En la localidad misionera de Caraguatay, se llevará a cabo el VIII Encuentro Regional de Solidaridad con Cuba, organizado por la Coordinadora MasCuba del NEA. La actividad contará con una fuerte participación de representantes del Partido Comunista de Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa.
“Hoy más que nunca la solidaridad con Cuba resulta imprescindible” sostuvo desde el Partido Comunista del Chaco, Raúl Toto Galván, al referirse al VIII Encuentro Regional de Solidaridad con Cuba que se llevará a cabo el fin de semana que viene en la localidad misionera de Caraguatay. Además, indicó que “así como nos solidarizamos con Cuba también lo hacemos con Venezuela, que por estas horas sufre una amenaza brutal por parte del imperialismo yanqui, amenaza que pone en riesgo a toda la región”.
El evento se realizará en el Solar del Che Guevara y ya cuenta con la presencia confirmada de los jefes comunales de Caraguatay, Montecarlo y Eldorado. También asistirán Leonardo Baster Paz, segundo jefe de misión de la Embajada de Cuba, y diversas delegaciones de organizaciones sociales y políticas, entre ellas el Partido Comunista
Con este telón de fondo, Galván advirtió sobre la peligrosidad que tiene la escalada bélica que Estados Unidos viene desplegando contra Venezuela, que el lunes pasado tuvo un nuevo capítulo cuando Washington oficializó la designación del llamado “Cartel de los Soles” como organización terrorista extranjera, algo con lo que Estados Unidos busca encontrar una nueva excusa para atacar abiertamente a personas o estructuras que considere ligadas a esa organización; de la cual señala, en su relato falaz, a Nicolás Maduro como su cabecilla.
Hay que recordar que, aunque nunca puso sobre la mesa pruebas claras acerca de la existencia real del “Cartel de los Soles”, esa presunción fue utilizada como pretexto para lanzar al Comando Sur estadounidense al Mar Caribe, donde ya hundió más de una decena de embarcaciones.
“Están haciendo lo que se plantearon, que es poner la mirada sobre nuestra región, a la que consideran como su patio trasero”, lamentó Galván y reflexionó que “esto explica la agresividad que ejerce Estados Unidos, tomando todo esto con el falso pretexto del narco, lo que pone a nuestra región al borde de una posible guerra, cuando América Latina y el Caribe debe ser un zona de paz, como lo dijo la Celac hace diez años”.
De ahí que, “ahora más que nunca, la solidaridad con Cuba debe ser un claro pronunciamiento contra el Imperio, una postura antiimperialista”. Por ello, agregó, “este encuentro se tiene que ir transformando en una trinchera para acumular fuerzas contra el imperialismo y el capitalismo, y eso es lo que vamos a plantear y a proponer en cada debate de Caraguatay”.
En esta línea, Galván hizo hincapié en que “la solidaridad con Cuba debe ser activa y tiene que permitir que comprendamos que en toda América Latina estamos recibiendo embates del Imperio, inclusive acá en Argentina con estas políticas de hambrear al pueblo y destruir nuestra soberanía que lleva a cabo el gobierno de Javier Milei”,