van por todo y que ahora lo hacen con el aval de esta ley que les dio el visto bueno del Senado”.

Cabe recordar que el Proyecto de Ley Bases 2 fue votado negativamente por Guillermo Andrada, Daniel Bensusán, Lucía Corpacci, Eduardo De Pedro, Juliana Di Tullio, Martí Doñate, Eugenia Duré, Anabel Fernández Sagasti, Silvina García Larraburu, Celeste Giménez Navarro, Nora del Valle Giménez, María Teresa González, Alicia Kirchner, Sergio Leavy, Marcelo Lewandowski, Carlos Linares, Florencia López, Cristina López, Juan Manzur, José Mayans, Sandra Mendoza, Carolina Moisés, Gerardo Montenegro, José Neder, Oscar Parrilli, María Pilatti Vergara, Mariano Recalde, Fernando Rejal, Antonio Rodas, Fernando Salino, Silvia Sapag, Sergio Uñac, Claudia Zamora, Martín Lousteau, José Carambia y Natalia Gadano. Mientras que acompañaron la iniciativa de Javier Milei, Maximiliano Abad, Pablo Blanco, Flavio Fama, Eduardo Galaretto, Mariana Juri, Daniel Kroneberger, Carolina Losada, Stella Maris Elisa Olalla, Rodolfo Suárez, Gabriela Valenzuela, Eduardo Vischi, Víctor Zimmermann, Bartolomé Abdala, Ivanna Arrascaeta, Ezequiel Atauche, Vilma Bedia, Bruno Olivera, Carlos Pagotto, Francisco Paoltroni, Carmen Álvarez Rivero, Alfredo De Ángeli, Martín Goerling, Victoria Huala, Luis Juez, Guadalupe Tagliaferri, Carlos Arce, Beatriz Ávila, Andrea Cristina, Sonia Decut, Juan Romero, Mónica Silva y Edith Terenzi.

También lo hicieron tres senadores que obtuvieron sus bancas integrando las listas del espacio que hoy se denomina Unión por la Patria. Ellos son Carlos Espínola, Edgardo Kueider y Alejandra Vigo. Y la lista se completa con Lucila Crexell, legisladora que integra el Movimiento Popular Neuquino, a quien el gobierno nacional designó como embajadora ante la Unesco pocas horas antes de que emitiera su voto positivo.

Por este hecho, la senadora fue denunciada penalmente por el abogado Federico Paruolo, que es uno de los letrados que participan de la Causa Vialidad, por el presunto delito de “dádivas” que habría recibido para votar a favor del Proyecto de Ley Bases 2. Y por ello pidió que se la separe de la votación.

La causa cayó en el juzgado que está cargo de Ariel Lijo, que fue postulado por la Presidencia Milei para ocupar en la Corte Suprema de Justicia el lugar que dejó vacante, en 2021, la renunciante Elena Highton de Nolasco en octubre de 2021. El magistrado no se expidió sobre la situación de Crexell, quien votó y ganó.

Grid List

Así lo advirtió la secretaria general de la Junta Interna de ATE del Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Agustina Oviedo, al hacer pública la solidaridad de los estatales bonaerenses con sus pares nacionales.

Leer más…“El ajuste siempre lo paga la clase...

La docencia comunista participa desde la Lista 1, “Frente por la unidad de la docencia de las universidades nacionales” que encabezan Oscar Vallejos, Francisca Staiti y Micaela Gomiz.

Leer más…Elecciones en Conadu Histórica

En Bariloche el Partido Comunista hizo público su apoyo a la lucha que lleva a cabo el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales que instaló la Carpa de la Dignidad ante la sede del ejecutivo comunal.

Leer más…Solidaridad con los municipales

En este marco la Asociación de Trabajadores del Estado convocó a un nuevo paro para los días 9 y 10 de abril. Debemos seguir movilizándonos, más aún, ante la nueva amenaza que se avecina, porque en pocos días vuelven a vencer más de cincuenta mil contratos”, advirtió Lorena Giorgetti.

Leer más…ATE volvió a llevar la protesta a las...

