Política

 El Frente de Todos ya tiene a su gabinete. Caras nuevas y conocidas desde el gobierno kirchnerista.

El viernes por la tarde, Alberto Fernández presentó al gabinete que lo acompañará a partir del 10 de diciembre y tendrá entre sus tópicos más urgentes: la negociación de la deuda, la reformulación de la relación del país con el resto de la región, la creación de empleo y atención de la crítica situación social que exhibe terribles índices de pobreza y hambre.

"Ahora lo principal es ponerle plata en el bolsillo a los que más lo necesitan",  dijo el presidente electo Alberto Fernández en la presentación donde también dio como muy probable un incremento de emergencia para los salarios y jubilaciones más bajas.

Vale resaltar que el equipo elegido por Fernández, destaca la amplitud del Frente de Todos (FdeT). Primero presentó al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, a quien definió como su mano derecha, y luego a Cecilia Todesca, quien será la vicejefa.

Además, confirmó a Martín Guzmán como ministro de Economía. El titular de esa cartera era la única incógnita que quedaba por resolver hasta la presentación. Matías Kulfas quedó a cargo del otro ministerio que se encargará de la economía, que se denominará Desarrollo Productivo.

Este equipo tiene un imponente desafío, considerando el préstamo de 2.750 millones de dólares que Macri tomó a cien años y a 7,12 por ciento anual, una de las tasas más altas en el mercado de deuda.

Pero esto fue apenas parte del prolegómeno de la deuda que contrajo con el FMI en mayo de 2018, que se amplió hasta llegar a 57 mil millones. El endeudamiento externo que perpetró asciende a 98 mil millones y la deuda total a 1,4 billones.

¿Qué quiere decir todo esto? La deuda pública en relación al PBI era del 52,6 por ciento en diciembre de 2015 y ahora alcanza el 98,2, por lo que nadie debe sorprenderse cuando se advierte que el riesgo país se catapultó de 555 puntos básicos a  2.270 durante ese período.

En este sentido, el nuevo ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y Daniel Arroyo en Desarrollo Social, deberán lidiar con una caída del PBI per cápita en dólares de 14.884 a 9.912 y un crecimiento de la pobreza del orden de los seis puntos. Esto quiere decir que ahora alcanza al 35,4 de las personas que viven en Argentina.

Esto se explica -entre otras cosas- por la inflación que este año va a rondar el 55 por ciento. Pero también por el derrumbe del salario mínimo que -en dólares- disminuyó de 580 a 266, al tiempo que para los jubilados la caída del ingreso fue del 56 por ciento.

Pero para pintar un panorama todavía más desolador, vale agregar que la UCA afirmó que Macri deja un país con 41 por ciento de pobreza.

 

Unidad y amplitud

 

Por otra parte, el Ministerio de Educación estará a cargo de Nicolás Trotta y en Salud se confirmó a Ginés González García. Ambos se toparan con el desfinanciamiento de sus respectivas áreas. El Presupuesto 2019 aumentó un 82 por ciento lo destinado a pagos de intereses de deuda pública y 49 a lo dirigido a intereses de deuda, sin considerar aquella intra sector público.

Este monto equivale a cinco veces el gasto en Salud, 3,25 veces el que se destina a Educación y casi 16 veces aquel de Ciencia y Técnica, al tiempo que representa la mitad del gasto anual en jubilaciones y pensiones.

Con respecto a la Salud, el nuevo ministro ya aviso que tiene un plan para garantizar que se cumpla con el protocolo para el aborto legal seguro y gratuito, algo que marco la agenda durante los años del macrismo.

En esta línea, es que va a tener una confluencia con el nuevo Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad: Elizabeth Gómez Alcorta, su flamante titular, fue una de las sorpresas que anunció Fernández.

En cuanto a Seguridad, quien se hará cargo es Sabrina Frederic. Tendrá la dura tarea de replantear toda una lógica de impunidad y punitivismo que le fue entregada por Patricia Bulrrich a las Fuerzas de Seguridad que –durante el macrismo- profundizaron su carácter represivo mediante la Doctrina Chocobar.

