Sidebar

23
Jue, Ene

Derechos Humanos
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

¿Peligra la Ley IVE a cuatro años de su sanción? “Es un derecho que supimos conquistar y que vamos a continuar defendiendo en las calles, poniéndole el cuerpo”, destacó la integrante de la Comisión Nacional de Géneros del PC, Bárbara Palumbo.

El lunes pasado se cumplieron cuatro años de la sanción de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), en lo que fue un momento que representó la consagración de un derecho fundamental para las personas gestantes de Argentina. Pero esta vez, en su cuarto aniversario, como nunca antes la Ley IVE corre riesgo a raíz del pustch que se abalanza sobre ella desde el mismo esquema de gobierno que durante las últimas semanas pasó de la bravuconada y la provocación a la amenaza directa.

Fue el propio titular de la Cámara de Diputados, un hombre clave del esquema de La Libertad Avanza (LLA), Martín Menem, quien dejó en claro que esto de destruir derechos conquistados no va sólo de palabra, ya que adelantó que durante el año que comienza hoy la Presidencia Milei va a buscar que se derogue la Ley 27.610 y no dudó en reconocer que LLA pretende meter el tema dentro de la agenda que se abre de cara a las elecciones legislativas.

“La posibilidad de revertir el aborto la tenemos en nuestras manos”, puntualizó y convocó a sumar fuerzas detrás de LLA para que crezca su bancada parlamentaria en los comicios de medio término, para poder barrer con la Ley IVE ya sea con una norma que la modifique o por medio de otras que la derogue.

Cabe recordar que la norma aprobada en diciembre de 2020 de manera transversal, pasó previamente por un debate social que recorrió todo el país, pese a lo cual su implementación continúa presentando serias dificultades, sobre todo, en algunas provincias tal como lo advierte un informe dado a conocer recientemente por Amnistía Internacional, que da cuenta de que se produjo un aumento del 215 por ciento en las denuncias por obstáculos para acceder al aborto legal entre 2023 y 2024, esto es durante el primer año de la Presidencia Milei.

Nada de esto es casual. El esquema que lidera quien ahora es presidente, y el propio Javier Milei, anticiparon su postura durante la campaña que lo llevó a La Rosada y apenas instalado ahí, cerró el Ministerio de la Mujer y el Inadi, mientras que perpetraba despidos masivos y un desfinanciamiento sistemático que redujo drásticamente las capacidades de la estructura estatal montada para prevenir y atender problemáticas como la violencia de género.

Esto cobra una gravedad inusitada cuando se advierte lo que pasa con la Línea 144 que es la que ofrece asistencia en casos de violencia de género, que sufrió una reducción de casi el treinta por ciento en su ejecución presupuestaria durante el primer semestre de 2024, en tanto que despidió al 38 por ciento de su personal a mitad de ese año.

Y con la misma impunidad, el gobierno apuntó sus dardos contra la Ley 25.673 de Salud Sexual y Procreación Responsable que fue sancionada en 2002, pero también contra la Ley 27.610, ya que dejó de garantizar la implementación de ambas normas y no contento con esto retrasó el proceso de licitación de insumos elementales para que se pueda aplicar la Ley IVE en centros de salud del sistema público universal y gratuito dependiente de Nación.

Un caso que habla por sí sólo es la falta de insumos esenciales como el Misoprostol y la reticencia estatal a formar profesionales de salud para que garanticen el cumplimiento de estas leyes, algo que se verifica en diferentes regiones del país, tal como lo denuncia el relevamiento hecho por Amnistía. Por supuesto que se trata de barreras que afectan, fundamentalmente, a personas en estado de vulnerabilidad que no pueden recurrir al sector privado o que habitan en zonas alejadas de los principales centros urbanos, por lo que se les hace difícil poder acceder a un aborto legal, gratuito y seguro.

“A cuatro años de Ley IVE tenemos que luchar cada día y en cada lugar para que se cumpla y esté disponible la medicación necesaria en tiempo y forma para que su aplicación sea efectiva”, sostuvo desde el Partido Comunista de Río Negro, la integrante de la Comisión Nacional de Géneros del PC, Bárbara Palumbo, quien alertó que durante el último año la situación se agravó “porque en todos lados vemos la disminución de los recursos en cuanto a personal e insumos”, a lo que ahora se suma “la voluntad expresada abiertamente por el gobierno de que quieren derogar la Ley IVE”.

De todos modos, resaltó que “pese a los objetores de consciencia, en los lugares de atención primaria de la salud hay sobre todo enfermeras y médicas muy predispuestas a poder ayudar” y fue clara al hacer hincapié en los resultados favorables que trajo la aplicación de la norma. “La Ley IVE ha tenido impacto social muy positivo que se verifica en la disminución de los embarazos adolescentes”, sostuvo y comentó quien como docente sabe de qué habla cuando se refiere a las problemáticas de ese sector etario.