Incumpliendo la ley, la Presidencia Milei fijó el piso salarial docente en quinientos mil pesos. “Pisotea derechos conquistados por la clase trabajadora a lo largo de años de lucha”, advirtió desde La Violeta, Alba Werenchuk, y añadió que “vamos a manifestar nuestro repudio en el paro nacional del 10 de abril”.

Leer más…Bajo la línea de la pobreza y por...

La firme postura de la seccional local de la Unión Obrera Metalúrgica consiguió que se frenen despidos en las plantas de KTM y King Agro. “La unidad será clave para enfrentar el ajuste cuya principal víctima es la clase trabajadora”, sostuvo el PC campanense.

Leer más…Resistencia y lucha en Campana

La semana comienza con una medida de fuerza de 48 horas convocado por el Frente Sindical Universitario. “Es necesario que se cumpla con la ley de paritarias y por eso pedimos su urgente convocatoria”, sostuvo la secretaria de Derechos Humanos de Conadu Histórica, Elena González.

Leer más…Paran los docentes universitarios

Se llevó a cabo el Foro por el Derecho a la Salud en Defensa del Sistema Sanitario Nacional. Ahí estuvo Cicop, desde cuyo Consejo Directivo, Pablo Torres, advirtió que la Presidencia Milei “ha agravado todos los problemas que teníamos y va en camino de seguir agravándolos” ya que “la política que está llevando adelante realmente es muy destructiva”.

Leer más…Al pueblo argentino, Salud

La centrales de los Trabajadores y Autónoma anunciaron que el miércoles que viene van a movilizar. También se suman la Corriente Federal y organismos de Derechos Humanos. Demandan la renuncia de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Leer más…La CTA junto a los jubilados

A las suspensiones en Acindar se le suman despidos en Tenaris. Villa Constitución vive horas críticas y muchos miran para otro lado. Desde el Partido Comunista en el FAS, se propone “empoderar a los trabajadores, tal como ha sido siempre nuestro mensaje”, sostiene el referente del PC local, Matías Pereyra.

Leer más…Sobre llovido mojado

Un fallo judicial obliga al gobierno de La Rioja a restituir la cuota solidaria al sindicato docente. “En cualquier momento puede haber novedades y muy serias si Quintela se niega a acatar lo que determinó el juez”, advirtió el titular de la AMP, Rogelio de Leonardi.

Leer más…Una victoria de la lucha

De manera conjunta las dos CTA, la CGT, la Utep y la Corriente Clasista y Combativa convocaron a marchar mañana sábado en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, entre Congreso y Plaza de Mayo, en Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Movilización por el 8M

Así lo determinó un congreso extraordinario convocado por Ctera. Entre otros puntos se demanda la convocatoria a la Paritaria Nacional, que el gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Educativo, restituya el Fonid y que el piso salarial garantice que ningún trabajador de la educación esté debajo de la línea de la pobreza.

Leer más…El jueves que viene paran los docentes

Mientras los operarios continúan en sus puestos de trabajo y la patronal no acata la conciliación dictada por la cartera laboral, el Partido Comunista y la Corriente Nacional Agustín Tosco reiteran su apoyo activo a los obreros.

Leer más…Solidaridad con los trabajadores de...

Se trata de cerca de doscientos estatales que se desempeñan en la Subsecretaría de Gobierno Digital de la provincia de Buenos Aires. Fue una lucha de cinco años en la que los trabajadores comunistas tuvieron un papel protagónico.

Leer más…Sin precarización en la Línea 148

Los trabajadores resisten el intento de cierre de de la imprenta Anselmo Morvillo. Peligra la fuente laboral de más de doscientos operarios. “Muchas familias dependen del trabajo de la gráfica, estamos con ellos y vamos a estar todas las veces que sea necesario para que recuperen sus fuentes de trabajo”, recalcó en el lugar el responsable Sindical del PC, Emanuel Ríos.

Leer más…Solidaridad, unidad…lucha

Se lleva a cabo el paro nacional y la movilización convocado para “frenar un ajuste que resquebraja todo el tejido social y productivo”. “Por más palos que metan no van a poder frenar nuestra movilización y nuestra lucha”, advirtió desde la CoNaT, Lorena Georgetti.