En el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos estará Marcela Losardo. Un desafío estará puesto en qué pasará con el beneficio 2x1 a los represores y los casos de violencia institucional por parte del Estado que proliferaron durante la Presidencia Macri con hitos deleznables como los asesinatos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.

Otro de los focos está puesto en qué actitud se tendrá respecto a los presos políticos cuya libertad reclaman los organismos de Derechos Humanos.

Y, sobre todo, va a tener una ardua tarea a la hora de desarmar el entramado que se construyó a partir de la connivencia entre La Rosada y Comodoro Py, durante el Gobierno Cambiemos.

Además, Agustín Rossi volverá a la cartera de Defensa, cargo que ejerció durante la Presidencia de Cristina Fernández.

La situación –sobre todo regional- es bastante diferente a la de entonces. La incursión de las Fuerzas Armadas en la política de Latinoamérica es un factor preocupante y sobre el que se deberá estar atento.

En este sentido, sin dudas la tarea de Rossi va a tener que articular rigurosamente con la del flamante canciller, Felipe Solá.

Para el resto de los ministerios fueron designados Luis Basterra en Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Cabandie para Ambiente y Desarrollo Sostenible, Roberto Salvarezza en Ciencia y Tecnología, Tristán Bauer en Cultura y María Eugenia Bielsa para Desarrollo Territorial y Hábitat.

Mientras que Eduardo De Pedro quedó a cargo de la cartera clave de Interior, Gabriel Katopodis en Obras Públicas, para Transporte se nombró a Mario Meoni y Matías Lammens es el titular de la cartera de Turismo y Deportes.

Asimismo, la Secretaría de Asuntos Estratégicos estará a cargo Gustavo Béliz, mientras que la Legal y Técnica será presidida por Vilma Ibarra. Y, el secretario General de la Presidencia designado es Julio Vitobello.

La Afip estará a cargo Mercedes Marcó del Pont, Aysa en manos de Malena Galmarini, para el Pami se nombró Luana Volnovich y el Inadi a Victoria Donda.

Por último, el Consejo Federal de Políticas Sociales tendrá como cabeza a Victoria Tolosa Paz, mientras que Procurador del Tesoro de la Nación será Carlos Zanini.

Grid List

En la Ciudad de Buenos Aires y a 99 años de su natalicio se le realizó un acto homenaje al histórico líder de la Revolución Cubana, Comandante Fidel Castro. El Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, fue el orador central de la jornada y aseguró que “sentimos como Fidel las injusticias y lucharemos sin tregua contra sus causas y causantes, hasta erradicarlas”.

Leer más…Por la senda de Fidel

Fue en Santa Rosa donde participó de la jornada de movilización que lleva a cabo cada miércoles la Coordinadora de Jubilados y Pensionados de La Pampa que exigió que el Congreso Nacional frene los vetos anunciados por el presidente Javier Milei.

Leer más…Sergio Maldonado marchó con los...

El viernes 22 de agosto a las 19 horas va a reabrir sus puertas la librería del Partido Comunista con un acto que va a tener lugar en su remozada sede, ubicada en la avenida Entre Ríos 1039 de Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Vuelve la Librería Raúl González Tuñón

Hoy se cumplen 99 años del nacimiento del revolucionario de Nuestra América más trascendental del siglo XX y de buena parte de este siglo. Por ese motivo, comenzando a transitar el año del centenario de Fidel Castro, desde Nuestra Propuesta inauguramos un dossier dedicado a resaltar la vigencia de su pensamiento y su acción revolucionaria para las luchas del presente y la tan necesaria como posible conquista de un futuro socialista como salida superadora a la crisis civilizatoria del capitalismo. En esta primera entrega reproducimos la Conferencia del Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, el 13 de marzo de 2025 en el Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti, del Partido Comunista de la Argentina, en la presentación de Área de Estudios sobre Cuba. 

Leer más…100 años con Fidel

Se trata del frente que, entre otros, integra el Partido Comunista de cara a las elecciones de octubre. Natalia del Barco integra la lista de candidatos a ocupar bancas en el Congreso Nacional. Ahora Patria expresa una “construcción programática y alternativa a la hegemonía conservadora y titubeante del PJ” y es un “salto cualitativo para enfrentar el avance de la derecha y el desmantelamiento del Estado”, puntualizó el secretario Político del PC local, Alejandro Bernasconi.

