01
Sáb, Nov

Política

Milei vuelve a la Cadena Nacional y nos quiere meter en la Otan. Caputo y Posse pasan la gorra por EE.UU. y nos quieren endeudar por algo así como doce mil millones de dólares más. Piedra libre a la cartelización, a aumentos de sueldos, sobresueldos y blanqueo. En el país del Siga Siga, mejor hablar sobre lo que es evidente.

Uno de los principales berretines que tiene Javier Milei, se vincula a su obsesión por aparecer como una figura importante en el concierto internacional y en la toma de decisiones globales y aunque es verdad que despierta asombro, curiosidad y hasta temor por la temeridad y rapidez con que viene perpetrando la destrucción de la urdimbre social, económica y hasta política de Argentina, lejos está de que eso lo califique como una figura influyente en los planos geopolítico, geoconómico y geoestratégico.

Y esto es así muy a pesar de que sus acólitos y el propio aparato massmediático con el que la clase capitalista opera en nuestro país, celebre que la revista Time lo haya incluido en el grupo de las cien personas que considera como “más influyentes de 2024”, una nómina en la que los cupos reservados a personajes de la periferia capitalista, son ocupados por aquellos que demuestran estar dispuestos a exceder cualquier límite de sumisión exigido.

En esta misma línea se inscriben dos solicitudes que la Presidencia Milei hizo durante la semana pasada, una es el ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) y la restante es la de que Argentina sea admitida como “socio global de la Otan”, esto es, la misma Alianza del Atlántico Norte que durante la Presidencia Menem nos honró con una membresía de “socio extra Otan”, algo tan inútil como ofensivo para nuestro país.

Pero aunque este tipo de cosas sirvan para dar letra al vocero Manuel Adorni y también, vale decirlo, para distraer la atención de quienes continúan confiados en la letanía tanguera gubernamental que repite que “primero hay que saber sufrir”, ni la Otan ni la Ocde consiguen equilibrar una balanza de una ecuación que puede llevarse puesta la tranquilidad con que -hasta ahora- Milei se permite gobernar con el mismo nivel de violencia que lo caracterizó en sus años de panelista televisivo.

Es que del otro lado del fiel aparece la -por ahora- negativa del FMI a ampliar el endeudamiento del país por medio de un préstamo por algo así como doce mil millones de dólares que, por estas horas, continúan intentando conseguir Luis Caputo y el jefe de Gabinete Nicolás Posse en un periplo que ya los llevó a recorrer en un plazo récord más de una ciudad de EE.UU.

En este contexto el presidente volvió a insistir con que quienes fugan divisas de Argentina son “héroes” ya que, desde su particular mirada, esa es la forma correcta de “escapar de las garras del Estado” que es el mismo que, en este caso bajo su administración, durante la misma semana metió sus “garras” en el pelaje de las empresas dedicadas a prestar servicios de medicina que, tras cuatro meses en La Rosada, Milei descubrió que estaban cartelizadas.

La medida cautelar que dictó el gobierno contra la mayoría de estas empresas, se muerde la cola con la desregulación con la que este mismo gobierno las benefició apenas anteayer, tal como lo hace por medio de las políticas que propician el deterioro del sistema público que empujan a que, quienes puedan, se vuelquen hacia el esquema de prepagas privadas para la atención sanitaria.

Pero para interpretar esta marcha atrás, quizás haya que advertir que esto escaló tan rápido y a tal punto, que le dio de lleno y por debajo de la línea de flotación a sectores que forman parte del público que llevó a La Rosada y sustenta el relato de Milei. Y que lo hizo no sólo en el bolsillo, sino también en el universo simbólico de quienes tienen en cosas como “la prepaga” o el “el colegio privado”, anclajes con un imaginario que se vincula a lo aspiracional y por oposición a aquello en lo que temen convertirse. Por eso es que también, mientras desfinancia abiertamente al sistema educativo público,  universal y gratuito, el presidente le arroja un salvavidas al de gestión privada, tal como lo hace Jorge Macri en Ciudad de Buenos Aires.

