Sidebar

02
Mié, Abr

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Milei vuelve a la Cadena Nacional y nos quiere meter en la Otan. Caputo y Posse pasan la gorra por EE.UU. y nos quieren endeudar por algo así como doce mil millones de dólares más. Piedra libre a la cartelización, a aumentos de sueldos, sobresueldos y blanqueo. En el país del Siga Siga, mejor hablar sobre lo que es evidente.

Uno de los principales berretines que tiene Javier Milei, se vincula a su obsesión por aparecer como una figura importante en el concierto internacional y en la toma de decisiones globales y aunque es verdad que despierta asombro, curiosidad y hasta temor por la temeridad y rapidez con que viene perpetrando la destrucción de la urdimbre social, económica y hasta política de Argentina, lejos está de que eso lo califique como una figura influyente en los planos geopolítico, geoconómico y geoestratégico.

Y esto es así muy a pesar de que sus acólitos y el propio aparato massmediático con el que la clase capitalista opera en nuestro país, celebre que la revista Time lo haya incluido en el grupo de las cien personas que considera como “más influyentes de 2024”, una nómina en la que los cupos reservados a personajes de la periferia capitalista, son ocupados por aquellos que demuestran estar dispuestos a exceder cualquier límite de sumisión exigido.

En esta misma línea se inscriben dos solicitudes que la Presidencia Milei hizo durante la semana pasada, una es el ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) y la restante es la de que Argentina sea admitida como “socio global de la Otan”, esto es, la misma Alianza del Atlántico Norte que durante la Presidencia Menem nos honró con una membresía de “socio extra Otan”, algo tan inútil como ofensivo para nuestro país.

Pero aunque este tipo de cosas sirvan para dar letra al vocero Manuel Adorni y también, vale decirlo, para distraer la atención de quienes continúan confiados en la letanía tanguera gubernamental que repite que “primero hay que saber sufrir”, ni la Otan ni la Ocde consiguen equilibrar una balanza de una ecuación que puede llevarse puesta la tranquilidad con que -hasta ahora- Milei se permite gobernar con el mismo nivel de violencia que lo caracterizó en sus años de panelista televisivo.

Es que del otro lado del fiel aparece la -por ahora- negativa del FMI a ampliar el endeudamiento del país por medio de un préstamo por algo así como doce mil millones de dólares que, por estas horas, continúan intentando conseguir Luis Caputo y el jefe de Gabinete Nicolás Posse en un periplo que ya los llevó a recorrer en un plazo récord más de una ciudad de EE.UU.

En este contexto el presidente volvió a insistir con que quienes fugan divisas de Argentina son “héroes” ya que, desde su particular mirada, esa es la forma correcta de “escapar de las garras del Estado” que es el mismo que, en este caso bajo su administración, durante la misma semana metió sus “garras” en el pelaje de las empresas dedicadas a prestar servicios de medicina que, tras cuatro meses en La Rosada, Milei descubrió que estaban cartelizadas.

La medida cautelar que dictó el gobierno contra la mayoría de estas empresas, se muerde la cola con la desregulación con la que este mismo gobierno las benefició apenas anteayer, tal como lo hace por medio de las políticas que propician el deterioro del sistema público que empujan a que, quienes puedan, se vuelquen hacia el esquema de prepagas privadas para la atención sanitaria.

Pero para interpretar esta marcha atrás, quizás haya que advertir que esto escaló tan rápido y a tal punto, que le dio de lleno y por debajo de la línea de flotación a sectores que forman parte del público que llevó a La Rosada y sustenta el relato de Milei. Y que lo hizo no sólo en el bolsillo, sino también en el universo simbólico de quienes tienen en cosas como “la prepaga” o el “el colegio privado”, anclajes con un imaginario que se vincula a lo aspiracional y por oposición a aquello en lo que temen convertirse. Por eso es que también, mientras desfinancia abiertamente al sistema educativo público,  universal y gratuito, el presidente le arroja un salvavidas al de gestión privada, tal como lo hace Jorge Macri en Ciudad de Buenos Aires.

Hecha esta salvedad, ahora sólo basta esperar que Milei descubra que también están cartelizadas las empresas que prestan servicios de gas y electricidad, la telefonía e Internet, aquellas de transporte público de pasajeros y hasta las que desde un sector inmobiliario cada vez más concentrado, acaban determinando cuánto debe pagar una familia si quiere alquilar un departamento para vivir.

También y fundamentalmente, los conglomerados que poseen el ochenta por ciento de la industria alimenticia y que mediante una estrategia de integración vertical y horizontal construyen una posición dominante desde la que imponen precios, además de condiciones.

Y como esperar que Milei comprenda esto no es tarea reservada a simples mortales, es que durante la semana pasada le prendimos una vela a San Expedito, el patrón de las causas imposibles, de quién el viernes se celebró su día.

Pero quienes se anticiparon a que San Expedito celebrara su día, son los integrantes de la Cámara Alta que durante la sesión del 18 de abril, aprobaron un aumento en sus propias dietas con el voto a mano alzada de todos sus integrantes, aunque cuando saltó la perdiz (¿alguien creía que no saltaría?), algunos macristas y los del bloque de La Libertad Avanza salieron a intentar desmarcarse en consonancia con el discurso que a caballo de este episodio, esa misma noche lanzó Milei desde la red social X, ya que encontró un inesperado Casus Belli para volver a señalar a “la casta”, aunque soslayó comentar algo acerca de los jugosos aumentos salariales con que, a sola firma, benefició casi en simultáneo a Eduardo Serenellini, Javier Herrera Bravo, Manuel Adorni y Karina Milei.

La ausencia de contacto con la realidad de los cyberdichos presidenciales es habitual y esperable, lo mismo que la actitud de los miembros de las bancadas del macrismo y el oficialismo. Pero no deja de dar vergüenza ajena que entre quienes levantaron la mano aparezcan senadores que, se supone, juegan del lado de los buenos.

El 24 de junio de 1990, Argentina jugó con Brasil por los octavos de final del Mundial. Durante la primera parte, sólo los palos y los reflejos de Sergio Goycoechea hicieron que el partido siguiera empatado en cero. En el entretiempo Carlos Bilardo no dijo una palabra y sólo cuando los jugadores estaban volviendo a la cancha lanzó una frase que se inmortalizó: “si se la seguimos dando a los contrarios, vamos a perder”.


Reorganizar la lucha de clases

Un día antes de lo del Senado y dos de la celebración de San Expedito, entró a la Cámara Baja el capítulo fiscal que es la forma en que se popularizó una de las partes en las que fue destripado el Proyecto de Ley Ómnibus, a pedido de algunos de los diputados de la oposición friendly que continúan obstinados en cuidar a la Presidencia Milei, mucho más de lo que a veces parece estarlo el propio mandatario.

La iniciativa tiene su médula en algo que, hay que reconocerlo, viene siendo la obsesión de todos los gobiernos al menos desde 2011 a esta parte. Y, como otras veces, la reinserción en el sistema de los dólares que personas físicas argentinas o empresas tienen dando vueltas por el mundo, se busca propiciar por medio de un mecanismo de  blanqueo.

En este caso y para sintetizarlo, lo que el proyecto postula es que hasta cien mil dólares se puedan blanquear sin carga tributaria ni necesidad de repatriación, ya que si prospera la iniciativa, apenas alcanzaría con una declaración. De ahí en adelante aparece un impuesto que va de un cinco a un quince por ciento, conforme el tiempo que se tarde en declarar.

Pero cuando al día siguiente el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman, concurrió a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados para explicar la iniciativa gubernamental, aclaró que para el caso del dinero en efectivo que sea blanqueado, la alícuota sería cero y sin límites si se deposita en una cuenta especial o una sociedad de bolsa.

Lo que queda claro es que en el espíritu del proyecto está que nadie va a preguntar de dónde salieron los dólares blanqueados y, como para brindar más tranquilidad a quienes acepten este mecanismo, se garantiza que no se van a cruzar los montos blanqueados con los datos de los últimos ejercicios fiscales del blanqueante. De esta manera, nunca va a tener que explicar qué relación tiene con su propia actividad económica ese dinero que desea blanquear, por lo que la iniciativa es una lisa y llana invitación a que sea el propio Estado el que ponga una suerte de Lave-Rap de dinero que bien puede ser producto de la evasión, la elusión de divisas o cualquier otro negocio ilegal ¿Se entiende ahora por qué en el Llao Llao y ante lo peor de la clase capitalista que actúa en nuestro país, Milei dijo que quienes fugan divisas de Argentina son héroes?

Mientras tanto para comenzar la semana, el ministro del Interior, Guillermo Francos, confirmó que Milei va a brindar hoy una cadena nacional, en la que de acuerdo a lo que adelantó, el presidente evaluará los primeros cuatro meses de su gobierno. Los optimistas de “Las fuerzas del Cielo”, confían en que en la cadena (la segunda en dos meses, tomen nota caceroleros) podrían llegar lo que desde su perspectiva serían “buenas noticias desde Washington” y lo que desde este lado de la calle se denomina “nos volvieron a embocar con más deuda”. Habrá que esperar unas pocas horas para saber de qué va la cosa.

También es probable que Milei aproveche esa cadena nacional para atacar a la Marcha Federal Universitaria, que está convocada para mañana martes. El gobierno está preocupado por el volumen y transversalidad que adquirió la convocatoria, a la que se sumaron las tres centrales sindicales y un abanico enorme de sectores sumamente diversos. Y por eso durante la última semana, intentó embarrar la cancha con versiones que en boca del propio subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, aseveraban que La Rosada había notificado que aceptaba los reclamos del sector, algo que fue desmentido desde las casas de estudios que, con la UBA a la cabeza, coincidieron en recalcar que no recibieron los fondos que vienen demandando para poder continuar funcionando.

Y en este punto, cabe recalcar que aunque, finalmente, la Presidencia Milei transfiriera hasta el último centavo que debe al sistema universitario, todavía persistiría el descalabro que al sistema educativo de gestión pública, universal y gratuita le provoca la aplicación de decisiones gubernamentales como la de no convocar a la Paritaria Nacional Docente, suspender el Fondo Nacional de Incentivo Docente, el Fondo Compensador, los que fueron acordados para abastecer a los comedores escolares y los que se tienen que destinar a infraestructura escolar.

Pero también el drama que vive buena parte de la comunidad académica como consecuencia del feroz ajuste y transferencia de riqueza que comenzó el mismo día en que Milei fue investido, con la devaluación del 119 por ciento y que continúa merced a la aplicación del DNU 70/2023 que entre otras cosas desregula precios y elimina toda intención y posibilidad de control estatal sobre los de algo tan vital como los alimentos. El drama es, entonces, que buena parte de alumnos y docentes no pueden pagar el transporte para ir a clases ni la conexión domiciliaria a Internet o sencillamente, deben elegir entre estudiar o comer.

Y entonces es aquí donde viene bien volver sobre el aumento que se concedieron los senadores que, valga la pena mencionarlo, fue presentado por el eterno Juan Carlos Romero, el mismo que acompañó a Carlos Menem en la fórmula presidencial de 2003 y que como dueño de El Tribuno de Salta, acaba dejar en la calle a la mitad de los trabajadores de ese multimedio que aguantan como pueden en un conflicto olvidado, quizás, porque no tiene su epicentro en el microcentro de la política porteña.

Sin excepciones, los senadores dispusieron que merecen cobrar una dieta de 1,7 millones de pesos al mes, que con extras y otras yerbas se va a cuatro millones de bolsillo. Mientras tanto, del otro lado de avenida Entre Ríos, frente al Congreso, se había instalado una carpa desde la que los jubilados pedían cosas como recomposición de sus haberes que en el caso de la mínima no pasan los 171 mil pesos, demasiado poco cuando la canasta básica no baja de los setecientos mil.

Pero también cuando el promedio salarial de quienes tienen la suerte de trabajar en un régimen conveniado, es de 340 mil pesos, lo que quiere decir que hay muchos que cobran por debajo de esa cifra y ni que hablar de aquellos a los que no les queda otra que desempeñarse en condiciones de informalidad. Y todo en tanto en Argentina, durante el primer trimestre del año, 3,2 millones de personas quedaron por debajo de la línea de la pobreza con lo que ya son 22,6 los millones quienes están en esa situación.

Queda claro que los malos son malos y que Milei sigue haciendo los deberes que le manda lo peor de la clase capitalista que actúa en Argentina, tal como se acaba de ver en el Foro Llao Llao ¿Pero qué pasa con los otros que integran ese mismo esquema de representación política del Estado Liberal Burgués? ¿Es sólo por torpeza que hacen algo como lo del Senado? ¿Acaso no pueden empatizar con ese sujeto social al que pretenden interpelar que la viene pasando horrible, con el que empuja el carrito y tiene que revolver basura para poder llevar un mango a su familia, con el que no llega a fin de mes, con el que no sabe hasta cuándo va a poder pagar el alquiler, con el que ve que la fila del comedor o el merendero popular es mucho más larga que la cantidad de fideos que tiene para meter en la olla?

Porque lejos de toda lectura pacata, no está bien que senadores que intentan representar al pueblo, se aumenten los sueldos en un momento como este, más aún cuando se trata de los mismos que dejaron correr el DNU 70/2023 que es la herramienta de la que se vale el gobierno para perpetrar su blitzkrieg contra los trabajadores. Y que recién se sentaron en sus bancas para decir que es inconstitucional, casi tres meses después, cuando metida en su interna con Milei, Victoria Villarruel decidió dar luz verde a una sesión que pudo hacerse mucho antes, si hubiera existido presión suficiente por parte de las bancadas de la oposición.

Este episodio habla también acerca de la profunda crisis que enfrenta el sistema de representación política, algo que viabilizó el crecimiento y triunfo electoral de una propuesta como la que actualmente gobierna Argentina. Pero asimismo, lo hace sobre la necesidad que existe de hablar sobre aquello que es evidente y no está de más hacerlo cuando en muchos casos superando a las propias estructuras, desde abajo comienzan a eclosionar cosas que se mueven y ponen en acto voces de resistencia como las que mañana se van a pronunciar en la Marcha Federal Universitaria, en un tándem que debe continuar y crecer el Día Internacional de los Trabajadores y con el paro que está convocado para el 9 de mayo.

Porque hablar, pero también actuar sobre lo evidente, es hacerlo sobre la necesidad de aportar de manera determinante a la reorganización de la lucha de clases, pero además porque ello reduce la incertidumbre y por lo tanto facilita la tarea de construir certezas, desde una perspectiva de los propios intereses de clase. Ya que, aunque desde aquí bancamos a San Expedito, lo mejor es ayudarlo un poco, eso si lo que queremos es “pasar del reino de la necesidad al de la libertad”, que no es otro que el que anticipó Carlos Marx.

Grid List

Se llevó a cabo una nueva Asamblea Constituyente Soberana, en la que el Frente Amplio por la Soberanía se dio cita en Rosario de cara a los comicios del 13 de abril. También estuvo el PC cuyo titular provincial, Norberto Galliotti celebró que se abran estos espacios porque “construir poder popular es lo que necesitamos para enfrentar a las políticas del capitalismo”.

Leer más…Debatir y crecer desde el pie

Con la convocatoria de la CTA Autónoma, integrantes de diferentes sectores participaron de una charla debate en la que se habló sobre Cuba y las consecuencias que trae el bloqueo que desde hace más de seis décadas perpetra EE.UU.

Leer más…Lanús contra el bloqueo

De cara a las legislativas porteñas del 18 de mayo, Confluencia por la Igualdad y la Soberanía oficializó su lista que está encabezada por María Eva Koutsovitis y Ariel Elger quien aseveró que “tenemos que discutir en la Ciudad y en el país”.

Leer más…Ya están los candidatos

Agrupaciones de jubilados, pensionados y adultos mayores llevaron a cabo un plenario en el que decidieron profundizar su plan de lucha. “Falta la construcción de una alterativa popular, nacional y revolucionaria que una a todos los luchadores y que tenga una hegemonía de clase obrera”, advirtió desde el Movimiento Jubilados Liberación, Juan Carlos Serra.

Leer más…Los jubilados van por más

El juicio por la verdad hoy. Breve reseña histórica de la resistencia obrera. Esto es lo que analiza en esta columna referiza al Villazo, el abogado y docente universitario, Martín Landini.

Leer más…A 50 años de la represión en Villa...

Isabel Soto, hija del histórico dirigente comunista de la Patagonia rebelde, Antonio “gallego” Soto, dialogó con Nuestra Propuesta luego del agravio del gobierno nacional contra la memoria de Osvaldo Bayer. “Bayer rescató una historia que hasta entonces permanecía subterránea”, recordó Isabel y puntualizó que este agravio no se trató de un ataque personal ni aislado, sino de “una nueva agresión por parte del gobierno al conjunto de los trabajadores y a su historia”.

Leer más…“No vamos a retroceder”

El Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina fijó su postura respecto a la destrucción del monumento que honraba la memoria del periodista e historiador Osvaldo Bayer, que estaba emplazado en la entrada a Río Gallegos para recordar, también, a los fusilados de la Patagonia Trágica y los detenidos desaparecidos durante la última dictadura. A continuación el texto.

Leer más…La memoria no se destruye

“¿Se van quedando sin dólares?” y “FMI: Pago de intereses” son los títulos que llevan los últimos informes realizados por el Laboratorio de Economía Nacional e Internacional del Centro de Estudios y Formación Marxista “Héctor P. Agosti” que se publican a continuación. Ambos informes pueden descargarse en este enlace y en este enlace.

Leer más…¿Qué pasa con el dólar?

“Debemos contribuir a construir una alternativa para que no vuelva a suceder lo que pasó después de 2001, cuando no alcanzó para mover la matriz distributiva, para hacer un cambio de fondo hacia un modelo diferente que salga del capitalismo”, reflexionó Bárbara Palumbo en el contexto del 24 de marzo.

Leer más…El Alto Valle dijo presente

Así lo recalcó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Claudio Cabrera, tras la nueva ronda que ayer protagonizaron los trabajadores jubilados ante el Congreso Nacional. “Quieren sacarnos de las calles y barrer nuestro reclamo por lo que significa nuestra lucha que se va llenando de la solidaridad de todos los sectores y cada vez crece más”, advirtió.

Leer más…“Vamos a profundizar la lucha y la...

El Movimiento Universitario de Izquierda ha estado presente en el Congreso junto a los jubilados, manifestando su apoyo en momentos en que los estudiantes acompañan también a los docentes, que la semana pasada llevaron a cabo un paro en todo el país.

Leer más…El MUI en defensa de la universidad...

Una docente universitaria e investigadora del Conicet fue amenazada después de que increpara integrantes de la agrupación Somos Libres en la facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Conadu Histórica hizo pública su solidaridad.

Leer más…La patota de Milei

Así lo recalcó el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry, tras participar de la multitudinaria marcha convocada ayer en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. “Los que hablan de ‘memoria completa’ pretenden instalar que los que actuaron bajo el terrorismo de Estado son inocentes y los culpables son los que trataron de buscar un cambio de sistema”, advirtió.

Leer más…“No debemos permitir que nos pasen por...

Los pueblos originarios constituyen uno de los blancos predilectos de los ataques dirigidos por el gobierno nacional con el propósito de legitimar el señalamiento de un enemigo interno que justifique la represión de toda disidencia. Con métodos muy similares a los implementados por la última dictadura, Milei y Bullrich cumplen con la tarea de ejecutar el trabajo sucio que demandan los grupos económicos transnacionales. Reinaldo “Chino” Benítez, integrante del Instituto Futaleufú de Esquel y de Liga Argentina por los Derechos Humanos, en la previa a un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, estableció un paralelo entre la represión de la última dictadura y algunos de los momentos que dejó la represión de los dos últimos miércoles contra los jubilados. 

Leer más…La construcción de un enemigo interno

Cerró la presentación de los frentes de cara a las legislativas en la Ciudad de Buenos Aires y el Partido Comunista integra Confluencia por la Igualdad y la Soberanía “un espacio combativo que en el plano electoral representa los reclamos que hacemos cotidianamente al enfrentar a este gobierno”, remarcó Hugo Mir.

Leer más…El 18 un por la Igualdad y la Soberanía

El coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, volvió a fustigar a la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, tras lo que hizo hincapié en que “vamos a seguir luchando hasta que se vayan”.

Leer más…“Hay que pasar a la ofensiva”

Guadalupe Godoy y la búsqueda de Justicia . La SIDE había estado detrás de la captura de siete miembros del Partido que fueron llevados a la base Pomar, un centro clandestino recientemente descubierto.

Leer más…Entre las garras del Cóndor y las...

La firme resistencia popular hizo que el intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, se vea obligado a reconocer que el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia debe ser considerado de interés municipal.

Leer más…Recularon en chancletas

Fue en Comodoro Rivadavia donde brindó dos charlas en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y compartió un encuentro en el local del Partido Comunista. En esa ciudad ayer se marchó junto a los jubilados y el lunes se hará lo propio por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. 

Leer más…Rocco Carbone se presentó en Chubut

Es lo que propuso el responsable de La Fede de Córdoba, Bruno Lonatti, al participar en el panel “Alternativas a las plataformas de manipulación masiva: construyendo ecosistemas digitales autónomos” que se desarrolló ayer en el Coloquio Internacional Patria 2025 que tiene lugar en Cuba.

Leer más…Una articulación internacional de...

“La forma de frenar a la derecha es en unidad de todos los sectores progresistas y populares que volveremos a caminar juntos en esta marcha unificada en Entre Ríos y a nivel nacional”, reflexionó el abogado de la Liga Argentina por los Derechos Humanos de Entre Ríos, Marcelo Boeykens.

Leer más…Un 24 de marzo en unidad y acción

Fue hecha por medio de un petitorio que, entre otros, firma la Liga Argentina por los Derechos Humanos. Se reclama que se garantice la libertad de manifestación y se repudian las amenazas que se vienen profiriendo desde “el aparato del Estado” contra quienes manifiestan junto a los trabajadores jubilados.

Leer más…Advertencia al gobierno

Tras la movilización de la semana pasada, los sectores de la agricultura familiar del Chaco, aguardan una respuesta de la Legislatura a sus demandas en una provincia en la que crece la pobreza y la desigualdad que “se profundizó y agravó por los recortes hechos por los gobierno nacional y provincial”, según sostuvo desde el PC Raúl Toto Galván.

Leer más…Compás de espera

El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez recibió a una delegación del Partido Comunista de la Argentina encabezada por su secretario general, Jorge Alberto Kreyness quien junto a Ariel Elger y Bruno Lonatti visita Cuba para participar del Coloquio Internacional Patria.

Leer más…Encuentro en La Habana

Así lo aseveró desde el Movimiento Jubilados Liberación, Juan Carlos Serra, quien planteó que es preciso avanzar “no sólo hacia un paro nacional, sino a un plan de lucha y una marcha federal que sea construida entre todas las organizaciones y también que la CGT se ponga al frente”.

Leer más…“Hicimos que el gobierno muestre su...

Fortaleciendo lazos de solidaridad entre vecinos y con el apoyo del gobierno provincial, Bahía Blanca va saliendo adelante tras la peor catástrofe de su historia. Mientras tanto Javier Milei, Patricia Bullrich y Gustavo Petri viajaron a la ciudad en plan de campaña, pero fueron repudiados por los bahienses.

Leer más…Solidaridad y militancia en tiempos de...

El fin de semana sesionó el Comité Central del Partido Comunista. En la reunión Jorge Kreyness, secretario general del PCA, reafirmó la caracterización del gobierno de Javier Milei como “neofascista y ultraliberal” y llamó a construir una “alternativa política antiimperialista, anticapitalista y antipatriarcal que proponga el proyecto del socialismo como horizonte de lucha”. Las luchas de los jubilados, del movimiento obrero, del movimiento feminista y las diversidades, y de la juventud estuvieron en el centro de los debates partidarios. El Central se solidarizó con Pablo Grillo y su familia y llamó a sumarse a la nueva convocatoria de los jubilados este miércoles frente al Congreso Nacional.   

Leer más…Teñir de luchas el año electoral 

El pasado jueves 13 de marzo se inauguró el Área de Estudios sobre Cuba del Centro de Formación Marxista Héctor P. Agosti del Partido Comunista de la Argentina.

Leer más…Se presentó el Área de Estudios sobre...

La depredación capitalista y el Estado ausente matan, es lo que asevera el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina en esta declaración donde fija postura sobre la situación que vive el pueblo bahiense. A continuación el texto.

Leer más…Solidaridad con el pueblo de Bahía...

Desde el Partido Comunista de la Argentina, se celebró el merecido reconocimiento a nuestra compañera Iris Pereyra de Avellaneda, quien ayer 14 de marzo fue distinguida como Personalidad Destacada de los Derechos Humanos por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Leer más…Iris Pereyra de Avellaneda: Un...