Sidebar

16
Vie, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

¿Por qué en lo peor de la pandemia Rodríguez Larreta de pone el saco de Patricia Bullrich? El salario se diluye en las góndolas, en medio una puja distributiva en la que el trabajo se transforma en dinero especulativo ¿Quién gana con todo esto?

Para mañana martes, el Ministerio de Trabajo convocó el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil que desde marzo es de 21.600 pesos, mientras que hoy el ejecutivo debe presentar ante la Corte Suprema, un informe en el que defiende la constitucionalidad del artículo 2 del DNU 241, que fue cuestionado por el jefe de Gobierno de la Ciudad.
El efecto del DNU alcanza a la zona Amba y se extiende hasta el viernes y su impacto es mínimo si se lo cuantifica en cantidad de horas de clase presenciales afectadas (Ver Educar a puro escupitajo).
¿Pero entonces por qué una reacción tan desmedida como la que encabezó Horacio Rodríguez Larreta? La respuesta del jefe de Gobierno debe ser leída como una señal hacia adentro del bloque del bloque político y social al que pertenece, que por sus características no permite dudas ni disensos, mucho menos en un año electoral.
Es que el bloque que sintetiza JxC, es el espacio de representación política de un sujeto social que, aún contra sus intereses concretos, es irracionalmente refractario a cualquier mirada que plantee políticas que busquen distribuir excedentes, por más tibias que fueran.
Pero también y fundamentalmente, es la herramienta político-institucional de las diferentes facciones que coexisten hacia adentro del universo del capital que actúa en Argentina.
Incluso para el universo del capital, durante 2020, la irrupción de la pandemia, provocó inicialmente un cimbronazo que en Argentina fue paliado por la intervención del Estado que, vía subsidios directos e indirectos, favoreció condiciones para que la ralentización de la tasa de rentabilidad de estos sectores sea apenas moderada.
Este es un dato que se verifica en cada sector de la economía productiva y las finanzas. Pero asimismo, se puede constatar empíricamente que la respuesta de esos mismos actores lejos estuvo de ser solidaria.
Probablemente, el caso más evidente sea el de la rebelión de multimillonarios contra la aplicación de la Ley 27605, más conocida como de Aporte Solidario, que hasta ahora sólo pudo recaudar el diez por ciento de lo previsto.
Alrededor de ochenta son los que picaron en punta, a la hora de presentar amparos para evitar que la Afip les cobre. Ahí aparecen Carlos Tevez y el ex socio de Carlos Rosenkrantz, Gabriel Bouzat, asi como Cristiano Rattazzi.
También Héctor Magnetto, Lucio Rafael P Pagliaro y José Antonio Aranda, todos directivos y accionistas de Clarín, conglomerado massmediático que durante 2020 recibió alrededor de setecientos millones de pesos en concepto de pauta oficial.
Y tampoco faltan integrantes del otro gran conglomerado. Matilda Noble Mitre de Saguier es vicepresidenta de La Nación SA, grupo empresarial que tiene una deuda millonaria con el Estado en concepto de IVA y Ganancias por su actividad entre 2002 y 2003, que evita pagar merced a una cautelar presentada hace 18 años por la Asociación de Editores de Diarios. Todo un récord que ayuda a pensar por qué estos dos conglomerados juegan fuerte a que se rompa todo.

