Se trata de cerca de doscientos estatales que se desempeñan en la Subsecretaría de Gobierno Digital de la provincia de Buenos Aires. Fue una lucha de cinco años en la que los trabajadores comunistas tuvieron un papel protagónico.
Con la incorporación de aproximadamente doscientos trabajadores a la planta transitoria, los estatales que se desempeñan en la Subsecretaría de Gobierno Digital de la provincia de Buenos Aires vieron coronada una larga lucha que estuvo dirigida por la tarea de organización que impulsaron, fundamentalmente, trabajadores comunistas que comenzaron a desempeñarse en el área ni bien comenzó la pandemia.
Una de ellas es la militante de La Fede de La Plata, Agustina Oviedo, quien es secretaria general de la Junta Interna de ATE del Ministerio de Gobierno bonaerense quien recuerda que fue en medio de las difíciles condiciones que imponía el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, cuando alrededor de trescientos trabajadores ingresaron en la Línea 148 que hasta ese momento funcionaba para otros fines, pero con a irrupción del Covid pasó a atender la emergencia sanitaria, para poder detectar de manera temprana a personas con síntomas en toda la provincia.
Todos entraron con contratos de locación de servicios, como monotributistas, que se iban renovando cada dos meses y en ese contexto “nos fuimos organizando”, recuerda Agustina Oviedo y añade que “estábamos militando varios camaradas, con otros compañeros y compañeras del campo popular, para pedir que se extendieran porque la emergencia fue renovándose y seguíamos con contratos cortos con muy poca previsibilidad”. Y esa lucha dio sus primeros frutos cuando se consiguió que la renovación de los contratos pase en principio a seis meses y después a un año.
Conforme avanzaba la pandemia la Línea 148 sumó a sus tareas aquellas vinculadas a la organización de la vacunación y con el correr de los meses “algunos fueron encontrando otros trabajos, pero la mayoría continuamos en la Línea con otras tareas como asesoramiento para el acceso a la jubilaciones, pensiones y trámites que colaboran para reducir la brecha digital que hay con personas adultas mayores y también atendemos boleto estudiantil para que se implemente es política pública en todo el territorio bonaerense”.
En medio de ese panorama, no cesó la tarea de organización para que se regularice una situación que continuaba siendo precaria. “Primero nos comenzamos a organizar para conseguir mejores condiciones de trabajo”, puntualiza Agustina Oviedo y agrega que “sobre todo al principio nos desempeñábamos en condiciones de mucha demanda y estrés, porque la atención telefónica demanda un compromiso de la salud mental, auditiva y vocal, más en ese momento que por la emergencia, la exigencia era mucha”. Y sin dudarlo hace hincapié en que “con la organización fuimos logrando cosas, la estabilidad laboral es el faro que seguimos y aunque de momento no la hemos conseguido de manera plena, estamos en camino de lograrlo”.
Cabe destacar que todo este proceso que estuvo atravesado por jornadas de lucha, organización y movilización, también tuvo un lugar central la afiliación masiva a ATE que se llevó a cabo dentro del sector. Esto favoreció condiciones para que ya durante noviembre de 2022 se lograra el acuerdo de pase a planta temporaria de todos los agentes que ingresaron entre 2020 y 2021. Un año más tarde se hizo lo propio con una tanda de cien trabajadores y ahora “logramos que se culmine con ese proceso con el paso a planta de otros 84 con lo que se finaliza una etapa en el camino de alcanzar la estabilidad laboral...ahora se terminó con la precarización en la Línea 148”.
Por eso es que la militante de La Fede no oculta su satisfacción cuando recalca que “esto corona cinco varios años de lucha y organización”, pero también cuando destaca que esto se consiguió en “un sector de muchos jóvenes que nos organizamos y afiliamos a un sindicato, en momentos en que la tasa de afiliación no es muy elevada”. Y finalizó puntualizando que “logramos vencer esa barrera”, ya que “la perspectiva que tenemos como comunistas es de construir siempre desde las bases, confiar en la organización de los trabajadores y en las asambleas”.