Leer más…Ahora Patria se presentó en Entre Ríos

Lo protagonizan los docentes autoconvocados junto al Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta. En el ojo del huracán aparecen los salarios que se ubican por debajo de la Canasta Familiar y más de un centenar de trabajadores de la educación cesanteados arbitrariamente.

Leer más…Semana de paro en Salta

Marcelo Matzkin mandó a tapar un mural realizado por artistas populares en el que se leía “No al genocidio. Palestina libre”. El Partido Comunista repudió la decisión del jefe comunal y denunció que se trata de “persecución política”.

Leer más…En Zárate el intendente del PRO...

En medio de los procesos electorales que se están llevando a cabo en las distintas provincias del país, pero con el propósito de superar los límites que estos imponen a la lucha política contra el gobierno nacional, este fin de semana sesionó el Comité Central del Partido Comunista. En la reunión Jorge Kreyness, secretario general del PCA, afirmó que “el campo popular atraviesa una de las peores crisis desde el golpe de Estado de 1976”. Y sostuvo: “terminar lo antes posible con el gobierno de Milei es una tarea que tenemos que llevar a cabo los argentinos pero que tiene implicancias en América Latina y el mundo”. Se trata de ponerle un freno al neofascismo y de construir una alternativa popular y revolucionaria.

Leer más…Por una alternativa popular y...

Para reflexionar sobre esto se va a llevar a cabo un coloquio titulado “Infraestructuras, sus redes en crisis”, que va a contar con la participación del Ingeniero Electricista y dirigente del Partido Comunista de San Luis, Juan Larrea.

Leer más…¿Qué pasa con la energía?

El espacio que integra el Partido Comunista continúa su marcha hacia las elecciones del 31 de agosto. “Somos una provincia productora, pero el problema es que no se agrega valor acá”, advirtió la candidata a gobernadora, Sonia López.

Leer más…Para cambiar Corrientes

Desde hoy y durante toda la semana, hay paro total de actividades en las 57 universidades nacionales en el marco de un plan de lucha que espera desembocar en una nueva Marcha Federal. “Debemos fortalecer la unidad de todas las luchas”, sostuvo la secretaria de Prensa de la Asociación Docentes de la Universidad Nacional del Comahue, Melina Schierloh.

Leer más…Porque el derecho a la educación se...

“Nunca debemos abandonar las calles”, ya que “ahí es donde nos hacemos fuertes” remarcó desde el Partido Comunista de La Pampa, Carlos Urmente, de cara a una semana que va a estar atravesada por la movilización en Santa Rosa.

Leer más… La Pampa se moviliza

El Frente Amplio por la Soberanía concurre a las elecciones nacionales con una lista encabezada por Carlos del Frade. “Apostamos por la construcción de un frente político de izquierda, popular y revolucionario para enfrentar todas y cada una de las políticas del capitalismo”, recalcó el titular del PC de la provincia de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti.

Leer más…El FAS mira hacia octubre

Se hizo la tradicional jornada de movilización entre el Santuario de San Cayetano y Plaza de Mayo, que este año tuvo un fuerte contenido crítico a la Presidencia Milei, cuyo proyecto “implica volver cien años atrás y nos lleva a la entrega, la dependencia y a una forma de trabajo muy similar a la esclavitud”, tal como lo advirtió el coordinador del MTL bonaerense, Mario Micheli.

Leer más…“Por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

“Son espacios que pueden constituirse en un salto cualitativo en términos de clase”, dijo el secretario del PC provincial, Alejandro Bernasconi, y recalcó que “necesitamos que en los lugares en los que la clase tiene representación, podamos construir síntesis programática que nos ayude a salir hacia delante”.

Leer más…Los Cabildos Abiertos llegan a Entre...

A instancias de la diputada por el PRO, Silvana Giudici, ayer se retiró del orden del día de Diputados la iniciativa por la que se insiste con la ley de emergencia para Bahía Blanca vetada por Javier Milei.