Hecha esta salvedad, ahora sólo basta esperar que Milei descubra que también están cartelizadas las empresas que prestan servicios de gas y electricidad, la telefonía e Internet, aquellas de transporte público de pasajeros y hasta las que desde un sector inmobiliario cada vez más concentrado, acaban determinando cuánto debe pagar una familia si quiere alquilar un departamento para vivir.

También y fundamentalmente, los conglomerados que poseen el ochenta por ciento de la industria alimenticia y que mediante una estrategia de integración vertical y horizontal construyen una posición dominante desde la que imponen precios, además de condiciones.

Y como esperar que Milei comprenda esto no es tarea reservada a simples mortales, es que durante la semana pasada le prendimos una vela a San Expedito, el patrón de las causas imposibles, de quién el viernes se celebró su día.

Pero quienes se anticiparon a que San Expedito celebrara su día, son los integrantes de la Cámara Alta que durante la sesión del 18 de abril, aprobaron un aumento en sus propias dietas con el voto a mano alzada de todos sus integrantes, aunque cuando saltó la perdiz (¿alguien creía que no saltaría?), algunos macristas y los del bloque de La Libertad Avanza salieron a intentar desmarcarse en consonancia con el discurso que a caballo de este episodio, esa misma noche lanzó Milei desde la red social X, ya que encontró un inesperado Casus Belli para volver a señalar a “la casta”, aunque soslayó comentar algo acerca de los jugosos aumentos salariales con que, a sola firma, benefició casi en simultáneo a Eduardo Serenellini, Javier Herrera Bravo, Manuel Adorni y Karina Milei.

La ausencia de contacto con la realidad de los cyberdichos presidenciales es habitual y esperable, lo mismo que la actitud de los miembros de las bancadas del macrismo y el oficialismo. Pero no deja de dar vergüenza ajena que entre quienes levantaron la mano aparezcan senadores que, se supone, juegan del lado de los buenos.

El 24 de junio de 1990, Argentina jugó con Brasil por los octavos de final del Mundial. Durante la primera parte, sólo los palos y los reflejos de Sergio Goycoechea hicieron que el partido siguiera empatado en cero. En el entretiempo Carlos Bilardo no dijo una palabra y sólo cuando los jugadores estaban volviendo a la cancha lanzó una frase que se inmortalizó: “si se la seguimos dando a los contrarios, vamos a perder”.


Reorganizar la lucha de clases

Un día antes de lo del Senado y dos de la celebración de San Expedito, entró a la Cámara Baja el capítulo fiscal que es la forma en que se popularizó una de las partes en las que fue destripado el Proyecto de Ley Ómnibus, a pedido de algunos de los diputados de la oposición friendly que continúan obstinados en cuidar a la Presidencia Milei, mucho más de lo que a veces parece estarlo el propio mandatario.

La iniciativa tiene su médula en algo que, hay que reconocerlo, viene siendo la obsesión de todos los gobiernos al menos desde 2011 a esta parte. Y, como otras veces, la reinserción en el sistema de los dólares que personas físicas argentinas o empresas tienen dando vueltas por el mundo, se busca propiciar por medio de un mecanismo de  blanqueo.

En este caso y para sintetizarlo, lo que el proyecto postula es que hasta cien mil dólares se puedan blanquear sin carga tributaria ni necesidad de repatriación, ya que si prospera la iniciativa, apenas alcanzaría con una declaración. De ahí en adelante aparece un impuesto que va de un cinco a un quince por ciento, conforme el tiempo que se tarde en declarar.

Pero cuando al día siguiente el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman, concurrió a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados para explicar la iniciativa gubernamental, aclaró que para el caso del dinero en efectivo que sea blanqueado, la alícuota sería cero y sin límites si se deposita en una cuenta especial o una sociedad de bolsa.