Elogio de la estupidez

La CGT anticipó que va a la cita del Consejo con un reclamo de recomposición del cuarenta por ciento, lo mismo pide la CTA.
El punto que plantean las dos centrales lejos está de ser antojadizo. El relevamiento realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para marzo, revela que una familia precisó 60.874 para no caer en la pobreza y 25.685 para no ser indigente.
Durante ese mes el precio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) fue aumentado en un 4,5 por ciento respecto de febrero, al tiempo que en el caso de la Canasta Básica Total (CBT), la suba fue de cinco por ciento.
Así las cosas, las variaciones interanuales de la CBA y la CBT resultaron del 48 y 45, respectivamente y aunque abril exhibe cierta morigeración en estos precios, el acumulado del trimestre inicial del año, significa un duro golpe para bolsillo de los trabajadores, pero también pone en duda que se pueda cumplir con las metas inflacionarias previstas por el Presupuesto.
En este contexto, el ejecutivo ya anunció que va a establecer una nueva canasta de 120 productos alimenticios básicos con valores congelados durante seis meses, modificaciones para la comercialización de la carne bovina y que se va a sostener, hasta el 31 de octubre, los precios de venta vigentes al 1° de abril en los casos de telefonía móvil, televisores, microondas y acondicionadores de aire.
Pero asimismo deslizó que puede avanzar en un esquema de suba de retenciones, en el establecimiento de cupos de exportación y en la aplicación de mecanismos más estrictos que pongan la lupa sobre el sistema de declaraciones juradas para la exportación.
Por supuesto que ante esto la Mesa de Enlace puso el grito en el cielo. “Estas medidas atentan contra la confianza que hay que generar para otro tipo de proyectos que impulsan desde el Gobierno” dijo el presidente de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes, al mostrar la vaina sabiendo que el sector que representa, tiene varias cartas ganadora para jugar en este partido.
Una de ellas es política, ya que la adopción de medidas unilaterales por parte de La Rosada, sería un reconocimiento tácito del fracaso o, al menos, de la poca eficacia que exhibieron herramientas como el Consejo Agroindustrial.
Pero hay otra más fuerte. El último informe que presentó la Bolsa de Rosario, elevó las expectativas y da cuenta de que el Estado podría recaudar 7.200 millones de dólares, como consecuencia de la excepcional demanda de soja por parte de la República Popular China y la baja de la oferta de EE.UU. y Brasil.
El problema es que esa demanda exterior, se traduce en un acople del precio de insumos básicos que incide en la canasta de alimentos de consumo doméstico. Esto explica buena parte de la aceleración de los precios de góndola en los que también es determinante la cartelización y concentración que presenta el esquema de producción y distribución. Y, asimismo, su imbricación con el sector financiero.
Por eso cuando hay buenos precios internacionales para commodity como la soja, el maíz o el trigo, aumentan los precios de los alimentos de consumo interno. Pero también lo hacen cuando los precios internacionales están a la baja.
Entonces, palos si bogas y palos si no bogas. Es que en la lógica que rige a la maximización de la tasa de rentabilidad en esta etapa que atraviesa el sistema capitalista, hace rato que la prioridad dejó de estar puesta en la fabricación de bienes, esto es de capital.
¿Qué es lo que se prioriza entonces? Envuelto en su propia crisis, el sistema corre hacia delante transformando todo lo que puede en dinero fiduciario.
Esto explica el por qué de la creciente participación de fondos especulativos en el escenario del agronegocio y, también, ayuda a comprender los motivos por los que Argentina tiene una tasa de inversión privada asombrosamente baja, mientras que en la otra cara de la moneda presenta una tasa de rentabilidad y fuga muy elevada. Todo en un escenario en el que cuatro de cada diez personas viven en la pobreza.
Y permite comprender la carta más fuerte que tiene el conglomerado agroexportador, que sabe que puede esperar sentado arriba del silobolsa más tiempo del que dispone el La Rosada que, entre otras cosas, debe gobernar en un escenario condicionado por una fuerte restricción externa que se agudizó durante los cuatro a los del Gobierno Cambiemos a lo que se sumó la pandemia.
En medio de todo este tire y afloje, el ejecutivo busca herramientas que permitan desacoplar los precios internacionales de los de góndola y evitar que al menos una parte de los dólares que ingresan al país, acaben siendo apropiados por el universo del capital y se transformen rápidamente dinero especulativo que fuga con demasiada facilidad.
Todo esto en un escenario en el que es preciso que se controle la inflación de los precios de alimentos que se dirime, cada vez más, en una feroz puja distributiva que no es otra cosa que un capítulo de la lucha de clases (Ver Puja distributiva ¿quién se come la torta?).
Y, con este telón de fondo, romper todo es un buen negocio para unos pocos que tienen capacidad de lobby, una clara identificación de clase y fuerza corporativa, así como una herramienta político institucional galvanizada y, sobre todo, un tiliguerío siempre deseoso de convertirse en masa de maniobra dispuesta a inmolarse en un verdadero elogio de la estupidez.

 

Grid List

Así lo definió Ariel Elger en el acto de cierre que hizo Confluencia de cara a las elecciones porteñas. “Este espacio tiene un largo camino para recorrer, construir y crecer”, recalcó y añadió que “eso es parte del desafío que asumimos durante la campaña”, ya que “se trata de un proyecto de construcción colectiva y no sólo electoral”.

Leer más…“Es posible construir otra Ciudad y...

Fue durante la ronda ante el anexo del Congreso. “Vamos seguir acompañando a las y los adultos mayores en sus reclamos reafirmando nuestro compromiso con la justicia social y la plena vigencia de los derechos humanos”, sostiene la Mesa de Organismos de Derechos Humanos que advierte que el gobierno nacional debe dejar de “criminalizar la protesta social y a los que defienden los derechos”.

Leer más…Vuelven a reprimir a los jubilados

“El Invierno del Oso” es el más reciente trabajo de Internacionales Teatro Ensamble, compañía que, desde su fundación, se dedica a la investigación escénica y a la construcción de un teatro político, épico y profundamente latinoamericano. En diálogo con Nuestra Propuesta el director del grupo, Manuel Santos Iñurrieta reflexionó sobre el papel del arte y la cultura en la lucha contra el fascismo de ayer y de hoy.