Leer más…ATE vuelve a plantarse

Los trabajadores de la Educación van al paro con las demandas de Ctera y las que a nivel provincial hace Amsafé. “Somos trabajadores con grandes convicciones y cosas por mejorar, convencidos de que el camino es respetar nuestro trabajo y la lucha en la calle y la escuela”, recalcó desde La tosco Docente, Matías Pereyra.

Leer más…Medida de fuerza en Santa Fe

Trabajadores del frigorífico La China se movilizaron junto buena parte de la comunidad. “Se mostró con contundencia la unidad de los compañeros” dijo el titular del PC entrerriano, Alejandro Bernasconi, quien recalcó que “esto señala por donde avanzar, articulando luchas que aparecen silenciadas y que es preciso organizar y transformar en fuerza política”.

Leer más…Multitudinaria marcha en Concepción...

Los trabajadores de Luz y Fuerza se van a movilizar el jueves para pronunciarse contra la privatización de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba. Ayer el sindicato presentó una acción de amparo y solicitó una medida cautelar de no innovar en defensa de Epec.

Leer más…En los juzgados y en las calles

En Entre Ríos Agmer consideró que la oferta gubernamental es insuficiente. “Vamos a un no inicio del ciclo lectivo que planteará que nuestra sociedad no renuncia a una educación pública gratuita con salarios dignos, infraestructura escolar y condiciones laborales acordes a lo que significa la educación para nuestro pueblo” dijo desde la CoNaT el miembro de la Directiva de Agmer, Leandro Pozzi.

Leer más…¿Hay condiciones para el inicio de...

Es la que hizo pública la Federación Sindical Mundial ante la decisión de la Presidencia Milei de eliminar las protecciones arancelarias para el sector, algo que “forma parte de la estrategia del capital para fortalecer los monopolios y empobrecer a los trabajadores”.

Leer más…Solidaridad con los trabajadores del...

Quedó conformada la Comisión Sindical del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, territorio donde se suceden los conflictos que enfrentan a los universos del trabajo y el capital. “En principio estamos acompañando en todos los casos en los que podemos sumar”, dijo desde la Comisión Emanuel Ríos.

Leer más…Los trabajadores comunistas se...

Acindar vuelve a estar en el ojo del huracán. “Si bien se publicaron notas que señalan que lo que pasa es consecuencia de la política arancelaria de Trump, esto ya se venía hablando desde hace tiempo”, recordó desde la CoNaT villense, Matías Pereyra.

Leer más…Suspensiones en Villa Constitución

En la provincia de Córdoba se profundizan los despidos y suspensiones de trabajadores del sector privado. Guma, Nestlé, Nissan y SanCor son algunas de las empresas más comprometidas. Preocupación por la habilitación de la importación de maquinaria agrícola usada.

Leer más…Despidos y suspensiones

El Partido Comunista y la Corriente Nacional Agustín Tosco se solidarizaron con los obreros del frigorífico La Bella SA que fueron brutalmente atacados por Prefectura Naval.

Leer más…Represión en Mar del Plata

Con epicentro frente al Congreso Nacional, en todo el país y convocados por la Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social, se reclamó contra el cese de la entrega de medicamentos sin cargo a jubilados, así como que se otorgue un aumento de emergencia y una prórroga en la moratoria previsional que vence el 23 de marzo.

Leer más…Jubilazo Federal

Así lo planteó el secretario Sindical del PC, Ignacio Cámpora, y sostuvo que esa tarea debe darse “en unidad con los que estén dispuestos a luchar”, por lo que es preciso construir “mayor unidad y más capacidad de lucha en los sectores de trabajo”, pero también “proponer alternativa política desde una izquierda antiimperialista y antifascista”.

Leer más…“La derrota de este gobierno será en...

“Volvemos a dar la cara ante la opinión pública, en la calle y frente a la Casa de Gobierno”, ya que La Rioja “es la única provincia donde un gobierno no retiene la contribución solidaria de los afiliados al sindicato”, denunció Rogelio de Leonardi al apuntar contra la gestión que encabeza Ricardo Quintela.

Leer más…La AMP firme en la Plaza

La Corriente Nacional Agustín Tosco de Entre Ríos hizo pública la situación que atraviesan los trabajadores de esa provincia que se ve atravesada por varios conflictos.

Leer más…Sin poder adquisitivo y sin trabajo