“El hecho de que haya disminuido la tasa de embarazos adolescentes, tiene que ver con una política de Estado que incluye a la Ley 26150 de Educación Sexual Integral y acceso a los métodos anticonceptivos, junto con la Ley IVE”, remarcó la integrante de la Comisión de Géneros del PC y puntualizó que “en poco tiempo quedó demostrado que se lograron resultados efectivos con una política sistemática de Estado, que lejos de tener que ver con el argumento de sus detractores, brinda más posibilidades de desarrollo a la juventudes que muchas veces por situaciones hasta de abuso, se veían obligadas paternar o maternar cuando no lo deseaban”. Por eso es que, sin dudarlo, Bárbara Palumbo hizo hincapié en que la Ley IVE representa “un derecho que supimos conquistar y que vamos a continuar defendiendo en las calles, poniéndole el cuerpo”.

Grid List

Después del que explicitó la Federación Sindical Mundial, hora fue la Unión Sindical Internacional de los Servicios Públicos y Afines quien cerró filas con sus pares de ATE y exigió que se reincorpore a los despedidos.

Leer más…Apoyo a los trabajadores del Haroldo

El Ministerio que preside Mariano Cuneo Libarona echó al menos a quince delegados del área de Derechos Humanos "Apuntan contra personas sindicalizadas que llevan a cabo la lucha gremial", advirtió desde la CoNaT, Lorena Giorgetti.

Leer más…La persecución no se toma vacaciones

Se trata de uno de los responsables de la Masacre de Trelew que está prófugo, viviendo en EE.UU., donde se recibió una condena en una corte civil por los asesinatos perpetrados el 22 de agosto de 1972 en la Base Almirante Zar.

Leer más…Repudio a la apelación de Bravo

En San Lorenzo el acto de celebración del 107 aniversario del Partido Comunista, fue un momento propicio para honrar la memoria de los Otero, una familia para la militancia comunista y para toda la comunidad de esta ciudad del Cordón Industrial santafecino.

Leer más…Una familia de imprescindibles

Se trata del intendente comunal, Mauricio Davico, quien en apenas un año de gestión se llevó puestas a la mayor parte de las políticas de Derechos Humanos que se venían llevando a cabo en esta localidad entrerriana.

Leer más…Milei tiene un alumno en Gualeguaychú

Así lo sostiene desde la Corriente Lohana Berkins, Andrea Mossano, pronta a participar en la Novena Marcha por la Soberanía a Lago Escondido, en lo que va a ser un momento que aporte a “poder crear escenarios y subjetividades que reivindiquen nuestro ser patriótico y libre del yugo imperialista”.

Leer más…Marchar al Lago…por un mundo mejor

Se trata de Julio César Casanova Ferro, quien integró la banda de Aníbal Gordon que regenteó el Centro Clandestino de Detención de Pomar 4171/73 donde estuvieron secuestrados Carmen Román, Juan Carlos Comínguez, Luis Cervera Novo, Isidro Gómez, Cesáreo Arano, Miguel Prado y Miguel Lamota.

Leer más…Procesan a otro genocida

Una decisión judicial le ordena al Ministerio de Justicia que “deje de reducir recursos humanos e infraestructura institucional” de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y de los Centros de Acceso a la Justicia.

Leer más…¿Un freno para el desguace?

Por orden de la Sala 7 de la Cámara de Apelaciones Criminal Correccional, el juez Edmundo Rabbione debe colocar esta carátula a la causa abierta por el asesinato de Andrea Amarante, Pamela Cobas y Roxana Figueroa que fue perpetrado en mayo pasado en el porteño barrio de Barracas.

Leer más…Triple lesbicidio

El sábado fue multitudinaria la vigilia montada en el Centro Cultural contra los despidos y la amenaza de cerrarlo. “Es un gran desafío lograr la unidad de todas las luchas”, recalcó la secretaria de Derechos Humanos de la CTA bonaerense, Lorena Giorgetti, y añadió que “necesitamos estar organizados y que haya un mayor sentido de la solidaridad y la consciencia de clase”.

Leer más…Los trabajadores iluminaron el Haroldo Conti

La rama argentina de la Asociación Americana de Juristas pide explicaciones por la remoción de las placas que señalaban el Salón de los Derechos Humanos en el Palacio de Tribunales, que es donde se juzgó y condenó a Videla, Massera y Viola.

Leer más…Quieren borrar la memoria

Los organismos de Derechos Humanos, entre ellos la Liga, hicieron público su repudio a los despidos y el desguace del Centro Cultural Haroldo Conti. “Quieren desmantelar áreas estratégicas para las políticas de Memoria, Verdad y Justicia”, advirtieron por medio de una declaración.

Leer más…Cerrar filas

Se va a construir un Espacio de Memoria en el predio y el edificio donde durante la última dictadura funcionara el centro clandestino de detención Quinta de Funes, ubicado en las afueras de Rosario.

Leer más…Sitio para la Memoria

¿Peligra la Ley IVE a cuatro años de su sanción? “Es un derecho que supimos conquistar y que vamos a continuar defendiendo en las calles, poniéndole el cuerpo”, destacó la integrante de la Comisión Nacional de Géneros del PC, Bárbara Palumbo.