Leer más…Antifascismo en escena

(Por Fernando Torres Padilla, analista político y militante del Partido Comunista Colombiano)
El pasado miércoles 14 de mayo, en medio de una apretada votación, con 47 votos a favor y 49 en contra, el Congreso de Colombia rechazó la consulta popular presentada por el Gobierno de Gustavo Petro, con la que buscaba convocar a la ciudadanía a decidir acerca de las modificaciones a la ley que permitirían mejorar las condiciones laborales de la clase trabajadora.

Leer más…Colombia rechaza consulta popular...

Reproducimos la columna de Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires y candidato a legislador por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, publicada ayer en Tiempo Argentino. Anoche Confluencia cerró su campaña con un acto en el centro porteño, en el que se reafirmó como una alternativa política real frente al macrismo y a una oposición parlamentarista que fue cómplice, por acción u omisión, de muchas de las leyes que profundizaron la desigualdad social en la ciudad más rica del país a lo largo de dos décadas de gobierno neoliberal.

Leer más…Apatía o esperanza: por la...

De esta manera, el titular del PC de la provincia de Santa Fe, definió al nuevo caso de corrupción de la Policía de su provincia que estalló hace pocos días. Norberto Galiotti responsabilizó a Maximiliano Pullaro y recordó el vínculo que tiene con esa fuerza desde que el 2015 fuera ministro de Gobierno.

Leer más…“Una raya más para el tigre”

Militante comunista, feminista, amiga, camarada, compañera, hasta la victoria siempre.

Leer más…Tu vida vale. Tu vida no se borra....

“Salimos fortalecidos y expectantes para las luchas que se vienen”, recalcó Claudia San Martín al referirse a las elecciones que tuvieron lugar el domingo pasado en las que se presentó el Frente por la Justicia Social.

Leer más…El PC de San Luis hizo su balance

A los casos registrados recientemente por reintegros en diferentes oficinas de la obra social de los jubilados, se suma la ignominiosa licitación para la adquisición y distribución de pañales. El titular del Pami Esteban Leguizamo quedó en el ojo del huracán ¿Pero está sólo en esto?

Leer más…Leguizamo ¿sólo?

El Partido Comunista reclamó que cese el “ajuste y la desindustrialización”, además se solidarizó con los trabajadores despedidos de la planta que Alpek tiene en esa ciudad y advirtió que esta situación “obedece a un plan sistemático de la patronal en contra de la clase trabajadora”.

Leer más…Despidos en Zárate

Será en la sede del Cispren, donde se va a debatir sobre la vigencia de la gesta que hace ochenta años derrotó al nazi-fascismo. Convocan el Centro de Integración Multipolar y Cooperación Estratégica (Iskra), la Liga Argentina por los Derechos Humanos y Casa Nuestra América.

Leer más…Se celebra en Córdoba el Día de la...

En la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y convocada por el “Capítulo Argentino del Congreso Mundial contra el Fascismo y expresiones similares” tuvo lugar este viernes en la Ciudad de Buenos Aires el acto para celebrar el 80 aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre el nazismo. En este marco, Jorge Kreyness, secretario general del Partido Comunista de la Argentina, afirmó que “hoy en el mundo el antifascismo tiene que expresarse en la construcción de alternativas políticas y en la construcción de poder popular”.

Leer más…La Victoria sobre los nazis se celebró...

Luego de una intensa campaña, en la que Confluencia emergió como un espacio político novedoso y alternativo en el escenario electoral porteño, las fuerzas políticas y sociales que lo integran se reúnen para celebrar el cierre de campaña, de cara a las elecciones del próximo domingo. Ariel Elger, candidato a legislador y secretario político del Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires remarcó que Confluencia es una alternativa que llegó para quedarse.

Leer más…A revolucionar la legislatura porteña

Por decreto, la Presidencia Milei decidió que el Salario Mínimo, Vital y Móvil vuelve a mirarle la luneta a la inflación. “Es preocupante este decreto, sin sentarse a discutir con la centrales de trabajadores, impone un mínimo muy pobre que achata las discusiones salariales”, advirtió el secretario Sindical del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Emanuel Ríos.

Leer más…Un salario mínimo…muy mínimo

En el marco del ciclo “Libros que Hablan de Nuestra Historia Reciente”, organizado por la Biblioteca Popular los Morteritos, de Villa Santa Cruz del Lago, Córdoba, se desarrolló este fin de semana una jornada protagonizada por libros, poesía, debate político, música y locro popular.  Se presentó en Córdoba el libro  “Todas las Voces Todas. Mercedes Sosa y la política”, de Alexia Massholder.

Leer más…“Todas las Voces Todas"

El PC, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie realizaron un acto convocando a constituir un nuevo frente para las elecciones provinciales. “Competiremos con candidatos a gobernador, intendentes, diputados, senadores y concejales en cada ciudad de Corrientes”, recalcó el titular del PC, Diego Silva.

Leer más…Para terminar con 25 años de gobiernos...

Pablo Moren es referente de la columna Juana Azurduy, que cada año marcha hacia Lago Escondido en un acto de reivindicación soberana, docente y dirigente de La Violeta de la provincia de Buenos Aires. En esta columna enumera diferentes episodios que dejan en claro que la entrega de la soberanía y de nuestros bienes comunes no va a cerrar sin una escalada represiva que el gobierno nacional ya puso en marcha.

Leer más…La militancia político ambiental...

El Partido Comunista estará realizando junto al “Capítulo Argentino del Congreso Mundial contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares” una actividad en homenaje a la Victoria del Ejército Rojo contra el nazismo”, en la que hablará su secretario general, Jorge Kreyness. 

Leer más…El 80 aniversario de la Victoria...

El sociólogo Néstor Kohan, docente universitario y titular de la cátedra libre “Che Guevara”, nos aporta para Nuestra Propuesta su mirada sobre el Día de la Victoria y la importancia que, a ochenta años, aquella gesta sigue teniendo para la humanidad en las luchas actuales.

Leer más…Nazis de ayer y de hoy: Eternos...

Un grupo de integrantes de La Libertad Avanza, fue repudiado por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Unlp. “Cada vez que aparezcan vamos a discutirles políticamente qué hacen en nuestra facultad, viniendo a defender el presupuesto más bajo de la historia”, advirtió desde el MUI, Jonás García Leri.

Leer más…Hora de poner límites

La dirigente del Partido Comunista de la Argentina Emilia Segotta recuerda en esta nota la vida revolucionaria de Raquel Levenson, la militante de la FJC que combatió al fascismo en la Guerra Civil española y a los nazis en Moscú y Stalingrado.

Leer más…Nuestra gran Raquel Levenson

Así lo asevera María Neder, quien encabeza la lista de candidatos a concejal en Juana Koslay, que el Frente por la Justicia Social presenta de cara a las elecciones que el domingo venidero se van a llevar a cabo en la provincia de San Luis.

Leer más…“No queremos más de lo mismo”

De esta manera se pronunció el Partido Comunista de Neuquén, que se encuentra llevando a cabo una tarea de reorganización afianzada en su rica historia y tradición de lucha que vio entre sus filas a dirigentes de excepcional tralla como Antonio Alac.

Leer más…Contra la privatización de las...

Claudio Cabrera y Gustavo Panasiuk participaron del encuentro con el titular de la CTA bonaerense. Se coincidió en la decisión de “fortalecer los lazos orgánicos” y en que resulta preciso que en el orden provincial la central posea una Secretaría dedicada a atender la problemática de jubilados, pensionados y adultos mayores.

Leer más…Baradel recibió al MJL

El colectivo Mario Bosch llevó adelante su jornada anual en la que reconoció el papel que jugaron quienes brindaron sus testimonios en el Juicio a las Juntas que comenzó durante 1985.

Leer más…Reconocimiento para Iris y Zamorano

Los trabajadores de las universidades continúan perdiendo salario frente a la inflación a un ritmo vertiginoso y por eso Conadu Histórica se declaró en estado de alerta y sesión permanente.

Leer más…A un año de la Marcha Federal...

Así lo recalcó la secretaria de Géneros y Disidencias del PC que, junto a su familia, fue víctima de un ataque violento de carácter fascista y patriarcal en Río Cuarto. “Se trata de bandas mafiosas que cuentan con una connivencia policial y judicial, lo que facilita que se construya una fuerza paraestatal con terminaciones también en el Estado”, advierte Solana López.

Leer más…“Este hecho no debe quedar impune”

Continuando con las columnas especiales de Nuestra Propuesta por la conmemoración del 80° aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre el nazi-fascismo, llega el turno de publicar el artículo del politólogo y sociólogo Atilio Borón.

Leer más…El papel de la Unión Soviética en la...

El Partido Comunista de la Argentina participó, en Plaza San Martín de la ciudad de Buenos Aires, de la conmemoración de la victoria del Ejército Rojo sobre las hordas nazi-fascistas.

Leer más…Marcha del Regimiento Inmortal

Con esta columna de Ana María Ramb, periodista, escritora y dirigente del Partido Comunista, damos inicio a una serie de artículos que iremos publicando a lo largo de esta semana en ocasión al 80 aniversario de la Victoria sobre el nazifascismo.

Leer más…Día de la Victoria en la Gran Guerra...