Lo que queda claro es que en el espíritu del proyecto está que nadie va a preguntar de dónde salieron los dólares blanqueados y, como para brindar más tranquilidad a quienes acepten este mecanismo, se garantiza que no se van a cruzar los montos blanqueados con los datos de los últimos ejercicios fiscales del blanqueante. De esta manera, nunca va a tener que explicar qué relación tiene con su propia actividad económica ese dinero que desea blanquear, por lo que la iniciativa es una lisa y llana invitación a que sea el propio Estado el que ponga una suerte de Lave-Rap de dinero que bien puede ser producto de la evasión, la elusión de divisas o cualquier otro negocio ilegal ¿Se entiende ahora por qué en el Llao Llao y ante lo peor de la clase capitalista que actúa en nuestro país, Milei dijo que quienes fugan divisas de Argentina son héroes?

Mientras tanto para comenzar la semana, el ministro del Interior, Guillermo Francos, confirmó que Milei va a brindar hoy una cadena nacional, en la que de acuerdo a lo que adelantó, el presidente evaluará los primeros cuatro meses de su gobierno. Los optimistas de “Las fuerzas del Cielo”, confían en que en la cadena (la segunda en dos meses, tomen nota caceroleros) podrían llegar lo que desde su perspectiva serían “buenas noticias desde Washington” y lo que desde este lado de la calle se denomina “nos volvieron a embocar con más deuda”. Habrá que esperar unas pocas horas para saber de qué va la cosa.

También es probable que Milei aproveche esa cadena nacional para atacar a la Marcha Federal Universitaria, que está convocada para mañana martes. El gobierno está preocupado por el volumen y transversalidad que adquirió la convocatoria, a la que se sumaron las tres centrales sindicales y un abanico enorme de sectores sumamente diversos. Y por eso durante la última semana, intentó embarrar la cancha con versiones que en boca del propio subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, aseveraban que La Rosada había notificado que aceptaba los reclamos del sector, algo que fue desmentido desde las casas de estudios que, con la UBA a la cabeza, coincidieron en recalcar que no recibieron los fondos que vienen demandando para poder continuar funcionando.

Y en este punto, cabe recalcar que aunque, finalmente, la Presidencia Milei transfiriera hasta el último centavo que debe al sistema universitario, todavía persistiría el descalabro que al sistema educativo de gestión pública, universal y gratuita le provoca la aplicación de decisiones gubernamentales como la de no convocar a la Paritaria Nacional Docente, suspender el Fondo Nacional de Incentivo Docente, el Fondo Compensador, los que fueron acordados para abastecer a los comedores escolares y los que se tienen que destinar a infraestructura escolar.

Pero también el drama que vive buena parte de la comunidad académica como consecuencia del feroz ajuste y transferencia de riqueza que comenzó el mismo día en que Milei fue investido, con la devaluación del 119 por ciento y que continúa merced a la aplicación del DNU 70/2023 que entre otras cosas desregula precios y elimina toda intención y posibilidad de control estatal sobre los de algo tan vital como los alimentos. El drama es, entonces, que buena parte de alumnos y docentes no pueden pagar el transporte para ir a clases ni la conexión domiciliaria a Internet o sencillamente, deben elegir entre estudiar o comer.

Y entonces es aquí donde viene bien volver sobre el aumento que se concedieron los senadores que, valga la pena mencionarlo, fue presentado por el eterno Juan Carlos Romero, el mismo que acompañó a Carlos Menem en la fórmula presidencial de 2003 y que como dueño de El Tribuno de Salta, acaba dejar en la calle a la mitad de los trabajadores de ese multimedio que aguantan como pueden en un conflicto olvidado, quizás, porque no tiene su epicentro en el microcentro de la política porteña.

Sin excepciones, los senadores dispusieron que merecen cobrar una dieta de 1,7 millones de pesos al mes, que con extras y otras yerbas se va a cuatro millones de bolsillo. Mientras tanto, del otro lado de avenida Entre Ríos, frente al Congreso, se había instalado una carpa desde la que los jubilados pedían cosas como recomposición de sus haberes que en el caso de la mínima no pasan los 171 mil pesos, demasiado poco cuando la canasta básica no baja de los setecientos mil.

Pero también cuando el promedio salarial de quienes tienen la suerte de trabajar en un régimen conveniado, es de 340 mil pesos, lo que quiere decir que hay muchos que cobran por debajo de esa cifra y ni que hablar de aquellos a los que no les queda otra que desempeñarse en condiciones de informalidad. Y todo en tanto en Argentina, durante el primer trimestre del año, 3,2 millones de personas quedaron por debajo de la línea de la pobreza con lo que ya son 22,6 los millones quienes están en esa situación.

Queda claro que los malos son malos y que Milei sigue haciendo los deberes que le manda lo peor de la clase capitalista que actúa en Argentina, tal como se acaba de ver en el Foro Llao Llao ¿Pero qué pasa con los otros que integran ese mismo esquema de representación política del Estado Liberal Burgués? ¿Es sólo por torpeza que hacen algo como lo del Senado? ¿Acaso no pueden empatizar con ese sujeto social al que pretenden interpelar que la viene pasando horrible, con el que empuja el carrito y tiene que revolver basura para poder llevar un mango a su familia, con el que no llega a fin de mes, con el que no sabe hasta cuándo va a poder pagar el alquiler, con el que ve que la fila del comedor o el merendero popular es mucho más larga que la cantidad de fideos que tiene para meter en la olla?

Porque lejos de toda lectura pacata, no está bien que senadores que intentan representar al pueblo, se aumenten los sueldos en un momento como este, más aún cuando se trata de los mismos que dejaron correr el DNU 70/2023 que es la herramienta de la que se vale el gobierno para perpetrar su blitzkrieg contra los trabajadores. Y que recién se sentaron en sus bancas para decir que es inconstitucional, casi tres meses después, cuando metida en su interna con Milei, Victoria Villarruel decidió dar luz verde a una sesión que pudo hacerse mucho antes, si hubiera existido presión suficiente por parte de las bancadas de la oposición.

Este episodio habla también acerca de la profunda crisis que enfrenta el sistema de representación política, algo que viabilizó el crecimiento y triunfo electoral de una propuesta como la que actualmente gobierna Argentina. Pero asimismo, lo hace sobre la necesidad que existe de hablar sobre aquello que es evidente y no está de más hacerlo cuando en muchos casos superando a las propias estructuras, desde abajo comienzan a eclosionar cosas que se mueven y ponen en acto voces de resistencia como las que mañana se van a pronunciar en la Marcha Federal Universitaria, en un tándem que debe continuar y crecer el Día Internacional de los Trabajadores y con el paro que está convocado para el 9 de mayo.

Porque hablar, pero también actuar sobre lo evidente, es hacerlo sobre la necesidad de aportar de manera determinante a la reorganización de la lucha de clases, pero además porque ello reduce la incertidumbre y por lo tanto facilita la tarea de construir certezas, desde una perspectiva de los propios intereses de clase. Ya que, aunque desde aquí bancamos a San Expedito, lo mejor es ayudarlo un poco, eso si lo que queremos es “pasar del reino de la necesidad al de la libertad”, que no es otro que el que anticipó Carlos Marx.

Grid List

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina

La candidata a senadora Natalia del Barco y el postulante a diputado por Ahora 503, Víctor Hutt, visitaron Concepción del Uruguay, donde recorrieron el barrio La Concepción junto a la militancia local del Partido Comunista.

Leer más…Ahora 503 en Concepción del Uruguay

La ministra de Seguridad dijo que el feminismo tiene la culpa de los femicidios. “La responsabilizamos por cualquier femicidio, travesticidio, crimen de odio y cualquier situación de violencia patriarcal que de aquí en más se cometa en nuestro país”, sostuvo la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…Algo habrán hecho

¿Qué se esconde detrás de intento por reformar el Código Penal que impulsa la Presidencia Milei? “Es inaplicable y sólo beneficiaría a empresas que quieran hacer negocios construyendo cárceles”, sostuvo el vicepresidente de la Liga, el abogado Gerardo Etcheverry.

Leer más…Menos derechos y más punitivismo

Esa fue la convocatoria que hizo ayer el secretario del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, al participar de un acto convocado en Ciudad de Buenos Aires bajo la consigna “Venezuela se respeta”.

Leer más… “A combatir junto al pueblo venezolano"