Leer más…La lucha continúa

Fue el viernes frente al Edificio de las Cuatro Columnas de la ex Esma para denunciar el intento de cierre de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y protestar contra los despidos masivos que la Presidencia Milei. La Liga Argentina por los Derechos Humanos dijo presente.

Leer más…Abrazo y Pañuelazo

En medio de un escenario en el que lo judicial y lo político se imbrican como pocas veces antes, el vicepresidente de la Liga, el abogado Gerardo Etcheverry, habló con Nuestra Propuesta sobre lo que deja el primer año de la Presidencia Milei, que con su blitzrieg también fue por todo a la hora de afectar Derechos Humanos.

Leer más…“La lucha por los Derechos Humanos es por el...

El juez que interviene en el crimen de Andrea Amarante, Pamela Cobas y Roxana Figueroa insiste en que se trató de un delito común. “Esto es de una hipocresía y un cinismo atroz”, advirtió desde la Corriente Lohana Berkin, Andrea Mossano.

Leer más…Para Rabbione el lesbicidio no existe

“Vamos a insistir nuevamente ante la Fiscalía para pedir explicaciones sobre tal situación de la causa y para preguntar por qué no nos dan ninguna información al respecto”, advirtió la secretaria de Derechos Humanos del PC de Santa Fe, Graciela Paccot.

Leer más…Otro año sin Flor… otro fin de año sin justicia

Diferentes organismos, entre ellos la Liga, volvieron a advertir sobre el peligro que trae aparejado el plan de vaciamiento del área de Derechos Humanos que lleva a cabo la Presidencia Milei.  

Leer más…Tras los nuevos despidos

Así lo anticipó Martín Menem. “Esto se da en un contexto donde hay un retroceso enorme en lo que hace a los derechos de las mujeres y del colectivo Lgtbq+”, advirtió desde la Corriente Nacional Lohana Berkins, Andrea Mossano, tras lo que recalcó que “no va a haber un solo paso atrás”.

Leer más…Milei quiere derogar la Ley IVE

Esto es lo que advierte el Encuentro Provincial por los Derechos Humanos por medio de una carta pública que fue enviada al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.

Leer más…Seguridad no es disciplinamiento social

En un acto llevado a cabo en Resistencia, un grupo de abogados fue homenajeado por su actuación durante la última dictadura. Entre ellos están los comunistas Salomón Golberg y Rubén Yunes.

Leer más…Homenaje en el Chaco

Por orden del juez Daniel Rafecas, fue detenido Julio César Casanova Ferro, uno de los integrantes de la banda liderada por Aníbal Gordon que regenteó el CCD ubicado en la calle Pomar 4171/73 donde permanecieron secuestrados Carmen Román, Juan Carlos Comínguez, Luis Cervera Novo, Isidro Gómez, Cesáreo Arano, Miguel Prado y Miguel Lamota.

Leer más…Otro represor tras las rejas

La Red Federal de los Derechos Humanos y la Democracia presentó un informe en el que se narra lo sucedido durante el año que estuvo caracterizado por la resistencia y la lucha ante la feroz avanzada reaccionaria perpetrada por la Presidencia Milei.

Leer más…Un año de lucha

Por Memoria, Verdad y Justicia, pero también contra el negacionesmo y la reivindicación de los genocidas, una multitud volvió a darse cita en la iglesia de la Santa Cruz. La Liga Argentina por los Derechos Humanos dijo presente.

Leer más…La banderas continúan en alto

“Han desaparecido a nuestros camaradas abogados que entablaban acciones de habeas corpus y ahora plantean este tipo de acciones fingiendo problemas de salud”, denunció Duilio Ramírez ante la audiencia en la que, el jueves venidero, los represores intentarán presentarse como víctimas.

Leer más…El cinismo de los genocidas

El Ministerio de Seguridad se quedó con el lugar que ocupaba el disuelto Inadi en la Comisión Nacional de Refugiados. Su titular designó al abogado defensor de Luis Oscar Chocobar.

Leer más…Bullrich metió la pata en la Conare 

El gobierno volvió a arremeter contra las personas que se colocan por afuera de la heteronorma y anunció que va a eliminar por decreto el DNI no binario. Se trata de “un hecho lamentable pero que no sorprende”, advirtió la secretaria de Género y Diversidad de Suteba San Martín, Celeste Sibiglia.

Leer más…Las oscuras obsesiones de Milei

Se trata del predio y el edificio donde funcionó el Regimiento 9 de Corrientes. “Para nosotros tiene un significado particular porque fue donde asesinaron a Ito Gómez”, sostuvo desde el PC provincial Diego Silva y advirtió que detrás del intento se esconde la voracidad de un negocio inmobiliario.

Leer más…Quieren vender un Sitio para la Memoria

En todo el país la comunidad se movilizó contra la violencia machista en “un contexto político donde se ven insertados los discursos de odio, lo que hace que nuestra existencia se vea amenazada y corra peligro”, tal como desde la Corriente Lohana Berkins denunció Zayra Rojas. 

Leer más…Por Flor, Lohana, Diana… por todes