29
Mié, Oct

Internacional

El domingo Ecuador vota en segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González ¿Quién puede ganar? ¿Qué puede pasar si Revolución Ciudadana vuelve al Palacio de Carondelet? Desde aquel país, el sociólogo Bruno Soria dialogó con Nuestra Propuesta para analizar la situación.

Después de una ya lejana primera vuelta en la que calificaron para ir al balotaje cuando sus candidaturas registraron un empate técnico, Daniel Noboa y Luisa González van a dirimir quién será el próximo presidente de Ecuador en una elecciones para las que según coinciden la mayoría de las últimas encuestas, la candidata de Revolución Ciudadana sacaría una luz que va de cinco a siete puntos sobre su par de Acción Democrática Nacional.

Esa vez la diferencia fue de apenas alrededor de 17 mil votos para quien actualmente tiene a su cargo el ejecutivo ecuatoriano para completar el mandato que dejó inconcluso la vacancia que provocó la renuncia de Guillermo Lasso. Y es teniendo en cuenta esta estrecha ventaja, que cobra fuerza el apoyo que no hace mucho brindó a la candidatura de González el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, que en la primera vuelta y con la postulación presidencial de Leonidas Iza, se quedó con 538.456 votos.

“La votación fue muy pareja, hay una diferenciación de votos por regiones y provincias, en algunas a favor de Noboa y en otras de Luisa”, recordó desde Ecuador el analista internacional y sociólogo, Bruno Soria, quien en diálogo con Nuestra Propuesta evaluó que de cara al balotaje “esa situación parece que se ha mantenido, por lo que es muy probable que la diferencia sea mínima a pesar de que Luisa González ha sumado durante las últimas semanas apoyos importantes como es el caso del Pachakutik, el movimiento indígena que hay que recordar que está fraccionado”, por eso “habrá que ver qué pasa, porque los votos no son endosables y el domingo se verá cómo se expresan los ciudadanos”.

Queda claro que Noboa representa una mirada que es la misma que exhibieron sus antecesores Lenin Moreno y Lasso ¿Pero qué se puede decir acerca de la candidata del partido fundando por Rafael Correa, sobre todo, tras la ingeniería electoral que debió hacer para llegar a la segunda vuelta con expectativas de triunfar? ¿Y si sale airosa, en tal escenario le va a resultar fácil construir gobernabilidad?
“Hay que tener en claro que estamos ante un hartazgo del pueblo de tener ya casi nueve años de neoliberalismo, de manejo errático de las políticas públicas, pérdidas de servicios públicos, desmontaje del Estado y de la institucionalidad, además de un marcado deterioro de las condiciones y calidad de vida”, sostuvo Soria y recordó que dentro de ese proceso, Ecuador “pasó de ser el segundo país más seguro de Sudamérica a tener algunas de las ciudades más peligrosas del mundo y ser el país más peligroso de América Latina”.

¿Pero por qué pese a ese hartazgo Noboa llega a la segunda vuelta y hasta podría imponerse el domingo? “Pesa mucho la manipulación de los medios de comunicación y la derecha que construyeron un discurso negativo hacia las propuestas progresistas y de izquierda, asociándolas en el imaginario a la corrupción y la dictadura, cuando en realidad lo que se está viviendo ahora es una dictadura”, reflexiona y añade que “esa construcción para muchos es real y aprovecha las redes sociales y discursos vacíos que han logrado tener influencia sobre un importante segmento de la población”.

Todo pese a que Noboa “representa a los sectores agroexportadoras ligados a EE.UU. en un esquema que incluye a grupos que realmente son fascistas”, mientras que detrás de la candidatura de González, “hay una amalgama de sectores que van desde la izquierda hasta la pequeña burguesía que fueron duramente golpeados por las políticas del gobierno, sobre todo durante los apagones de 2024” (Ver Hora de apagar las velas y encender las calles).

Con este telón de fondo, “es probable que si pierde, Acción Democrática entre en un proceso de implosión y entonces tendremos a varios de sus asambleistas oportunistas que buscarán mecanismos para conservar su poder y por eso es que sin el gobierno ese partido no tiene futuro”, mientras que para Revolución Ciudadana, “el desafío si triunfa va a ser reconstruir el país…casi comenzando desde cero porque durante los últimos años la derecha se ha dedicado a desmontar el Estado”.

Por eso es que dentro de ese escenario, “Luisa va a tener que mostrar rápidamente evidencias reales y concretas de que está dispuesta a avanzar en políticas para frenar los problemas que tenemos, como el de la violencia, ya que tal como están las cosas actualmente, éste pasaría ser el año más violento de la historia del Ecuador”. Pero también “va a tener que hacer lo mismo en relación a la reconstrucción del aparato productivo y la obra pública, los servicios sociales, el sistema de salud y de educación”. Y, principalmente, “volver a armar la institucionalidad”.

Como se ve la elección ecuatoriana del domingo puede ser un parteaguas en una historia que desde 2017 va de mal en peor, pero también en el mejor de los escenarios posibles, va a inaugurar una etapa en la que “los desafíos son muy grandes porque son varios los sectores que esperan soluciones rápidas y está claro que poder arreglar esto va a llevar tiempo, porque además hay que tener en cuenta que en estos años se duplicó la deuda externa que pasó de 46 mil millones a casi cien mil millones de dólares…y esto sin que se haya empleado un solo dólar en, por ejemplo, hacer obras públicas o mejoras en los servicios”.

Grid List

“La dignidad de Colombia no se negocia”, advirtió el Partido Comunista Colombiano al repudiar al presidente de EE.UU., quien acusó a Gustavo Petro de tener vínculos con el narcotráfico. En una reciente declaración el PCC afirmó que su “amenaza de realizar acciones militares en territorio nacional es inaceptable y rompe el diálogo y las relaciones diplomáticas”.

Leer más…Comunistas de Colombia cruzan a Trump

La Asamblea General de las Naciones Unidas va a volver a someter a votación una resolución que exige el levantamiento del embargo económico impuesto a Cuba por EE.UU., que presiona a distintos países para que apoyen la continuidad de esta criminal medida coercitiva que lleva más de seis décadas.

Leer más…Nueva moción en la ONU contra el bloqueo

Se impuso a Carolina Corcho en una interna abierta que se llevó a cabo ayer domingo. Su candidatura contó con el respaldo del Partido Comunista Colombiano “con la esperanza de contribuir a la más formidable convergencia frenteamplista para un poder popular”.

Leer más…Cepeda candidato del Pacto Histórico

En un emotivo acto por el Día de la Cultura Cubana, el embajador Pedro Pablo Prada Quintero se despidió de su cargo tras seis años de defensa activa de la Revolución Cubana en Argentina. Ante cientos de asistentes, denunció el recrudecimiento del bloqueo y reafirmó la disyuntiva histórica entre “Cuba o el imperio”. El nuevo representante ante nuestro país, Jorge Martí, asumirá el lunes 27 de octubre como encargado de negocios de la Embajada.

Leer más…Cuba, América Latina o el imperio

El presidente de la República Saharaui y titular del Frente Polisario, Brahim Ghali, envió una carta al secretario general de la Naciones Unidas, António Guterres, en la que propone que se entable una negociación directa con el Reino de Marruecos para dialogar sobre la situación del Sáhara Occidental.

Leer más…Una propuesta para la paz

La renuncia del almirante Holsey, al mando del Comando Sur, revela fisuras en el aparato militar estadounidense frente a una posible intervención en Venezuela. Sin embargo, Marcelo Rodríguez, secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista, advirtió que los intereses geopolíticos de Washington seguirán impulsando la ofensiva imperial en la región.

Leer más…Comando Sur: el imperialismo yanqui...

La feroz represión ordenada por el gobierno de Daniel Noboa ya se cobró la vida de tres personas en el contexto del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas.

Leer más…Terrorismo de Estado en Ecuador

“Aumentan las posibilidades de nuevas acciones terroristas puntuales o comando con la finalidad de eliminar a dirigentes opositores a EE.UU. a través de la CIA”, alertó el organismo de Derechos Humanos y convocó “a la unidad en el repudio de esta nueva escalada intervencionista”.

Leer más…La Liga advierte sobre el ataque a...

Con esta frase el Parido Comunista del Perú Patria Roja demandó justicia para Eduardo Mauricio Ruiz Sanz, quien fue asesinado por la policía, la semana pasada, cuando participaba de las masivas protestas contra el régimen que encabeza José Jerí.

Leer más…“La sangre del pueblo no se olvida”

El Partido Comunista de Estados Unidos hizo pública su “condena enérgica a la escalada militar agresiva, innecesaria y no provocada de Trump contra el pueblo venezolano”. Desde que comenzó su operación militar en el Mar Caribe, la Armada yanqui asesinó veintisiete personas.

Leer más…Comunistas contra el Gran Garrote

En Ciudad de Buenos Aires la conmemoración se llevó a cabo en la sede de ATE Nacional y estuvo presidida por el representante del Frente Polisario ante Argentina, Mohamed Alí Salem. El Partido Comunista dijo presente en el acto.

Leer más…El pueblo saharaui celebró su día

Fue en el Parlamento, donde ayer el presidente de EE.UU. pidió que se indulte a Benjamin Netanyahu. Al grito de “terrorista” el diputado comunista Ofer Cassif y su par de bancada Aymen Odeh increparon al mandatario yanqui y exigieron que se reconozca al Estado Palestino.

Leer más…La izquierda israelí se plantó ante...

Lo hizo con la Orden de la Amistad que reconoce el sostenido apoyo en defensa de la Revolución del titular del PC de Santa Fe y Coordinador de la Red de Solidaridad Continental con Cuba, quien convocó a “incorporar algo más a la práctica que desarrollamos en solidaridad con Cuba” y fustigó el otorgamiento del Nobel de la Paz a Corina Machado a quien señaló como “una destacada terrorista”.

Leer más…Cuba distinguió a Champa Galiotti

A propósito de la vacancia de Dina Boluarte, Ricardo Lopez Risso, miembro del Comité Central y de la Comisión de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Peruano, escribió el siguiente artículo para Nuestra Propuesta. 

Leer más…Deshacernos de lo inútil

La jurista y copresidenta del MOPASSOL, Andrea Vlahusic, representó a la Argentina en las conferencias internacionales contra el neocolonialismo y el expansionismo estadounidense realizadas en Caracas, donde reafirmó el reclamo histórico por las Islas Malvinas como causa de toda América Latina.

Leer más…Caracas, epicentro internacional de...

Ayer el Parlamento aprobó por unanimidad la vacancia de la mandataria por “incapacidad moral permanente”. El Partido Comunista Peruano denunció que la mandataria demostró “su incapacidad para solucionar los grandes problemas del país” y era aliada “con las mafias y el crimen organizado que tienen control absoluto del Estado peruano”. A su vez, el Partido Comunista del Perú-Patria Roja hizo hincapié en que “vacancia de la fantoche Dina Boluarte representa un triunfo popular pero no resuelve la crisis”.

Leer más…Perú: Boluarte fue destituida

El PC de Israel celebró lo acordado entre Hamas y el régimen de Tel-Aviv, pero aclaró que “el conflicto continuará mientras no se cumpla el derecho del pueblo palestino a la libertad y a la independencia”.

Leer más…Un alto al fuego con muchas dudas

Se trata del espacio que, entre otras fuerzas, interga el Partido Comunista Colombiano, que de esta manera se propone definir sus postulantes a ocupar cargos legislativos y la precandidatura presidencial.

Leer más…El Pacto Histórico va a las primarias

Rafael Araya Masri, presidente de la Confederación Palestina Latinoamericana y del Caribe (COPLAC) y miembro del Consejo Nacional Palestino analizó la situación en Gaza, a dos años del inicio de la ofensiva genocidia israelí. Lo hizo en el programa Informe de Pájaros, que se emite por Radio con Aguante.

Leer más…“Gaza no fue la causa, sino la...

El Partido Comunista de Israel repudió la captura de trece embarcaciones de la Flotilla Sumud que estuvo acompañada por la detención ilegal de sus integrantes. “Presenciamos otra brutal violación ilegal del Derecho Internacional”, lamentó. Hoy en Argentina y en muchos países de todo el mundo se llevan adelante movilizaciones para seguir exigiendo el fin del genocidio en Gaza. 

Leer más…Comunistas israelíes condenan al...

Las protestas escalan por todo el país. París fue ayer el epicentro de una contundente jornada de movilización que se desplegó en alrededor de 250 ciudades para pronunciarse contra el Proyecto de Presupuesto 2026. La CoNAT y el PCA, a través de su secretario sindical, Ignacio Cámpora, quien se encuentra París en el marco de la celebración de los 80 años de la FSM, dijeron presente y llevaron su solidaridad internacional.

Leer más…Francia contra el ajuste de Macron

Donald Trump mandó tropas a Portland y asevera que, fronteras adentro, “también hay una guerra”. El Partido Comunista de Estados Unidos advierte sobre la profundización de la agenda “Maga”. Mientras tanto la casa Blanca no logra acuerdo por su Presupuesto 2026 y Scott Bessent les baja el precio a las promesas hechas a Javier Milei.

Leer más…EE.UU. en Alerta Roja

La Flotilla humanitaria se acercaba a las costas de la Franja de Gaza y durante la madrugada de hoy traspasó la denominada Línea Naranja, que es el área de exclusión dispuesta por el régimen que encabeza Benjamín Netanyahu. Buques del Estado sionista rodearon  embarcaciones y las tomaron por asalto. 

Leer más…Israel interceptó la Flotilla Global...

Ahí estuvo el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo Rodríguez. Hubo un enriquecedor debate sobre los principales temas de la agenda política regional y global, se llamó a redoblar la solidaridad con Cuba y Venezuela y se exigió el fin del genocidio en Gaza.

Leer más…El Foro de Sao Paulo sesionó en México

Ruben Darío Guzzetti es director del IADEG (Instituto Argentino de Estuios Geopolíticos) e integra el Área de Estudios sobre China del CEFMA, además de ser especialista en “Estudios de la China Contrmporánea” por la Universidad de Lanús.  En este artículo para Nuestra Propuesta recuerda la trascendencia que hasta nuestros días tiene aquella victoria revolucionaria encabezada por Mao y el PCCh, que dio origen a  la República Popular.    

Leer más…Una fecha para no olvidar y celebrar

“Palestina es Humanidad: Historia, Genocidio y Solidaridad Internacional” es el título del encuentro que se va a llevar a cabo mañana miércoles 1° de octubre en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, convocado por La Fede, el MUI, el PC y el Cefma.

Leer más…Jornada para reflexionar sobre Palestina

Se hizo en Ciudad de México y ahí estuvo el secretario de Relaciones Internacionales del PCA, Marcelo Rodríguez, quien destacó que se trata de un encuentro “muy importante en el calendario de los debates de la izquierda y de los sectores progresistas en América Latina y a escala global”.

Leer más…Seminario del Partido del Trabajo

Andrés Sardella es el Secretario General del Partido Comunista del Uruguay en Argentina y, por medio de esta columna para Nuestra Propuesta, se refiere al nuevo aniversario de esta fuerza hermana, repasa su historia revolucionaria y destaca los principales desafíos que afronta en la coyuntura, con el regreso del Frente Amplio al gobierno. 

Leer más…PCU: 105 años de lucha

A puro decreto Daniel Noboa profundiza la crisis en medio de un clima de creciente rechazo a las políticas que le dicta el FMI. “Es hora de organizarnos y unirnos en las calles contra estas políticas neoliberales que atentan contra la vida digna de miles de familias”, recalcó el Partido Comunista.

Leer más…Paro y movilización en Ecuador

Italia fue atravesada por una jornada de decenas de miles de personas que se movilizaron en ochenta ciudades para denunciar el genocidio que el Estado de Israel perpetra en Gaza y en apoyo a la flotilla humanitaria Global Sumud, recientemente atacada en su último tramo hacia la Franja.

Leer más…¡Forza palestinese!