La receta de la Presidencia Milei no cambia. Petovello despide, Sturzenegger depreda y Bullrich pega palos. Mientras tanto los trabajadores resisten. Solidaridad de la CoNaT con quienes fueron represaliados frente Capital Humano y el Congreso.
“Una vez más somos testigos de la brutal represión ejercida por las fuerzas federales, bajo las órdenes de la ministra Patricia Bullrich, contra las movilizaciones de jubilados y trabajadores estatales que alzan su voz contra las políticas de despidos masivos, saqueo, estafa y represión, impulsadas por el gobierno de Javier Milei”, denunció la Corriente Nacional Agustín Tosco (CoNaT) a la hora de repudiar los brutales hechos represivos que en menos de veinticuatro horas fueron perpetrados contra trabajadores activos y jubilados que se manifestaban ante el Congreso y en el Ministerio de Capital Humano.
Como se recordará en un hecho que dejó varios heridos, el miércoles personal policial cargó ferozmente contra integrantes de movimientos de jubilados y pensionados que realizaban una ronda alrededor de la sede del legislativo nacional, en tanto que al día siguiente volvieron a reprimir a los estatales que se habían movilizado hacia la sede de la cartera que preside Sandra Petovello.
“Este gobierno fascista, denunciado internacionalmente por sus prácticas corruptas y autoritarias, ha demostrado otra vez su desprecio por los derechos humanos y las demandas legítimas de los sectores populares que se han profundizado por las políticas económicas y sociales implementadas y agravadas por la crisis que hicieron crecer la desigualdad y el sufrimiento de la clase trabajadora”, recalcó la CoNaT, tras que hizo pública su solidaridad con todas las personas que fueron y reprimidas, pero también volvió a remarcar que es preciso avanzar en la construcción de un amplio frente único de trabajadores “que empuje un paro general y enfrente las avanzadas patronales y construya un programa popular, democrático y soberano, que derrote al gobierno fascista de Milei y a la ceocracia imperialista”.
Cabe citar que los estatales nucleados en ATE marcharon para advertir sobre el inminente vencimiento de 2800 contratos en el Ministerio de Capital Humano, algo que va a ocurrir a fin de mes, pero asimismo para denunciar que “de llevarse adelante, este ajuste implicaría nuevos despidos masivos y la reducción a la mínima expresión del organismo”, así como “el exterminio de todas las políticas sociales destinadas a asistir al pueblo argentino en situaciones de emergencia y vulnerabilidad social” que se profundizan día a día.
Por lo que tras recalcar que fue una estafa la promesa de que Capital Humano tendría “billetera abierta” que a poco de asumir hiciera Javier Milei, ATE sostuvo que el panorama actual muestra a país “que tiene su población sumida en la pobreza, infancias que no acceden a una alimentación adecuada para su crecimiento y desarrollo saludable, jubilados en la indigencia, personas en tratamientos con enfermedades crónicas graves que se mueren por no recibir su medicación a tiempo y familias que han perdido todo a causa de emergencias climáticas sin recibir una mínima ayuda del Estado Nacional”.