Leer más…Bahía, otra vez postergada

El gobierno de Javier Milei le cedió la Central Hidroeléctrica Río Escondido a la firma Hidden Lake, del magnate inglés. “Este es un episodio más de entrega de soberanía territorial y económica”, sostuvo Pablo Moren, militante del PC y referente de la Columna Juana Azurduy.

Leer más…Otro regalo para Joe Lewis

Hoy se trata la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las residencias nacionales en la Cámara de Diputados. Desde la CoNAT Salud se remarca que se trata de “una herramienta concreta para defender la salud de la infancia y la adolescencia como un derecho, proteger al Hospital Garrahan y garantizar la formación de profesionales en todo el país”.  

Leer más…Luchar por el Garrahan es defender la...

La Justicia Federal habilitó que se aplique en Rosario la Ley 27786 que, con la excusa de controlar el delito del narco, habilita a que el esquema comandado por la ministra de Seguridad “pueda criminalizar a dirigentes o a cualquier partido político u organización social o sindical”, tal como oportunamente se advirtió desde el PC de la provincia de Santa Fe.

Leer más…Por pedido de Bullrich

Casación Penal rechazó el pedido de libertad que presentó la defensa de Daniel Vera, quien está en prisión domiciliaria por denunciar en redes sociales el genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino y criticar a Javier Milei.

Leer más…Preso por opinar

En el marco de una avanzada contra las organizaciones populares y las formas comunitarias de organización en la Ciudad, el gobierno porteño desalojó de forma irregular, sin previo aviso, el centro cultural y el comedor popular que el Movimiento La Dignidad administraba, desde hace más de dos décadas, en el Mercado de la Economía Solidaria Bonpland, en Palermo. Laura Bitto, referente del espacio, denunció que “en la Ciudad, el PRO replica y profundiza el modelo de persecución, hostigamiento y represión del gobierno nacional contra las organizaciones populares”.

Leer más…La indignidad PRO avanza en la Ciudad

Confluencia por la Igualdad y la Soberanía convocó a votar en la Ciudad de Buenos Aires por diputados y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”.

Leer más…Por una representación popular

La coordinadora que los agrupa en esta provincia hizo público el repudio al veto de Javier Milei a las leyes sancionadas a principios de julio por el Senado Nacional. “Marchamos cada miércoles priorizando una forma que pueda permitir que tengamos una voz y una acción unitaria”, señaló desde ese espacio la militante del PC Alicia Piombo.

Leer más…Jubilados movilizados en La Pampa

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires honró la memoria de Jorge Calvo y Ángel Zelli a 75 años de que fueran asesinados. Estuvo presente el secretario general del PC, Jorge Alberto Kreyness, entre otros dirigentes y militantes llegados desde diferentes municipios.

Leer más…Presentes ahora y siempre

Se llevó a cabo el sábado pasado en el contexto de las acciones convocadas para decirle no a la privatización de la empresa que presta servicios de agua corriente y cloacas. “No a la privatización de todos nuestros recursos naturales”, dijo ahí la presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabi, y advirtió el papel que en esto puede jugar la empresa israelí Mekorot.

Leer más…Abrazo a AySA

Tania Caputo es dirigente nacional del PC, fue dos veces concejal en Zárate y actualmente integra la lista que Fuerza Patria postula para la Legislatura bonaerense. “Entendemos que hoy la responsabilidad histórica de quien se plantea ser campo popular y revolucionario, es unificar los procesos de resistencia a la derecha fascista para poder constituir un proyecto político alternativo”, recalca.

Leer más…“El proceso electoral es parte de la...

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén

Fue con un encuentro llevado a cabo en su sede de la ciudad de La Rioja y que estuvo presidido por su secretario general, Rogelio de Leonardi, quien definió a los 78 años de vida del gremio docente como “historia de lucha y vigencia”. Del acto también participó el titular del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, que  "felicitó a la AMP por su aniversario y por su lucha clasista" y manifestó "la total solidaridad del Partido Comunista frente al acto de injusticia que comete Quintela al retenerle arbitrariamente la cuota sindical". 

Leer más…La AMP conmemoró su 78º aniversario

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión